trabajo de moncho

5
LA GESTION DE LA PRODUCTIVIDAD IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LA PRODUCTIVIDAD El objetivo del curso, se orienta a conceptualizar las actividades que están orientadas a la gestión de la productividad en la empresa, como campo del ejercicio de la Ingeniería Industrial. Los conceptos de calidad, producción, costos, estándares, métodos de trabajo, tecnología y otros, determinan los planes a pequeño y largo plazo y configuran el grado de productividad de la empresa. El grado de productividad en una empresa, determina el tiempo de vida de la organización, además de fijar la cantidad de producto y el uso más adecuado de los recursos utilizados El camino más adecuado para que un negocio pueda crecer, a la vez que incrementar su rentabilidad, es aumentando su productividad, en base a un manejo pertinente de los métodos operacionales, el estudio de tiempos y la administración de las remuneraciones. - Ejemplo: Se tiene en una empresa que: El 15% de costos, corresponden a mano de obra directa El 40% de costos, corresponde a gastos generales Esta configuración del costo indica claramente que las áreas de finanzas, ventas, producción, ingeniería, mantenimiento, administración y todos los aspectos del negocio o industria están relacionados con los siguientes principios: - Desarrollo de métodos - Estudio de tiempos - Sistemas de remuneraciones adecuados. Las filosofías de manejo, son aplicables también en la industria manufacturera, servicios en hospitales, organismos de gobierno, transportes, etc. Siempre que los recursos humanos, las instalaciones y los materiales, permitan la aplicación de dichos principios.

Upload: andesito-reano

Post on 10-Apr-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Moncho

LA GESTION DE LA PRODUCTIVIDADIMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LA PRODUCTIVIDAD

El objetivo del curso, se orienta a conceptualizar las actividades que están orientadas a la gestión de la productividad en la empresa, como campo del ejercicio de la Ingeniería Industrial. Los conceptos de calidad, producción, costos, estándares, métodos de trabajo, tecnología y otros, determinan los planes a pequeño y largo plazo y configuran el grado de productividad de la empresa.El grado de productividad en una empresa, determina el tiempo de vida de la organización, además de fijar la cantidad de producto y el uso más adecuado de los recursos utilizadosEl camino más adecuado para que un negocio pueda crecer, a la vez que incrementar su rentabilidad, es aumentando su productividad, en base a un manejo pertinente de los métodos operacionales, el estudio de tiempos y la administración de las remuneraciones. - Ejemplo:

Se tiene en una empresa que:El 15% de costos, corresponden a mano de obra directaEl 40% de costos, corresponde a gastos generales

Esta configuración del costo indica claramente que las áreas de finanzas, ventas, producción, ingeniería, mantenimiento, administración y todos los aspectos del negocio o industria están relacionados con los siguientes principios:

- Desarrollo de métodos- Estudio de tiempos- Sistemas de remuneraciones adecuados.Las filosofías de manejo, son aplicables también en la industria

manufacturera, servicios en hospitales, organismos de gobierno, transportes, etc. Siempre que los recursos humanos, las instalaciones y los materiales, permitan la aplicación de dichos principios. ¿QUÉ ES LA PRODUCTIVIDAD?

Puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados

La productividad sirve para evaluar el rendimiento en talleres, máquinas, equipos de trabajo y mano de obra en general.

Page 2: Trabajo de Moncho

La productividad en términos de mano de obra (RR.HH), es sinónimo de rendimiento.

Se puede definir sistemáticamente que algo o alguien es productivo, con una cantidad determinada de recursos (insumos), cuando en un período determinado de tiempo, se obtiene el máximo de rendimiento productivo.

La productividad en las máquinas y los equipos, se da como parte de las características técnicas del diseño, no es el caso del recurso humano que es un factor influyente de primera magnitud.OTROS ASPECTOS QUE INFLUYEN EN EL MANEJO DE LA PRODUCTIVIDAD

La calidad del proceso, concebida como la velocidad a la cual, los bienes y servicios, se producen por unidad de tiempo y trabajo.

