trabajo de nelyda

6
ANALISIS DE LA SEMILLA DE ALGODON INTRODUCCIÓN: El aceite de algodón posee características muy marcadas en cuanto a su olor y color, propio presentes en él. La calidad del mismo depende de las condiciones climáticas que haya soportado la planta. Por este motivo las propiedades del aceite varían en una misma localización, de un año a otro. Adquiriendo sus peores características en temporadas húmedas o bien cuando la semilla haya sido almacenada en ambiente húmedo. En estas condiciones el aceite recién extraído puede contener hasta 5% de ácidos grasos libres. Este aceite contiene un alto número de ácidosgrasos saturados lo que trae algunas dificultades cuando bajan las temperaturas. Este aceite en estado crudo es típico por su gran cantidad y variedad de sustancias no oleosas, hasta un 2% o más, entre ellas sustancias mucilaginosas, fosfátidos y resinas estos constituyen las gomas que se deben retirar para cualquier proceso al que se destine este aceite. El aceite de semilla de algodón es extraído del núcleo de la semilla. Una planta de algodón produce dos veces más semillas que fibra, así que cosechar las semillas y refinar el aceite puede incrementar enormemente la productividad y las ganancias de un cultivo de algodón. El aceite es usado para alimentos y el cuidado de la pielEn esta oportunidad realizareamos como practica de laboratorio teniendo como objetivo: Enseñar a los alumnos a la interpretación y los procedimientos a seguir para determinar el índice de acidez en muestras de aceites crudos y refinados. Así como el poder evaluar el grado de deterioro o las condiciones de aptitud en que se encuentra un aceite La determinación del índice de acidez, consiste en determinar los ácidos grasos libres presentes en los aceites y grasas, que se forman por hidrólisis de los triglicéridos, de acuerdo a la siguiente ecuación. C3H5 (00C.R)3 + 3H20=======C3H5(OH)3 + 3H00C.R Los ácidos grasos se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

Upload: deysi-katterine-ramirez-olivera

Post on 10-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Nelyda

INTRODUCCIÓN:

El aceite de algodón posee características muy marcadas en cuanto a su olor y color, propio presentes en él. La calidad del mismo depende de las condiciones climáticas que haya soportado la planta. Por este motivo las propiedades del aceite varían en una misma localización, de un año a otro. Adquiriendo sus peores características en temporadas húmedas o bien cuando la semilla haya sido almacenada en ambiente húmedo. En estas condiciones el aceite recién extraído puede contener hasta 5% de ácidos grasos libres. Este aceite contiene un alto número de ácidosgrasos saturados lo que trae algunas dificultades cuando bajan las temperaturas. Este aceite en estado crudo es típico por su gran cantidad y variedad de sustancias no oleosas, hasta un 2% o más, entre ellas sustancias mucilaginosas, fosfátidos y resinas estos constituyen las gomas que se deben retirar para cualquier proceso al que se destine este aceite.

El aceite de semilla de algodón es extraído del núcleo de la semilla. Una planta de algodón produce dos veces más semillas que fibra, así que cosechar las semillas y refinar el aceite puede incrementar enormemente la productividad y las ganancias de un cultivo de algodón. El aceite es usado para alimentos y el cuidado de la pielEn esta oportunidad realizareamos como practica de laboratorio teniendo como objetivo:

Enseñar a los alumnos a la interpretación y los procedimientos a seguir para determinar el índice de acidez en muestras de aceites crudos y refinados.

Así como el poder evaluar el grado de deterioro o las condiciones de aptitud en que se encuentra un aceite

La determinación del índice de acidez, consiste en determinar los

ácidos grasos libres presentes en los aceites y grasas, que se forman por

hidrólisis de los triglicéridos, de acuerdo a la siguiente ecuación.

C3H5 (00C.R)3 + 3H20=======C3H5(OH)3 + 3H00C.R

Los ácidos grasos se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de

acidez.

Page 2: Trabajo de Nelyda

MARCO TEORICO:

Contiene una alta cantidad de antioxidantes que son esenciales para una buena salud.

También 'rico en vitamina E, que, como antioxidantes, es importante en la lucha contra los radicales libres.

El aceite de algodón es baja en colesterol, lo que la convierte en la opción ideal para aquellos que quieren bajar sus niveles de colesterol.

Este aceite es ideal para freír, ya que se sabe para realzar el sabor de los alimentos frescos, en lugar de esconderse, a diferencia de otros aceites.

