trabajo de sociales

17
Factores que indiquen en la localización de la Industria venezolana Factores en función de sus necesidades y del deseo de ahorrar costes y, en consecuencia, de aumentar los beneficios. La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos. El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente. La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece

Upload: en-un-liceo

Post on 25-Jul-2015

41 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de sociales

Factores que indiquen en la localización de la Industria venezolana

Factores en función de sus necesidades y del deseo de ahorrar costes y, en consecuencia, de aumentar los beneficios.

La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas, para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.

El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos. Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares en los que no existían antiguamente.

La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de los países desarrollados.

La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos servicios o subcontratar ciertos procesos industriales. La aglomeración de empresas es muy valorada, por ejemplo, para las industrias que fabrican piezas o realizan tareas que venden a otras, lo que origina la formación de redes de empresas que trabajan de forma coordinada y benefician a todos los participantes. Muchas se emplazan en polígonos o en parques empresariales tecnológicos y científicos.

La cercanía de los mercados de venta, es decir, de las regiones más densamente pobladas. Constituye un factor importante para las industrias que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos…), y también para las que fabrican bienes

Page 2: Trabajo de sociales

perecederos y de consumo para la población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia de las grandes ciudades, donde hay más consumidores.

Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la localización de muchas industrias.

El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias ocupan una gran cantidad de terreno.

La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la estabilidad social, etc.

Los factores personales. La localización de muchas industrias, sobre todo las que tienen un origen personal o familiar, depende también de las preferencias del empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener en cuenta los factores generales.

Señale en un mapa la localización de las áreas de mayor concentración de industrias en el país.

Page 3: Trabajo de sociales

Principales cambios vividos en los sectores de la economía

Mapa conceptual sobre el sector primario, secundario y terciario de la economía

Existen tres

El el el

Esta basado es donde tiene lugar

Esta basado tiene como el

de

abarca la

La agricultura

Sectores de la economía de Venezuela

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario

Sector Primario realiza la actividad económica

fin la producción de bienes y servicios

En la explotación

Los recursos naturales

Agricultura

Pesca

Ganadería

Minería

la actividad económica de la compra y venta,

intercambio de bienes y la prestación de servicios de consumo

Page 4: Trabajo de sociales

Principales industrias

Industrias básicas de Venezuela

a. Siderúrgica b. Petroquímica c. Energía eléctrica.

Industrias Tradicionales de Venezuela

a. calzado, b. textiles, c. alimentos, d. bebidas e. tabaco,f. cueros g. pieles, h. madera i. corcho, j. muebles k. accesorios.

Page 5: Trabajo de sociales

Industrias Intermedias de Venezuela

a. papel, b. celulosa,c. productos químicos,d. derivados del petróleo e. del carbón, f. caucho g. plásticos,

Page 6: Trabajo de sociales

Donde nació Jesús Cristo

De los evangelistas, Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén (ver la

pregunta: ¿Jesús nació en Belén o en Nazaret?). Mateo no precisa el lugar,

pero Lucas señala que María, después de dar a luz a su hijo, “lo recostó en un

pesebre, porque no había lugar para ellos en el aposento” (Lc 2,7). El “pesebre”

indica que en el sitio donde nació Jesús se guardaba el ganado. Lucas señala

también que el niño en el pesebre será la señal para los pastores de que allí ha

nacido el Salvador (Lc 2,12.16).

La palabra griega que emplea para “aposento” es katályma. Designa la

habitación espaciosa de las casas, que podía servir de salón o cuarto de

huéspedes. En el Nuevo Testamento se utiliza otras dos veces (Lc 22,11 y Mc

14,14) para indicar la sala donde Jesús celebró la última cena con sus

discípulos. Posiblemente, el evangelista quiera señalar con sus palabras que el

lugar no permitía preservar la intimidad del acontecimiento. Justino (Diálogo

con Trifón 78) afirma que nació en una cueva y Orígenes (Contra Celso 1,51) y

los evangelios apócrifos refieren lo mismo (Protoevangelio de Santiago 20;

Evangelio árabe de la infancia 2; Pseudo-Mateo 13).

Donde esta Dios

La mayoría de nosotros nos la hemos hecho en un determinado momento. La

respuesta tiene que ver más con Su presencia en nuestras vidas, que con la

creencia en Su existencia. Queremos saber -- ¿dónde está Dios cuando

sufrimos?, ¿o dónde está Dios cuando pasa algo terriblemente malo en mi

vida? Nuestras conclusiones dependen de aquello en lo que confiamos como

punto de referencia de la verdad en nuestras vidas. 

Como se llamo el camino que tomo Jesús en la cruz

Cuando Pilatos salió del tribunal, una parte de los soldados le siguió, y se

formó delante del palacio; una pequeña escolta se quedó con los condenados.

Veintiocho fariseos armados, entre los cuales estaban los seis enemigos de

Jesús que habían estado presentes en su arresto en el Huerto de Los

Olivos, vinieron a caballo para acompañar al suplicio a Nuestro Redentor. Los

alguaciles lo condujeron al medio de la plaza, donde vinieron esclavos a echar

la Cruz a sus pies. Los dos brazos estaban provisionalmente atados a la pieza

Page 7: Trabajo de sociales

principal con cuerdas. Jesús se arrodilló cerca de ella, la abrazó y la besó tres

veces, dirigiendo a su Padre acciones de gracias por la Redención del género

humano. Como los sacerdotes paganos abrazaban un nuevo altar, así Nuestro

Salvador abrazaba su Cruz.

Que es jurar

Nos encontramos estudiando 6 ilustraciones que aparecen en el capítulo 5,

específicamente en el verso 21 en adelante, el Señor Jesucristo ejemplifica la

forma correcta de interpretar el A.T., como hemos visto antes los escribas y

fariseos que eran los líderes religiosos de aquellos tiempos, tenían una forma

muy peculiar de interpretar las escrituras; en vez de acomodarse a los

estándares de la Ley, acomodaban la ley a su comodidad, y de ese

modo “cumplían” la Ley.

Dios no solo dio la Ley para mostrar al hombre cual era la norma de santidad

que el requería; sino también para enseñar a los hombres que en sus propias

fuerzas no podían llenar la medida de que Dios demanda en la Ley. La Ley no

fue dada para justificar al hombre, porque nadie puede guardarla

perfectamente; sino el que comete una transgresión de la Ley, la ha violado

completamente (Santiago 2.10). La Ley nos muestra nuestra incapacidad y nos

lleva  a buscar misericordia.

Que es la fe

La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien.1 Puede

definirse como la aceptación de un enunciado declarado por alguien con

determinada autoridad, conocimiento o experiencia, o como la suposición de

que algo reflexionado por uno mismo es correcto aunque falten pruebas para

llegar a una certeza sobre ese algo.

Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de algo

que aceptan por fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las

personas confían y de otros afectivos de tipo emotivo o cultural. La palabra

«fe» puede también referirse directamente a una religión o a la religión en

general.

Page 8: Trabajo de sociales

Que es el bautizo

Es el sacramento que nos inicia en la vida cristiana. Nos hace Hijos de Dios y

miembros de la Iglesia.

Cuando los niños nacen, inmediatamente los papás le ponen un nombre, pues

saben que es muy importante llamarlo de alguna manera para poderlos

registrar y para que sean “alguien en especial”, con nombre y apellido, para

que sean ciudadanos del país en que nacieron. Lo que hace que tengan

derechos y obligaciones.

Sin embargo, no sucede lo mismo con el Bautismo, a veces no le damos la

importancia que tiene o estamos confundidos porque escuchamos diferentes

opiniones y nos olvidamos de que la Biblia nos dice: “El que crea y se bautice

se salvará”. (Mc. 16, 16)

Que es ayunar

El ayuno por razones espirituales y religiosas ha sido parte de las tradiciones

humanas desde la prehistoria. Se menciona en la Biblia, en el Antiguo

Testamento y en el Nuevo Testamento, en el Mahabhárata, en el Upanishad,

en el Corán y en el Libro de Mormón.

