trabajo de psicologia

Upload: necropolis-hammer

Post on 13-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

genial

TRANSCRIPT

Las 9 categorias de la educacin especial 1.- Problema VisualEl desarrollo de nios visual.- Agudeza visual

Percibir una figura y la forma de los objetos, es decir, detalles finos en objetos aislados o a una distancia determinada.

Mcula, parte de la retina donde mayor es la agudeza visual.

Conos, color del que depende la agudeza visual, bastones para cuando la iluminacin es escasa

- Campo visual, espacio que puede ser visto, apertura de la visin. Lo normal es, lados 90, arriba 50 y abajo 70.

En educacin, son ciegos aquellos nios que no son capaces de leer un material impreso a causa de una prdida visual.

La terminologa ms comn es:

-Ciegos: carecen de visin, perciben luz, pero no pueden usar la visin para adquirir conocimientos.

-Ciegos parciales: perciben luz, matices del color

-Sujetos de baja visin. Tienen restos visuales tiles que deben utilizar para realizar aprendizajes.

-Sujetos limitados visuales: tienen problemas visuales que pueden corregirse con lentes u otros aparatos especiales, pero son normales en cuanto a su desarrollo educativo.

Desarrollo motor

-En los primeros meses el desarrollo es similar al de un vidente. Despus se retarda.

-Hay un retraso en la conducta de coger objetos.

-Se producen ciegusimos, estimulacin de su propio cuerpo ante la ausencia de una estimulacin exterior.

-No hay retraso en las adquisiciones posturales si se estimula correctamente.

-retraso en los movimientos auto iniciados (bipedestacin, deambulacin9

-Retraso en el inicio de la marcha.

El desarrollo de los nios auditivo.

Terminologa segn:

Zona:

- Conductiva, odo externo o medio. Suele ser temporal, disminuyendo la intensidad del sonido.

- Neurosensoriales: lesiones cocleares o disfunciones que afectan del odo interno al rea auditiva del lbulo temporal en el cerebro. Suelen ser responsables de las sorderas previas a la adquisicin del lenguaje.

- Mixtas.

Edad

- Congnita o prelocutiva, cuando se produce antes de la adquisicin del lenguaje.

- Adquirida o postlocutiva.

Grado de prdida auditiva

- Audicin normal menos de 20 dB

- Deficiencia auditiva leve, no omos por debajo de 20-40 dB

- Deficiencia auditiva media, no omos por debajo de 40-70 dB

- Deficiencia auditiva severa, no omos por debajo de 70-90 dB

- Deficiencia auditiva profunda, no omos por debajo de 90 dB

Pero nosotros hablamos de: Hipo acsticos cuando, aun teniendo una deficiencia, pueden seguir el ritmo escolar con normalidad y sordos cuando no poseen una audicin funcional para la vida ordinaria.

Desarrollo motor

Los nios sordos presentan la misma secuencia de desarrollo que los normooyentes. Pueden presentar dificultades de equilibrio o coordinacin.

Desarrollo perceptivo

Por efecto de la prctica presenta una capacidad superior a la de las personas normooyentes de expresin corporal que no slo se limita a sus gestos faciales y manuales.

Desarrollo cognitivo

Los estudios no son concluyentes, salvo que lo nios sordos de padres sordos consiguen mejores resultados que los que no los poseen, por lo que queda claro que la adquisicin de un lenguaje es muy importante.