trabajo de politica educativa.docx

Upload: mayrinyisethjimenezmartinez

Post on 17-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    1/10

    INTRODUCCION

    La educacin desempea uno de los papeles ms importantes dentro de unasociedad, desde las escuelas, universidades y todos los institutos encargados delaprendizaje empieza la base de la formacin de quienes sern el futurosostenimiento de una sociedad.

    En cualquier pas del mundo es importante que se establezcan polticas a laeducacin que se encarguen de proteger y resguardar de ella, por lo que lapreocupacin del estado debe estar en la creacin de reformas que favorezcancon las metas de ella y que permitan crear estrategias que permitan elsostenimiento educativo frente a los cambios econmicos, polticos, sociales,

    tecnolgicos y cientficos venideros, y as garantizar una educacin de calidad.

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    2/10

    POLITICAS DE EDUCACION

    Es importante refleionar sobre la naturaleza especfica de la poltica educativa ysobre lo que de ella se espera. La educativa no es una entre otras polticasp!blicas, comparable a la del sector energ"tico, de industrias o de economa y

    finanzas# su objeto es el desarrollo de las actuales y siguientes generaciones, yeso le da rango especial y carcter central. $i bien est condicionada por laspolticas econmicas y otras realidades sociales, es ella la que debe articular a lasdems, definir sus %orizontes e imprimirles su significado %umano.&acer poltica en este sentido esencial no se reduce, entonces, a regular laetensin y calidad de la enseanza ni a normar el acceso de los grupos socialesal conocimiento# ni siquiera elaborar programas de calificacin de la fuerza detrabajo para garantizar el desarrollo de la economa. 's all de esas tareas dedesarrollo organizacional o ingeniera social, la poltica educativa es un necesarioejercicio de filosofa.

    El objeto de la poltica educativa son los aprendizajes futuros, posibles ydeseables de una sociedad determinada. (orque los %ombres somos capaces deaprender a ser mejores, de crear posibilidades in"ditas, de indagar sobre lasmaneras como aprendemos y asimilamos valores, como inventamoscomportamientos ciudadanos democrticos y construimos nuevos proyectoscolectivos.

    LA CALIDAD DE EDUCACION

    La calidad de la educacin es un elemento estrat"gico fundamental para lospases en vas de desarrollo, porque a trav"s de "sta se pueden reducir lasdiferencias de conocimiento, )lo que distingue a los pobres * sean personas opases* de los ricos es no slo que tienen menos capital sino tambi"n menosconocimientos).

    (ero lo ms deplorable es que esa gran diferencia se encuentra no en el volumende conocimientos disponible sino en la capacidad para generar conocimientos#problema que se debe analizar no slo desde el punto de vista del gasto de lospases, en investigacin y desarrollo, sino desde el aspecto cognitivo, los procesosde pensamiento que se logren en la persona que estudia y que le permiten laconstruccin de conocimiento.

    COMO SE EVALUA LA CALIDAD DE EDUCACION?

    La calidad de la educacin se eval!a mediante el seguimiento al desarrollo de lascompetencias de los estudiantes en cada nivel educativo+

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    3/10

    (ruebas $-E /0

    (ruebas $-E 10

    $-E 220

    $-E (34

    PLAN DECENAL 2006-2015

    QUE ES EL PLAN DECENAL?

    $e define como un pacto social por el derec%o a la educacin y mediante un

    conjunto de propuestas y acciones epresan la voluntad del pas en materiaeducativa comprometiendo al gobierno y a la sociedad en general para avanzar enlas transformaciones que la educacin necesita.

    FORMULACION DEL PLAN

    (ara la formulacin del plan se precedi de la siguiente manera+

    El ministro contrata en el 5667 un centro de estudios econmicos para el

    balance de un primer plan d!nal"

    8onvoco a 26 personalidades para que en representacin del pas

    determinaran los diez tema de para un plan d!nal.

    inicio un novedoso proceso de consultas va internet y lneas telefnicas a

    poyado por mensajes publicitarios.

