trabajo de investigacion (geologia) 28-01-2016

Upload: diego-de-jesus-zacarias

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    1/6

    Indice general

    Introducción ............................................................................................................. 3 

    Geología física ........................................................................................................ 4 

    Geología histórica ................................................................................................... 4 

    Complejos geológicos ............................................................................................. 5 

    Complejo de Imataca ........................................................................................... 5 

    Complejo Pastora ................................................................................................ 5 

    •  Grupo Carichapo: ....................................................................................... 5 

    •  Formación Yuruari: ..................................................................................... 5 

    Complejo Cuchivero............................................................................................. 5 

    Complejo Roraima: .............................................................................................. 6 

    Bibliografia............................................................................................................... 7 

    Indice de imagenes

    Imagen 1 - Mapa metalogénico de venezuela ............................................................................................ 6 

    ii

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    2/6

     

    Introducción

    La geología es conocida como la ciencia que estudia la composición y estructurainterna de la Tierra (geología física), y los procesos por los cuales ha idoevolucionando a lo largo del tiempo geológico (geología histórica).

    En este trabajo se pueden encuentran explicados los conceptos de Geología físicay geología histórica, también se puede encontrar descrito los complejos geológicos:Imataca, Pastora, Cuchivero y Roraima concentrándose en las siguientes aspecto:litología, extensión, edad y ubicacion

    3

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    3/6

     

    Geología física 

    La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahoraescasamente usado) es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica yespacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente,

    el espacio geográfico natural.

    La geografía física se preocupa de los procesos que son el resultado de dos grandesflujos de energía: el flujo de radiación solar que dirige las temperaturas de lasuperficie junto al movimientos de los fluidos, y el flujo de calor desde el interior dela Tierra que se manifiesta en los materiales de los estratos superiores de la cortezaterrestre. Estos flujos interactúan en la superficie terrestre que es el campo delgeógrafo físico.1 Son diversas las disciplinas geográficas que estudian en formaespecífica las relaciones de los componentes de la superficie terrestre. La Geografíafísica enfatiza el estudio y la comprensión de los patrones y procesosgeográficos del ambiente natural, haciendo abstracción por razones metodológicas

    del ambiente cultural que es el dominio de la Geografía humana. Ello significa que,aunque las relaciones entre estos dos campos de la Geografía existen y son muyimportantes, cuando estudiamos uno de dichos campos, necesitamos excluir al otrode alguna manera, con el fin de poder profundizar el enfoque y los contenidos.

    Geología histórica

    Es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la  Tierradesde su formación, hace unos 4.570 millones de años, hasta el presente. Para establecer unmarco temporal relativo, los geólogos han ordenado las rocas en una secuencia continua deunidades cronoestratigráficas1 a escala planetaria, dividida en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos, basada en la estratigrafía, esto es, en el estudio e interpretación de los estratos, apoyada en los grandes eventos biológicos y geológicos. Por ejemplo, la transición entrePérmico y Triásico se establece en función de un evento de extinción masiva. 

    Las divisiones anteriores tienen sus equivalentes temporales, una a una, en una escala deunidades geocronológicas: eones,eras,  períodos,  épocas y edades respectivamente. Lasdataciones por radioisótopos han permitido la datación absoluta (años) de la mayoría de lasdivisiones establecidas, definiendo las unidades geocronométricas equivalentes. Las etapas dela Tierra anteriores al Fanerozoico, de las que no se dispone de registro fósil adecuado, sondefinidas cronométricamente, esto es, fijando un valor de tiempo absoluto.

    1 Unidades cronoestratigráficas: son las divisiones de cuerpos de roca utilizadas en geologíahistórica que sirven de base material para formar la  escala temporal geológica y pretendenrepresentar el total de los cuerpos de roca de la Tierra según su tiempo relativo de formación,sin solapamientos ni lagunas. 

    4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_f%C3%ADsica%23cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Patr%C3%B3n_(geograf%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eonotemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eratemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Piso_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/E%C3%B3n_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Era_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_geol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_radiom%C3%A9tricahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unidad_geocronom%C3%A9trica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Fanerozoicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escala_temporal_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_hist%C3%B3ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fanerozoicohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unidad_geocronom%C3%A9trica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_radiom%C3%A9tricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_geol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Era_geol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/E%C3%B3n_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_masiva_del_P%C3%A9rmico-Tri%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1sicohttps://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Piso_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_(geolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Eratemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eonotemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_cronoestratigr%C3%A1ficahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patr%C3%B3n_(geograf%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_f%C3%ADsica%23cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    4/6

     

