trabajo de investigación sobre monumentos históricos

76
HISTORIA DE LA INGENIERÍA PROF. ROXANA MERCEDES HERNANDEZ GARCÍA Kimberly Sánchez Holguín 2011-II

Upload: tochy

Post on 26-May-2015

597 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos. HIS 2011 - II UDEP. Profesora: Roxana Hernández. Alumno: Kimberly Sánchez Holguín

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

HISTORIA DE LA INGENIERÍAPROF. ROXANA MERCEDES HERNANDEZ GARCÍA

Kimberly Sánchez Holguín2011-II

Page 2: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

HISTORIA DE LA

ARQUITECTURA

Page 3: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Si bien se sabe que como ciencia la ingeniería no ha existido en las

primeras civilizaciones de la prehistoria, estas lograron establecer

una serie de características en sus construcciones que se van a convertir

en los pilares de una gran evolución arquitectónica a lo largo de las diversas épocas de la historia.

Esto va a generar una larga trascendencia de las culturas

existentes, y nos va a permitir en nuestros días, analizar y admirar las antiguas construcciones e introducir

más innovaciones.

Por ello, en la siguiente presentación se muestra alguna información

relevante de los primeras construcciones con los diversos

estilos de la arquitectura a través de la historia.

PRESENTACIÓN

Page 4: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

STONEHENGE Inglaterra

Page 5: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Es un monumento megalítico de la Edad del Bronce ; Stone = piedra. Henge = monumento con borde circular. Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales.

La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio  astronómico útil para establecer el recorrido del sol señalando con ello el principio de las estaciones, las fases de la luna y los eclipses de sol

Page 6: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Dónde está y cómo se construyo?

 Datado hacia 1600-1400 a.C., este conjunto fue construido en la llanura de Salisbury, al suroeste de Inglaterra.

Está constituido por menhires, que en bretón significa "piedra" (men) "alta" ("hir"), los cuales en algunos casos se elevan hasta los cuatro metros de altura y llegan a pesar más de cuarenta toneladas El conjunto de Stonehenge, con sus avenidas de menhires y sus círculos concéntricos, es un cromlech, palabra que en gaélico quiere decir "círculo de piedrasAsimismo, todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. 

Aparentemente, el cromlech de Stonehenge fue construido en tres etapas. Durante la primera de ellas, fue una gran plataforma circular de tierra, en la cual se practicaron fosas de incineración. La segunda etapa supuso la construcción de dos círculos concéntricos de menhires y de un alineamiento de cerca de medio kilómetro de longitud. Durante la última etapa, tuvo lugar la colocación de otro círculo de treinta piedras.

Por otra parte, su estructura central, en forma de herradura, está orientada de tal manera que el eje principal coincide exacta-mente con el lugar por donde sale el Sol.

Page 7: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién lo construyo?

Es indiscutible que, inmediatamente después de la conquista de Inglaterra por los normandos, Stonehenge era ya conocido y venerado como una de las maravillas de Gran Bretaña. El famoso historiador del siglo XII, Geoffrey de Monmouth, obispo de San Asaph, indicó que las famosas piedras habían sido llevadas a la llanuras de Wiltshire desde Irlanda, por el mago Merlín, en esos días de Ambrosio, tío del rey Arturo. Posteriormente, según el historiador, los círculos de menhires sirvieron de lugar de enterramiento para Ambrosio y su hermano Pendragón, padre del Rey Arturo.Esta leyenda fue desvaneciéndose en con el paso del tiempo para, en el siglo XIII, quedar completamente desacreditada. Pero, en cambio, se atribuyó a los druidas, sacerdotes celtas, la fundación del singular monumento, que debían utilizarlo para rendir culto al Sol y señalar las estaciones. Más tarde se atribuyó a los romanos, a los fenicios, a los daneses…

Page 8: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia Arquitectónica y cultural

Desde la antigüedad, Stonehenge ha despertado la atención y la admiración de los visitantes por su extraña y sorprendente arquitectura. No hay actualmente nada en el mundo que de manera alguna pueda compararse con este misterioso santuario, construido simplemente con grandes bloques rectangulares de piedras. Se ha querido ver este monumento como la obra de un pueblo de los tiempos históricos, más bárbaro quizá que sus vecinos, pero hay que reconocer que la cuidadosa conformación y perfecto acabado de los grandes monolitos, el uso de piedras colocadas horizontalmente para la formación de los dinteles, y sobre todo la coherencia y armonía del conjunto como obra de arquitectura, ponen a Stonehenge muy pronto por encima de las construcciones ordinarias megalíticas prehistóricas de Europa Occidental.

Page 9: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

LAS PIRÁMIDES DE GIZEH

Egipto

Page 10: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Son las tres pirámides más famosas del mundo ubicadas en Egipto a las afueras de El Cairo. Aunque Egipto tiene más de 100 pirámides y en el mundo hay otras también, las pirámides de Giza son las más importantes y las más grandes. Sus nombres son Keops, Kefrén y Micerino. 

