trabajo de miqueas

Upload: melbin-argote

Post on 11-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIMINUTO IBPL Profetas II Presentado a: Jorge Yesid Triana Presentado Por: Melbin Argote Septiembre 8 de 2010 ______________________________________________________________________ MIQUEAS "Aquel que es semejante a Dios" Quin es como Dios Fue uno de los cuatro grandes profetas del siglo VIII a.C. Miqueas fue de la misma poca que los profetas Isaas, seas, y Ams. Vivi en Moreset, un pueblo de las tierras bajas de Jud. Era ms joven que Isaas. Profetiz desde el 735 a.C. al 710 a.C. durante el reinado del rey Ezequas, rey de Jud, y fue quizs el primer hombre que profetiz sobre la destruccin de Jerusaln., a manera de introduccin y marco general podemos decir que en Miqueas se descubre, lo mismo que en Ams, un inters inmediato por los problemas caractersticos de la sociedad agrcola. Durante su tiempo hubo mucho pecado tanto en Israel como en Jud, y Miqueas fustig el pecado en los hombres de todos los niveles sociales. Trat principalmente de la moralidad social y la religin personal; destac la justicia, la bondad y la humildad. Contexto histrico de Israel en tiempos de Miqueas. Conocer la poca de Miqueas supone un esfuerzo notable, ya que su actividad proftica abarca 25 aos como mnimo (735-710), en los que se mezclan tiempos de tranquilidad y tiempos turbulentos, momentos de independencia poltica y de sometimiento a Asira, con una situacin internacional muy conflictiva por los constantes choques entre Egipto y los Asirios que influa en los problemas polticos, sociales y religiosos internos. Podemos decir entonces, que el hecho poltico fundamental de la segunda mitad del siglo VIII es la rpida y creciente expansin de Asira. Esta potencia, famosa ya en el segundo milenio antes de Cristo, llevaba aos sin ejercer gran influjo en el Antiguo Oriente. Pero el 745, sube al trono Tiglatpileser III, gran organizador y hbil militar. A Tiglatpileser le sucedi Salmanasar (727-722), del que no poseemos muchos datos. El comienzo de su reinado pareci a muchos pases el momento oportuno para rebelarse. Jud se mantuvo al margen de revueltas, pero Israel intent conseguir su independencia. Lo nico que logr fue precipitar su ruina. Samara cae tras dos aos de asedio (722). Segn la tctica asira, a la derrota debe seguir la deportacin; pero Salmanasar muere asesinado, e Israel prolonga su agona hasta el 720, fecha en que Sargn II deporta a 27.290 samaritanos. Contexto histrico propio de Miqueas. Miqueas naci en Moreset (1,1). Probablemente se trata de Moreset-Gat, una aldea de Jud, 35 Km. al SO de Jerusaln 42. El dato es importante porque nos sita en un ambiente campesino, en contacto directo con los problemas de los pequeos agricultores, vctimas del latifundismo. Por otra parte, Moreset se encuentra rodeada de fortalezas; en un crculo de diez kilmetros surgen Azeqa, Soco, Adulan, Maresa y Laquis. La presencia de militares y funcionarios reales deba de ser frecuente en la zona y, por lo que cuenta Miqueas, no muy benfica. Adems de los impuestos, es probable que llevasen a cabo levas de trabajadores para conducirlos a Jerusaln (cf. 3,10).

Latifundismo, impuestos, robo a mano armada, trabajos forzados, es el ambiente que rodea al profeta. Estructura Literaria El libro se divide en 3 partes que alternan entre juicio y esperanza: orculos contra Israel y Jud (1,13,12), orculos de esperanza y restauracin (4,15,15), juicio contra Israel por sus pecados y visin de la victoria de Dios sobre los enemigos de Israel (6,1 7,8-20). I. Culpabilidad nacional y corrupcin, 1: 1 a 3: 12. A. Introduccin, 1: 1-4. B. Castigo sobre Israel y Jud, 1: 5-16. 1037 C. Amenazas sobre prncipes y falsos profetas, 2: 1 a 3: 11. D. La destruccin de Sin y del templo, 3: 12. II. La era mesinica y sus bendiciones, 4: 1 a 5: 15. A. Gloria del monte de la casa de Jehov, 4: 1-5. B. Restauracin y reavivamiento de Israel, 4: 6-10. C. Victoria de Sin sobre sus enemigos, 4: 11-13. D. Nacimiento y poder del Mesas, 5: 1-4. E. Victoria sobre los adversarios, 5: 5-9. F. La abolicin de la idolatra, 5: 10-15. III. Castigo del pecado y esperanza en el arrepentimiento, 6: 1 a 7: 20. A. Controversia con Dios por causa de la ingratitud, 6: 1-5. B. Obediencia antes que sacrificios, 6: 6-8. C. Reprensin divina y castigo anunciado, 6: 9-16. D. Arrepentimiento de Israel y confesin de fe, 7: 1-13. E. Oracin en procura de restauracin, y seguridad ofrecida por Dios, 7: 14-17. F. Se alaban la misericordia y fidelidad de Dios, 7: 18-20. Estas tres partes de Miqueas contienen discursos profticos muy solemnes que comienzan con la palabra Escuchad.

La primera parte (Miqueas 1-2) comienza con la expresin: Escuchad, pueblos todos; est atenta, tierra, y cuanto hay en ti. Luego, el profeta anuncia los juicios de Dios sobre Samaria, capital del reino del norte, y sobre Jerusaln, capital de Jud. El juicio es pronunciado a causa de sus transgresiones e injusticias, como as tambin por su idolatra y el rechazo hacia las serias advertencias de parte de Dios. Esta es la causa por la que la tierra estaba desolada y no haba lugar de descanso para el pueblo de Dios. Los habitantes seran echados de la tierra, pero seran reunidos nuevamente un da venidero. El segundo mensaje (Miqueas 3-5), comienza con las palabras: Escuchad ahora, prncipes de Jacob, y jefes de la casa de Israel. Los lderes y los profetas del pueblo eran hallados culpables. Luego sigue una descripcin de la futura gloria de Israel en el reinado de paz. En esta parte del libro, Beln es anunciada como el lugar de nacimiento del Mesas (5:2), quien ser el poderoso ayudador del pueblo en los tiempos finales, cuando Asira ataque Israel. Al principio del tercer mensaje (Miqueas 6-7), leemos: Escuchad ahora lo que dice Yahv. Luego el profeta recuerda el amor de Dios por su pueblo, y tambin recuerda que las demandas de Dios son justas. Las menciones del justo juicio de Dios, del lamento y de la visin esperanzadora del profeta constituyen el final de este breve libro. Los ltimos tres versculos son de los ms bellos de las Escrituras. Miqueas anuncia de manera alternada el juicio (captulos 1- 3; 6-7:6) y la gracia (captulos 4-5; 7: 7-20) para Israel. poca de la que habla y poca en la que se escribe. Se sabe que Miqueas fue contemporneo de Isaas, seas, y Ams, es decir fue un profeta del preexilio, de antes de la cada del Reino del norte, esto es notorio por la mencin de una posible invasin del imperio Asirio (ver Miqueas 1 y 5:5) La predicacin de Miqueas fue de tal alcance que influy para que Ezequas intentara algunas reformas en Jud (2Reyes 18:1-4)., esto en cuanto a la poca de la que habla, pero el libro tuvo su redaccin final en el pos exilio de Jud, la mencin que se hace de un resto de Jacob.(Miqueas 5, 6-7) Caractersticas de su Ministerio proftico Para hablar del ministerio de Miqueas hay que empezar mostrando lo que ocurra a su alrededor, que es al final lo que determina el tema de su profeca. Cuando empez su ministerio proftico, Jotam rey de Jud "hizo lo recto ante los ojos de Yahv", aunque "el pueblo sacrificaba an, y quemaba perfumes en los lugares altos" (2 Rey. 15: 34-35). Acaz, hijo de Jotam y su sucesor, se entreg del todo a la idolatra hasta pasar a "sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones" (2 Crn. 28: 3). No vacil en cambiar de lugar el altar de bronce de los holocaustos y quit las fuentes e hizo colocar dentro del recinto sagrado del templo un altar idoltrico cuyo original haba visto en Damasco (2 Rey. 16: 10-12, 14-17). Estas y otras iniquidades cometidas contra el culto verdadero del Seor quiz hicieron de Acaz el rey ms idlatra que jams rein en Jud. Durante el tiempo de esta decadencia espiritual entre los habitantes de Jerusaln y Jud, Miqueas cumpli con su misin proftica. El contenido de su libro presenta las condiciones morales y religiosas que imperaban entre el pueblo durante los reinados mencionados. Esta idolatra se agrav por la transigencia de muchos que observaban exteriormente las formas tradicionales del culto del Seor a la vez que proseguan con el culto y las prcticas de idolatra. Por otra parte Los nobles y los

