trabajo de investigación cuantitativa y cualitativa

8
1) ¿Cuál es el problema específico de las Ciencias Sociales?. El problema específico de las Ciencias Sociales es que no hay consenso en las llamadas ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales, acerca de la fundamentación de su quehacer. Desde la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales (historia, psicología, sociología, economía, derecho, pedagogía…), se ha desatado la polémica sobre su estatuto de cientificidad. 2) ¿Cuáles son las dos tradiciones en la filosofía del método científico?. Las dos tradiciones importantes en la filosofía del método científico son: la aristotélica y la galileana. Dos tradicio nes en la filosofí a del método científi co La tradición aristotélica La tradición galileana Se remonta a Aristóteles como a uno de sus primeros y más conspicuos representantes. La ciencia como explicación teleológica Aristóteles consideraba que la investigación científica daba comienzo allí donde se percataba de la existencia de ciertos fenómenos. El principio está en la observación. La explicación científica sólo se consigue cuando se logra dar razones de esos hechos o fenómenos. Inducción Se pensaba en la Aunque recibe su nombre de Galileo Galilei (1564-1642) hunde sus raíces en Pitágoras y Platón. La ciencia como explicación causal Nada acontece en el mundo cultural y humano de la noche a la mañana. Las ideas se van incubando lentamente o de forma más acelerada, al socaire de los acontecimientos sociales, políticos, económicos o religiosos. El centro ya no es el mundo, es el hombre… Se mira el universo

Upload: fabian-rodriguez

Post on 14-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epistemología

TRANSCRIPT

1) Cul es el problema especfico de las Ciencias Sociales?.

El problema especfico de las Ciencias Sociales es que no hay consenso en las llamadas ciencias del espritu, culturales, humanas o sociales, acerca de la fundamentacin de su quehacer. Desde la aparicin de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espritu, humanas o sociales (historia, psicologa, sociologa, economa, derecho, pedagoga), se ha desatado la polmica sobre su estatuto de cientificidad.

2) Cules son las dos tradiciones en la filosofa del mtodo cientfico?.

Las dos tradiciones importantes en la filosofa del mtodo cientfico son: la aristotlica y la galileana.

Dos tradiciones en la filosofa del mtodo cientficoLa tradicin aristotlicaLa tradicin galileana

Se remonta a Aristteles como a uno de sus primeros y ms conspicuos representantes. La ciencia como explicacin teleolgicaAristteles consideraba que la investigacin cientfica daba comienzo all donde se percataba de la existencia de ciertos fenmenos. El principio est en la observacin.La explicacin cientfica slo se consigue cuando se logra dar razones de esos hechos o fenmenos. InduccinSe pensaba en la explicacin cientfica como una progresin desde las observaciones hasta los principios explicativos, los cuales eran inferidos por enumeracin simple o por induccin directa. Por cualquiera de los dos mtodos se obtenan ms generalizaciones acerca de las propiedades de la especie o gnero.Esta etapa consiste en obtener principios explicativos a partir de los fenmenos que se han de explicar. DeduccinLa segunda etapa de explicacin cientfica consiste en deducir enunciados acerca de los fenmenos a partir de las premisas que incluyan o contengan a los principios explicativos. Aristteles exiga una relacin causal entre las premisas y la conclusin del silogismo acerca del hecho o fenmeno a explicar. La causa de un fenmeno tiene cuatro aspectos La causa formal La causa material La causa eficiente La causa finalAristteles exiga explicaciones teleolgicas, que aclarasen con el fin de que ocurran los fenmenos, no slo de los hechos referidos al crecimiento o desarrollo de los organismos vivos, sino an de los seres inorgnicos y objetos inanimados. No se debe olvidar que las explicaciones aristotlicas tenan otros rasgos no mantenidos hoy da: eran explicaciones en trminos de propiedades, facultades o potencias, asociadas a la esencia de alguna substancia. Su carcter conceptual que las diferencia de las hiptesis causales y las acerca a las explicaciones teleolgicas y, ms all, presupone una cosmovisin del mundo como conjunto de substancias.No bastan las nociones adquiridas para entender por qu la tradicin de la ciencia que se remite a Aristteles discurre al comps de los esfuerzos por comprender los hechos de modo teleolgico o finalista. Aunque recibe su nombre de Galileo Galilei (1564-1642) hunde sus races en Pitgoras y Platn. La ciencia como explicacin causalNada acontece en el mundo cultural y humano de la noche a la maana. Las ideas se van incubando lentamente o de forma ms acelerada, al socaire de los acontecimientos sociales, polticos, econmicos o religiosos. El centro ya no es el mundo, es el hombreSe mira el universo como un flujo de acontecimientos que suceden segn leyes.Casi todas las revoluciones cientficas testimonian la unin indisoluble entre el descubrimiento de nuevos hechos y la invencin de nuevas teoras para explicarlos, con una nueva imagen o visin del mundo. Los nuevos ojos de la ciencia moderna estn transidos de ansias de poder y control de la naturaleza. Galileo recupera una tradicin matemtica como gran instrumento para l y sus seguidores para reducir, primero intuitivamente y despus en la concentracin de una frmula matemtica, las propiedades de un fenmeno.El aspecto ms importante re-ganado a la tradicin pitagrica-platnica y arquimdica y re-formulado por Galileo, fue el nfasis en el valor de la abstraccin e idealizacin de la ciencia. La nueva ciencia que reemplaza a la Aristotlica va a considerar como explicacin cientfica de un hecho, aquella que venga formulada en trminos de leyes que relacionan fenmenos determinados matemticamente.Tales explicaciones tomarn las formas de hiptesis causales. Pero causal va a tener aqu una connotacin funcional en una perspectiva mecanicista.