Las pirámides de Giza fueron construidas en la época de los faraones entre los años 2613 y 2498 a.C. Su forma es un misterio hasta el día de hoy, aunque algunos estudios suponen que podrían ser un símbolo de las montañas que los egipcios consideraban el hogar de sus dioses o una forma que permitiría a los espíritus de los faraones subir al cielo.

¿Qué son?

Page 11: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

CONSTRUCCIÓN

El material de construcción fue granito para el interior y bloques de caliza blanca para el exterior que están perfectamente encajados. El peso de cada uno de estos bloques es de 2 toneladas e increíblemente hay algunos que alcanzan las 60 toneladas.Los Bloques deberían transportarse por el Nilo desde las canteras,

y hasta pie de obra por medio de la fuerza animal y la humana, arrastrándolos sobre troncos rodantes, pues los egipcios aún no conocían la rueda.Lo más complicado no obstante sería ir dando cuerpo a la pirámide, elevando los sillares hasta colocarlos perfectamente ajustados y sin perder su forma perfectamente geométrica, lo que parece ser que sólo pudo conseguirse por medio de un sistema de rampas, que iban elevándose siguiendo el propio perímetro de la construcción. Sin olvidar, además, que esa elevación tenía que tener en cuenta simultáneamente la ejecución interna del intrincado laberinto de galerías que atravesaban el interior de la pirámide, así como la construcción en huecos interiores de las cámaras citadas y los compartimentos de descarga.

Page 12: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Cantidad de trabajadores que intervinieron: Se calcula que la fuerza laboral total que intervino en la pirámide fue de aproximadamente 4.000 hombres entre obreros de canteras, acarreadores y constructores. Cantidad de años en los que se construyó: Entre 23 y 30 años

La Gran Pirámide (Keops) se encuentra alineada con los cuatro puntos cardinales.

DATOS

Keops Fue el edificio más alto del mundo, hasta la construcción de la Torre Eiffel en 1889.

La Pirámide de Micerinos era conocida como La Pirámide Divina.Una de las particularidades de esta pirámide, es que cuenta con tres pequeñas "pirámides satélite", que posiblemente fueran pirámides para reinas.

Page 13: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién las construyó?

El mito alimentado es que fueron esclavos quienes construyeron las pirámides, en realidad lo hicieron labriegos y campesinos, con un salario a cargo del faraón.

La Gran pirámide de Guiza es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del  Antiguo Egipto Keops. El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu.

Kefrén fue mandada construir por Jafra (o Kefrén según su nombre helenístico), faraón de la IV dinastía, que según el historiador Herodoto, era hermano de Keops (Jufu), en el siglo XXVI a.C. 

Page 14: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia arquitectónica y cultural

Este conjunto arquitectónico representa en su construcción la estética, la monumentalidad, la técnica constructiva y el rito funerario, así como también los avances científicos logrados, sobre todo en matemáticas y astronomía; así como la infraestructura necesaria para su construcción y mantenimiento, que incluye una tecnología y unos medios muy avanzados para la época.

Estas tres pirámides son sin duda, la imagen misma del Egipto faraónico. Esto es debido a la complejidad de sus construcciones, ya que nos e trataban simplemente de edificios funerarios, sino que tenían una gran carga simbólica: La existencia en el más allá, lo que en un principio era solamente una tumba pasa a ser también la morada del difunto, y por tanto, ha de tener en su interior todo lo necesario para la subsistencia. Lo que refleja el contexto de tradiciones y creencias que van a regir la vida de los antiguos egipcios.

Page 15: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

ACRÓPOLIS

Grecia

Page 16: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Acrópolis significa la parte más alta de la ciudad (acra = extremidad alta – polis = ciudad). En la Grecia antigua que estaba dividida en innumerables ciudades-estados, cada una de ellas tenia a su propia acrópolis, una colina fortificada naturalmente, reforzada por murallas era empleada en caso de emergencia como último refugio por los habitantes del lugar. De estas la más famosa y con razón así considerada fue la Acrópolis de Atenas.

¿QUÉ ES?

Page 17: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

A mediados del siglo VII a. de C., se presenta en la mayor parte de Grecia la escultura monumental y poco después la arquitectura monumental.Desde el momento que las artes griegas dieron su primer paso en la dimensión monumental sigue ya después sin parar. Antes de que pasaran nuevas décadas, quizás hacia los principios del siglo VI a. de C., ese edificio fue renovado en forma radical, con aún más grandes dimensiones. Ahora su parte más grande es de piedra porosa, mientras que partes del tejado son ya de mármol. Además ahora ya tiene un segundo frontón y adquiere una columnata todo alrededor de la construcción principal. En los frontones al lado de los tradicionales temas representando a animales luchando, son introducidos ahora otros temas de contenido mitológico.

¿Dónde y cómo se construyó?

Page 18: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Poco más tarde, durante la segunda cuarta parte del siglo VI a. de C. fueron construidos varios otros edificios menores en diversos puntos del santuario.Parece ser que entonces aparecieron las primeras estatuas. Muchas de las estatuas y pequeños edificios son ofrendas votivas principalmente de los ricos aristócratas y nobles terratenientes de los campos de la provinciaEl verano del 480 a. de C. Los Persas capturaron Atenas y su acrópolis destruyéndolas, durante los dos años que quedaron en el país completaron el mal con fuego y destrucción. Así, cuando los Atenienses regresaron victoriosos a su país , reconstruyeron la acrópolis,La reconstrucción del templo de Palas Atenea, al lado del templo antiguo" de la Palas, el conocido mundialmente bajo el nombre de "Partenón".

