trabajo de sistemas estructrurales

19
Alumna: Milagro Atacho R. C.I. 7.400.347 Facultad: Arquitectura Asignatura: Proyecto de Estructura Prof.: Zhedily Guedez

Upload: milagroatacho

Post on 18-Jul-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de sistemas estructrurales

Alumna: Milagro Atacho R.

C.I. 7.400.347

Facultad: Arquitectura

Asignatura: Proyecto de

Estructura

Prof.: Zhedily Guedez

Page 2: Trabajo de sistemas estructrurales

Sistemas Estructurales

Los sistema estructural constituye el soporte básico,

el armazón o esqueleto de la estructura total y este

transmite las fuerzas actuantes a sus apoyos de tal

manera que se garantice seguridad, funcionalidad y

economía.

Ser resistente, para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida.

Ser rígida, para que lo haga sin deformarse.

Ser estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.

Funciones estructurales específicas como: resistencia a la compresión o tensión, para cubrir luces

horizontales o verticales, etc.

Condiciones de uso, función, forma y escala.

Limitaciones de forma y escalar estable, para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.

Definición:

Características:

Page 3: Trabajo de sistemas estructrurales

Tipos de Sistemas Estructurales

1-.Sistema cuyos elementos principales trabajan a tracción o compresión simples, tales como los cables, arcos,

cerchas planas y espaciales.

2-.Sistemas cuyos elementos trabajan a flexión, corte y compresión, tales como las, vigas, dinteles, pilares,

columnas y pórticos.

3-.Sistemas cuyos elementos se encuentran en estado de tensión superficial, tales como los entramados, placas

membranas y cáscaras

Los sistemas estructurales se agrupan en las siguientes categorías

1 23

Page 4: Trabajo de sistemas estructrurales

Tipos de Sistemas Estructurales

1-.Estructuras de acero

2-.Estructuras de hormigón armado

3-.Estructuras de madera

Atendiendo al material de construcción, pueden ser:

1 32

Page 5: Trabajo de sistemas estructrurales

Tipos de Sistemas Estructurales

Son las que los elementos soportantes, tanto verticales (columnas), como horizontales (vigas), son de perfiles

de acero laminado, como angulares, canales, vigas I, etc.

Elementos prefabricados que se preparan en un taller y se llevan a la obra listas para ser colocadas. En

comparación con otros sistemas estructurales, este es más económico debido al ahorro del tiempo de

ejecución. La unión de los elementos entre sí, se hace remachada, soldada, o con pernos y/o pasadores.

Las estructuras de acero se fabrican con piezas de perfiles de acero ensambladas

Ventajas

Las estructuras pueden hacerse de sección menor que con

otros materiales, pues el material es homogéneo y muy

resistente.

Desventajas

Deben protegerse de la corrosión con pinturas especiales o

recubrimiento de hormigón.

Son peligrosas en caso de incendio, pues tienden a

deformarse por el calor.

Estructuras de acero Definición y Características

Ventajas y Desventajas

Page 6: Trabajo de sistemas estructrurales

Tipos de Sistemas Estructurales

Los miembros del hormigón armado están constituidos por hormigón y

barras de acero (cabillas) que son el refuerzo.

Su función principal es resistir esfuerzos de compresión, y la del refuerzo,

soportar fuerzas de tracción, pero ambos materiales trabajan como una

unidad.

Ventajas

Su plasticidad, que permite su adaptación a infinidad

de formas mediante el empleo para la fundición, de

moldes y encofrados.

Resistencia al fuego (comienza a destruirse a partir

de los 600° C.

Durabilidad: su calidad mejora con el tiempo.

Costo de mantenimiento mínimo.

Es un material bastante impermeable.

Estructuras de hormigón armado Definición y Características

Ventajas y Desventajas

Desventajas

Material muy pesado (2400 kg/m³)

Control de la calidad complejo.

Tiempo para obtener su resistencia útil (unos 28

días).

Técnica compleja (esmerada ejecución,

encofrado, fundición, curado y desencofrado).

Page 7: Trabajo de sistemas estructrurales

Tipos de Sistemas Estructurales

Los elementos estructurales se fabrican de madera. Requiere gran habilidad para

lograr sus uniones, ensambles y conexiones, según el tipo de madera usado, así

como una gran precisión para el montaje.

El montaje de estas estructuras es bastante rápido, pues no se necesitan grandes

equipos por lo liviano del conjunto.

Se emplean en naves industriales y en otras construcciones que tengan un destino

provisional.

Ventajas

Ligereza

Economía

Facilidad de elaboración

Estructuras de Madera Definición y Características

Ventajas y Desventajas

Desventajas

Combustibilidad

Mantenimiento

Page 8: Trabajo de sistemas estructrurales

Perfiles Metálicos Estructurales y de

Carpintería metálica

Los perfiles metálicos son aquellos productos

laminados, fabricados usualmente para su empleo

en estructuras de edificación, o de obra civil.

