trabajo del sistema respiratorio farmacologia

Upload: wilmerk159990

Post on 12-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana De VenezuelaMinisterio del Poder popular Para La Educacin Universidad Nacional Experimental Rmulo GallegosSan Juan De Los Morros (Edo-Gurico)

Farmacologa del Sistema respiratorio

Profe: Elsa Machado Estudiantes Len Wilmary Ramrez Olga Martnez Daicy Manzanilla Cora Patacn Antonieta Casanova Dileana

Farmacologa del sistema respiratorioEl sistema respiratorio est regulado por un centro regulador a nivel medular que recibe influencias del SNC y de los niveles perifricos como el pulmn y las vas respiratorias.En el SNC sobretodo segn la presin parcial de O2 y la presin parcial de CO2.El sistema Nervioso Parasimptico inerva la musculatura lisa bronquial y las glndulas secretoras de este nivel. La estimulacin parasimptica a travs de receptores muscarnicos implica bronco constriccin y aumento de las secreciones.El SN simptico est ausente en la musculatura lisa bronquial, pero s que ay receptores 2 adrenrgicos, que implican broncodilatacin.El SN NO adrenrgico No colinrgico es un SN que libera neurotransmisores que no tienen nada que ver con la acetilcolina ni con la noradrenalina. Libera mediadores relajantes como el neuropptido VIP y NO y mediadores estimulantes como la sustancia D y otros neurolpticos.A nivel del sistema respiratorio existen receptores sensoriales sensibles a sustancias exgenas y que tienen un efecto irritante.Segn esta informacin, las alteraciones patolgicas vienen reguladas por frmacos que actan en diferentes vas respiratorias. Las patologas ms importantes son el asma y la tos.El asma es una enfermedad que cursa con obstruccin de las vas respiratorias, que es reversible y recurrente. Esta obstruccin se da en individuos que presentan una hiperreactividad de las vas respiratorias. Hasta hace poco no se conoca el origen y las caractersticas del asma. El asma cursa con una inflamacin de la submucosa de las vas respiratorias. El tratamiento se enfoca como enfermedad inflamatoria.Presenta dos fases importantes:-Fase inmediata comienza cuando un estmulo (alrgeno) acta sobre los mastocitos, plaquetas y macrfagos y los estimula. Implica la liberacin de grupos de sustancias: espasmgenos (histamina, PAF, PG D2, LCT) que son responsables del broncoespasmo inicial. Adems, tambin se liberan sustancias quimio tcticas que activan determinadas formas celulares provocando su migracin.-Fase retardada hay una infiltracin celular en la mucosa. Estas clulas liberan mediadores que dan una inflamacin de las vas areas y dan una crisis asmtica (efecto espasmo gnico), que puede estar de forma directa. Algunos mediadores pueden dar lesiones importantes en el epitelio que dan hiperactividad de las vas areas y crisis asmticas.Farmacologa De la TosTos: Fenmeno caracterizado por la contraccin sinrgica y convulsiva de los msculos espiratorios torcicos y abdominales. Mabel valsecia- farmacologaTos: se puede clasificar en tos til (productiva): es un mecanismo reflejo que sirve para proteger las vas respiratorias, remover moco o cuerpos extraos que impiden la circulacin del aire.Tos intil: tos sin expectoracinTos productiva, que cumple su papel no debe ser inhibida puede necesitar tratamiento: *Tos seca, irritativa, no productiva y despus de ciruga oftlmica. (post-ciruga de hernias abdominales) la tos responde al placebo es difcil la anamnesis de la tos3 mabel valsecia- farmacologaOrigen de la tos: puede aparecer en diversas patologas infeccin viral asma bronquitis crnica neumona neoplasias insuficiencia cardaca reflujo gastro-esofgico infecciones respirat. Alta rinitis retro nasal.

Frmacoscuerpo extraoCuando la causa es conocida, el tratamiento debe ser etiolgico. tto sintomtico, solo en tos irritativa, no productiva que impide el descansoMabel valsecia- farmacologaFrmacos que pueden producir tos Ieca: captopril, enalapril, lisinopril (bradiquinina) (causa frecuente 10-30% pacientes, > en mujeres) Antagonistas de at2: losartan, irbesartan, valsartan Bloqueadores de canales de calcio: nifedipinaFrmacos que pueden producir broncoespasmo y desencadenar tos Aine: aspirina, ibuprofeno, diclofenac, piroxicam (inhiben pgs aumentan lts) Bloqueadores beta adrenrgicos: propanolol, timolol (gotas oftlmicas)

Farmacologa de Respiracin:

Farmacologa de los broncodilatadores.

