trabajo de plan lectorwe

8

Upload: alin-relicario-rojas

Post on 02-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

wefwef

TRANSCRIPT

LA HOMOSEXUALIDAD Actitudes sociales hacia la homosexualidadMuchos moralistas y diferentes grupos religiosos consideran que esta orientacin es una desviacin sexual y unpecado. La homosexualidad ha sido prohibida en muchos pases y culturas, castigando la tendencia sexual en s o algunas prcticas asociadas (como la penetracin anal,bucalo lamasturbacin) aunque no sean exclusivas de los homosexuales. En muchas culturas la relacin homosexual aunque fueraconsensual lleg a considerarse uncrimen.Existen numerosas asociaciones homosexuales que manifiestan su pertenencia a una religin y a menudo ayudan a otros creyentes a vivir su propia homosexualidad ensendole que no es incompatible con su creencia.Entre las varias asociaciones y organizaciones existentes en la actualidad que sirven como referente para las personas creyentes, estn, por ejemplo, Dignidad (que atiende preferentemente a las personas de fe catlica), Conexin (dirigida a personas de fe adventista) y Afirmacin y Reconciliacin (estas dos ltimas dirigidas a mormones). Afirmacin(Mormones Gays y Mormonas Lesbianas) es una asociacin que ayuda a sus miembros a reconciliar su espiritualidad (religiosidad y fe basada en el mormonismo) con su naturaleza (sexualidad) mediante una serie de actividades que se van desarrollando de acuerdo a las necesidades de los afiliados.En Chile,Afirmacin Chile, cuyas actividades han sido destacadas ya por la prensa, desarrolla actividades que contemplan aspectos espirituales, sociales y recreacionales, equilibrando esos rasgos como una manera de propender a una ayuda ms eficaz, pero tambin ha desarrollado instancias para generar una discusin ms general y abierta acerca de las declaraciones bblicas sobre el tema, como enExegtica Homosexualitarum, sitio donde se propone una exgesis de los textos bblicos con la intencin no de establecer una definicin dogmtica sino de proponer una discusin que lleve a una ponencia ms realista que la actualmente existente en los medios fundamentalistas de las iglesias cristianas en general.RolesExiste un falso mito popular que dice que en las parejas homosexuales uno de los hombres adopta el rol de varn y el otro el rol de mujer. De esta manera el hombre ms varonil seraactivo(el quepenetra analmenteal otro y nunca es penetrado) mientras que el afeminado serapasivo(que desea serpenetradoanalmente de manera exclusiva). En realidad el coito anal es una prctica poco frecuente en las relaciones espordicas, y la mayora de las parejas homosexuales estables que practican sexo anal son "verstiles" o activos-pasivos (en el transcurso de una relacin sexual pueden ser penetrados por el otro o penetrarlo).Este mismo mito errneo tambin se aplica a las mujeres: una de ellas tendra facciones, musculatura, actitud y ropas ms masculinas, mientras que la otra sera ms "femenina" (pasiva).

EL ABORTO Y EL EMBARAZO EN ADOLECENTES Despenalizarelabortonoesslounacuestindeleyesydedecisiones individuales es ms bien un problema de salud pblica.Comonoesajenoalarealidad,elembarazoenadolescenteshaaumentado irracionalmente, por ejemplo: Slo durante el ao 2007,en Colombia se presentaron 392.000 embarazos en adolescentes, delos cuales 18.349se perdieron por abortoespontneo.Con lo anterior, tenemos una clara prueba de lo que sucede en laactualidad, millones de embarazos no deseados se presentan da a day como no hade ser as s:Todos los dasen el mundo se realizamsde cien millones de actos sexuales, resultando 910.000 embarazos.Alrededor del50% no sonplanificados.No sera mejor permitir el aborto? S cada uno de nosotros se pusieseapensaracercadeCuntosniosmuerenpordadehambre,desnutricin, pobreza absoluta y por no tener recursos? Acaso no nosharamos un favor teniendo la oportunidad de quitarnos un peso deencima, puesto que unembarazo trae consigo mil responsabilidades? Colombia atieneunodelosndicesmsaltosdeembaraso en adolecentes en Latinoamrica por falta de EDUCACIN, los padres nocrean lmites claros, no les ensean a manejar adversidades y temena hablar de sexo.El aborto es una alternativa para aquellos que han sido vctimas deabuso sexual, han cometido un error como no planificar, no usarproteccin (condn) ono sesienten listospara enfrentarse ala tareade SER PADRES. En conclusin, debe haber una buena formacin enlos colegios con el apoyo de la familia, sobre el tema de la sexualidad,sus consecuencias y responsabilidades, con el fin de que siendo estala alternativa ms fcil desde el punto de vista socioeconmico, no seconvierta nicamente en la tabla de salvacin para cada una de lasrelaciones que se realizan.

Da Internacional del TrabajoEl1 de mayoes el Da Internacional delTrabajo, considerada una jornada de lucha por losDerechos de los Trabajadores.En noviembre de1884se celebr enChicagoel IV Congreso de laAmerican Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1 de mayo de 1886 se obligara a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se ira a lahuelga.En1886, el Presidente de los Estados Unidos,Andrew Johnson, promulg la llamadaLey Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumpli las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el pas productivo con ms de cinco mil huelgas.El episodio ms famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de1886en laHaymarket Squarede Chicago: durante una manifestacin contra la brutal represin de una reciente huelga una bomba provoc la muerte de varios policas. Aunque nunca se pudo descubrir quin fue el responsable de este atentado, cuatro lderesanarquistasfueron acusados,juzgados sumariamente y ejecutados.En julio de 1889, laSegunda Internacionalinstituy el "Da Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicacin fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por laAsociacin Internacional de los Trabajadores, que la convirti en demanda comn de la clase obrera de todo el mundo.El Congreso de Pars de la Segunda Internacional acord celebrar el "Da del Trabajador" el primero de mayo de cada ao.Desde 1890, lospartidos polticosy lossindicatosintegrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos pases en peticin de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad delproletariadointernacional.Este origen reivindicativo y de lucha delmovimiento obrerose asocia con el 1 de mayo, cuya celebracin ha pasado por diversos avatares segn el pas y su rgimen poltico. En la actualidad, casi todos los pases democrticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.En1954, laIglesia Catlica, bajo el mandato dePo XII, apoy tcitamente esta jornada proletaria, al declarar ese da como festividad deSan Jos obrero.Durante elsiglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribucin y amparo social.EnArgentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligacin de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes. En Argentina el primero de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Das no Laborables. Durante el primer peronismo, en cambio, se reemplazo esta conmemoracin por laFiesta del Trabajo.