Reconstrucción del interior del Partenón con la estatua de Atenea en su interior.

Page 19: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El conjunto monumental de la Acrópolis se levantó en el siglo V a.C. sobre las ruinas que dejaron las guerras contra los Persas. Sus principales impulsores fueron el estadista Pericles y el arquitecto Fidias, dos colosales talentos al servicio de la democracia ateniense.

¿Quién la construyó?

Arquitecto Fidias

Page 20: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

PARTENÓN

Grecia

Page 21: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Qué es el Partenón?Dedicado a la diosa Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora, el impresionante y majestuoso templo del Partenón corona la Acrópolis. El Partenón  «la residencia de las jóvenes», es decir, «la residencia de Atenea Partenos»), es uno de los principales templos dóricos griego que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Se levanta sobre el lugar de un templo arcaico (Hecatompedón), sustituido más tarde por otro templo que no llegó a concluirse (destruido durante el saqueo persa del año 480 a.C.).El Partenón es el principal monumento de la antigua Grecia.

Page 22: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Dónde y cómo se construyó?

Desde su concepción inicial se buscó la perfección y el mayor refinamiento en todos sus elementos. Fue construido plenamente con mármol pentélico. Con ocho columnas en el fachada, y diecisiete columnas en los flancos, conforme a relación establecida de 9:4. Este cociente gobernó las proporciones verticales y horizontales del templo así como muchas otras relaciones del edificio como el espaciamiento entre las columnas y su altura. Las de los laterales tienen la diferenciación de poseer un mayor grosor central, y las de los ángulos son ligeramente convergentes, neutralizando así el efecto óptico producido por las largas líneas horizontales. De esta forma denominada corrección óptica, se consiguió que se viera de manera perfecta desde cualquier ángulo.

Las columnas sustentaban el arquitrabe, el friso y los frontones. El friso que recorre el exterior, estaba decorado con casi un centenar de metopas que trataban diferentes temas, como los mitos atenienses, etc.En la construcción del Partenón se aprecia con total claridad la tendencia a la utilización de un módulo con el fin de conseguir, tanto en planta como en alzado, la euritmia, es decir, la armonía y orden entre todas las partes del conjunto y del propio conjunto con sus partes, la correcta relación proporcional.

Page 23: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos
Page 24: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿QUIÉN LO CONSTRUYÓ?

La construcción del monumento, realizada, casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas y se desarrolló entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos encargados de la obra fueron Ictino y Calícrates y estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, autor de la decoración escultórica y de la gran estatua criselefantina de Atenea Partenos que estaba situada como pieza central del templo (medía doce metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro).

Pericles

Page 25: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia Arquitectónica y cultural

Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegosLos arquitectos consiguieron que el efecto visual que mostrara el Partenón no permitiera apreciar la antiestética deformación que se percibe al situarse en las proximidades de los grandes monumentos. Lograron obtener el efecto visual más estético con certeras alteraciones en su construcción: columnas con éntasis, un poco curvadas hacia el centro, no equidistantes, y algo más gruesas en las esquinas; frontón levemente arqueado y estilóbato ligeramente convexo.La profundidad a la que los arquitectos llevaron en sus cálculos dotó al edificio de una organicidad que ninguna otra construcción helénica pudo igualar.El Partenón no sólo es un edificio que responde a la perfección de todas las características ya mencionadas de la arquitectura griega, sino que además su presencia imponente en lo alto de la Acrópolis lo hace especialmente bello.

Page 26: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Representa la nueva corriente antropocentrista de la filosofía griega que se da durante el gobierno de Pericles (el hombre es la medida de todas las cosas). Representa, igualmente, la manifestación de la superioridad del régimen democrático, sobre todo por la participación de los ciudadanos pobres en una política de grandes construcciones.

UN MONUMENTO TRASCENDENTE …

Page 27: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

E R E C T E I O N

Grecia

Page 28: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Qué es el Erecteión?

Es la obra maestra del estilo jónico

 El Erecteión, eregido en la Acrópolis en frente del Partenón, y quizás obra de Mnesiklés, es un templo jónico excepcional, es una representación de la casa de Erecteo según Homero.Su nombre significa «el que sacude la Tierra», uno de los epítetos áticos de Poseidón, dios del mar y de los terremotos.El templo no está dedicado a una divinidad en particular, sino que está constituido de varios santuarios. Tres de estos santuarios están dedicados a Atenea, Poseidón y Zeus. Se supone que los otros dos santuarios están dedicados a Cécrope y Erecteo, dos famosos reyes atenienses.