    Complejos geológicos

    Complejo de Imataca

     Al Norte del Escudo de Guayana, su área está comprendida aproximadamente entreel río Caura y el territorio Delta Amacuro, de unos 400 Km de largo por 200 Km. deancho con un espesor estimado de 4.500 metros el cual tiene una edad entre 3400a 3700 ma y se caracteriza por la presencia de gneis,  anfibolitas piroxénicas,cuarcitas ferruginosas, intrusionado,  por rocas graníticas y diques basálticos. Enalgunos lugares hay intrusiones de granito biotítico formando montículos ovaladosoriginados por refusión del complejo basal

    El Complejo de Imataca, tiene una gran importancia económica porque en él selocalizan importantes depósitos de manganeso, concentraciones de caolín,mármoles dolomíticos y bauxitas lateríferas.

    Complejo Pastora

    En este complejo geológico, se incluyen el Grupo Carichapo y la Formación Yuruariy tiene una edad de 2500ma

    •  Grupo Carichapo: la litología se caracteriza principalmente por anfibolitasmetamorfizadas, con lavas andesíticas, intercaladas por rocassedimentarias, aspes y esquistos.

    •  Formación Yuruari: constituida litológicamente por fragmentos volcánicos,brechas tobáceas hasta de 300 metros de espesor, grauvacas, filitas, esquistos cloritosos. Es una secuencia sedimentaria formada en aguassomeras que experimentó el metamorfismo regional y térmico.

    Complejo Cuchivero

    Litográficamente, comprende un grupo de rocas ígneas, esquistos metamorfizados,efusiones volcánicas, cuarcitas, micáceas, conglomerados y tobas, en las regiones

    de los ríos Cuchivero, Aro y Paragua. Se destacan relieves o colinas bajas, llamadasGaleras de Cinaruco, que forman la Formación Cinaruco, que se prolonga enel Estado Apure y está constituida principalmente por cuarcitas seríticas yferruginosas, filitas y conglomerados y tiene una edad entre 1875 a 1595 ma. Ocupael extremo oeste del Escudo se extiende hacia el sur en el estado Amazonas y haciael sureste al área de Santa Elena y al norte de Brasil

    5

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/venezuela/apure.htmlhttp://www.rena.edu.ve/venezuela/apure.htmlhttp://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema5.html

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    5/6

     

    Complejo Roraima: 

    Comprende una secuencia sedimentaria, cuyos estratos son casi horizontales, conescaso metamorfismo, fue observada inicialmente en el Cerro Roraima yposteriormente en otras regiones del Estado Bolívar y Amazonas. Litológicamente

    está conformada por conglomerados cuarzosos feldespáticos, lutitas,  areniscasarcósicas, jaspes verdes y rojos, cenizas volcánicas, intrusionada por mantos dediabasa. Su espesor se estima en unos 2.600 metros. La Formación Roraimacorresponde a un ciclo de prolongada erosión, cuya secuencia sedimentaria es elresultado de depósito de estuario y costanero. Este complejo se estima que tiene1675 ma aunque se han en en contrado con conglomerados de arenisca y lutita de100ma

    Imagen 1 - Mapa metalogénico de venezuela 

    6

    http://www.rena.edu.ve/venezuela/bolivar.htmlhttp://www.rena.edu.ve/venezuela/amazonas.htmlhttp://www.rena.edu.ve/venezuela/amazonas.htmlhttp://www.rena.edu.ve/venezuela/bolivar.html

  • 8/17/2019 Trabajo de Investigacion (Geologia) 28-01-2016

    6/6

     

    Bibliografia

    •  Banco Centra de Venexuela (BCV). (s.f.). El oro y el BCV dieversidad

    economica y divesidad economica (orobcv). Obtenido de El oro y el BCV

    dieversidad economica y divesidad economica (orobcv):

    http://200.74.197.135/orobcv/index.php?option=com_content&view=article&i

    d=75&Itemid=188&limitstart=3

    •  es.wikipedia.org. (s.f.). es.wikipedia.org. Obtenido de es.wikipedia.org:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Geografía_física

    •  es.wikipedia.org. (s.f.). es.wikipedia.org. Obtenido de es.wikipedia.org:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Geología_histórica

    •  http://acbconsultores.com. (s.f.). http://acbconsultores.com. Obtenido de

    http://acbconsultores.com:

    http://acbconsultores.com/Geologia%20general/TemasVarios/LA%20GEOL

    OGIA.htm

    •  http://www.rena.edu.ve. (s.f.). http://www.rena.edu.ve. Obtenido de

    http://www.rena.edu.ve:

    http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/cienciasTierra/Tema20.html

    7