trabajo de investigacion word

7
GUÍA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO DE INVESTIGACIÓN Código : PP-G- 02.01 Versión : 01 Fecha : 11.04.2012 Página : 1 de 7 NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

Upload: bricenomonzon

Post on 10-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contabilidad

TRANSCRIPT

GUA DE PRODUCTOS OBSERVABLES DE LAS EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DEL MODELO DE INVESTIGACINCdigo : PP-G-02.01Versin: 01

Fecha: 11.04.2012

Pgina : 2 de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIN El Trabajo de Investigacin es un documento que presenta los resultados derivados de una investigacin, siguiendo el mtodo cientfico y utilizando adecuadamente las herramientas de gestin ambiental. Es el producto observable de la experiencia curricular de CULTURA AMBIENTAL que se dicta en el VII ciclo, ser elaborado de manera grupal (4 a 5 integrantes) dando nfasis al cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecolgico.

Deber consignarse el calificativo del producto observable en la obtencin del ltimo promedio parcial de la experiencia curricular en el respectivo semestre como un indicador de evaluacin.

ESQUEMA DE PRESENTACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN TTULO AUTORA RESUMEN ABSTRACTI. INTRODUCCINII. MATERIAL Y MTODOSIII. RESULTADOSIV. DISCUSINV. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ANEXOSFormato de presentacin:

Tamao de papel

: A 4

Tipo y tamao de letra: Calibri 11

Interlineado

: 1.5

Mrgenes

Superior

: 2.5 cm

Inferior

: 3 cm

Derecho

: 2.5cm

Izquierdo

: 3 cm

Nmero de pginas de todo el documento: En promedio 30 pginas

GUA PARA LA ELABORACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

Ttulo: El ttulo debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, de modo que el lector pueda identificar el tema fcilmente; debe ser corto (no exceder de 15 palabras). Autora: Nombre del Autor (es): Empezar por el responsable de la investigacin, escribiendo el nombre o nombres, apellido paterno y apellido materno. Si en la investigacin han participado ms de una autor, ponerlos en la secuencia que el equipo de investigacin ha decidido, manteniendo la misma caracterstica de nombres y apellidos del responsable.

Filiacin institucional: La filiacin identifica a la institucin donde pertenece el autor o los autores. En caso que el estudio haya recibido apoyo financiero debe de especificar la institucin que realiz el financiamiento.

Resumen: El resumen debe destacar aspectos nuevos e importantes de los hallazgos derivados del estudio, redactado en un mximo de 200 palabras. El resumen debe ser conciso y debe reflejar adecuadamente el objetivo, material, mtodos, resultados, discusin y conclusiones de la investigacin. Debe contener las palabras clave. Abstract: Es el resumen en idioma ingls. Debe contener palabras clave (key Words).I. Introduccin: Permite describir el problema en cuestin de estudio y abarca el aspecto terico de la investigacin. Secuencialmente se puede presentar el problema, los objetivos, los antecedentes y la justificacin.

II. Material y Mtodos: Descripcin del tipo y/o diseo, as como del mtodo utilizado para llevar a cabo la investigacin. Tambin debe incluir la poblacin y la muestra de estudio.

III. Resultados: Presentar los resultados siguiendo una secuencia lgica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos ms importantes. Estos deben contener el ttulo que lo identifique.

IV. Discusin: Destacar los aspectos ms novedosos e importantes, as como la interpretacin y anlisis de las implicancias de los resultados. Evitar afirmaciones o alusiones sobre los aspectos de la investigacin a los que no ha llegado a un buen trmino. Concretarse al debate de los hallazgos, estableciendo la articulacin y/o la distancia con las investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes.

V. Conclusiones: Son las ideas esenciales del trabajo de investigacin. Cada objetivo origina por lo menos una conclusin y expresa si fue alcanzado. No es aconsejable elaborar muchas conclusiones y ellas deben estar claramente sustentadas con los resultados obtenidos. Cada conclusin debe tener como mximo tres lneas.

VI. Referencias bibliogrficas: Relacin de documentos bibliogrficos, hemerogrficos y audiovisuales, impresos o electrnicos, citados en el trabajo. Las referencias bibliogrficas consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ser de diverso tipo de fuentes y sern presentadas siguiendo las normas APA, Vancouver e ISO 690-1 y 2, segn la Escuela Acadmico Profesional. Anexos

Pueden ser cuadros o grficos estadsticos, fotos, planos, modelos de los instrumentos utilizados, documentos o cualquier otro que ayude a esclarecer ms la investigacin.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA ELABORAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIN ActividadesSem

1Sem

2Sem

3Sem

4Sem

5Sem

6Sem

7Sem

8Sem

9Sem

10Sem

11Sem

12Sem

13Sem

14Sem

15

1. Reunin de coordinacin

2. Seleccin del tema de investigacin

3. Redaccin de la introduccin

4. Redaccin de material y mtodos

5. Redaccin de los resultados

6. Redaccin de discusin y conclusiones

7. Presentacin del trabajo de investigacin (informe completo preliminar). Revisin de resumen y abstract

8. Revisin del trabajo de investigacin

9. Correccin de las observaciones

10. Sustentacin y del trabajo de investigacin

EVALUACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN FACULTAD:.

ESCUELA:ALUMNOS:

14.

25

3

TEMA: .

DOCENTE: . FECHA:

INDICADORESNIVEL MXIMO POSIBLE A LOGRARNIVEL EFECTIVO LOGRADO POR EL INDICADOR

ALUMNOS

12345

Respeta la estructura del producto observable propuesto. 1

El ttulo es claro y refleja el contenido esencial del tema de estudio.1

El resumen contiene el tema de investigacin, metodologa, resultados y conclusiones1

La introduccin incluye los antecedentes del tema, el propsito de la investigacin, y los aportes que se brindarn a travs de ella.2.5

En material y mtodos realiza la descripcin del tipo y/o diseo adecuado de la investigacin, as como del mtodo utilizado para llevar a cabo la investigacin. Tambin contiene la poblacin y la muestra de estudio.2

Los Resultados se presentan siguiendo una secuencia lgica en el texto, tablas e ilustraciones (si fueran necesarias), destacando en primer lugar los hallazgos ms importantes.2

La Discusin destaca los aspectos ms novedosos e importantes, as como la interpretacin y anlisis de las implicancias de los resultados, estableciendo la articulacin y/o la distancia con las investigaciones similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes.2

Elabora correctamente las conclusiones del trabajo, teniendo en cuenta los objetivos de la investigacin.1.5

Las referencias bibliogrficas se consignan de acuerdo a las normas internacionales.1

Presenta puntualmente el producto observable.1

SUSTENTACIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

Demuestra dominio temtico.1.5

Explica en forma clara y coherente1

Utiliza los medios y materiales adecuadamente.1

Responde asertivamente las preguntas formuladas.1.5

TOTAL20

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA.