trabajo dibujo tema 2 y 3

17
TEMA 2: PERCEPCIÓN 1. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA. LOS SENTIDOS LA VISTA EL TACTO EL OIDO ÓTRAS ÁREAS DE ESTIMULACIÓN Y PERCEPCIÓN VESTIBULAR SOMÁTICA VIBRATORIA PERCEPCIÓN LOS COLORES

Upload: dani-perez-perez

Post on 20-Jun-2015

851 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo dibujo tema 2 y 3

TEMA 2: PERCEPCIÓN

1. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA.

LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS

LA VISTALA VISTA

EL TACTOEL TACTO

EL OIDOEL OIDO

ÓTRAS ÁREAS DE ESTIMULACIÓN Y

PERCEPCIÓN

ÓTRAS ÁREAS DE ESTIMULACIÓN Y

PERCEPCIÓN

VESTIBULARVESTIBULAR

SOMÁTICASOMÁTICA

VIBRATORIAVIBRATORIA

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN

LOS COLORESLOS COLORES

Page 2: Trabajo dibujo tema 2 y 3

EL CEREBRO INTERPRETE LO

QUE VE

EL CEREBRO INTERPRETE LO

QUE VE

PERCEPTIVOSPERCEPTIVOS

INDIVIDUALESINDIVIDUALES

UNIVERSALESUNIVERSALES

EL MOVIMIENTOEL MOVIMIENTO

APARENTEAPARENTE

INDUCIDOINDUCIDO

EFECTOS DEL MOVIMIENTOEFECTOS DEL MOVIMIENTO

ABSTROBOSCÓPICOABSTROBOSCÓPICO

PROXIMIDADPROXIMIDAD

LEYES DE GESTALT

LEYES DE GESTALT

ILUSIONES ÓPTICASILUSIONES ÓPTICAS

IGUALDADIGUALDAD

CERRAMIENTOCERRAMIENTO

SIMETRÍASIMETRÍA

CONTINUIDADCONTINUIDAD

FIGURA FONDOFIGURA FONDO

PRÁGNANZPRÁGNANZ

CONTRASTES Y POSTIMAGENESCONTRASTES Y POSTIMAGENES

TAMAÑOTAMAÑO

DIRECCIÓN Y POSICIONDIRECCIÓN Y POSICION

CURVATURACURVATURA

MOVIMIENTOMOVIMIENTO

CONTRASTES Y COLORCONTRASTES Y COLOR

COLORCOLOR

Page 3: Trabajo dibujo tema 2 y 3

FACTORES PSICOLÓGICOS SOCIALES QUE

INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN

FACTORES PSICOLÓGICOS SOCIALES QUE

INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN

ASPECTOS CULTURALES

ASPECTOS CULTURALES

VER DESDE LA CULTURA Y EL LENGUAJE

VER DESDE LA CULTURA Y EL LENGUAJE

MODOS DE PENSAR LA REALIDAD

MODOS DE PENSAR LA REALIDAD

CÓDIGOS Y SIMBOLOGIAS ASUMIDAD

INCOSCIENTEMENTE

CÓDIGOS Y SIMBOLOGIAS ASUMIDAD

INCOSCIENTEMENTE

CONTEXTOSCONTEXTOS

RECORRIDOS DE LA MIRADA

RECORRIDOS DE LA MIRADA

ASPECTOS NO CONSCIENTES

ASPECTOS NO CONSCIENTES

ASPECTOS SUBJETIVOS

ASPECTOS SUBJETIVOS

ATENCIÓN AL RECLAMO

ATENCIÓN AL RECLAMO

CONTENIDOS SUBLIMINALES

CONTENIDOS SUBLIMINALES

PREJUICIOSPREJUICIOS

FACTORES QUE ADJETIVAN

FACTORES QUE ADJETIVAN

VIVENCIAS PREVIASVIVENCIAS PREVIAS

MIEDOS, TEMORESMIEDOS, TEMORES

IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA

CREENCIASCREENCIAS

EMOTIVIDADEMOTIVIDAD

Page 4: Trabajo dibujo tema 2 y 3

LA PERCEPCIÓN COMO FENÓMENO

INTELIGENTE

LA PERCEPCIÓN COMO FENÓMENO

INTELIGENTE

LA VERDADERA REALIDAD ES

LA QUE CONSTRUIMOS

NOSOTROS

LA VERDADERA REALIDAD ES

LA QUE CONSTRUIMOS

NOSOTROS

LA MIRADA ES EL RESULTADO DE LA

INTELIGENCIA Y DE LA VOLUNTAD

LA MIRADA ES EL RESULTADO DE LA

INTELIGENCIA Y DE LA VOLUNTAD

LA REALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE

NOSOTROS INTERPRETAMOS

LA REALIDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN QUE

NOSOTROS INTERPRETAMOS

Page 5: Trabajo dibujo tema 2 y 3