Page 29: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El Erecteion está situado en el extremo norte de la Acrópolis.Se comenzó a construir sobre un antiguo templo en el 421 a.C., concluyéndose en el año 406 a.C. tras solventar las dificultades topográficas del emplazamiento, además del problema de respetar escrupulosamente que en esa ubicación, se llevaban a cabo los principales cultos de la tradición ateniense.Este templo supone la consecución de un edifico asimétrico, que cuenta con una planta compleja y está constituido por tres cuerpos, dedicados a varios dioses, que a su vez están dispuestos en diferentes planos.El cuerpo principal con seis columnas en su frente, con su interior repartido en distintas zonas, acogía una estatua de Atenea labrada en madera. El segundo cuerpo corresponde al pórtico norte, que se decoró con cuatro columnas en su frente y dos más en los laterales.A su izquierda se ven tres agujeros, que cuenta la mitología provocó el tridente de Poseidón. En este pórtico se hallaba un altar consagrado a Zeus y Poseidón.Por último, y a la vuelta del Erecteion se llega al pórtico sur o de las Cariátides, pequeña galería de gran belleza y de fama mundial, debido a las estatuas sagradas que sirven de columnas, las hermosas Cariátides que sustentan el arquitrabe.

¿Dónde y cómo fue construido?

Page 30: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién lo construyó?

Se cree que el arquitecto del Erecteión era Mnesicles. Fue un arquitecto ateniense del siglo V a.C. Construyó los propileos de la Acrópolis de Atenas, entre 437 y 432 a.C. Su obra quedó sin concluir a causa de la guerra del Peloponeso. Utilizando un terreno irregular, combinó con maestría los órdenes dórico y jónico y materiales diversos.Otras fuentes atribuyen su construcción a Calícatres.

Page 31: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

PROPILEOS

Grecia

Page 32: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

…el único acceso occidental a la Acrópolis de Atenas y sustituyeron a los viejos propileos de época Pisístrata. 

En la Antigua Grecia, la palabra en singular, própylon o propileo = "delante de la puerta" , designaba un vestíbulo simple ubicado enfrente de una entrada a un santuario, palacio o ciudad.

Los Propileos, como los otros monumentos atenienses tuvieron una historia agitada. Han sido sucesivamente palacio episcopal, residencia de los duques francos de Atenas, palacio florentino y depósito de armas turco.

Son…

Page 33: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

CONSTRUCCIÓN

Los Propileos fueron realizados en mármol pentélico, sin embargo el arquitecto también utilizó mármol azul de Eleusis, están formados por un cuerpo central y dos alas laterales que sobresalen del conjunto. Debido al desnivel de la colina, hubo que superar enormes dificultades a la hora de proyectar los cuerpos. Mnesicles demostró una gran habilidad, ya que los dispuso de tal modo que apenas se advierte la asimetría del conjunto.Los Propileos tenían, por tanto, la difícil misión de «suprimir» visualmente la diferencia de nivel existente entre el lado exterior y el interior. Vistos desde abajo, presentaban una fachada hexástila dórica, con ángulos salientes formados por columnas más delgadas.

.

Page 34: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién los construyó?

Construidos entre 437 y 432 a.C. por orden de Pericles y según un proyecto de Mnesicles, de factura más sencilla, habían sido destruidos por los persas. En el siglo XII sirvieron de residencia de los patriarcas de Atenas, y un siglo más tarde, de los duques.En 1387 se construyó por orden del florentino Nerio Acciaioli una torre defensiva, utilizada por los turcos como depósito de pólvora; en 1645 este depósito saltó por los aires al caerle un rayo durante una tormenta.

Page 35: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia arquitectónica y cultural

Cuando se contemplan de cerca los Propíleos y se atraviesan, se comprende el valor que tuvo Mnesiklés al encargarse de una obra condicionada por una topografía enrevesadísima y por la existencia de restos muy preciados de monumentos precedentes, entre los cuales el muro sagrado de la Acrópolis, el Pelárgikon. La eficacia con que Mnesiklés se enfrentó al reto es su mejor aval como arquitecto. 

El arte clásico griego, aplicado a la arquitectura, la escultura y la cerámica, se caracteriza por partir del concepto de la forma perfecta. El artista expresa plásticamente todas las potencialidades del ser humano ideal, aspira a la perfección física en concordancia con la perfección espiritual, puesto que en la filosofía griega la belleza, el bien y la verdad forman parte de un mismo concepto. El griego no intentaba imitar la naturaleza, sino tomar de ella sus mejores aspectos para luego organizarlos de acuerdo a parámetros de orden, equilibrio y armonía.

Page 36: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

COLISEO

ROMANO

Roma - Italia

Page 37: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El Coliseo es una monumental construcción ubicada en la ciudad de Roma en Italia. Su verdadero nombre era Anfiteatro Flavio. El Coliseo es claramente la imagen de la ciudad de Roma, representando además, la grandeza del imperio romano y su arte. En él se brindaron épicas batallas de gladiadores, obras de teatro se presentaron, se ejecuto a los desleales y los enemigos (justa o injustamente) y también fue utilizado como templo cristiano Es sin duda a muestra de todo

el poder de una ciudad sobre un vasto Imperio dominado hasta los mismos límites de Oriente.