Dependiendo de la tradición, la práctica del ayuno puede prohibir actos

sexuales (o cualquier deseo sexual), masturbación. Otra práctica relacionada

es la abstinencia, en que se evita ingerir ciertos grupos alimenticios, como la

carne. Cuando se toma un pequeño desayuno en uno de los días, se le llama a

este parvo o parvedad.

Quien traiciono a Jesús

Mientras que no podemos estar absolutamente seguros del por qué Judas

traicionó a Jesús, algunas cosas son ciertas. Primero, debemos reconocer que

aunque Judas fue deliberadamente elegido para ser uno de los doce (Juan

6:64), toda la evidencia en la Escritura señala el hecho de que él nunca creyó

que Jesús era Dios, y tal vez ni siquiera estaba convencido de que Jesús fuera

el Mesías (como Judas lo entendía). A diferencia de los otros discípulos que

llamaban a Jesús “Señor” (lo cual es significativo en muchas maneras), Judas

nunca utilizó este título para Jesús, y en cambio lo llamaba “Rabí,” a quien

reconocía como solamente como un maestro. Mientras que los otros discípulos

Page 9: Trabajo de sociales

en ocasiones hicieron grandes profesiones de fe y lealtad (Juan 6:68, 11:16),

Judas jamás lo hizo y más bien parece haber permanecido siempre al margen,

de acuerdo a la narración bíblica. Esta falta de fe en Jesús es la base para

todas las otras consideraciones descritas a continuación. Las mismas

contienen verdades para nosotros. Si fallamos en reconocer a Jesús como Dios

encarnado, y por lo tanto el único Ser que puede proporcionar el perdón por

nuestros pecados – y la eterna salvación que esto conlleva – entonces

estaremos sujetos a otros numerosos problemas que se derivan de una visión

equivocada de Dios.

Que quiere decir la palabra evangelio

es según la fe cristiana la buena noticia del cumplimiento de la promesa hecha

por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia

del pecado1 por medio de la muerte de su Hijo unigénitoJesús,2 quien moriría

en expiación por el pecado de toda la Humanidad3 y resucitaría al tercer

día4 para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea

en él.5David profetizó que Jesús resucitaría al tercer día sin ver

corrupción;6 David murió y su cuerpo vio corrupción7 y la tumba de David está

en el Monte Sion, pero Jesús resucitó al tercer día8 cumpliendo la profecía de

su resurrección y su tumba está vacía y es conocida como el Santo Sepulcro.

Este es el evangelio que predicaban los primeros discípulos de Jesús.9

Que es un ateo

El ateísmo es, en un sentido amplio, la no creencia en deidades u otros seres

sobrenaturales. En un sentido más estricto, el ateísmo es la posición que

sostiene la inexistencia de deidades. Algunos la definen como una doctrina o

posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en

la existencia de, al menos, una deidad.

En un sentido amplio podría incluirse dentro de la definición de ateísmo, tanto

las personas ateas, quienes explicitan la no existencia de dioses, como

aquellas que, sin creer en su existencia, no tienen evidencia ni convicción para

su refutación. En un sentido estricto se excluyen a estos últimos, denominados

agnósticos, de la definición de ateos

Page 10: Trabajo de sociales

Cuál es la oración que Jesús te enseño

La oración que nos enseño Jesús fue el padre nuestro

Cuáles son los 10 mandamientos

1- Amarás a Dios sobre todas las cosas

2- No tomarás el nombre de Dios en vano

3- Santificarás el día del Señor

4- Honrarás a tu padre y a tu madre

5- No matarás

6- No cometerás actos impuros

7- No robarás

8- No levantarás falsos testimonios ni mentirás

9- No consentirás pensamientos ni deseos impuros

10-No codiciarás los bienes ajenos

Que es concilio

Concilio es la asamblea de obispos convocada para debatir asuntos

importantes referentes a la doctrina y disciplina de toda la Iglesia o de parte de

ella. En el primer caso, el Concilio será universal o ecuménico (del griego

"oicomenicós" que significa universal). Para que tenga valor de tal, tiene que

ser convocado por el Papa, presidido por él o sus delegados, y aceptado en

todas y cada una de sus decisiones por el mismo.