Se distinguen:

Perfil T

Perfiles doble T

Perfil IPN

Perfil IPE

Perfil HE

Perfiles no ramificados:

Perfil UPN

Perfil L

Perfil LD

Perfiles Metálicos Estructurales

Page 9: Trabajo de sistemas estructrurales

Perfiles Metálicos Estructurales y de

Carpintería metálica

Carpintería Metálica

Perfiles especiales en carpintería metálica:

Tubos. Ángulos o perfiles en L.

Pletinas-perfiles en U.

Perfiles en T.

Perfiles en H.

Cuadradillos.

A todos los materiales les debe ser de aplicación

las Normas locales, u homologación internacional;

como la normativa ISO, DIN y ASA.

Page 10: Trabajo de sistemas estructrurales

Cerchas Metálicas y Mallas Espaciales

Una cercha es una estructura triangulada, de sección variable, que aprovecha al máximo el material del que esta

compuesta, minimizando los esfuerzos de la barras y respondiendo de manera muy eficiente a su función.

Las cerchas pueden ser construidas en diversidad de materiales tales como acero, aluminio, etc. La cercha

originaria era, y durante siglos continuo siendo, de madera, hasta la revolución industrial, la que permitió con los

avances tecnológicos dio el salto al uso de acero que se a transformado en un gran material estructural, con gran

extensión de uso y grandes prestaciones.

Se clasifican en:

Planas: se componen de miembros situados en el mismo plano y se usan a menudo para puentes y techos .

Espaciales: Tienen miembros en tres dimensiones y son apropiadas para grúas y torres.

Cerchas Metálicas

Mallas planas y espaciales

Page 11: Trabajo de sistemas estructrurales

Cerchas Metálicas y Mallas Espaciales

Tipos de cerchas:

Cercha Howe: está compuesta por montantes verticales entre el cordón superior e inferior. Las diagonales se

unen en sus extremos donde coincide un montante con el cordón superior o inferior. Con esa disposición las

diagonales están sometidas a compresión, mientras que los montantes trabajan a tracción. Generalmente usada

para techumbres. Puede cubrir luces de hasta 27 ó 30 m

Cercha Warren : Si se utiliza en gran escala, ofrece la ventaja de que proporciona un máximo de espacio abierto

libre para la inclusión de los elementos de servicio. Se caracteriza porque forma una serie de triángulos isósceles,

de manera que todas las diagonales tienen la misma longitud. Puede cubrir luces de hasta 90 m y más.

Cercha Pratt: A diferencia de una celosía Howe, aquí las barras están inclinadas en sentido contrario, de manera

que las diagonales están sometidas a tracción mientras que las barras verticales están comprimidas.

Generalmente usada para techumbres.

Cerchas Metálicas

Tipos de Cercha

Page 12: Trabajo de sistemas estructrurales

Cerchas Metálicas y Mallas Espaciales

Es el sistema formado por barras articuladas para cubrir techos y grandes claros de aproximadamente 30 metros.

El vector activo elimina el momento de carga porque utiliza articulaciones llamadas nodos. El nodo da origen a

las armaduras.

Mallas Espaciales

Page 13: Trabajo de sistemas estructrurales

Losa Acero

Losacero es una lámina corrugada de acero galvanizado estructural, perfilada para que se produzca un efectivo

Ajuste mecánico con el concreto, gracias a las muescas especiales que además sustituyen el acero a la tracción de

la placa.

Ventajas:

El galvanizado de la lámina le garantiza una larga vida útil en cualquier condición ambiental

En la mayoría de los proyectos se elimina el uso de puntales, reduciendo costos de instalación

Se obtienen placas más livianas ( 8 a 10 cm de espesor )

Se instala de forma rápida y limpia.

Usos:

El losacero encuentra sus aplicaciones más importantes en la realización de entrepisos para edificaciones,

ampliaciones y mezzaninas, puentes, estacionamientos, techos para viviendas unifamiliares.

Losa Acero

Page 14: Trabajo de sistemas estructrurales

Membranas

Una membrana es una hoja de material tan delgada que para todo fin práctico, puede desarrollar solamente tracción.

Algunos ejemplos de membrana constituyen un trozo de tela o de caucho. En general, las membranas deben

estabilizarse por medio de un esqueleto interno o por pre-tensión producido por fuerzas externas o presión interna. El

pretensado permite que una membrana cargada desarrolle tensiones de compresión hasta valores capaces de

equilibrar las tensiones de tracción incorporadas a ellas.

Membranas

Page 15: Trabajo de sistemas estructrurales

Concreto Armado. Muro Portantes

Una estructura de hormigón armado está formada : de hormigón (cemento portland, arena y pedregullo o canto

rodado) y de una armadura metálica, que consta de hierros redondos, la que se coloca donde la estructura

debido a la carga que soporta está expuesta a esfuerzos de tracción.

En cambio, se deja el hormigón solo, sin armadura metálica, donde este sufre esfuerzos de compresión.

