trabajo de hsitoria

7
Colegio Vasconcelos S.C Nombre: Mauricio Olvera Rojo Grado: 5° Grupo: A Materia: Historia Universal

Upload: mauricio-rojo

Post on 09-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de historia sobre el mundo contemporaneo

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Hsitoria

Colegio Vasconcelos S.C

Nombre: Mauricio Olvera Rojo

Grado: 5°

Grupo: A

Materia: Historia Universal

Page 2: Trabajo de Hsitoria

La Historia como objeto de tiempo.

“El buen historiador es como el gigante del cuento de hadas, él sabe que donde quiera que atrapa el olor de la carne humana, se

encuentra su presa.”

- Marc Bloch

Page 3: Trabajo de Hsitoria

Este apartado analizado, fue escrito por: Antonia García de León, Con el nombre de “Instante Definido”.

Page 4: Trabajo de Hsitoria

El texto en primera instancia toma palabras del escritor: Walter Benjamín, el cual menciona que la historia es una construcción, en otras palabras una elaboración teórica y una organización práctica. Para esto la idea de Benjamín está fundamentada en el cimiento más fuerte que sostiene a la historia, el cual es el tiempo, ya que sin él la historia no tendría una coherencia, el texto se centra en el pasado, donde se busca extender cronológicamente los hechos, y así mostrar ampliamente los datos, entender el pasado desde el presente, por otro lado Paul Ricoeur toma un papel importante en el texto, ya que su idea acerca de la historia es centrarse en el sujeto, presente, pasado y objeto, donde estos están siempre unidos en el campo practico, como en el campo teórico o temporal. La idea primordial que trata de expresar el texto acerca de la historia es que es una sucesión de acontecimientos y no de datos casuales seguidos de efectos, la historia se vive desde el pasado, en otras palabras la historia es nuestro presente, pero el presente en la historia está fijado en una nada o en un punto cero, donde dentro de ese punto existe una cadena que nos sitúa en distintos acontecimientos que han ocurrido a lo largo del tiempo, y los cuales deben de ser vistos desde nuestro pasado, para verlos en un futuro o presente; dentro del texto se pone como fundamento que la historia tiene tres momentos: La anticipación (Futuro), experiencia (Presente), y memoria (Pasado), y estos son los tiempos en los cuales se hace la historia.

Como se ha visto en la actualidad, la forma de hacer historia ha cambiado, desde el simple momento en el que el profesor de antes y del ahora enseñaba la forma de hacer, aprender, interpretar la historia, donde se podría decir que la historia hoy en día se ha situado en lo vivido y la memoria en los recuerdos, dándole una forma distinta a como se apreciaba en la historia de bronce (fechas, lugares, orden cronológico, etc.), retomando las ideas del tiempo, el pasado está cada vez mucho más marcado, hoy en día ,ya que a cada instante la forma de ver las problemáticas sociales que ocurrieron hace años, están renaciendo en nuestro presente, y así sucesivamente creando un circulo el cual solamente rejuvenece lo que alguna vez se creyó viejo u olvidado.

La lectura por una parte me fue un tanto difícil de comprender, debido a las ideas planteadas, y terminología que usaban los teóricos históricos, pero personalmente fue de mi agrado esta frase que se encontraba dentro la cual menciona: “El sentimiento de lo ya visto designa menos el sentimiento del retorno del pasado en el presente que el llamado, en el seno del presente, “De un pasado que no ha dicho su última palabra”, que no la dirá todavía ahora, si no hasta una próxima vez, en cuanto surja un nuevo sentimiento de lo ya visto”. Esta cita fue mi agrado debido a que en la vida actual, los recuerdos son vistos como una advertencia o una señal, y estas señales se repiten constantemente pero de forma distinta, sin perder su principal ideal u objetivo, las cosas renacen por sí mismas, no tiene un tiempo específico, pero sabemos

Page 5: Trabajo de Hsitoria

que siempre será lo mismo, se puede decir que Nietzsche alude mucho a esto, dentro de su filosofía, y es un claro ejemplo como hoy en día vivimos un retorno, donde la historia tiene un nexo en el cual las cosas van hiladas de manera simultánea, donde cada hecho nos lleva a otro, no podemos seguir si no hemos comprendido el valor del primer hecho en la historia, si no comprendemos los primeros momentos seguiremos hay sin dar un solo paso, es necesario progresar para descubrir algo nuevo aquí y ahora.

En conclusión la forma que ve la historia en el tiempo, en mi opinión es una especia de cadena la cual tiene que estar unida tanto el pasado como en el presente, para así poderla interpretar en un futuro, pero realmente lo importante no es conocer a la perfección como ocurrieron los acontecimientos, lo importante es conocer lo que oculta ese acontecimiento, poder ver lo que no se quiere mostrar en un inicio, Si el mundo fuese claro, el arte no existiría, como aportación final puedo mencionar que las personas deben estar siempre con aquellos que padecen la historia, en el tiempo y momento correcto.