OBJETIVOS PARA PERDER EL

MIEDO

OBJETIVOS PARA PERDER EL

MIEDO

SABER QUE TODO EL MUNDO ES CREATIVO

POR NATURALEZA

SABER QUE TODO EL MUNDO ES CREATIVO

POR NATURALEZA

TODOS PODEMOS HACER BUENAS IMÁGENES

TODOS PODEMOS HACER BUENAS IMÁGENES

TODO APORTA ALGO VALIOSO

TODO APORTA ALGO VALIOSO

FORMAS DE AFRONTAR LA

SITUACIÓN CUANDO COMETEMOS

ERRORES

FORMAS DE AFRONTAR LA

SITUACIÓN CUANDO COMETEMOS

ERRORES

HUNDIRNOSHUNDIRNOS

BUSCAR UN CULPABLE (O CUALPANORS NOSTROS

MISMOS)

BUSCAR UN CULPABLE (O CUALPANORS NOSTROS

MISMOS)

BUSCAR SOLUCIONES (QUE

ES LOS MAS ADECUADO)

BUSCAR SOLUCIONES (QUE

ES LOS MAS ADECUADO)

HACIA UNA MIRADA CREATIVA,

INVESTIGADORA...

HACIA UNA MIRADA CREATIVA,

INVESTIGADORA...

Page 6: Trabajo dibujo tema 2 y 3

2. DISEÑA ALGUNA ACTIVIDAD (FICHAS, JUEGOS, EJERCICIOS, ETC) DONDE PUEDAS DESARROLLAR LOS CONCEPTOS SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LAS FORMAS Y EL COLOR EN EL AULA. ELIGE EL CICLO DE PRIMARIA AL QUE VA DESTINADA LA ACTIVIDAD. EXPLICA OBJETIVOS (PARA QUÉ), CONTENIDOS (QUÉ), METODOLOGÍA (CÓMO), ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN

La actividad será sencilla en cuanto el contenido y la realización de la misma. Es una actividad que se plantea para niños de 2º Ciclo de Primaria. El niño deberá sacar su imaginación a la hora de plasmar en papel o en algún otro material a elegir por ellos lo leído anteriormente. con esto fomentaremos a parte de la percepción y el color de las formas, la lectura, pese a no ser competencia de esta materia.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Lo que se plantea con dicha actividad, es que el niño desarrolle su imaginación y la percepción de las formas sobre algún libro que ha leído. También, que sepa aplicar los colores de manera correcta a dichas representaciones y el porqué de ese color. Otro objetivo muy importante es fomentar la lectura en edades tempranas.

CONTENIDOS

- Percibir las formas y los colores

- Aumentar el nivel de lectura en la escuela

METODOLOGIA

Mediante Dibujos y ejemplos mostraremos los distintos significados de dichos colores.

Daremos una explicación sobre lo que representa un color en la percepción de la realidad de manera ajustada a sus edades.

Por último, daremos al niño un libro de lectura que deberán de leer en sus casas.

ACTIVIDADES

Una vez dada la explicación teórica realizaremos en el aula varios ensayos sobre cuentos pequeños, donde los alumnos leerán de manera grupal dichos cuentos o narraciones.

En la pizarra realizarán un pequeño dibujo con lo que le sugiere lo leído.

Seguidamente daremos a cada niño un libro de lectura, que deberán de leer en sus casas.

Page 7: Trabajo dibujo tema 2 y 3

Tras esto, realizaran una o varias viñetas sobre los acontecimientos leídos en su correspondiente libro asignado.

EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta el nivel de cada niño en concreto, le asignaremos un libro de mayor o menor dificultad según corresponda.

Se tendrá en cuenta la capacidad de percepción del niño mediante el dibujo realizado.