Tal disposición de los dos materiales (hormigón y hierro) está basado en el hecho de que el hormigón resiste de

por sí muy bien a la compresión (hasta 50 Kg. por cm², siendo que el hierro presenta una gran resistencia a la

tracción, de I000 a 1200 Kg. Por cm: y más). Se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles

y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado o shotcrete,

especialmente en túneles y obras civiles en general.

Concreto Armado- Hormigón Armado

Page 16: Trabajo de sistemas estructrurales

Concreto Armado. Muro Portantes

Tipo de estructuras donde los elementos verticales resistentes son los muros, y no los pilares como en el caso de

las Estructuras de Hormigón Armado.

También se le conoce como sistema tipo cajón o tipo túnel a los arreglos entre placas verticales (muros), las cuales

funcionan como paredes de carga, y las placas horizontales (losas). Este sistema genera gran resistencia y rigidez

lateral, pero si la disposición de los muros se hace en una sola dirección o se utiliza una configuración asimétrica

en la distribución de los muros, se generan comportamientos inadecuados que propician la posibilidad del colapso.

Muros Portantes

Ventajas:

Es un sistema que constructivamente es rápido de ejecutar, ya que se utilizan encofrados de acero con forma de

“U Invertida” que dispuestos en el sitio permiten vaciar los muros y las losas de manera simultánea. Se puede

llegar a construir un nivel de 1200 m2 cada 3 días. Por el tipo de encofrado, el sistema permite que se construyan

varios edificios simultáneamente, ya que mientras un edificio se va desencofrando, se puede ir encofrando el otro

y así cumplir con los tiempos de fraguado del concreto.

Es un sistema que bien configurado, ya que ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales.

Como es un sistema muy rígido, donde casi no se producen desplazamientos laterales, los elementos no

estructurales no sufren daños considerables.

Termina siendo una estructura mucho más liviana que el sistema aporticado, y gracias a su rigidez lateral se

pueden llegar a construir edificios de más de 30 pisos de altura.

Page 17: Trabajo de sistemas estructrurales

Concreto Armado. Muro Portantes

Muros Portantes

Desventajas:

Por ser un sistema que posee gran rigidez, estará expuesto a grandes esfuerzos sísmicos, los cuales debe estar

sustentado por un suelo con gran capacidad portante.

Por poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada.

Por la continuidad de los muros en toda su longitud, existirán grandes limitaciones en cuanto a la distribución de

los espacios internos de cada planta, por lo que su uso principal es de viviendas multifamiliares u hoteles.

Page 18: Trabajo de sistemas estructrurales

La Madera como elemento

estructural

Madera

La madera es un material estructural tecnológicamente muy avanzado con unos productos derivados de esta que

han permitido ampliar su campo de aplicación y mejorar sus beneficios, (madera maciza, bilaminada, trilaminada,

laminada, microlaminada, tableros, etc.).

El ámbito de aplicación comprende desde las cubiertas tradicionales hasta complejas estructuras espaciales,

mediante proyectos de nueva planta y obras de rehabilitación.

Por otra parte, para la producción de madera estructural se requiere reducidas cantidades de energía y

generalmente se utilizan biocombustibles como fuente de energía, de manera que el consumo de combustibles

fósiles es muy bajo.

Los elementos estructurales de madera constituyen un sumidero de dióxido de carbono, el cual se mantiene

almacenado durante muchos años contribuyendo así a mitigar el efecto invernadero y evitar el cambio climático.

Así mismo podemos decir una estructura de madera es un tipo de sistema estructural ligero.

Estas construcciones se utilizan con frecuencia para edificios de oficinas, escuelas, edificios gubernamentales,

edificios comerciales, apartamentos y viviendas.

Los edificios con sistemas estructurales a base de madera son fuertes y ligeros, lo que los hace muy estables en

zonas de terremotos. Qué tan fuerte es la madera depende de la condición de la estructura de madera, de los

nudos o grietas en la misma, de su contenido de humedad y de la dirección de la veta.

Page 19: Trabajo de sistemas estructrurales

La Madera como elemento

estructural

Madera

Podemos anexar que la madera también presenta ventajas estéticas y la calidez de su aspecto hace que se trate

de un material deseado en todos los ambientes. Además, genera una sensación de confort y bienestar debido al

hecho de que se trata de un material higroscópico que absorbe y expulsa agua contribuyendo a regularizar la

humedad ambiental.

Posee resistencia a tensión superior a la de compresión, aunque esta última es también aceptablemente elevada.

Su buena resistencia, su ligereza y su carácter de material natural renovable constituyen las principales cualidades

de la madera para su empleo estructural.

En algunos países el uso estructural de la madera es muy difundido y se cuenta con una clasificación estructural

confiable; en otros su empleo con estos fines es prácticamente inexistente y es difícil encontrar madera clasificada

para fines estructurales.

Moderna oficina en madera