3) En la tradicin galileana qu aspecto debe reunir una explicacin para ser considerada cientfica?.

La nueva ciencia que remplaza a la aristotlica va a considerar como explicacin cientfica de un hecho a aquella que venga formulada en trminos de leyes que relacionan fenmenos determinados numricamente, es decir, matemticamente.Tales explicaciones tomarn las formas de hiptesis causales. Pero causal va a tener aqu una connotacin funcional en una perspectiva mecanicista.

4) Qu rasgos asume la explicacin cientfica en Aristteles y de la que carecen las ciencias actuales?.

Las explicaciones aristotlicas tenan otros rasgos no mantenidos hoy da: eran explicaciones en trminos de propiedades, facultades o potencias, asociadas a la esencia de alguna substancia. Su carcter conceptual que las diferencia de las hiptesis causales y las acerca a las explicaciones teleolgicas y, ms all, presupone una cosmovisin del mundo como conjunto de substancias.

5) Cul es la concepcin de la naturaleza exterior que se encarna en Francis Bacon y Galileo?.

La concepcin del mundo fruto de la nueva forma de mirarlo y ya es visible en hombres como Galileo o Bacon, no es tanto metafsica o finalista, cuanto funcional y mecanicista. Los nuevos ojos de la ciencia moderna estn transidos de ansias de poder y control de la naturaleza. El centro no es ya el mundo, sino el hombre. Por esta razn, su mirada cosifica, reduce a objeto para sus necesidades y utilidades, a la naturaleza.

6) Qu preguntas movilizan el inters pragmtico causalista?.

Este inters pragmtico, mecnico causalista que no va a preguntar ya por el por qu y para qu sino por el cmo ms inmediato y prctico de los fenmenos y sus consecuencias.

7) Cul es la idea de raz pitagrica platnica que coinciden con la doctrina cristiana?.

La concepcin o creencia de raz pitagrico platnica, que se ver fortalecida por la fe cristiana en el creador, de que el libro real de la naturaleza estaba escrito en lenguaje matemtico.

8) Qu condiciones sociales subyacen al trabajo de los humanistas?.

Los humanistas solos no hubiesen logrado mucho. Junto a ellos aparecen unas condiciones sociales engendradas por el capitalismo incipiente nacido ya en el siglo XIII alrededor de las ciudades italianas y su comercio con oriente, que rompe el control de la produccin y distribucin instaurada por los gremios.

9) Cmo influy la revolucin francesa en la aparicin de las ciencias del hombre?.

Nos situamos en el siglo XIX. Hay un paralelismo entre este siglo y la centuria de la ciencia moderna: acontece para las ciencias del hombre un despertar anlogo al conocido por las ciencias naturales en aquella poca. El estudio sistemtico del hombre, de su historia, lengua, usos e instituciones sociales, adquiere en este tiempo, y merced a hombres como Ranke y Mommsen en historiografa, W. von Humboldt, R. Rask, J. Grimm en lingustica y filosofa, Tylor en antropologa social, Saint-Simon, Comte, Spencer y Marx en sociologa, una altura comparable a la alcanzada por la ciencia galilaiconewtoniana.Tampoco sucede este auge de estudios culturales, sociales, humanos, porque s. El hombre fue desafiado a finales del siglo XVIII. Tuvo lugar uno de esos acontecimientos que conmueven hasta los cimientos del mundo social y que, segn Kant, no se olvidarn jams: la Revolucin francesa.

10) Describa los cuatro aspectos que caracterizan al positivismo?