encumbrados se haban entregado a una vida de disipacin. En su ardiente deseo de disfrutar de comodidades, llegaron a ser inescrupulosos y crueles en su trato con los campesinos. Su avaricia expoliaba a los pobres mediante excesivas exigencias y los privaba de sus derechos legales Es por eso que en Miqueas predominan dos temas principales: (1) la condenacin de los pecados del pueblo y el castigo resultante en el cautiverio, y (2) la liberacin de Israel y la gloria y el gozo del reino mesinico. Por todo el libro de Miqueas alternan las advertencias y las promesas, el castigo y la misericordia. El nombre Miqueas y su relacin con el ministerio. Miqueas (Heb. Mikah) es una forma abreviada de Mikayah, que significa: "Quin se asemeja a Yahv? Proviene de la raz hebrea Partcula interrogativa: Qu?, El significado de este nombre proclama un credo o confesin de fe. Es decir, es la invitacin a reconocer el seoro y el poder de Dios, pero si lo analizamos desde el contexto histrico podemos observar que el nombre de Miqueas, debi ser un signo de contrariedad para todos los habitantes de Israel, es como si sus palabras y su presencia constantemente les estuviera martillando en el corazn del pueblo la siguiente pregunta quin de ustedes es cmo Dios? o Quin se comporta cmo Dios? Dios es amor, misericordia, Justicia y Paz. Dios tambin es refugio ante la adversidad, por tanto el remedio para Israel es visto solamente en Dios, quien perdona la iniquidad debido a que l se deleita en la misericordia. El nombre, entonces, muestra de manera hermosa que cuando todo lo dems falla completamente, Dios es la Roca eterna, en el capitulo 7, 18-20 se usa el nombre de Miqueas para definir lo que Dios hace por su pueblo: Qu Dios como t, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia. El volver a tener misericordia de nosotros; sepultar nuestras iniquidades, y echar en lo profundo del mar todos nuestros pecados. Cumplirs la verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia, que juraste a nuestros padres desde tiempos antiguos. Significado Cristolgico Miqueas (5, 1-5) Rodate ahora de muros, hija de guerreros; nos han sitiado; con vara herirn en la mejilla al juez de Israel. Pero t, Beln Efrata, pequea para estar entre las familias de Jud, de ti me saldr el que ser Seor en Israel;(A) y sus salidas son desde el principio, desde los das de la eternidad. Pero los dejar hasta el tiempo que d a luz la que ha de dar a luz; y el resto de sus hermanos se volver con los hijos de Israel. Y l estar, y apacentar con poder de Jehov, con grandeza del nombre de Jehov su Dios; y morarn seguros, porque ahora ser engrandecido hasta los fines de la tierra. Y ste ser nuestra paz. Cuando el asirio viniere a nuestra tierra, y cuando hollare nuestros palacios, entonces levantaremos contra l siete pastores, y ocho hombres principales; El libro de Miqueas es famoso por la profeca citada en el evangelio de san Mateo sobre Beln como patria del Mesas, Por desgracia, este orculo es de los ms complejos y discutidos. Resulta difcil delimitar el comienzo y el final; por otra parte, hay una serie de saltos y contradicciones que no favorecen la unidad, muchos estudiosos apoyan la idea que el orculo original comprende los versculos 1 al 3, segn Westermann, Este breve orculo pertenece por su gnero a los orculos tribales dirigidos a un clan o una tribu para cantar su podero o anunciar su futuro, muchos ven en estas palabras del