Se considera el mejor para cocinar porque no es tan pesado como otros aceites.

Tiene una alta resistencia a la oxidación, lo que lo hace ideal para ser utilizado para aderezos de ensaladas.

Aceite de semilla de algodón se procesa especialmente para una amplia gama de aplicaciones en la producción de alimentos y se sabe que es un buen sustituto de la manteca de cacao en confitería.

Se puede utilizar en rotación con otros aceites como el aceite de canola, aceite de cacahuete, etc., como parte de una dieta saludable.

La textura de la luz de este aceite lo hace ideal para uso cosmético, lo que lo convierte en un ingrediente común en cremas, lociones, etc.

Tiene un sabor ligero, neutral que es amado por la gente que no les gusta aceites con sabores fuertes

MATERIALES:

Mortero Agua destilada Semilla de algodón Vaso precipitado

Para realizar el proceso de extracción de aceite de semilla de algodón realizamos los siguientes procedimientos:

1. Limpieza:

La eliminación de materias extrañas puede consistir en una limpieza y en una clasificación de la materia prima

2. Descascaración:

Las semillas de algodón y se someten a una descascaración mediante rompedores de semillas que liberan la almendra de su cutícula que las rompen por impacto o rozamiento. También se desgrana, se descorteza y eliminando, al mismo tiempo las partes no utilizables.

3. Producto:

Page 3: Trabajo de Nelyda

En este proceso pasamos a sacar cascara de la semilla se obtuvo almendra de color entre blanca y verde

DETERMINACIÓN DEL % DE LINTER, %BASURA Y % CASCARA

De muestra se escoge la basura y se realiza la pesada respectiva:

Base= 100gr

Desecho= 2.52

Linter=0.50 gr

Cascara=22.24

Almendra=29.67

DETERMINACION DE pH de la almendra

Se homogenizo 5 gramos de almendra con 50ml de H2O destilada. Luego se pasó a medir el pH directamente con un peachimetro.

Se obtuvo de pH 6.95

Page 4: Trabajo de Nelyda

LABORATORIO #2

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ

Itroduccion:

En esta practica se ha realizado la determinación del índice de acides que tiene la semilla de algodón utilizando los datos de la practica de laboratorio #1

Marco teorico:

La semilla de algodón (Gossypium) contiene 17-23% de aceite.Contiene una sustancia tóxica característica, conocida como gosipol, que reacciona con azufre en presencia de disulfuro de carbono para producir un compuesto colorido:

MATERIALES

• Muestras de aceite y crudo y refinado balanza analítica

• Bureta de 25 0 50 ml graduado al 1/10

• Enlenmeyer de 250 ml.

• Potenciómetro con pH estandarizado

• Alcohol etílico o propílico a 95 ºC

• Solución indicadora de fenolftaleina al 1%

• Solución 0.1 N de NaOH en agua destilada

Para el alcohol neutrealizado:

En un baso precipitado de coloca 50ml de agua destilada con 3 gotas de fenolftaleinay agregamos la solución de dióxido de sodio a 0.1 N

MÉTODO DE TITULACIÓN DIRECTO

Pesar la muestra debidamente homogenizada en un erlenmeyer de 250 ml.

Aceite crudo; 4 - 5 g.

Aceites refinados: 8 - 10 g.

Aceites grasos: 2 - 3 g.

Añadir 50 ml. de alcohol neutralizado y agregar unas gotas de indicador de fenolftaleina.

Titular con NaOH 0.1 N hasta un ligero color rosa.

Anotar el gasto al álcali teniendo en esta oportunidad 0.2 y calcular el índice de Acidez

Page 5: Trabajo de Nelyda

C) CÁLCULOS

Indice de Acidez= GxNx56.1

w

Índice de acidez =0.2x 0.1 x56.1

50=0.022

Donde:

G= Gasto de Hidroxido de Sodio

N= Normalidad

W= Peso de la Muestra

.blibiografia:

http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2008/2008-t006-a014.pdf

http://guidewhat.com/belleza/top-10-beneficios-y-usos-del-aceite-de-semilla-de-algodon.php

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/AlimentosricosenlipidosyDeterioro_8074.pdf

http://www.conalgodon.com/sites/default/files/Semilla%20de%20algod%C3%B3n%20un%20producto%20de%20mucho%20valor.pdf