Los cuatro aspectos que configuran al positivismo: El monismo metodolgico: los objetos abordados por la investigacin cientfica son diversos, pero hay unidad de mtodo y homogeneidad doctrinal. Slo se puede entender de una nica forma aquello que se considere como una autntica explicacin cientfica. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas: la unidad de mtodo (mtodo positivo), tena un canon metodolgico frente al que se confrontaba el grado de desarrollo y perfeccin de todas las dems ciencias. Este baremo lo constitua la ciencia fsico-matemtica. Por l vendra medida la cientificidad de las nacientes ciencias del hombre. La explicacin causal o Erklaren como caracterstica de la explicacin cientfica: la ciencia trata de responder a la pregunta de por qu ha sucedido un hecho, es decir, responde a la cuestin acerca de las causas o motivos fundamentales. Las explicaciones cientficas son, por consiguiente, causalistas, aunque sea en un sentido amplio. Si nos remitimos a Comte y Mill, tal explicacin de carcter causal viene expresada tambin en la bsqueda de leyes generales hipotticas de la naturaleza que subsanan los casos o hechos individuales. Hay un vocablo alemn que resume y condensa este mtodo cientfico: es el ERKLAREN (explicar, explicacin); en ingls, explanation (traducido, a veces, por explanacin). El inters dominador del conocimiento positivista: Desde F. Bacon scientia et potentia in idem coincidunt. A. Comte pondr el nfasis en la predicacin de los fenmenos. Su voir pour prvoir pour pouvoir es todo un indicador del inters que gua el conocimiento positivo. El control y dominio de la naturaleza constituye el objetivo de dicho inters. La amenaza que le ronda es codificar, reducir a objeto todo, hasta el hombre mismo. Cuando la razn se unilateraliza hacia este lado y absoluta sus posiciones, estamos ante lo que Adorno y Habermas denominan la razn instrumental.

11) Cmo se entiende el propsito de Comte de hacer fsica social por ciencia de la sociedad?.

Este positivismo cientfico va a pretender hacer ciencia social, histrica, econmica... siguiendo la tipificacin ideal de la fsica - matemtica, acentuando la relevancia de las leyes generales para la explicacin cientfica y tratando de subsumir bajo el mismo y nico mtodo a todo saber con pretensiones cientficas. No ser, pues, extrao que A. Comte quiera hacer fsica scial, por ciencia de la sociedad o sociologa. El debate no tard mucho en estallar, porque frente a la filosofa positivista de la ciencia, se fue fraguando en el mbito alemn, sobre todo, una tendencia anti-positivista. A esta concepcin metodolgica la vamos a denominar hermenetica.

12) Qu importantes categoras de anlisis realiz el terico Droysen?

Droysen fue el primero que utiliz la distincin entre explicacin y comprensin (en alemn Erklren y Verstehen) con intencin de fundamentar el mtodo de la historia comprender, en contraposicin al de la fsica matemtica, explica, y al de la tecnologa y filosofa, conocer (Erkennen). Desde entonces el trmino Verstehen (comprender), viene a representar una concepcin metodolgica propia de las ciencias humanas.

13) Cmo entiende el concepto comprender el filsofo Alemn Dilthey?

El contenido positivo del trmino comprender vara y tiene nfasis diversos segn los autores; as, a ttulo de ejemplo, para Simmel (y el primer Dilthey) la comprensin, tiene una resonancia psicolgica, es una forma de empata (Einfuhlung) o identificacin afectivomental que reactualiza la atmsfera espiritual, sentimientos, motivos, valores, pensamientos, de sus objetos de estudio.

14) Por qu hay para Dilthey identificacin entre sujeto objeto?

Dilthey acentuar adems en las ciencias humanas la pertenencia del investigador y la realidad investigada al mismo universo histrico: el mundo cultural e histrico del hombre. Se da, por tanto, una unidad sujeto-objeto que permite la comprensin desde dentro de los fenmenos HISTORICOS SOCIALES, HUMANOS.La comprensin se funda para Dilthey en esa identidad sujeto-objeto propia de las ciencias del espritu. Se justifica de esta manera, adems, la autonoma de las ciencias del espritu frente a las ciencias de la naturaleza.

15) Sintetice brevemente el aporte de Max Weber

Weber, siguiendo a Rickert, va a insistir en la comprensin como el mtodo caracterstico de las ciencias, cuyos objetos presentan una relacin de valor que hace que dichos objetos se nos presenten relevantes, con una significatividad que no poseen los objetos de las ciencias naturales, los tomos, por ejemplo. Esta significatividad permite identificar y seleccionar tales objetos. El investigador llega a la comprensin de tal significado porque puede compartir, mejor, comparte con el objeto, los valores que atribuyen el significado.