    10 RETOS EN EDUCACION

    9ines y calidad de la educacin en el $. ::;

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    4/10

    's y mejor inversin en la educacin

    >esarrollo infantil y educacin inicial.

    Equidad, acceso, permanencia y calidad.

    Liderazgo, gestin y transparencia y rendicin de cuentas en el sistema

    educativo.

    9ormacin y desarrollo profesional y dignificacin de los directivos

    docentes.

    3tros actores en y ms all del sistema educativo.

    CONTENIDOS DEL PLAN

    La perspectiva del plan decenal est definida por+

    LA VISION# En 8olombia, en el 5627, la educacin debe ser underec%o cumplido para toda la poblacin y un bien p!blico decalidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusin social porel Estado, con la participacin co*responsable de la sociedad y lafamilia en el sistema educativo.

    LOS PROPOSITOS#

    EL estado debe garantizar el pleno cumplimiento del derec%o a la

    educacin en condiciones de equidad y permanencia en el sistemaeducativo.

    econocer como seres %umanos y sujetos de derec%os, de polticas

    y de conocimiento a los estudiantes, docentes y familias.

    9ortalecer la educacin p!blica, la descentralizacin y las

    autonomas.

    ;mpulsar la investigacin, la ciencia, la tecnologa, la t"cnica, yampliacin de %orizontes culturales y laborales.

    ctualizacin curricular para establecer contenidos, prcticas y

    evoluciones que propicien el aprendizaje.

    $uperar el actual formato %omogenizado del sistema para pasar a

    reconocer y atender las m!ltiples diversidades.

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    5/10

    QUE DICE EL PLAN A LOS COLE$IOS% UNIVERSIDADES &MAESTROS?

    s como el plan reconoce mejor a los maestros y las posibilidades de lasinstituciones, tambi"n les reclama actualizacin, co%erencia y uncompromiso ms profundo y prctico con el derec%o a una suficiente y muybuena educacin.

    SE$UIMIENTO AL PLAN

    En el (?>E quedaron establecidos los siguientes mecanismos deseguimiento, evaluacin y participacin+

    8omisin nacional de seguimiento+ 5@ representantes de la sociedad civil.

    3bservatorio nacional de seguimiento.

    espectivas dependencias responsables del plan de los departamentos,

    distritos y municipios.

    9oros educativos.

    ARTICULO 6' DE LA CONSTITUCI(N NACIONAL"

    La educacin es un derec%o de la persona y un servicio p!blico que tiene

    una funcin social.

    El estado, la sociedad y la familia son responsables, de la educacin que

    ser obligatoria entres los / y los2/ aos de edad y que comprender comomnimo, un ao de preescolar y 1 de educacin bsica.

    La educacin ser gratuita en las instituciones del estado.

    8orresponde al estado regular y ejercer la suprema inspeccin y vigilancia

    de la educacin con el fin de velar por su calidad.

    Aarantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar el acceso y la

    permanencia de los menores en el sistema educativo.

    EL DEREC)O A LA EDUCACI(N

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    6/10

    8omo derec%o fundamental, la educacin posee un n!cleo esencial cuyocontenido es necesario, irreductible y no negociable, compuesto por cuatro rasgosdistintivos+

    >isponibilidad

    cceso

    (ermanencia

    8alidad

    POL*TICAS P+,LICAS DE EDUCACI(N

    En este conteto, la poltica p!blica de educacin no debe centrarse

    bsicamente en la ampliacin de la cobertura, como %a ocurridotradicionalmente en 8olombia y muc%os otros pases en desarrollo.

    La poltica p!blica de educacin debe abarcar otros elementos

    constitutivos para alcanzar el carcter de una verdadera poltica integral.

    LA POL*TICA INTE$RAL DE EDUCACI(N

    Bna poltica integral %a de tomar en cu"ntalos aspectos de+

    8alidad

    Equidad

    (ertinencia de la educacin, sino tambi"n las condiciones propicias para

    asegurar el acceso y permanencia escolar en el caso de los estratosdesfavorecidos de la poblacin.