Daremos la misma importancia a el color que implica para la realización de dichas viñetas.

Valoraremos la actitud del niño sobre el trabajo, teniendo en cuenta que fomentar la lectura a dichas edades es relativamente complicado.

Las formas de dichas viñetas no tendrán importancia para la evaluación, pero si para conocer un poco mejor la percepción que tiene el niño sobre la realidad.

Page 8: Trabajo dibujo tema 2 y 3

TEMA 3: IMÁGENES

1º HEMOS HABLADO SOBRE QUE LA REALIDAD ESTÁ MEDIADA POR EL LENGUAJE, LAS IDEAS, LA CULTURA, ETC. PERO SOBRE TODO POR LAS IMÁGENES ¿POR QUÉ? ¿MEDIA LA REALIDAD QUE TÚ VIVES?

La realidad está efectivamente mediada principalmente por las imágenes porque es donde se representa a ésta de manera subjetiva. Esto quiere decir que las imágenes reflejan una verdadera realidad creada por otros.

Con esto se entiende que ninguna representación es la realidad, y somos nosotros los que debemos construirla a través de las imágenes.

Cada autor puede ver una realidad muy diferente a lo hora de analizar una obra.

Es por esto por lo que se comprueba que no vivimos en una realidad objetiva, sino en una totalmente contraria. Las imágenes median la realidad porque nos permiten expresar distintas maneras de verla, y de crear esa realidad subjetiva en la que nos encontramos.

Media en todos los aspectos, no solo influye en mi manera de pensar sino que puede repercutir en la de otros.

2º ¿CÓMO INTERVIENEN LAS IMÁGENES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD?

Las imágenes intervienen en nuestra construcción de la identidad. Tanto obras de arte, como personas de nuestra familia, amigos, e incluso personajes de la televisión, libros y videojuegos nos transmiten gustos y formas que adaptamos a nosotros y en algunas características intentamos parecernos en todo lo que esta a nuestro alcance para conseguir ese modelo de persona que nosotros queremos ser.

3º REALIZA UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DONDE TRABAJES SOBRE LA IDENTIDAD DE LOS ALUMNOS. INDICA LA ETAPA A LA QUE VA DESTINADA, OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, ACTIVIDAD/ES Y EVALUACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA

INTRODUCCIÓN

Page 9: Trabajo dibujo tema 2 y 3

Este trabajo va destinado a niños del 3º ciclo de primaria, con esto pretendemos conocer la identidad de cada niño. para ello utilizaremos las fechas de carnavales, con la excusa de disfrazarlos para la ocasión

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Lo que se pretende con esta unidad didáctica es que el niño se empiece a identificar como persona sin ataduras y con total libertad sobre sus preferencias a la hora de disfrazarse.

CONTENIDOS

Necesitaremos para este trabajo una serie de disfraces que el niño elegirá como él quiera.

METODOLOGÍA

Realizaremos una fiesta de disfraces en el que el niño se disfrazara y pasaremos una jornada de convivencia entre todos. Seguidamente realizaremos una serie de cuestiones sobre los personajes escogidos en el disfraz.

ACTIVIDADES

La primera actividad consiste en escoger una serie de personajes históricos o inventados por el niño.

Tendrán que realizar un boceto de su disfraz y decir el porque de ese disfraz

El día que este programado para que vengan disfrazados, pasaremos una jornada de convivencia en el parque Moret, donde jugaran a juegos acorde con sus disfraces.

por último, le haremos una serie de cuestiones con el que el niño deberá responder metiéndose en la piel de su personaje.

EVALUACIÓN

Se tendrá en cuenta la participación y motivación del alumno en clase.

La originalidad del disfraz y la manera de meterse en el personaje del alumno.

Las preguntas sobre su personaje representado y su contenido.

El boceto realizado y un porque lógico sobre ello será clave a la hora de evaluar a cada alumno.

4º EN LA ESCUELA, ¿CREES QUE ES IMPORTANTE TRATAR SOBRE QUÉ COSAS INFLUYEN EN NUESTRAS VIDAS (LO QUE VEMOS, LAS MODAS, LA PUBLICIDAD, LOS JUEGOS, ETC), QUÉ Y CÓMO NOS CONSTRUYEN?