Page 38: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Dónde y cómo se construyó

 Disponía 80 filas de gradas y albergaba 109.000 espectadores. Se trata de un edificio monumental, cuyo radio mayor tiene 188 m y el

menor es de 156. La altura del edificio es de 57 metros. El anfiteatro es de planta elíptica, con una estructura curva que le confiere un

gran sentido espacial. En su interior bajo las gradas quedaban enormes pasillos que permitían una rápida evacuación y facilitaban

la entrada al anfiteatro. La mayoría de los palcos tenían una antesala y estaban distribuidos según su estatus social. La arena esta formada por unas vigas de madera bajo las cuales hay un sótano con pasillos, jaulas, almacenes, cárceles, y demás elementos necesarios para el

desarrollo de los espectáculos.. El problema que presenta la enorme carga de la cávea o

espacio de gradas destinado a los espectadores, se resuelve mediante la inclusión de poderosos arcos de

medio punto que sostienen las bóvedas anulares, sobre las que se asientan los diferentes niveles de gradas. Al

exterior tres líneas de arcadas superpuestas articulan el muro, correspondiéndose con los tramos abovedados del

interior. Los arcos se encuentran flanqueados por semicolumnas y rematados por dinteles, que sirven de

cornisa de separación con el piso superior

Page 39: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién lo construyó?

Su construcción se realiza por mandato de Vespasiano en el año 72 d.c, y se inaugura en el año 80, bajo el reinado del emperador Tito

Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio, como ocurría en general con la mayoría de las obras romanas: las edificaciones públicas se erigían para mayor gloria de los emperadores. A lo largo de los años se han barajado los nombres de Rabirio, Severo, Gaudencio o incluso Apolodoro de Damasco.

Vespasiano

Emperador Tito

Page 40: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción.

También es mundialmente conocido que su particular forma ha inspirado a la arquitectura de los estadios deportivos de nuestros tiempos.

En la actualidad el Coliseo es un gran recuerdo de los años dorados del Imperio Romano y gracias a esto la UNESCO lo declaro como uno de los Patrimonios de la Humanidad, aparte de ser una de las sietes nuevas maravillas del mundo.

Trascendencia

Page 41: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Panteón Romano

Page 42: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Panteón viene de las palabras griegas Pan (todo) y Tehos (dioses). Puede traducirse como la casa de todos los dioses.

El Panteón, un templo hecho para honrar a todos los dioses de la cosmología latina, es el diamante de ese buen grupo de edificios notables que el emperador hispano Adriano dejó como legado a la ciudad que supo gobernar con justicia.

De todos los edificios que Agrippa proyectó y edificó, el más importante, por su significado simbólico y sagrado fue el Panteón. Al igual que su maestro, Anaximandro, que escribió un tratado sobre la esfera celeste, Agrippa realizó este edificio como analogía a la esfera celestial.

¿Qué es el Panteón ?

Page 43: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La arquitectura del Panteón posee un simbolismo cósmico muy específico, esta geometría básica se referencia siempre a la imagen y semejanza del universo y el movimiento celeste. Su nave, con cimientos de planta cuadrada y pavimento en damero, se transforma en un octógono inscrito en una circunferencia. "En la geometría plana, el círculo es símbolo del cielo y el cuadrado de la tierra, y el octógono intermedia entre uno y otro, y a través de él se logra la cuadratura del círculo, la unión indisoluble del espíritu y la materia“ Con la puerta de entrada existen además siete ábsides consagrados a las siete divinidades astrales (los cinco planetas de la antigüedad, el sol y la luna).

La cúpula, con sus exactas proporciones, representa la bóveda celeste. Y los cinco niveles del artesonado de la cubierta representan las cinco esferas concéntricas del sistema planetario antiguo. Por último el "oculus" central, que domina el espacio interior y es la única fuente de luz de todo el edificio, representa admirablemente el sol durante el día y la luna durante la noche. La luz de ambos, la de la luna como reflejo solar, domina todo el espacio y lo recorre de manera cíclica. No olvidemos que el edificio se encuentra orientado a norte, permitiendo a través de un monumental gnomon (término que en griego significa "el que sabe") observar la mecánica del cosmos.

Construcción

Page 44: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La construcción de una amplia sala redonda adosada al pórtico de un templo clásico es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía ser notable.

El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior.

Page 45: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La arquitectura del Panteón es compleja en sus proporciones e innovadora en su diseño. Su estructura principal es de planta circular, coronada por una cúpula de 43,4 metros de diámetro. Presenta siete bóvedas circulares (ábsides), dedicadas a deidades. Las medidas del edificio son tales que si la cúpula siguiera su línea circular hasta completar una esfera, esta calzaría exactamente dentro del templo. Las relaciones geométricas del edificio son parte de la simbología griega que expresa el origen del mundo.

El Panteón representa calidad de diseño y construcción, por ello es objeto de grandes elogios por parte de filósofos y arquitectos de todo el mundo. La estructura principal está intacta.

Importancia de la arquitectura

Page 46: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

IGLESIA SANTA SOFÍA

Bizancio

Page 47: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El edificio es conocido como Santa Sofía de Constantinopla o Divina Sabiduría (Hagia Sofía).

