trabajo desviación lateral (tunelización) del pene

Upload: andrea-del-pilar

Post on 05-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desviación de pene

TRANSCRIPT

DESVIACIN LATERAL SUBCUTNEA (TUNELIZACIN) DEL PENE PARA TOROS CALENTADORES

Mnica Natalia Restrepo Vergara121002327

FECHA:12 De Diciembre De 2014

ESPECIE:BOVINO

SEXO:MACHO

EDAD:2 AOS Y MEDIO

RAZA:CRIOLLO

PESO:320 kg

COLOR:COLORADO

RESEA

FISIOLOGA DEL PENE

El pene es el rgano copulador del macho. La piel que reviste al pene a nivel del perin esdelgada y provista de pelos escasos y cortos. Por delante del escroto, es de mayor grosor y se invagina formando un pliegue, el prepucio que encierra la cavidad prepucial donde se aloja la porcin libre del pene.Cuando el pene no est en ereccin, los espacios cavernosos no contienen casi sangre y estn colapsados. En el momento de la excitacin sexual, esos espacios se llenan rpidamente de sangre, proveniente de ramas de la arteria profunda el pene. Dichas ramas arteriales son capaces de modificar su volumen en la excitacin sexual, se dilatan, de tal modo que permiten a la sangre pasar a los espacios cavernosos. A la vez, el drenaje se reduce mucho, debido a la presin que sufren las venas a travs de la tnica albugnea. Despus de la eyaculacin, las arterias regresan al estado normal, con la consiguiente reduccin de flujo sanguneo. Los msculos lisos del tejido cavernoso se contraen y facilitan la salida de la sangre, de ese modo el pene regresa al estado normal. La presin sangunea en el cuerpo cavernoso, durante la ereccin, mide alrededor de 10 veces ms que la presin arterial sistlica.

ANATOMA DEL PENE

LocalizacinEl pene est constituido por el cuerpo del pene y el glande, este ltimo est recubierto por el prepucio, que es un repliegue.

El pene se inserta en el tendn subplvico por medio del ligamento suspensorio del pene. El pene cambia de direccin alrededor del arco isquitico y se dirige cranealmente, entre los dos muslos, ventralmente con respecto a la pelvis. El pene es largo, delgado y duro aunque no est en ereccin. Su extremidad libre se encuentra en un tnel subcutneo llamado prepucio, de donde se protruye durante la ereccin.

Irrigacin:Pene: Pudenda interna, Obturatriz, Pudenda ExternaPrepucio: Pudenda externa

Inervacin

PROTOCOLO ANESTESIA Tranquilizacin con Xilacina al 2%. Dosis 0,05 mg/kg Anestesia Local con Lidocana al 10%. Dosis max 5 ml. Alrededor del prepucio

PROTOCOLO QUIRRGICO

La ciruga se practic en condiciones de campo (corral), procurando el mejor manejo posible para no poner en riesgo la integridad del animal o la de los operarios o el cirujano. Con el animal bien sujeto en el suelo, se lava toda la regin con jabn y suficiente agua limpia, se seca y se demarca alrededor del prepucio un circulo por donde se va a cortar y otro crculo del mismo tamao en la parte superior con un ngulo de aproximadamente 35-40 de la lnea media del abdomen, al frente o por encima del pliegue lateral, calculando la distancia hasta donde llegara la corona del prepucio. Se depilan los crculos marcados hasta unos 3 centmetros por fuera del borde, se lava vigorosamente de nuevo, se seca y se vuelven a demarcar los crculos por donde se va a incidir

Se aplica anestesia local (10 ml de clorhidrato de lidocaina al 2%) por infiltracin en diferentes sitios alrededor del prepucio (aunque tambin se puede utilizar la forma epidural), se procede a incidir con bistur solo piel por la zona demarcada, con el cuidado de no profundizar la incisin para no cortar vasos sanguneos de importancia.

Terminada la incisin de piel con bistur alrededor del prepucio, se utilizan las pinzas de Allys para sujetar y separar los bordes, se introduce la tijera recta roma entre la piel y el tejido subcutneo separando estos tejidos mediante diseccin roma (abriendo y cerrando las tijeras sin cortar), una vez separada la piel del tejido subcutneo, con la misma tijera se incide piel por toda la marca que dejo el bistur hasta desprender la corona prepucial. Una vez desprendida la corona del prepucio, se inicia la incisin del tejido subcutneo y muscular en sentido antero posterior por debajo del prepucio conteniendo el pene, tratando de arrancarlo de la pared abdominal, estos cortes se hacen con la misma tijera.

Despus de levantar el pene del abdomen, se continua la incisin o el desprendimiento de los tejidos para liberar al rgano viril contenido en su tejido prepucial subcutneo, en un trayecto de 15 a 20 centmetros desde la corona prepucial hacia los testculos, para garantizar que al momento de dirigirlo hacia arriba no quede tensionado o frenado por tejidos conexos, porque ms tarde le pueden causar dolor o molestias al calentador en el momento de la ereccin, lo cual disminuye su eficiencia.