Broncodilatadores. Antialrgicos respiratorios. Glucocorticoides. Antileucotrienos. Antitusivos. Expectorantes. Mucoliticos. Surfactantes. Palivizumab. Omalizumab. Dornasa alfa El sistema respiratorio est regulado por un centro regulador a nivel medular que recibe influencias del SNC y de los niveles perifricos como el pulmn y las vas respiratorias. En el SNC sobretodo segn la presin parcial de O2 y la presin parcial de CO2. El sistema Nervioso Parasimptico inerva la musculatura lisa bronquial y las glndulas secretoras de este nivel. La estimulacin parasimptica a travs de receptores muscarnicos implica bronco constriccin y aumento de las secreciones. El SN simptico est ausente en la musculatura lisa bronquial, pero s que ay receptores b2 adrenrgicos, que implican bronco dilatacin. Contiene receptores muscarinicos como: M1, M2, M3.Las dos patologas ms frecuentes del sistema respiratorio estn representadas enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) y el asma, teniendo en comn que al final van a ocasionar una obstruccin del flujo areo, manifestado por la presencia de bronconstriccion con alteraciones en la relacin ventilacin/ perfusin, aumento de las presiones pulmonares y mayor trabajo respiratorio.Asma: Desorden caracterizado por obstruccin variable al flujo areo que cursa con sntomas de tos, sibilancias y disnea, reversible espontneamente o al tratamiento, con respuesta incrementada a diversos estmulos y evidencia de inflamacin en la cual esosinfilos, mastocitos y linfocitos junto con multitud de citosinas juegan un importante papel. Enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) Alteracin caracterizada por la disminucin de los flujos areos espiratorios que no se modifica significativamente durante varios meses de observacin.

Frmacos broncodilatadores

Son utilizadas para el tratamiento del asma bronquial y otras patologas en las que la bronca constriccin cumpla un rol relevante. Son de accin rpida Son de accin prolongada: Son Salbutamol, fenoterol, terbulina Salmeterol y formoterol. El salbutamol uno de los agonistas 2 adrenrgicos son los ms efectivos broncodilatadores. Tambin llamado albuterol en otros pases. Inhalatoria Vas de administracin Oral Han entrado Parenter en al desuso Producir el efecto bronco dilatador inhibicin de la de granulacin de los mastocitos. Inhibicin de los leucotrienos. Disminucin de la quimio taxis de los leucocitos a la pared bronquial. La duracin de la accin est en relacin a la velocidad del frmaco con el receptor siendo de 4 a 6 horas en caso de los frmacos de accin corta y de 12 horas para los de accin prolongada. Los ms comunes son temblor, taquicardia y palpitaciones.

Farmacologa antiasmticos:

Volmenes y Capacidades pulmonares

Capacidad pulmonarLas capacidades pulmonares se refieren a los distintos volmenes de aire caractersticos en la respiracin humana. Un pulmn humano puede almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiracin.

Volmenes pulmonares estticosVolmenes pulmonares*Volumen corriente o tidal (VC VT): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiracin normal; es de unos 500mL aproximadamente.* Volumen de reserva inspiratorio (VRI): volumen adicional mximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal; habitualmente es igual a unos 3,000mL.* Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad adicional mxima de aire que se puede espirar mediante espiracin forzada, despus de una espiracin corriente normal, normalmente es de unos 1,100mL.* Volumen residual (VR): volumen de aire que queda en los pulmones y las vas respiratorias tras la espiracin forzada, supone en promedio unos 1,200mL aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado. (D)

Capacidades pulmonaresAl describir los procesos del ciclo pulmonar, a veces es deseable considerar juntos dos o ms volmenes pulmonares, estas combinaciones de volmenes son llamados capacidades pulmonares:Capacidad Inspiratoria (CI): Es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de una espiracin normal y distendiendo al mximo sus pulmones (3,500mL aprox). CI = VC + VRICapacidad Residual Funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiracin normal (2,300mL aprox). CRF = VRE + VRCapacidad vital (CV): Es la cantidad de aire que es posible expulsar de los pulmones despus de haber inspirado completamente. Son alrededor de 4.6 litros. CV = VRI + VC + VRECapacidad pulmonar total (CPT): Es el volumen de aire que hay en el aparato respiratorio, despus de una inhalacin mxima voluntaria. Corresponde a aproximadamente 6 litros de aire. Es el mximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el mximo esfuerzo posible (5,800mL aprox). CPT = VC + VRI + VRE + VRValores constantes: Volumen circulante: 500ml Volumen de reserva inspiratorio: 3000ml (con esfuerzo inspiratorio) Volumen de reserva espiratorio: 1000ml (con esfuerzo espiratorio Volumen residual: 1200mlCapacidad vital: volumen de reserva inspiratorio (3000ml)+volumen de reserva espiratoria (1000ml)+volumen circulante (500ml)= 4500mlCapacidad inspiratoria: volumen circulante (500ml)+volumen de reserva inspiratoria (3000ml)= 3500mlCapacidad espiratoria: volumen residual (1200ml)+volumen de reserva espiratoria (1000ml)= 2200mlCapacidad pulmonar total: capacidad vital (4500ml)+volumen residual (1200ml)= 5700mlEjemploUna persona en reposo realiza 12 respiraciones por minuto; si en cada entrada y salida de aire moviliza 500 ml, en un minuto movilizar 6000 ml, esto es volumen minuto respiratorio.