Esta iglesia es un lugar dedicado tanto a la glorificación de Dios como del Emperador, con una jerarquización del espacio que deja traslucir el rígido protocolo de la corte, reflejo de la influencia oriental en la cultura bizantina.

Santa Sofía se considera la obra mas grande y sagrada de la época Bizantina. 

Page 48: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Los materiales usados fueron piedra y ladrillo para los muros, mármoles de colores para las columnas y el pavimento, planchas de cobre en el interior, etc.En Santa Sofía contrasta enormemente el distinto tratamiento que se le da al interior y al exterior del edificio. En el exterior, el edificio se concebía como un ejemplo de equilibrio, con nítidos volúmenes, que dejaban traslucir la estructura interna, con los materiales desnudos, sin decorar. Recordemos que los minaretes que presenta en la actualidad son un añadido posterior a la toma de los turcos de Constantinopla, cuando se convirtió en mezquita.En el interior, en cambio, el efecto es otro. Se trata del espacio más importante, dominado por la gran cúpula que, a causa de las ventanas del tambor parece estar ingrávida, elevándose en el aire.

¿ Dónde y cómo fue construida?

La iglesia de Santa Sofía está situada frente a la Mezquita azul en el distrito del Sultan Ahmet.

Page 49: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Como los muros interiores estaban totalmente decorados, la intensa luz del Mediterráneo oriental al derramarse sobre ellos, crea una sensación de irrealidad, de espacio realmente “mágico”, encantado, dedicado a la divinidad, que no es de este mundo. La cúpula acentúa la concepción de espacio central (símbolo celeste por estar más cerca del cielo, por tanto representa a la Divinidad, que también se manifiesta por la luz que emana de ella), aunque no debemos olvidar que columnas, exedras y casquetes crean también una tensión longitudinal de esencia basilical.

En la nave central nos encontramos con otra de las peculiaridades de Santa Sofía, la tribuna, en la que le monarca tiene su trono.

Page 50: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La iglesia fue mandada construir por el emperador Justiniano. Para llevar a cabo esta obra el emperador gastó mucho dinero y contrató al mejor matemático de la época: Anthemios de Tralles. Este científico hizo un diseño que no tenía precedente en la historia de la arquitectura: colocó sobre esta iglesia una cúpula gigantesca sostenida por cuatro pilares. Esta cúpula no fue igualada hasta mil años más tarde, cuando Miguel Ángel construyó la cúpula de San Pedro de Roma.

¿Quién la construyó ?

Justiniano

Page 51: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia Arquitectónica y cultural

Santa Sofía es también un libro de historia viviente; ha visto nacer y morir a los más poderosos y sabios de los hombres; también ha contemplado, impávida, el esplendor y el ocaso de grandes civilizaciones; pero fiel a su advocación primera (la sagrada sabiduría), se ha mantenido erguida y firme durante más de 1500 años para dar testimonio valedero a todos los hombres que se perdieron extasiados en el interior de su mágica fachada. 

La gran innovación arquitectónica de Santa Sofía fue la de apoyar su inmensa cúpula central (de 32,6 metros de diámetro y  55 m de altura), sobre un sistema de cuatro pechinas (triángulos esféricos), que la sostienen conjuntamente con los pilares de la planta cuadrada y las dos grandes semicúpulas laterales, las cuales a la vez se sustentan en otras cúpulas periféricas y contrafuertes que trasladan los esfuerzos las naves laterales de la construcción. Esta innovadora disposición, en toda la estructura parece contribuir a sustentar la cúpula central, produjo una verdadera revolución arquitectónica en la historia de la humanidad.

Page 52: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

ABADÍA DE CLUNY

Page 53: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Monasterio románico

La abadía y todas sus dependencias se convirtieron en el ejemplo del tipo de vida religiosa del siglo XI.

Se convirtió en sede principal de los monasterios cluniacenses.

¿Qué es la Abadía de Cluny?

Page 55: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Para entonces la abadía se había convertido en un poderoso imperio monacal de increíbles proporciones que sólo debía obediencia al Papa y actuaba como intermediaria en grandes conflictos entre monarcas y entre estados.

Construcción

Sufre tres ampliaciones

- Primera (910): muy austera.

-Segunda (980):mayor dimensión

-Tercera s. XI-XII: reforma total para aumentar su tamaño.

Page 56: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La nave mayor se cubría con bóveda de cañón con arcos dobleros apuntados y las naves bajas con bóveda de arista.Basílica escalonada, donde la luz llega a los tres niveles. Los arcos ojivales y el muro por encima, fueron tratados como una “pantalla de esqueleto”, entre las semicolumnas adosadas que sostenían los arcos transversales de la bóveda de cañón corrido.El clerestorio, con tres ventanas en cada crujía, y los fustes de los apoyos principales estaban divididos en tres elementos superpuestos.El crucero, de gran iluminación, por sus numerosas ventanas, estaba constituido por tres bóvedas cilíndricas.Al introducirse un segundo crucero, se aumentaron las proporciones del presbiterio que constituyó una estructura centralizada independiente.La fachada occidental de la iglesia tenía en el centro un profundo portal retirado, siendo el primer ejemplo que luego se convertirá en un rasgo característico de las catedrales góticas.

