trabajo de informática

16

Upload: libny

Post on 01-Jul-2015

712 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 3: Trabajo de informática

Datos generales

• Gentilicio : Guajiro• Capital: Riohacha • Fundación : 11 de julio 1969• Sitios turísticos: el cabo de la vela ,

Mayapo, las salinas de Manaure, el parque nacional natural de la Macuira, el santuario de flora y fauna “los flamingos rosados”, Camarones .

• Ríos : Ranchería , Ancho, carraipia, Cañas,Totumo,camarones y palomino

Page 4: Trabajo de informática

HISTORIA

• Alonso de Ojeda fue el primer navegante que recorrió las costas guajiras hacia 1498, pero sin desembarcar, pues el primero en hacerlo fue Juan de La Cosa en el cabo de la Vela. El territorio guajiro perteneció al Estado del Magdalena hasta 1871, año en que por virtud de la Ley 153, el mencionado Estado lo cedió a la nación para que lo administrara directamente.

Page 5: Trabajo de informática

2da PARTE DE LA HISTORIA

• Fue territorio nacional hasta su creación como intendencia por medio de la Ley 34 de 1898. Por decreto No. 807 de 1911 se creó la comisaría especial de La Guajira con capital en Guaranguro, trasladada más tarde a San Antonio y después a Uribia; por decreto 1824 de junio 13 de 1954 fue creada la intendencia nacional de La Guajira, con capital en Riohacha y la población de Uribia pasó a ser centro de asuntos indígenas. Por acto legislativo No. 1 de diciembre 28 de 1964, se creó el departamento de La Guajira, con vigencia a partir del 1º de julio de 1965.

Page 6: Trabajo de informática

BANDERA DE LA GUAJIRA

En el momento de la creación del Departamento de La Guajira, la actual bandera ya era usada por la Intendencia de La Guajira, por lo que fue adoptado oficialmente por la Ordenanza 28 del 29 de septiembre de 1966. La bandera fue modificada por última vez en 1994 por la Ordenanza 052.

Page 7: Trabajo de informática

Escudo de la Guajira

El escudo del departamento fue seleccionado a través de concurso, saliendo favorecido, el presentado con el seudónimo "Ángel Cuervo", fue adoptado mediante la ordenanza No. 28 del 29 de Noviembre de 1966, y modificado en dos ocasiones a través de las ordenanzas No. 052 de 1994 y 009 de 1998 (10 de marzo).

Page 8: Trabajo de informática

MUNICIPIOS

ALTA GUAJIRA MEDIA GUAJIRA

BAJA GUAJIRA

Uribia Manaure Dibulla Maicao HatonuevoRiohacha Barrancas Albania Fonseca

distracción San Juan del CesarEl Molino Villanueva Urumita

La Jagua del Pilar

Page 12: Trabajo de informática

Economía • La economía de La Guajira depende actualmente

en primer lugar de la minería (70%), seguida de los servicios (15%), las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manaure), carbón(minas de El Cerrejón) y reservas de gas natural (producción de 500 millones de pies cúbicos de gas al día, en los pozos de Chuchupa y Ballenas). El turismo es un renglón importante (3 parques naturales propios para el ecoturismo, las ruinas históricas del poblado de Puerto López). Tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina.

Page 14: Trabajo de informática

Festividades en la Guajira Festival y Reinado Nacional del dividivi. Riohacha Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha Festival Francisco el Hombre (Riohacha) Festival de La Pajará Riohacha Festival del Marisco Camarones-Riohacha Festival Cuna de Acordeones Villanueva Festival Nacional de Compositores San Juan del Cesar Festival Folclórico del Fique [[La Junta] Festival de las Flores y la Calaguala Urumita Festival del Retorno Fonseca Festival de la Cultura Wayuu Uribia Festival Del Carbón Barrancas Festival de La Sal, Gas y Flamenco Manaure Festival de la Integración Minera Albania Festival de los Laureles Distracción

Page 15: Trabajo de informática

Festividades en la Guajira • Festival de la Amistad Hatonuevo• Festival del Plátano Dibulla• Festival Vela de Marquesote La Jagua del Pilar• Festival del Cantante El Molino • Festival Vallenato de la Frontera Maicao• Festival de la frontera Maicao • Festival de la virgen del Carmen • Festival y Reinado del mango - Las Flores • Festival Francisco El Hombre - Riohacha• Festival dulce de Leche (mongui) • festival del maíz (villa Martin)