trabajo de teorÍa de la gestiÓnfinalizado (2)

23
TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓN Por: Juliana Navarro Cañola Alejandro Agudelo Zapata Profesor: GIOVANNI PÉREZ ORTEGA Fecha: 21 de Noviembre Materia: Teoría de la Gestión UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Upload: agudeloalejo06

Post on 05-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓN

Por:

Juliana Navarro Cañola

Alejandro Agudelo Zapata

Profesor: GIOVANNI PÉREZ ORTEGA

Fecha: 21 de Noviembre

Materia: Teoría de la Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MEDELLÍN

2012

Page 2: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

ÍNDICE

Introducción

1. Descripción de la Empresa

2. Análisis de la estructura Organizacional

2.1. Organigrama

2.2. Tipo de Departamentalización

2.3. Tipo de Organización

3. Análisis de Procesos

3.1. Diagrama de flujo de procesos

3.2. Diagrama de flujo de operaciones

4. Análisis estratégico

5. Análisis del contexto

5.1. Política

5.2. Economía

5.3. Cultural

5.4. Demografía

5.5. Competencia

5.6. Tecnología

6. Conclusiones

7. Bibliografía.

8. Anexos

Page 3: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo pretendemos analizar las diferentes teorías administrativas y su aplicación en

la actualidad, basándonos en la compañía seleccionada P.C.A. S.A. Helados MIMO´S  con el

objetivo de identificar las diferentes características de dicha empresa, tales como su estructura

organizacional, el tipo de departamentalización aplicada, entre otros; apoyándonos en los

diferentes autores y conceptos relacionados vistos en el curso.

En primera instancia, se seleccionó una empresa del sector real a la cual estudiamos y con la

información obtenida entramos a analizar su situación actual, la estrategia incorporada a su

estructura organizacional y su objetivo común.

El desarrollo de este proyecto parte de un enfoque general de la empresa donde exponemos

datos importantes sobre esta con la función de orientar al lector, luego entramos a mencionar

las características administrativas, finalizando con el análisis de cada una de esas situaciones

externas que afectan a la compañía.

Page 4: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

P.C.A. S.A. Helados MIMO´S es una compañía colombiana que produce y comercializa helados y productos complementarios. Fue fundada por una emprendedora familia paisa en octubre de 1971 en la ciudad de Medellín. La estrategia inicial de Mimo’s para incursionar en el mercado fue la calidad tanto de sus productos como del servicio y la atención directa al cliente en su propio punto de venta estrella, conocido como Mimo’s de la 70. Actualmente su fabrica se encuentra ubicada en la Av. Poblado de donde distribuye a nivel nacional y a Ecuador, además la empresa cuenta con alrededor de 600 empleados directos y 400 indirectos, 170 puntos de ventas entre propios y franquicias, extensiones de marca como Gogo’s y Mimogurt y una reciente alianza estratégica con reconocidas marcas del sector alimenticio en Colombia.

Hoy Helados Mimo's cuenta con 170 puntos de venta en el país.

Apartadó

Armenia

Barrancabermeja

Barranquilla

Bello

Bogotá

Bucaramanga

Buenaventura

Cali

Cartagena

Caucasia

Cúcuta

Dosquebradas

Duitama

Envigado

Itagüí

Magangué

Manizales

Medellin

Neiva

Palmira

Pasto

Pereira

Popayán

Rionegro

Sabaneta

San Jerónimo

Santa Marta

Sincelejo

Tuluá

Tunja

Valledupar

Villavicencio

Yopal

Page 5: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

Sede Principal

Page 6: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

2.1 Organigrama

2.2 Tipo de Departamentalización

La departamentalización es de tipo Funcional, pues se agrupan similares dependiendo del papel a desempeñar dentro de la compañía, es decir, a nivel nacional se tiene dispuesto un organigrama interno por cada Dirección, el cual también cuenta con un orden de jerarquización de rangos.

Dentro de la Dirección Nacional de Mercadeo y Ventas existen las Gerencias, cuya clasificación es de tipo Geográfica o Territorial, ya que se encargan de zonas determinadas

Page 7: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

del país (Norte, Centro, Occidente, Suroccidente). Cabe resaltar que la compañía funciona además por Gerentes de Canales (Autoservicio, Tienda a Tienda e Institucional y Franquicias y Negocios Internacionales)

- El tipo de departamentalización utilizado por Helados permite que se formen grupos especializados en diferentes aéreas logrando que cada uno de sus empleados aproveche su habilidad al máximo, favoreciendo la eficiencia de la empresa.

- La subdivisión del departamento de Mercadeo y Ventas, al ser de tipo geográfico, garantiza la satisfacción de las necesidades de cada punto de venta dentro del territorio Colombiano y fuera de él, dando importancia a cada uno de ellos.

- Debido a los fuertes lazos creados dentro de cada departamento, la empresa no cuenta con la mejor cooperación interdepartamental, ya que las personas se concentran en su especialización desentendiéndose de otras actividades para las que podrían llegar a ser útiles.

Nota: El tipo de departamentalización en teoría y el utilizado en la práctica tiene coherencia.

2.3 Tipo de Organización

En teoría, el tipo de organización en el que está basada la empresa es lineal, el cual presenta características como única autoridad, líneas formales de comunicación (las señaladas en el organigrama), toma de decisiones en la cúspide y tiene aspecto piramidal. En la práctica, aunque conservan el tipo de organización anteriormente mencionado se observa una leve influencia de tipo funcional, que se ve reflejada en la flexibilidad que presenta ante los diferentes cambios de la sociedad.

3. DIAGRAMA DE PROCESOS3.1. Diagrama de flujo de procesos (Elaboración del helado)

Page 8: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

INICIO

RECEPCIÓN MATERIA PRIMA

PESAJE MATERIA PRIMA

MEZCLA MATERIA PRIMA

PASTERIZAR LA MEZCLA

HOMOGENIZAR LA MEZCLA

MADURAR LA MEZCLA

SABORIZAR LA MEZCLA

BATIR LA MEZCLA

EMPACAR

ENDURECER

Se recibe la materia prima en la bodega y el personal de calidad la revisa y le da el visto bueno

El personal de bodega pesa la cantidad de cada ingrediente solicitado por producción.

El personal de pasterización deposita cada ingrediente en un tanque para mezclar.

La mezcla pasa del tanque a un pasterizador donde se matan los microbios con calor.

La mezcla pasa del pasterizador a un homogenizador donde la mezcla es agitada a una gran velocidad y queda pareja.

La mezcla pasa del homogenizador a unos tanques donde permanece varias horas a una temperatura baja.

La mezcla pasa al área de batido, en unos tanques se agita mientras se le agrega el sabor.

La mezcla pasa por tuberías a las batidoras donde se incorpora aire al helado a una gran velocidad (batido).

La mezcla batida se empaca en la presentación del helado (1 lt, 7 lt, vasito, galleta).

Ya empacado pasa a las cavas de endurecimiento, temperaturas de congelación.

ALMACENAR

DESPACHAR

Ya endurecido el helado, pasa a las cavas de almacenamiento para ser despachados.

El Helado se empaca en canastas y se introduce en los carros con neveras para ser entregados a los clientes sin perder el frío.

ELABORACIÓN DEL HELADO

Page 9: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

3.2. Diagrama de flujo de operaciones. (Batido y empaque del helado).

Page 10: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

6.1 Diagrama de Flujo

Inicio

Programar

Alistar Maquinas

Inspeccionar

Aprueba?