Clerestorio

Page 57: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos
Page 58: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

¿Quién la construyó?

El rey Guillermo de Aquitania cede unos terrenos de la Borgoña francesa al monje Bernon para fundar un monasterio: la Orden benedictina de Cluny.

El arte clunicense, a través de la importante mole del Mont - Saint- Vincent y de las pistas abiertas en las explanadas forestales de Autun, se inspiro por la iniciativa del constructor Etienne, en la arquitectura de la Iglesia de Saint-Lazare.

El siglo XI , surgirán Cluny II, construido por el abad Majolus en torno al año 970, y sobre todo la impresionante abadía de Cluny III, iniciada por Hugo el Grande y terminada a mediados del siglo XII por el abad Pedro el Venerable.

Page 59: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Importancia arquitectónica y cultural

Tanto su influencia religiosa como la que ejerció su arquitectura sobre la construcción de otros edificios análogos fue evidente hasta el siglo XII. Allí se gestó una delas organizaciones más influyentes de la cultura occidental de su época: La orden de Cluny .La importancia de esta orden radicó en su casi absoluta independencia respecto del poder, tanto monárquico como eclesiástico.Esto permitió que los miembros de la organización ejercieran influencia sobre muy diferentes planos de la vida de entonces : tanto en la dimensión social y política, como en la económica y militar , fueron voces muy oídas.

La mejor parte conservada es la Gran Iglesia de Cluny, que aún cuenta con su campanario y el ala sur del crucero mayor. En mejores épocas , fue el templo cristiano más grande del mundo, y el exponente cumbre de la arquitectura románica en Borgoña.

Page 60: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

IGLESIA DE NOTRE DAME

Francia

Page 61: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La Catedral de Notre-Dame es la iglesia más conocida de Paríssin duda alguna, siendo la obra por excelencia representativa del estilo gótico a nivel mundial.

Rosetón de la Catedral de Notre Dame

Page 62: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La catedral de Notre Dame de París en un voluminoso templo de planta de cruz latina. Presenta un gran cuerpo de iglesia con cinco naves más capillas laterales. El ancho transepto se sitúa casi en la mitad de la longitud de las naves y resalta poco en planta. La capilla mayor esta rodeada por una girola de doble nave. En cuanto al alzado, hay que decir que participa de las características de otros templos del gótico temprano, con sus tres pisos característicos:

Primer nivel: Arcos formeros apuntados sobre enormes columnas.

Segundo nivel: tribuna comunicada con la nave central mediante tres vanos apuntados envueltos por otro mayor, en cada tramo.

Tercer nivel: claristorio con ventanales constituidos por doble vano apuntado y otro superior circular.

¿Dónde y cómo se construyó?

Page 63: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Es una catedral de estilo gótico fué construida entre los siglos XII y XIIII, es un proyecto de Maurice de Sully y está dedicada a María, la madre de Jesucristo, de ahí su nombre Notre Dame ( en castellano, Nuestra Dama), se encuentra situada en la plaza Parvis rodeada por las aguas del rio Sena.

¿Quién la construyó?

Maurice de Sully representado sosteniendo el coro de la catedral construida en su episcopado.

Page 64: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual. La arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve, en el inicio del siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La ciudad resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad urbana, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Nôtre-Dame de París.

Importancia arquitectónica y cultural

Page 65: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

LA CATEDRAL DE AMIENS

Francia

Page 66: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La Catedral de Notre-Dame de Amiens —en francés: Cathédrale Notre Dame d'Amiens— es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora en la ciudad de Amiens del departamento del Somme; la catedral gótica que cerró el ciclo de catedrales del período gótico clásico.

Page 67: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Su construcción se inició en 1220, sobre otra anterior de arquitectura románica destruida por un incendio, fue diseñada con una planta de cruz latina y más tarde entre 1366 y 1401 fueron construidas las torres que se encuentran en ambos lados de su fachada principal.

1236 : Transepto finalizado y se comienza el cuerpo de naves.

1240 : se cubre la nave mayor

1245 : se inicia la cabecera (el gótico radiante)

La Fachada principal tiene dos características: la pureza de líneas y la sobriedad en los detalles. Las líneas verticales del exterior nos indican la disposición de las tres naves interiores, las líneas horizontales dividen las galerías de los músicos y la de los reyes que enmarcan el gran rosetón situado a más de 40 metros del suelo que ilumina el interior de las nave central.

¿Donde y cómo fue construida?

Page 68: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

En Amiens, al contrario que otros edificios, en éste, las obras avanzaron desde los pies hacia la cabecera. En 1236 la fachada occidental estaba completamente terminada y en 1269 lo estaba el coro. Un Laberinto, reproducido en el pavimento de la iglesia, proporciona de nuevo el nombre de los arquitectos que dirigieron los trabajos. Se trata de Robert de Luzarches, Thomas de Cormont y Renaud de Cormont, por este orden. 

¿Quién la construyó?

