trabajo de lita

7
Accionadores actuadores y mandos Acoplamientos controles mecánicos Adaptabilidad variabilidad Arrancadores de motores Cajas, registros canalizaciones Condensadores capacitores Conectores, clavijas tomas y enchufes Conmutación de potencia Convertidores de potencia Corrientes eléctricas Dependencia operativa Efecto o dependencia Radiación Estaciones de generación de energía eléctrica Fuentes térmicas Fuerzas movimientos y flujos Fusibles y otros protectores eléctricos Generadores eléctricos Iluminación Inductancias bobinas eléctricas Instrumentación eléctrica contadores y registradores Interruptores contactos y accionadores Interruptores y contactos representación unifilar Líneas de transmisión y redes de distribución Motores eléctricos núcleos férricos Ondas, pulsos e impulsos Relés mandos electromagnéticos

Upload: edward-martin-julca-sanchez

Post on 25-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

electrotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Lita

Accionadoresactuadores y mandos

Acoplamientoscontroles mecánicos

Adaptabilidadvariabilidad

Arrancadores de motores

Cajas, registroscanalizaciones

Condensadorescapacitores

Conectores, clavijastomas y enchufes

Conmutación de potencia

Convertidores de potencia

Corrientes eléctricas Dependencia operativa

Efecto o dependenciaRadiación

Estaciones de generaciónde energía eléctrica

Fuentes térmicasFuerzasmovimientos y flujos

Fusibles y otrosprotectores eléctricos

Generadores eléctricos Iluminación

Inductanciasbobinas eléctricas

Instrumentación eléctricacontadores y registradores

Interruptorescontactos y accionadores

Interruptores y contactosrepresentación unifilar

Líneas de transmisióny redes de distribución Motores eléctricos

núcleos férricosOndas, pulsos e impulsos

Relésmandos electromagnéticos

Page 2: Trabajo de Lita

TRANSISTORES DE UNIÓN

Transistor común PNP

Transistor común NPN

Transistor NPN con      unión en la cápsula

Transistor multiemisor

FOTOTRANSISTORES

NPN con      conexión a    base

NPN sin      conexión a   base

TRANSISTORES FET

Canal N Canal P

TRANSISTORES DE UNIÓN FET (JFET)

Canal N Canal P

TRANSISTORES MOSFET

Page 3: Trabajo de Lita

Con tres terminales o patillas y sustrato unido a la fuente "S"

Tipo Empobrecimiento

N

Tipo Empobrecimiento

P

Tipo Enriquecimiento

N

Tipo Enriquecimiento

P

Con cuatro terminales o patillas

Tipo N Tipo P

De doble puerta

Diodo, rectificadorSímbolo genérico

Diodo zenerSímbolo genérico

Diodo, rectificador Diodo Pin

Diodo zener Diodo Tunel

Diodo TunelDiodo Snap

Diodo de recuperación de paso

Page 4: Trabajo de Lita

Diodo rectificador tunel Diodo de voltaje variable

Diodo varicap / Varactor Diodo supresor de tensión

Diodo supresor de tensiónDiodo sensible a la temperatura

Diodo de corriente constante

Diodo sensible al magnetismo

Diodo emisor láserDiodo sensible al magnetismo

Foto-diodo Foto-diodo de cátodo común

Diodo emisor de luz - LED Diodo de rotura PNP

Display de LED, 8 segmentos

Puente de GraetzPuente rectificador de doble onda con 4 diodos

Diodo de rotura NPNPuente de GraetzPuente rectificador de doble onda con 4 diodos

Triodo PNPNPuente de GraetzPuente rectificador de doble onda con 4 diodos

Page 5: Trabajo de Lita

TÉRMINOS ELECTRÓNICOS Y ELÉCTRICOS:

CORRIENTE ACTIVA: Es la componente de una corriente alterna que está en fase con la fuerza electromotriz o tensión.

CORRIENTE ALTERNA: Una corriente eléctrica periódica en la que su valor medio durante un período es cero. Una corriente eléctrica que invierte el sentido de la dirección de su flujo a intervalos regulares. La frecuencia de este cambio de flujo se expresa en ciclos por segundo ohertz.

CORRIENTE CONTINUA: Corriente unidireccional la cual es constante o sensiblemente constante.

CORRIENTE DE ARRANQUE DE UN MOTOR: Es la corriente estable que toma el motor cuando el rotar está frenado a velocidad cero, bajo tensión y frecuencia normales.

CORRIENTE DE CONDUCCION: La corriente producida por la circulación de electrones o iones en un medio conductor.

CORRIENTE DE CONVECCION: La corriente motivada por el transporte de electricidad por masas de material en un medio aislante.

CABLE DE SECTOR: Es un cable de con• ductores múltiples en los cuales, la sección recta década conductor es substancialmente un sector (circular), una elipse, o una figura intermedia entre ambos.

CABLE DE SOLDADURA: Son conductores, comúnmente cable aislado, extra flexible, que unen las terminales de la fuente de poder de soldadura con el porta electrodo y el trabajo.

CABLE DE TRES Y MEDIO CONDUCTORES: Cable formado por cuatro conductores aislados entre sí, siendo el calibre de uno de ellos la mitad de la sección de cada uno de los otros tres y sirve como neutro del circuito.

CABLE DUPLEX: Cable compuesto por dos conductores aislados entre sí y torcidos juntos. Pueden o no tener una cubierta común de protección. También pueden ser paralelos.

CABLE FLEXIBLE DE EMPALME: Es un conductor de corta longitud que se utiliza para efectuar conexiones entre terminales, o en alguna parte donde ocurra una rotura del circuito, o bien en algún instrumento. Usualmente se usa para conexiones provisionales o temporales.

BOBINA DE CAMPO: Se entiende por bobina de campo, a un devanado aislado y dispuesto. Adecuadamente para montarse en el campo de polo y magnetizarlo.

BOBINA DE CORRIENTE: Bobina conectada en serie con el circuito, produce un campo magnético en cuadratura con el de potencia.

BOBINA DE INDUCCION: Un transformador en el que el circuito ferro magnético está abierto y a través del

Page 6: Trabajo de Lita

devanado primario fluye una corriente interrumpida periódicamente.

BOBINA DE POTENCIAL: Bobina conecta da en paralelo con el circuito, productora de un campo magnético constante.

CAIDA DE VOLTAJE: Caída de voltaje en un circuito es la reducción de voltaje entre dos puntos, debido a la reactancia o resistencia del circuito.

CAIDA EN EL ELECTRODO: Es la caída de tensión en el electrodo debida a su resistencia o impedancia. CAJA DE UN ACUMULADOR: Es el recipiente que contiene los electrodos y el electrolito de un elemento acumulador, temperatura de un punto en consideración y una temperatura de referencia.

CALIBRE: Se utiliza para designar el diámetro de un conductor.

CAMPO ELECTRICO: Una región del espacio donde existe electricidad capaz de ejercer una fuerza.

CAMPO GIRATORIO: Un campo el cual es constante con respecto a un sistema de referencia rotatorio dado.

BARRA DE TIERRA: Es aquélla barra conectora que se utiliza para conectar un número de conductores de tierra a uno o más electrodos de tierra.

BARRAS CONDUCTORAS: Se entiende por barras conductoras (en tableros), aquellas barras conductoras propiamente dichas, o grupos de conductores que tienen una conexión común entre los mecanismos de control o interrupción para tres o más circuitos.

CAMPO IRROTACIONAL: vector campo en el que el rotacional del vector es cero en todo el campo.