No

2 Si

Lavar y desinfectar

tubería, mangueras y

tanques Crepaco

Desinfectar llave

tanque pasterización

Inspeccionar

A

Page 11: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

MISIÓN

“Somos una empresa innovadora, productora y comercializadora de helados y alimentos complementarios; que construye relaciones de largo plazo con sus clientes y consumidores, diferenciándose y siendo reconocida por el servicio y la calidad de sus productos.

Estamos comprometidos con propiciar condiciones para el desarrollo integral de nuestros empleados y obtener solidez económica dentro de un marco de responsabilidad social.”

Helados Mimo`s es una empresa solida que lucha por el bienestar de sus empleados y la satisfacción de las necesidades del cliente, conservando siempre su alta calidad en productos y servicios, propiciando esto, estabilidad económica dentro de la sociedad.

VISIÓN

“En el año 2015 seremos una empresa productora y comercializadora de helados y alimentos complementarios, reconocida como líder en innovación, calidad y servicio por nuestros clientes y consumidores a nivel nacional e internacional; tendremos una auténtica y diferenciada red de distribución y franquicias, con penetraciones importantes en el mercado latinoamericano; manteniendo la marca fresca, joven, dinámica y de alta recordación.”

Helados Mimo`s busca ser una empresa altamente reconocida por los colombianos, conquistando nuevos mercados latinoamericanos, siendo una marca de gran impacto gracias a sus cualidades vanguardistas.

5. ANÁLISIS DE CONTEXTO

Page 12: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

5.1 Política: MIMO´S como empresa perteneciente al sector agropecuario creador de diferentes productos derivados de la leche, se ve afectada por toda la normativa que en materia agropecuaria expida el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorial, así como de todas las regulaciones en fijación de precios para productores y consumidores, como la establecida en la Resolución No. 012 de 2007 del ministerio de agricultura.Como resultado de los esfuerzos políticos realizados desde el año 1994 la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declaró el cien por ciento del territorio nacional como libre de aftosa con vacunación, esta certificación representa importantes ventajas comerciales para los productores y distribuidores de productos lácteos, quienes tendrán acceso a nuevos mercados de exportación.Al ser MIMO´S una de las heladerías más importantes y reconocidas del país, contando con 170 establecimientos en Colombia y estar presente en países como Venezuela, Ecuador, Perú, México entre otros, está sujeta al control y supervisión de la superintendencia de Industria y Comercio y, al ser gran contribuyente, está en la obligación de aplicar las retenciones fiscales y declaración de impuesto a las ventas, motivo por el cual, no queda exenta de los cambios en materia fiscal o reformas tributarias aplicadas.

5.2 Economía: Aunque Colombia no es un país reconocido por su capacidad económica a nivel mundial, en los últimos años ha tenido un gran desarrollo y se puede divisar un panorama alentador en algunos aspectos para el futuro. El negocio de los helados no queda excluido de las alteraciones sufridas por el cambio climático que está experimentando el país y el mundo como consecuencia de calentamiento global, lo que generó un incremento en la demanda de dicho sector. Esto muestra una perspectiva alentadora para las ventas de Helados Mimo’s ya que se observa una economía en progreso hacia el futuro del país, lo que trae como consecuencia un aumento en los compradores potenciales y una gran oportunidad del mercado interno para hacer exportaciones hacia diferentes países o la apertura de nuevas franquicias en los diferentes países del mundo.

5.3 Cultural: Gracias a sus investigaciones, Helados Mimo’s sigue al cuidado de la calidad de sus productos y servicios, estableciendo relaciones de largo plazo con sus clientes, quienes presentan diferentes gustos y exigencias, por lo cual la empresa siempre esta innovando, lanzando nuevas líneas como la estelar, la línea infantil, la línea deslactosada, línea dietética, postres, entre otras. También cuenta con algunas extensiones de marca, como lo son Gogo’s y Mimogurt. Para la satisfacción de las diferentes necesidades de sus clientes, Helados Mimo’s

Page 13: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

también ofrece una amplia variedad de productos, la posibilidad de elección de helados preparados, servicio a domicilio y productos pensados para llevar a casa.

