trabajo de n'tics

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN HOTELERÍA Y TURISMO NOMBRE: Tannia Masaquiza Semestre: Primero “A” Tutor: Ing. Jorge López Materia: N´TICS SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR PARQUE CAJAS El nombre de Cajas es tomado por la forma de las montañas del sector dentro de las cuales se encuentran los lagos y lagunas. Una cama verde envuelve los parajes que dan vida a este parque. Es el lugar adecuado para el contacto con la naturaleza, la diversión, educación ambiental, turismo e investigación. Al caminar entre sus lagunas se admiran curiquingues, gaviotas andinas y otras aves del páramo. En el Parque existen 235 lagunas bien definidas, entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas y Tinguishcocha. Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca; a su vez son los principales a portadores del Complejo Hidroeléctrico Paute. Ubicación El Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca. Extensión Su extensión es de 29.000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden realizar caminatas, cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves. Clima

Upload: tannia-masaquiza

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN

HOTELERÍA Y TURISMO

NOMBRE: Tannia Masaquiza

Semestre: Primero “A”

Tutor: Ing. Jorge López

Materia: N´TICS

SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR

PARQUE CAJAS

El nombre de Cajas es tomado por la forma de las montañas del sector dentro de las cuales se

encuentran los lagos y lagunas.

Una cama verde envuelve los parajes que dan vida a este parque. Es el lugar adecuado para el

contacto con la naturaleza, la diversión, educación ambiental, turismo e investigación. Al caminar

entre sus lagunas se admiran curiquingues, gaviotas andinas y otras aves del páramo.

En el Parque existen 235 lagunas bien definidas, entre las más importantes están Lagartococha,

Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas,

Ventanas y Tinguishcocha.

Los ríos Tomebamba, Mazán, Yanuncay y Miguir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable

a la ciudad de Cuenca; a su vez son los principales a portadores del Complejo Hidroeléctrico

Paute.

Ubicación El Parque Nacional El Cajas está ubicado al noroeste de la ciudad de Cuenca.

Extensión Su extensión es de 29.000 hectáreas de páramo andino; aquí se pueden realizar caminatas,

cabalgatas, camping, pesca deportiva y observación de aves.

Clima

La temperatura varía en los páramos de El Cajas, pueden llegar en temporada más baja a 2º C. y

en la más alta a 18º C.

Fauna

Los animales que se han observado con mayor facilidad en el parque son los conejos, patos y

truchas. Además existen venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, venados del páramo,

conejo del páramo, curiquingues, tapir andino, gaviotas andinas y otras aves del páramo.

• Especies en Extinción: El cóndor, cervicabra, puma y venado.

• Especies Simbólicas: La fauna representativa del lugar son conejos, patos y entre las aves las

más importantes está el caracará, cóndor y tucán andino.

Flora

Al este del Parque se halla vegetación de bosque compuesta principalmente por especies arbóreas

y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Al otro extremo del parque

abundan las especies maderables.

• Plantas Nativas: Las especies vegetales más comunes son el romerillo, chuquiragua, valeriana,

Quinoa ó polilepis que es un árbol autóctono representativo del Parque, que se caracteriza por sus

ramas y tronco retorcidos.

Atractivos

• Avilahuyco: Sirve como un mirador natural ó atalaya; el panorama que se aprecia desde su

cumbre es muy interesante ya que desde allí se puede ver "las cajas" que dominan toda la zona.

• Laguna Taitachungo: Se parte desde la laguna la Toreadora y hay algunos senderos que

conducen a ella. Desde este lugar se pasa por el Ingañán ó Camino del Inca hacia la cueva de

Luspa.

• Bosque de Mazán: Con 3.400 hectáreas, es otro componente de esta cadena de fuentes hídricas,

a 10 km. de la ciudad. Además de su abundante flora y fauna se observan una cadena de lagunas

encabezadas por la Totoracocha y Tintococha donde nace el Río Mazán y junto a otros forman el

Tomebamba que es el símbolo de la capital del Azuay. Detalles