PRODUCTIVIDAD = SALIDAS/ENTRADAS

Entradas: Mano de Obra, Materia Prima, Maquinaria,

Energía, Capital.Salidas: Productos

ALGUNOS PARADIGMAS DE LA PRODUCTIVIDAD

La Calidad no es un lujo, sino una necesidad, siendo una condición necesaria pero no suficiente.Si los productos y/o servicios no incorporan una calidad total, el futuro de la empresa es incierto.En el Mercado Global, las empresas que no están comprometidas con una calidad alta no tienen futuro.LA NECESIDAD DE UNA GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCTIVIDAD

El análisis de la Productividad, debe ser total. Muchas empresas, toman en cuenta un solo factor (monosectorial) y esto contribuye a distorsionar el cálculo.

El análisis debe ser global; en los que se debe contemplar, las variaciones de costos, calidad nivel de servicios y grados de satisfacción al usuario final, si se pretende establecer una ventaja competitiva sostenida.

Page 3: Trabajo de Moncho

Las condiciones de aceptación de productos en el mercado, son cambiantes y obedecen a una serie de situaciones de variaciones en los aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.

Estos cambios traen como consecuencia adaptaciones de los productos y servicios, para satisfacer estos criterios. Por esta razón en el interior de la empresa, se debe ver y analizar la productividad.La Gestión Total de la Productividad, significa una nueva forma de pensar de parte de la alta gerencia, trasladando estos conceptos al resto de empleados y obreros de la empresa; significa abandonar patrones antiguos de pensamiento. En el concepto moderno, estos patrones deben orientarse a los procesos y a los sistemas, generando niveles adecuados de costos, lo que finalmente, incrementa el concepto de competitividad.

En este aspecto, es importante generar una fluidez de recursos y energías, para incrementar la rentabilidad y la participación en el mercado.PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN TOTAL DE LA PRODUCTIVIDAD, GTP

1. Calidad/perfección. Buscar en la calidad (perfección) del diseño la calidad de conformidad y desempeño.

2. Orientación hacia el Cliente. Satisfacer plenamente las exigencias del mercado.

3. El valor del Recurso Humano. Considerar a las personas que trabajan en la empresa como un activo, proporcionándoles armonía y seguridad.

4. Curva de Aprendizaje. Los niveles de productividad y los costos de producción, deben planearse sobre las bases de las curvas de aprendizaje.

5. Diseñar los productos de manera de estandarizar y simplificar sus componentes.

6. Benchmarking. Elegir lo mejor de las tecnologías de tres competidores, en cuanto a diseño de producto, servicios y procesos de producción y tratar de mejorar lo que ha logrado la competencia.7. Miniaturización. Introducir la nanotecnología, siempre que sea factible, utilizando tecnología basada en microprocesadores, para el diseño de productos y servicios.

8. Investigación y Desarrollo (I&D). Investigar diseños y procesos, de manera de desarrollar ideas que incrementen la productividad.

9. Planeación de una mezcla de productos. De manera que se consiga un incremento en la PT y en el mercado (market share)

Page 4: Trabajo de Moncho

10.Mantener el secreto de las mejoras logradas en el seno de la empresa.11. Mutuo Beneficio. Por cada acción que se tome, hay que preguntarse de qué manera beneficia ello a la empresa, al personal, a los propietarios, clientes, proveedores y la comunidad.12. Consistencia. Se debe mantener las acciones con el nivel de eficiencia programado.

REGLAS DE ÉXITO PARA LA GTP

1. Tratar a las personas con respeto y confianza.2. Ser innovador y no imitador. Ejercer liderazgo y no seguimiento en los

productos y en los servicios.3. Aplicar la Regla de las 3 P: Planeación, Preparación y Paciencia4. Diseñar un programa de participación en los beneficios, en función a los

resultados de la productividad total.5. Tener plena conciencia de la necesidad y la gestión del cambio en la

empresa, reflejado en los productos, procesos y servicios.6. Administrar la tecnología de manera integradora y total.7. Enfocarse en conceptos de tipo sistémico y no en aspectos meramente

funcionales, al tomar decisiones.8. Prevalecer el trabajo en equipo, sobre el trabajo individual.9. Administrar de manera de estimular la emulación de los buenos

principios.10.Imponer objetivos altos y propiciar el salto cualitativo y cuantitativo en

los resultados productivos.FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

Entre los factores inmediatos que influyen en el nivel de productividad, se puede considerar:

A. Factores Internos - Terrenos y Edificios - Materiales - Energía - Maquinaria y Equipo - Recurso Humano

Page 5: Trabajo de Moncho

B. Factores Externos- Disponibilidad de Materiales o Materias Primas

- Mano de Obra Calificada