En cuanto al número de participantes, es obvio que tienen que ser la mayoría,

con verdadera representatividad de todo el mundo cristiano. En el segundo

caso, el concilio es particular, que podrá ser de una nación, un grupo de

naciones, una determinada región o provincia eclesiástica

Que es un papa

El papa es el obispo de Roma, por lo que, como tal, recibe la consideración de

cabeza visible de la Iglesia católica, cabeza del Colegio episcopal; jefe de

Estado y soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. El último papa electo

fue Joseph Ratzinger, cardenal alemán que gobernó con el nombre

de Benedicto XVI, quien renunció a su cargo el 28 de febrero de 2013, de modo

que actualmente la Iglesia se encuentra en estado de sede vacante. Su cargo

Page 11: Trabajo de sociales

se corresponde al del antiguo patriarca de Occidente de la "Iglesia

ecuménica" previa al Gran Cisma de Oriente y Occidente.

Que es un sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica profesionalmente, en exclusiva o a

tiempo compartido, a realizar actos de intermediación entre los miembros de

una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren. Se llama «sumo

sacerdote» a quien ejerce la máxima autoridad religiosa en algunas

confesiones, normalmente como heredero de alguna tradición histórica (así los

católicos llaman sumo pontífice a su máxima autoridad, porque la

expresión pontífice, significa ‘constructor de puentes’, entre Dios y sus

creyentes).

En casi todas las culturas, la casta sacerdotal constituía una clase social

dominante, asociada o en ocasiones enfrentada al poder civil. El corpus de

sacerdotes suele recibir otros nombres en cada cultura concreta.

Que es una biblia

La biblia es la palabra inspirada del Dios Verdadero (Jehová Dios), una

revelación del hombre. Nuestra regla infalible de fe y conducta, superior a la

razón y a la conciencia humana.

Es la forma más sutil, que el oído y conciencia humana puede escuchar y

entender el propósito de Dios hacia los seres humanos.

La Palabra de Dios es de por sí eficiente y dinámica, tiende a la realización y si

promete, da; si expone, ilumina; si corrige, santifica; si perdona, devuelve la

gracia.

Que es comunión

La primera comunión es un ritual sacramental de la Iglesia católica, por medio

del cual una persona generalmente menor de edad, participa por primera vez

del sacramento de la Eucaristía recibiendo la Comunión (Recibir el cuerpo y la

sangre de Jesucristo), siendo un requisito obligatorio, haber obtenido

previamente el sacramento del Bautismo y el sacramento de la Penitencia o

confesión. 

Page 12: Trabajo de sociales

Que es la fe

La fe es un término propio de la religión que se refiere al acto de creer

ciegamente en algo, ya sea en una deidad o en un conjunto de asuntos propios

de la religión en cuestión. La creencia propia de la fe hace del asunto creído

algo tan fuerte que adopta el carácter de verdadero aún sin ser comprobado.

La fe puede comprenderse también como aquella actitud, que incluye tanto

voluntad como intelecto, de totalidad del ser que se dirige a algo divino o a una

entidad suprema.

Como murió Jesús Cristo

Jesús murió clavado en una cruz el día 14 de Nisán, viernes 7 de abril del año

30. La crucifixión era una pena de muerte que los romanos aplicaban a

esclavos y sediciosos. Tenía un carácter infamante, por lo que de suyo no

podía aplicarse a un ciudadano romano, sino sólo a los extranjeros.

Desde que la autoridad romana se impuso en la tierra de Israel hay numerosos

testimonios de que esta pena se aplicaba con relativa frecuencia.

El procurador de Siria Quintilio Varo había crucificado en el año 4 a.C. a dos

mil judíos como represalia por una sublevación. Por lo que se refiere al modo

en que pudo ser crucificado Jesús son de indudable interés los

descubrimientos realizados en la necrópolis de Givat ha-Mivtar en las afueras

del Jerusalén. Allí se encontró la sepultura de un hombre que fue crucificado

en la primera mitad del siglo I d.C., es decir, contemporáneo de Jesús.