5.4 Demografía: Helados Mimo’s es una empresa que está dirigida a todo tipo de público: hombres y mujeres de todas las edades. Cuenta con más de 160 puntos de venta en las principales ciudades del país, además está presente en Aruba y Ecuador, siendo una marca asequible, que busca seguir con su proceso de expansión y conquista de nuevos mercados, sin dejar de lado su excelente servicio y calidad.

5.5 Competencia: Haciendo referencia al canal que más porcentaje de ventas genera a la compañía (Puntos de venta), la competencia directa de Helados Mimo’s es:

Ventolini: Cuenta con más de 20 puntos de venta y más de 280 colaboradores directos; ha evolucionado durante más de 45 años, hoy es una cadena de restaurantes con un amplio portafolio de productos de alta calidad.

Helados Popsy: Tras 26 años de presencia en el mercado colombiano, la cadena cuenta hoy con 80 puntos de venta en 24 ciudades del país.

Crepes & Waffles: Aunque empezaron como una cadena de restaurantes, ahora está incursionando en el mundo de las heladerías. Posee 63 restaurantes y 47 heladerías en el país y tiene presencia en 7 países de América Latina.

McDonald’s: Es la principal cadena de restaurantes de servicio rápido alrededor del mundo, cuenta con más de 1.200 centros de postres en América latina. Llego a Colombia en 1995 abriendo su primer restaurante en el Centro Comercial Andino.

5.6 Tecnología: Desde su primera adquisición de maquinaria importada para el mejoramiento de sus productos en 1979, Helados Mimo’s ha estado a la vanguardia, tecnificando sus equipos de producción para poder ofrecer el producto de mejor calidad. • En 1996, la Asociación Nacional de Industriales otorgo a Helados Mimo´s el premio a la innovación permanente.

Page 14: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

6. CONCLUSIONES

Helado Mimo’s cuenta con un buen sistema de organización departamental, por un lado con el modelo territorial permite que su atención este sobre cada uno de sus puntos de venta, mientras que con el modelo funcional garantizan la coordinación de los diferentes departamentos conservando la unión de la organización.

En la realización de este trabajo, pudimos evidenciar que las organizaciones no se basan en una única teoría administrativa, sino que adoptan aspectos diferentes de cada una de ellas, para lograr ser una organización solida y competitiva en el mundo actual.

Las organizaciones no solo tiene en cuenta las teorías modernas para su formación. Con el estudio observamos que estas también se ven influenciadas por teorías clásicas.

Fue muy útil llevar al campo real los conocimientos adquiridos en el curso, por que por medio de esto experimentamos que los conceptos vistos son realmente aplicados por las organizaciones dentro de la sociedad.

Page 15: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

7. BIBLIOGRAFÍA

Documentos consultados:

• GE GE ES 001 (9) ORGANIGRAMA GENERAL

Fuentes electrónicas:

www.heladosmimos.com.co

www.ventolini.com

www.mcdonalds.com.co

www.crepesywaffles.com

www.tormo.com.co

www.diariodelhuila.com

Page 16: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

8. ANEXOS

Filosofía

“Calidad, trato amable, compromiso, apoyo permanente a los proveedores, servicio, mente abierta, innovación permanente, creatividad, brindar, satisfacciones, importancia a los niños, respeto por la marca, capacitación, desarrollo humano, respeto hacia nuestro cliente interno y externo. “

VALORES

La Honestidad: Cuando un ser humano es honesto se comporta de manera transparente con sus semejantes, es decir, no oculta nada, y esto le da tranquilidad. Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una persona honrada y cumplidora de su palabra y de sus compromisos.

El Respeto: El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, como el derecho a la vida, a un trabajo digno, entre otras. Incluye ser tolerantes y reconocer la dignidad de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia.

La Disciplina: La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados. La principal necesidad para adquirir este valor, es la auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace.