Una vez desprendido el pene del abdomen, se deja dentro (entre la piel y el abdomen), cerrando la herida con pinzas de Allys mientras se trabaja la parte de arriba por donde debe salir la corona del prepucio; previa aplicacin de anestesia local alrededor de la zona depilada, se incide solo la piel con bistur siguiendo la marca circular previamente dibujada, (si el animal est muy timpanizado, se debe reducir un poco el tamao del circulo ya que la dilatacin agranda el orificio), luego con pinzas y tijeras se hace diseccin roma desprendiendo la piel del tejido subcutneo y se corta con tijeras el circulo de piel demarcado por el bistur.

Desde el orificio superior hacia abajo y hacia atrs, se desprende la piel de los tejidos subcutneos con tijeras haciendo diseccin roma, hasta llegar a la parte media del abdomen donde se encuentra el pene envuelto en el tejido prepucial, se introduce la corona prepucial por debajo de la piel hasta sacarla por el orificio superior, procurando que forme una curva suave y continua y que no quede tensionado por tejidos adheridos en la parte media baja.Luego de tener la corona del prepucio en el orificio superior, se sutura con seda quirrgica tomando puntos en U para darle mayor superficie de contacto a los bordes y ms resistencia y seguridad a la sutura, se toman cuantos puntos sean necesarios y se puede reforzar con puntos sencillos. Aqu es de suma importancia girar la mucosa de la corona del prepucio en el momento de suturar, esto para garantizar 100% que el toro no vaya a realizar la penetracin de las hembras.

Luego se hace la sutura de aproximacin de bordes en la parte ventral de donde se sac la corona prepucial, se deben tomar puntos en U con seda doble teniendo cuidado de no cerrar completamente la herida ya que en las siguientes horas post operacin se producen fluidos y cogulos que deben salir, de lo contrario se favorece la infeccin y la formacin de abscesos que dificultan la cicatrizacin normal.

Finalmente se cura localmente con crema desinfectante, repelente de insectos y cicatrizante, (Pezosan ungento) luego se le aplica el antibitico (Ceftriazona 30 mg/kg) y el antiinflamatorio intramuscular (Flunixinmeglumine 1,1 mg/kg)

COMPLICACIONESPresentadas: Durante la ciruga se tuvo un inconveniente al momento de suturar la corona del prepucio en el orificio superior, pues el animal se haba timpanizado bastante y el orificio se haba agrandado, por lo cual se hizo difcil realizar la sutura.Posibles: Que quede mal realizada la ciruga, sobre todo la falta de rotacin de la mucosa de la corona prepucial en el momento de suturarla al orificio, y de esta manera el toro pueda encontrar la manera de montar y penetrar las hembras. Infeccin de las heridas. Contaminacin de las suturas. Formacin de abscesos.

POST OPERATORIOEl post operatorio consiste en aplicacin de la crema (Pezosan) da por medio y aplicacin de antibiticos y antiinflamatorios intramuscular en caso de ser necesario, si no hay complicaciones entre los 10 y los 12 das se retiran los puntos y el animal puede empezar a trabajar entre los 15 y 20 das post operacin. Es importante no dejar ningn punto sin retirar ya que si esto sucede se producen fstulas crnicas de mala presentacin. Esta ciruga puede tener una duracin entre 60 y 90 minutos dependiendo la destreza del operario.

CONCLUSIONES

Cuando en la produccin se hace necesario contar con toros calentadores o receladores encontramos que existen muchas tcnicas o mtodos para hacerlo, y cada profesional adopta y refina el que mejor le parece o con el cual obtiene los mejores resultados que finalmente se ven representados en: Funcionalidad y eficiencia del calentador Tiempo de servicio Seguridad de no penetracin o preez a las vacas.

Aunque este mtodo resulta un poco ms traumtico y requiere de ms cuidados y tiempo en el post operatorio que otros, cumple con los tres requisitos antes mencionados en forma satisfactoria.

BIBLIOGRAFA

Barone R. Anatoma comparada de los mamferos domsticos Vol N 4. Splancnologia. Edit. EDAGRICOLE 1995. Bologna Italia.Berrio, Enrique, MVZ. 2008. Desviacin subcutnea del pene para toros calentadores. Universidad de Antioquia, Medelln en: www.engormix.comFubini, S,L; Ducharme, N,G. Ciruga en Animales de Granja. Primera Edicin, Editorial Inter.-medica, 2005.

Rojas, Sean. 2010, Desviacin del pene en bovinos. en: www.buendato.comhttp://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Documentos/Anatomia%20I%20y%20II/2011/PDF/GENITAL%20MASCULINO%20ANATOMIA%20II.pdf