Estatua de Robert de Luzarches en1874 

Page 69: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Los estudios realizados a posteriori demuestran la compensación de sus proporciones. La altura de la nave, contado desde el suelo hasta la cornisa de la bóveda, es el triple de su anchura; la moldura de apoyo del triforio es la mitad de las paredes laterales, quedando todas las dimensiones en un reticulado de triangulaciones esotéricas. Los dibujos del arquitecto solo tuvieron que plasmar una serie de preceptos estéticos de geometría.La valoración patrimonial de un edificio como la Catedral de Amiens, se basa en la antigüedad, así como en las tendencias existentes de un estilo arquitectónico, la innovación de nuevos sistemas y técnicas de construcción como los arbotantes que ayudan a bajar las cargas de bóvedas .

Trascendencia arquitectónica y cultural

Interior con vista de las bóvedas y la arcada.

Page 70: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

IGELESA SANTA MARÍA DE LAS FLORES

Florencia

Page 71: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

La Basílica de Santa María las Flores es la catedral de la archidiócesis católica romana de Florencia, notable por su cúpula. Es una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Símbolo de la riqueza y del poder de la capital toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral florentina es uno de los edificios más grandes de la cristiandad. Su nombre (que se traduce como «Santa María de la Flor») se refiere al lirio, símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza. Pero, por otra parte, un documento del siglo XV afirma que la «flor» se refiere a Cristo.

Page 72: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Fue levantada en el espacio que ocupó la antigua iglesia de Santa Reparata, usando ladrillo piedra y mármol.En 1420 se empezó a construir la Cúpula, que es el imponente y armonioso símbolo de la ciudad. Filippo Brunelleschi, primer arquitecto renacentista, para la construcción, tuvo que enfrentarse no sólo a problemas artísticos, sino también técnicos. Las tradicionales estructuras no eran suficientes para soportar el excesivo peso de la Cúpula. Brunelleschi, después de años de estudios, inventó un nuevo y genial método de mampostería que le permitía a la cúpula autosostenerse durante la construcción. Este innovador sistema se basaba en una composición de ladrillos que se cruzaban, la pared a soga. El resultado fue una doble bóveda autoportante. La cúpula se terminó en 1436 y fue consagrada por el papa Eugenio IV, aunque la fechada estaba sin terminar. El revestimiento actual, con decoraciones de mármol policromas blanco, verde y rosa, fue realizado por Emilio de Fabris a finales del siglo XIX.

Vista de la cúpula.

La cúpula vista desde el interior.

¿Dónde y cómo se construyó?

Page 73: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Las paredes están cubiertas por bandas alternadas en horizontal y vertical con mármoles multicolor: de Carrara(blanco), Prato (verde), Siena (rojo). Estas bandas de mármol tenían que repetir las decoraciones del baptisterio y del campanario de Giotto.

Hay dos puertas laterales, las Puertas de los Cardenales (sur) y la Puerta de los Mandoria (norte) con esculturas de Nanni di Banco, Donatello y Jacopo della Quercia.

Las seis ventanas laterales, notables por su delicado trazado y adornos están separadas por pilares. Solo las cuatro ventanas más cercanas al transepto dejan pasar la luz; las otras dos son simplemente ornamentales. Las ventanas del triforio son redondas, una característica común en el estilo ítalo-gótico. El pavimento de la iglesia fue cubierto con mármol en el siglo XVIII.

Page 74: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Esta catedral ha tenido varias remodelaciones desde que su construcción, y son muchos los artistas que han trabajado directamente en el proyecto de renovación como son:

• Giuliano de Maiano y Benedetto; los cuales trabajaron directamente con los plafones de la sacristía. • Andrés del Catasgano: que trabajo con los frescos de Niccoló da Tolentino a caballo.• Luca Della Robbia: que trabajo con los relieves de la Restauración y Asencion de la parte superior de la puerta de sacristía.• Domenico di Michelino: que trabajo con el Dante explicando la Divina Comedia.• Donatello: que hizo cabezas de un profeta y una sibila.• Arnolfo di Cambio: que construyó la cúpula De la Catedral con una longitud de 45 metros de ancho.• Brunelleschi: que invento grúas y maquinas elevadoras las cuales sirvieron para subir los elementos mas pesados en la construcción.

¿Quién la construyó?

Page 75: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

El grandioso conjunto está entre los más significativos y antiguos testimonios del gótico toscano, elegante y sobrio en lo arquitectónico y admirable en la finísima decoración con mármoles polícromos.

La cúpula superaba en altura y destacaba del resto de las edificaciones de la ciudad de Florencia. Dominaba la perspectiva y jerarquizaba el espacio urbano. Era el símbolo del orgullo de esta ciudad-estado, la más prestigiosa del siglo XV. La cúpula tendrá un enorme éxito y será muy imitada durante el Renacimiento, dentro y fuera de Italia. Miguel Ángel se inspiró en ella para su cúpula del Vaticano. Posteriormente, tanto en Europa como en América, se realizarán otras cúpulas siguiendo el modelo de Brunelleschi. Ejemplos: la cúpula de la catedral de San Pablo en Londres (siglo XVII) y la del Capitolio de Washington (comienzos del XIX

Importancia arquitectónica y cultural

Page 76: Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos

Piura, 22 de Agosto del 2011