La Lealtad: Tiene que ver con el sentimiento de apego, fidelidad y respeto que nos inspiran las personas a las que queremos, la empresa en la que trabajamos, o las ideas con las que nos identificamos. Los que son leales poseen un alto sentido del compromiso y ello les permite ser constantes en sus afectos.

Page 17: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

PRODUCTOS

Mimo Junior Chocolate

Helado de vainilla cubierto de chocolate.

EspecialidadesSundae Deliciosa combinación de helado blando con diferentes alternativas: coctel de frutas, duraznos, fresas, moras, chocolate, maní o caramelo entre otros.

Copas Infantiles Hombre de Nieve

Porción de helado suave sobre crispi y salsa de caramelo, acompañado con crema chantillí, salsa de fresa, sparkies y barquillos.

Page 18: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

Línea Light Súper Malteada Light

Súper espesas, súper ricas, preparadas con helado light a tu elección y con salsa light de fresa.

Ricas en fibra, 0% grasa, sin azúcar.

PostresRollo

Presentación: 10 Porciones.

Helado de vainilla y fresa cubierto con bizcochuelo.

Bebidas

Súper Malteada

Súper espesas, súper ricas, preparadas con helado a tu elección, salsa de chocolate, caramelo o fresa y deliciosa crema chantillí.

16 oz.

Comparte en Casa

Cubeta 2 litros.

2 litros: Sabores vainilla y macadamia.

Page 19: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

EMPRESA - HISTORIA

P.C.A. S.A. Helados MIMO´S es una compañía colombiana que produce y comercializa helados y productos complementarios. Fue fundada por una emprendedora familia paisa en octubre de 1971 en la ciudad de Medellín.

La empresa fue constituida inicialmente con el propósito de brindar al sector de helados algo novedoso: el helado blando cubierto con chocolate. Para su inicio la familia adquirió maquinaria especializada que cumplía con los requisitos del producto, y que inspiró la aparición de MIMO’S en el mercado como una empresa muy promisoria. En 1979 la empresa importa maquinaria, iniciando de esta manera la tecnificación de sus equipos de producción.

La estrategia inicial de Mimo’s para incursionar en el mercado fue la calidad tanto de sus productos como del servicio y la atención directa al cliente en su propio punto de venta estrella, conocido como Mimo’s de la 70.

Mimo’s desde siempre ha contado con un laboratorio de Control de Calidad, quizá el primero existente en la ciudad de Medellín, en la mediana y pequeña empresa, en la categoría de alimentos.

MIMO’S se ha esforzado por demostrar a sus clientes la calidad con la que son elaborados sus productos; por tal motivo ha logrado certificarse en:

En 2002 El Icontec certifica a Mimo’s en ISO 9001:2000 SGA. En 2005 La Seccional de Salud de Antioquia certificación a Mimo’s en BPM. En 2005 El Icontec renueva la certificación a Mimo’s en ISO 9001:2000 SGA. En 2006 El Invima Certifica la línea de salsas de Mimo’s en HACCP. En 2007 SGS Certifica todas las líneas de nuestros productos en GMP - HACCP.

MIMO’S es hoy en día una de las empresas de alimentos más reconocidas del país. El estricto control de calidad hace que ocupe un primerísimo lugar en higiene y presentación de sus productos.

La certificación se constituye en el reconocimiento formal al trabajo que durante años ha realizado la compañía en materia de calidad.

Comparte en Casa

Cubeta 2 litros.

2 litros: Sabores vainilla y macadamia.

Page 20: TRABAJO DE TEORÍA DE LA GESTIÓNFinalizado (2)

El compromiso de calidad parte de la alta dirección involucrando a todos los que intervienen directa o indirectamente en la elaboración de los diferentes productos; esto se materializa con la obtención de las diferentes certificaciones que los destacan como la empresa de helados más segura y confiable en Latinoamérica.

CAMBIO DE IMAGEN