trabajo-de-tics.docx

Upload: diannha-patatuchi-paez

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POBREZA

La pobreza se puede medir segn distintos ndices de pobreza. La pobreza est relacionada con la desigualdad de ingreso o desigualdad econmica, la desigualdad social, la exclusin social, la segregacin social o marginacin as como el ndice de desarrollo humano. La pobreza incide de manera especial en sectores concretos de la poblacin como la infancia, la mujer y la poblacin anciana o tercera edad.La pobreza es la situacin o condicin socioeconmica de la poblacin que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades fsicas y psquicas bsicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentacin, la vivienda, la educacin, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. Tambin puede ser el resultado de procesos de exclusin social, segregacin social o marginacin. En muchos pases del tercer mundo, la situacin de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta bsica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.[]Segn el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situacin de pobreza o pobreza extrema. Es decir, 1.500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, agua potable, electricidad, educacin bsica o al sistema de salud, adems de soportar carencias econmicas incompatibles con una vida digna.[]En la mayora de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y penoso, si bien en algunos mbitos de carcter espiritual o religioso la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales -voto monstico de pobreza-. Histricamente la pobreza ha sido valorada de muy distinta forma segn la ideologa o ideologas de cada poca; as ocurra en el pensamiento econmico medieval. Distinta a la pobreza voluntaria es la vida austera o vida sencilla cercana a posiciones tanto espirituales como ecologistas -decrecimiento-. SOLUCIONES DE LA POBREZA

Sabemos que la bsqueda de las soluciones para la pobreza en el mundo hace que muchas personas se planteen qu consecuencias podra tener para el nivel de vida de las personas de los pases ricos. Las soluciones para la pobreza pasan por entender que actualmente el 20% de la poblacin rica consume el 80% de los recursos mundiales llevando a miles de personas a la pobreza extrema y devastando el medio ambiente. La pregunta que realmente deberamos hacernos al buscar cmo erradicar la pobreza es si existe un modelo alternativo de desarrollo que permita que todos las personas alcancemos un nivel de vida adecuado. Pensamos que actualmente existen mecanismos tecnolgicos y econmicos suficientes para encontrar este nuevo modelo acabando con la pobreza mundial y logrando un modelo de desarrollo que sea verde, justo y equitativo. Lo que est impidiendo desarrollar las soluciones para la pobreza es la falta de voluntad poltica y la presin que las lites ricas y poderosas ejercen sobre la toma de decisiones de los gobiernos. Acabar con la desigualdad: Necesitamos localizar los focos de pobreza extrema. Muchos de los programas que buscan soluciones para la pobreza se han centrado en erradicar la pobreza all donde era menos extrema. Sin embargo es importante trabajar con los grupos para los que las consecuencias de la pobreza son peores: mujeres, discapacitados, minoras tnicas, tribus o castas. Acabar con la desigualdad ser clave para erradicar la pobreza en el mundo. Poner lmites planetarios: los patrones de consumo de los pases ricos estn limitando directamente la capacidad de acceso de los pases pobres a estos recursos e incidiendo en el cambio climtico. Para acabar con la pobreza a nivel local, la gobernanza y los derechos sobre los recursos naturales son cruciales para asegurar que la poblacin que vive en pobreza y pobreza extrema pueda acceder a los recursos de su pas.

SINTESIS

Elegimos este gran tema pues es un problema de interes mundial que afecta a la mayor parte del mundo debido a la escases de recursos que hoy dia hay, ya sea por el mal gobierno y un sinfn de razones.Creeemos necesario darle gran importancia a este tema para darle seguimiento y adentrarnos al gran problema que muchos paises tenemos.Hay que ser consientes de que esto no es ningun juego, hay que valorar lo que tenemos y apreciar todo a nuestro alrededor.Hay quee ser consientes de las cosas que pasan a nuestro alrededor y tomar medidas adecuadas para erradicar este gran problema.Empecemos en nuestros hogares y asi consecutivamente.El primer cambio lo debemos empesar nosotros mismos y mejor, de criticar y jusgar demos soluciones poitivas y congruentes.

introduccion

Qu es Pobreza:

Pobreza es sinnimo de necesidad, miseria y escasez, y se deriva del adjetivo pobre, y este a su vez del latn pauper, pauperris, que significa pobre, que produce poco.

Se encuentra en estado de pobreza aquel que carece de los recursos necesarios bsicos para el sustento y desarrollo de la vida. Tambin se conoce como voto de pobreza la promesa pblica y voluntaria de los religiosos de dejar todo lo que poseen y de todo lo que el amor propio puede considerar necesario. Asimismo, como pobreza se reconoce la falta de nimo, de luces, de ideas, de virtud, de valor o de energa.

En trminos socioeconmicos, la situacin de pobreza suele determinarse a partir de la consideracin de una serie de factores, principalmente el nivel de ingresos, que definen la posibilidad de cubrir necesidades elementales como la alimentacin, la vivienda, el acceso a bienes y servicios, a la educacin y a la salud. Una persona con todos estos aspectos satisfechos se ubicara por encima de la lnea de bienestar, es decir, fuera de situacin de pobreza.

A nivel internacional, los parmetros para la medicin de la pobreza son establecidos por organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). No obstante, dentro de cada pas existen instituciones encargadas de evaluar los niveles de pobreza y de elaborar planes dirigidos a combatirla, un ejemplo de ello sera el Consejo Nacional de Evaluacin (Coneval), en Mxico.

TIPOS DE POBREZA

Pobreza Educativa La pobreza educativa como su nombre lo manifiesta es la carencia de oportunidad de educacin tanto laboral, como pedaggica. Se dice que los pobres educativos son las personas de 15 aos y ms sin instruccin. La misma se puede subdividir en dos grupos:

Los pobres Extremos Educativos y Los Pobres Moderados Educativos. Lgicamente ambos son segmentaciones de la pobreza educativa, pero no indican que los pobres que padezcan de cada una, o de solo una, deban padecer de otros tipos de pobreza (Por eso, este tipo de pobreza est situada en la pobreza relativa).Pobres Extremos EducativosLos Pobres Extremos Educativos [Sin contar a los indigentes] son los adultos con alguna instruccin pero sin primaria completaPobres Moderados Los Pobres Moderados Educativos [Sin pobreza extrema] son los que tienen la primaria, pero no tienen la secundaria completa.

Pobreza de Espacio HabitacionalEsta pobreza es una variante modificada del hacinamiento. El sobre cupo es igual a las personas que habitan en viviendas sobre ocupadas (hacinadas), menos la capacidad de alojamiento, de acuerdo con las normas de esas viviendas, zonas, pases, o regiones. Muy separadamente de la realidad, las normas utilizadas y estipuladas son las de Coplamar, o sea, dos personas por habitacin (sin contar las reas comunes como tal), en el medio urbano, y en el medio rural, dos personas y media por habitacin.

Pobreza de ServiciosLa indigencia de servicios es la situacin que pueden sufrir los habitantes de viviendas que cuentan con los tres servicios bsicos: Agua, Drenaje y Electricidad, por debajo de las normas "subjetivas. Citamos subjetivas porque son distanciadas de la realidad y de los estndares, debido a que en naciones subdesarrolladas Siempre careceremos de una o dos al mismo tiempo, o paulatinamente.

Pobreza de SaludLa Pobreza de salud la arroja un nmero porcentual, y sale de la estimacin de la proporcin de la poblacin nacional de una zona, nacin, pas, que las instituciones de salud del sector pblico no alcanzan a cubrir adecuadamente. Se utilizan varios indicadores: Personal mdico, camas, equipos, y recursos disponibles per cpita.

Pobreza por ingresosTambin esta pobreza se mide porcentualmente y es muy sujetica, ya que es la poblacin que vive en hogares en los cuales el ingreso per cpita, es menor que la lnea de pobreza per cpita. Es muy comn y es tan relativa como su esencia ya que se sufre hasta en pases desarrollados con altos ndices de producto interno bruto, y altos ingresos per cpita.

Pobreza relativa Es un poco ms analtico, este trmino lo que hace es encajar dentro de una medida establecida lo que se conoce como pobreza. Por ejemplo si en una sociedad la media de familias percibe un ingreso anual estipulado, y luego otras familias no alcanzan ese porcentaje, inmediatamente caen en la escala de pobreza. Muchas veces este tipo de medicin causa confusin, ya que por ejemplo si se basa en mediciones especificas sobre un tema en concreto, ya sea compra de alimentos, ingresos para pagar viviendas o servicios bsicos y as sucesivamente.

Pobreza absoluta Siempre y cuando sea medida bajo un mismo umbral, suele ser muy extrema e inexacta, ya que esta medida generalmente se basa en una sola lnea, sin tomar en consideracin los diferentes pases, culturas y grado de desarrollo. La idea bsica de la medida absoluta se basa en que un individuo para su supervivencia requiere la misma cantidad de recursos en cualquier parte del mundo y que cada uno debe estar sujeto a los mismos estndares

Referencias

http://www.significados.com/pobreza/

https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza

http://santipobre.es.tl/Otros-tipos-de-pobreza.htm

https://www.inspiraction.org/justicia-economica/pobreza/medidas-para-erradicar-el-hambre-y-la-pobreza

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060706230702AABJseu

INDICE

INTRODUCCION.

LA POBREZA..

TIPOS DE POBREZA.

SOLUCION ALA POBREZA.

SINTESIS

REFERENCIAS.....