profeta un desprecio profundo hacia Jerusaln, un rechazo de la capital opresora en favor de la humilde Beln, esta postura est argumentada desde las expresiones que se encuentran hacia Jerusaln cuyo nombre significa ciudad de paz, Miqueas no ama a Jerusaln, ni sus edificios ni su progreso. No cree en sus tribunales de justicia. No se siente contento de estar en la ciudad. No desea su paz. Igual que Amos, no es un turista ni un peregrino, sino un profeta, que descubre el revs de la trama. Prosperidad y progreso estn construidos con la sangre de los pobres, a base de injusticias, Miqueas hace un juego de palabras, contrapone el significado incoherente de Jerusaln: una ciudad de paz con injusticia social, con el de Belem, cuyo significado es la casa del Pan, si sumamos casa del pan, ms el significado de Efrata, que es fecunda o fructfera, nos daremos cuenta que Miqueas lo que profetisa es un tiempo nuevo de restauracin total. Esta restauracin es de carcter escatolgico, del tiempo del fin, a la luz de una relectura de fe, los cristianos encontraron en este orculo una alusin al nacimiento del Mesas veamos porque: El Mesas sera golpeado 5:1 El primer versculo de este captulo de Miqueas habla sobre uno de los sufrimientos que padecera el Mesas. Jesucristo, el Juez de Israel sera golpeado en la cara; esto se cumpli antes de la cruxificin del Seor. Mt.26:67-68 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puetazos, y otros le abofeteaban. Nacimiento del Mesas. Miqueas 5:2 es una de las profecas ms impactantes sobre Cristo. En el versculo 2 se menciona claramente que el Mesas vendra de Beln, que significa "Casa del pan"; en la Casa del pan naci Jesucristo, el Pan de vida.(Jn.6:35) Divinidad de Cristo La frase "el que ser Seor en Israel" es una clara referencia al Seor Jess. La eternidad de Jesucristo es evidente en las palabras: "sus salidas son desde el principio desde los das de la eternidad".Jess declar ante el mundo que antes que Abraham existiese, l ya exista! (Jn.8:58) La que ha de dar a luz se refiere al nacimiento de Jess a travs de su madre, (Is.7:14) Pero aqu hay que hacer claridad, quin es la embarazada a punto de dar a luz? Se trata de una referencia a la misteriosa mujer de Is 7,14, como piensan muchos autores? Es la madre del Mesas? No habra que pensar ms bien en Sin/Jerusaln, a la que se ha presentado como parturienta poco antes (4,9b)? En otras palabras, se trata de que Dios abandona a su pueblo hasta el momento en que nazca el jefe de Israel, o hasta que Sin, desprovista de hijos tras el destierro, d a luz una nueva comunidad? Reinado del Mesas 5:3-4 Se muestra tanto la humanidad "con la fuerza de Yahv" como su divinidad con la majestad del nombre de Yahv, su Dios".Su reinado ser sobre toda la tierra y l ser nuestra paz. Un hermoso texto para concluir este artculo es el de Juan 14, 27, que muy bien lo complementa: La paz os dejo, mi paz os doy; no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazn, ni tenga miedo Bibliografa De White Elena, Comentarios al libro del profeta Miqueas. Sicre Jos Lus, Profetismo en Israel, Verbo Divino, 2003 http://linajeescogido.tripod.com/AnalisisLibrosSagrados/Miqueas/Miqueas.htm

http://seminariobogota.org/Biblia/Profeta_Miqueas.htm