    LA P(LITICA P+,LICA DE LA EDUCACION

    La poltica p!blica en educacin debe avanzar %acia una concepcin queprivilegie+

    La calidad

    La pertinencia

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    7/10

    8ontenido de la educacin

    Cue atienda debidamente los requerimientos de los %ogares para promover

    la asistencia, permanencia y logros de los menores en el colegio.

    LOS AVANCES EN EDUCACI(N

    En 8olombia, como en la mayora de los pases latinoamericanos, se %an

    presentado avances importantes en la epansin del acceso a la educacincon la ampliacin de los cupos escolares.

    ;nfortunadamente no se %an logrado progresos suficientes en la eficiencia

    del sector, en t"rminos de promocin, repitencia y desercin escolar,especialmente en secundaria y en el sector rural.

    =ampoco se %a reducido el nivel de inequidad en el acceso y la calidad de

    educacin, en detrimento de los grupos pobres.

    POLITICAS INTE$RALES

    (ara el progreso suficiente del sector educativo en+ promocin ydisminucin de la tasa de+

    epitencia y desercin

    >etrimentos de los grupos pobres

    DEFICIENCIAS & ECEPCIONES EN LA EDUCACI(N

    La inequidad

    ;neficiencia

    Escasa calidad

    9alta de %omogeneizacin de la educacin entre+

    D (oblaciones rural vs. Brbana

    D Estratos pobres y ricos impide una observancia plena del derec%o a laeducacin en el pas.

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    8/10

    RA.ONES DE INASISTENCIA

    >esconocimiento de la importancia de la educacin.

    La desnutricin.

    Enfermedades.

    9alta de ingreso en el n!cleo familiar e acuerdo con el artculo 7F de la 8onstitucin (oltica ?acional. Laeducacin formar al colombiano en el respeto a los derec%os %umanos, ala paz y a la democracia# y en la prctica del trabajo y la recreacin, para elmejoramiento cultural, cientfico, tecnolgico y para la proteccin delambiente.

    ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOM,IANO% LE&$ENERAL DE EDUCACION"

    =. 26 + E>B88;3? 93'L

    $e entiende por educacin formal aquella que se imparte enestablecimientos educativos aprobados, en ciclos lectivos, con pautascurriculares, conducentes a grados y ttulos.

    =. @7+ E>B88;3? ?3 93'L

    Es la educacin que se ofrece con el objeto de completar, actualizarconocimientos acad"micos y laborales sin acceso al sistema de niveles ygrados.

    =. G@ + E>B88;3? ;?93'L

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    9/10

    Es todo conocimiento libre y espontneamente adquirido, proveniente depersonas, medios masivos, tradiciones y otros no estructurados.

    LA EDUCACI(N SUPERIOR

    Es fundamental en la formacin de la fuerza de trabajos de la ms altacalificacin, para cubrir la demanda del mercado laboral.

    LA AUTONOM*A UNIVERSITARIA

    En el artculo 71 de la 8onstitucin ?acional

    $e garantiza autonoma universitaria.

    $e establece un r"gimen especial para las universidades del estado.

    El Estado fortalecer la investigacin cientfica en las universidades

    oficiales y privadas y ofrecer las condiciones especiales para sudesarrollo.

    El gobierno facilitar mecanismos financieros que %agan posible el acceso

    de todas las personas aptas a la educacin superior.

    AR$UMENTOS DE DIFERENCIACI(N DE LA EDUCACI(N SUPERIOR

    rgumentos de equidad el acceso diferenciado a la educacin superior

    enfocado los estratos 2, 5, @ a la educacin t"cnica y tecnolgica.

    (rivilegiando a los estratos G, /, y 7 a la educacin universitaria.

    EL MOTOR DEL MEORAMIENTO

    Es tener la conviccin firme y constante de que la E>B88;H? agrega

    valor y que contribuye a superarlas dificultades de un medio rodeado demuc%as carencias y que es un medio para la redistribucin del ingreso.

  • 7/23/2019 TRABAJO DE POLITICA EDUCATIVA.docx

    10/10

    Es un elemental derec%o de justicia y de equidad en nuestra sociedad, que

    todos los nios y jvenes reciban mejor educacin y los mismos niveles deeducacin bsica.