Page 10: Trabajo dibujo tema 2 y 3

¿CÓMO LO TRATARÍAS CON LOS NIÑOS? PON ALGÚN EJEMPLO (ACTIVIDAD). PARA LA ACTIVIDAD QUE PLANTEES, EXPLICA OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN.

Es muy importante tratar todos estos temas con los niños y niñas en la escuela. La importancia de tratar esto es porque los niños se dejan influenciar por los mensajes que aparecen en todos estos ámbitos de la sociedad, y, como hemos expuesto antes en la pregunta sobre la identidad, los condiciona en su manera de pensar. Por ello, es imprescindible estudiar y trabajar este tipo de tema en la escuela para que no se creen falsos prototipos de personas que casi siempre no son correctos para niños de tan poca edad, los cuales les impartamos nuestras clases.

UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS IMÁGENES.

INTRODUCCIÓN

En esta unidad trataremos de observar las reacciones y los pensamientos de los niños a través de una serie de dibujos animados sobre diferentes aspectos, veremos dibujos violentos y otros didácticos

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Analizar la influencia que los dibujos animados ejercen sobre la conducta de los niños de primaria, concretamente entre 5º y 6º.

CONTENIDOS

Utilizaremos una televisión y varios DVD,s con diferentes series de dibujos animados y se realizaran diferentes cuestiones las cuales serán respondidas por dichos alumnos.

METODOLOGÍA

Escogeremos dos DVD,s de dibujos animados. El primero, irá orientada a conductas buenas para que los niños debatan si les parece bien o no el comportamiento de dichos dibujos animados y si lo llevan a la práctica en la vida real

Mientras que el segundo de conductas violentas y malas que se observan en esos dibujos animados. Este será mi método:

ACTIVIDADES

Page 11: Trabajo dibujo tema 2 y 3

- Visionar los DVD,s de dibujos animados.

- Observar los comportamientos buenos y malos y redactarlos.

- Debatir sobre esos comportamientos positivos y negativos que influyen en sus conductas.

EVALUACIÓN

Se evaluará de esta actividad la atención al tema tratado, la redacción realizada por cada uno de los alumnos, y sobre todo su participación a la hora del debate, que nos demostrará si tiene un gran interés por la actividad y si sabe expresar su mirada y su interpretación a todos los alumnos, además de hacernos ver su intento de buscar algo más de lo que piensa, que no solo está su manera de pensar, sino otras muy diferentes. También, y muy importante, evaluaremos positivamente si el alumno ha tenido la capacidad para ver si ese anuncio le ha condicionado su pensamiento, para bien o para mal

Page 12: Trabajo dibujo tema 2 y 3

- REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL TEMA.

IMÁGENESIMÁGENES

LAS IMÁGENES ME CONSTRUYEN Y ME CONVIERTEN

EN PARTE DE UN SISTEMA DE NARRACIONES E HISTORIAS

LAS IMÁGENES ME CONSTRUYEN Y ME CONVIERTEN

EN PARTE DE UN SISTEMA DE NARRACIONES E HISTORIAS

LA REALIDAD COMO RELATO Y COMO

MEMORIA

LA REALIDAD COMO RELATO Y COMO

MEMORIA

VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO

EL SUJETO PASA A SER PARTE DEL MUNDO DE LAS

IMÁGENES Y SE CONVIERTE EN IMAGEN

EL SUJETO PASA A SER PARTE DEL MUNDO DE LAS

IMÁGENES Y SE CONVIERTE EN IMAGEN

LAS IMÁGENES SON PARTE DEL DIALOGO QUE ESTABLECEMOS

EN LA REALIDAD

LAS IMÁGENES SON PARTE DEL DIALOGO QUE ESTABLECEMOS

EN LA REALIDAD

EN LA RELACIÓN CON LAS IMÁGENES REACCIONE NUESTRO

CUERPO ENTERO

EN LA RELACIÓN CON LAS IMÁGENES REACCIONE NUESTRO

CUERPO ENTERO

PREDOMINIO DE LA IMAGEN SOBRE LO REAL

PREDOMINIO DE LA IMAGEN SOBRE LO REAL

EL ESPECTÁCULO ES CONTINUO Y CUALQUIER COSA PUEDE SER

EXHIBIDA

EL ESPECTÁCULO ES CONTINUO Y CUALQUIER COSA PUEDE SER

EXHIBIDA

PODER DECIR QUE “SALE EN PANTALLA” ES UN PODER INMENSO ACTUALMENTE

PODER DECIR QUE “SALE EN PANTALLA” ES UN PODER INMENSO ACTUALMENTE

SE HACEN LAS COSAS PENSANDO EN EL POSIBLE ESPECTÁCULO

SE HACEN LAS COSAS PENSANDO EN EL POSIBLE ESPECTÁCULO

MULTIPLICA EL CONOCIMIENTO PERO FACILITA UNA VIDA QUE NO ES

REAL

MULTIPLICA EL CONOCIMIENTO PERO FACILITA UNA VIDA QUE NO ES

REAL

LO QUE LAS IMÁGENES

PARECEN Y NO SON

LO QUE LAS IMÁGENES

PARECEN Y NO SON

POR EL LENGUAJEPOR EL LENGUAJE

POR LAS IMÁGENESPOR LAS IMÁGENES

POR LOS CONCEPTOS E IDEAS

POR LOS CONCEPTOS E IDEAS

ACTUALIZADA POR CADA PERSONA

ACTUALIZADA POR CADA PERSONA

MEDIADOMEDIADO

MI PAPEL EN LA NARRACIÓN Y EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

MI PAPEL EN LA NARRACIÓN Y EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

Page 13: Trabajo dibujo tema 2 y 3

MI PAPEL EN LA NARRACIÓN Y EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

MI PAPEL EN LA NARRACIÓN Y EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

IMAGINARIOSIMAGINARIOS

IDENTIDADIDENTIDAD

INFLUIDOS POR LAS IMÁGENES

INFLUIDOS POR LAS IMÁGENES

SOMOS MENOS LIBRES Y ESPONTÁNEOS

SOMOS MENOS LIBRES Y ESPONTÁNEOS

VISUALIZAR NO SIGNIFICA CONOCER

VISUALIZAR NO SIGNIFICA CONOCER

LAS IMÁGENES Y LOS IMAGINARIOS CAMBIAN

SIN PARAR

LAS IMÁGENES Y LOS IMAGINARIOS CAMBIAN

SIN PARAR

CAMBIAN POR: ÉPOCA, SOCIEDAD, CULTURA…

CAMBIAN POR: ÉPOCA, SOCIEDAD, CULTURA…

LAS IMÁGENES ALIMENTAN DE IMÁGENES

E IMAGINARIOS

LAS IMÁGENES ALIMENTAN DE IMÁGENES

E IMAGINARIOS

LAS IMÁGENES TAMBIÉN SON INFLUIDAS POR LOS

IMAGINARIOS

LAS IMÁGENES TAMBIÉN SON INFLUIDAS POR LOS

IMAGINARIOS

PERFORMIDAD: HACER LO QUE LAS IMÁGENES

HACEN

PERFORMIDAD: HACER LO QUE LAS IMÁGENES

HACEN

ES UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA

TRABAJAR EN LAS ESCUELAS

ES UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA

TRABAJAR EN LAS ESCUELAS

NATURALIZACIÓN: LAS IMÁGENES HACEN QUE

LO QUE VEMOS PAREZCA NORMAL

NATURALIZACIÓN: LAS IMÁGENES HACEN QUE

LO QUE VEMOS PAREZCA NORMAL

LAS IMÁGENES INFLUYEN MUCHO EN

LA IDENTIDAD

LAS IMÁGENES INFLUYEN MUCHO EN

LA IDENTIDAD

Page 14: Trabajo dibujo tema 2 y 3

5º REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO DE AZNÁREZ, J.P.: IMÁGENES, NARRATIVAS, CONSCIENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

En este artículo, escrito por José Pedro Aznárez López nos habla de “el delicado velo de lo real y de la consciencia” ya que hay una pequeña distancia que  separa la consciencia de la nada y tenemos que aprender a reconocerla y saber que existe.Mediante la consciencia, cada individuo ve una realidad distinta a la que ve otro, ya que ésta es percibida e interpretada de manera distinta por cada persona. No somos capaces de ver la realidad tal y como es, lo que vemos es una representación de la misma.Factores como la cultura, los conceptos, las ideas y las imágenes influyen en la manera de percibir la realidad y sin éstos, nuestra consciencia podría ver la realidad tal y como es, sin hacerse representaciones.