trabajo de historia

21
UNIVERSIDAD DE LPGC – 1 DE GEOGRAFÍA INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS DE CANARIAS XIX - XX

Upload: ruyman-bello

Post on 18-Jan-2017

25 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LPGC – 1 DE GEOGRAFÍA

INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS DE CANARIAS XIX - XX

INDICE CRONOLOGÍA INTRODUCCIÓN PUERTO DE TENERIFE SANTA CRUZ DE TENERIFE ECONOMÍA DE TENERIFE PUERTO DE SAN TELMO PUERTOS DE LA ISLETA ENSANCHE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LA COCHINILLA CANARY WHARF BIOGRAFÍAS BIBLIOGRAFÍAS

CRONOLOGÍA DE LOS PUERTOS Y CIUDADES DE CANARIAS XIX Y XX

•EL PUERTO SANTA CRUCERO FUE CONSTRUIDO POR OBLIGACIÓN YA QUE SE UTILIZABAN LOS PUERTOS NATURALES DEL NORTE DE TENERIFE COMO EL DE GARACHICO QUE EN 1706 DESAPARECIÓ POR UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA.

1749 POR FÍN SE CREA EL DIQUE DE SAN CRISTOBAL EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

•EL 30 DE MAYO DE 1811 EMPEZARON LAS OBRAS, EL MUELLE FUE CONSTRUIDO CON MATERIALES DE MALA CALIDAD Y TUVO PROBLEMAS A LOS POCOS AÑOS. GEOGRAFICAMENTE EL MUELLE DE LAS PALMAS ESTABA MAL UBICADO YA QUE CON LOS TEMPORALES DEL SUR ERA IMPOSIBLE USARLO.

1811 CREACIÓN DEL MUELLE DE LAS PALMAS O SAN TELMO JUNTO A TRIANA

•CANARIAS INICIA UN PERIODO HISTÓRICO MARCADO POR LA MODERNIDAD Y EL COMERCIO EXTERIOR. EN TENERIFE SE EXPORTABA HACIA AMÉRICA MIENTRAS QUE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SE EXPORTABA HACIA AMÉRICA ESPECIALMENTE A LOS PUERTOS DE LIVERPOOL, LONDRES, GENOVA Y AMBERES.

•AUGE DE LAS CALLES COMERCIALES COMO LA CALLE MAYOR DE TRIANA EN LAS PALMAS DE G.C Y LA CALLE CASTILLO EN SANTA CRUZ DE TNF

S. XIX COMERCIO A EUROPA Y AMERICA. “EL DE MAYOR EXPLENDOR EN EXPORTACIÓN”

•EL “LIBERALISMO CANARIO” UN CONJUNTO DE MEDIDAS ECONÓMICAS QUE VINO A SUPONER LA LIBERALIZACIÓN DE LA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍAS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, IMPULSANDO DESDE ENTONCES LA ECONOMÍA ISLEÑA Y CONSTITUYENDO UN IMPORTANTE INCENTIVO FISCAL PARA EL COMERCIO

1852 SE APRUEBA LA LEY DE PUERTOS FRANCOS DE CANARIAS

•LA CIUDAD DEL SIGLO XIX RESPONDIÓ A LA IDEOLOGÍA LIBERAL RACIONAL DE LA BURGUESÍA, GRUPO SOCIAL QUE DETENTÓ EL PODER ECONÓMICO Y BUSCÓ AFIANZAR SU POSICIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DE TIERRAS (COMPRA DE BIENES DESAMORTIZADOS) Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS ÓRGANOS DEL PODER LOCAL. ESTE GRUPO MINORITARIO CONSTRUYÓ UNA URBE QUE LE PERMITÍA OBTENER BENEFICIOS Y ACUMULAR CAPITAL.

FINAL DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIO XX LOS ENSANCHES.

•LEÓN Y CASTILLO PLANIFICÓ EL PUERTO DEL REFUGIO O PUERTO PRIMITIVO Y EL MUELLE DE LA LUZ EN LA ISLETA MIENTRAS QUE EN SANTA CRUZ DE TENERIFE SE MEJORÓ Y SE CONSTRUYERON LOS DIQUES NORTE Y SUR.

FINAL DEL SIGLO XIX Y XX COMIENZO DE LAS OBRAS DE LOS NUEVOS PUERTOS CANARIOS

INTRODUCCIÓN A LOS PUERTOS.

A FINALES DE SIGLO XVIII Y XIX EMPEZARON LAS OBRAS PORTUARIAS EN SANTA CRUZDE TENERIFE Y LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. ANTES DE TENER PUERTOS Y MUELLESLAS LABORES DE ESTIBA Y DESTIBA SE REALIZABA O EN ALTA MAR CERCA DE LA COSTA,EN BAHIAS COMO LA DE LA ISLETA EN GRAN CANARIA O EN PUERTOS NATURALESCOMO EL DE GARACHICO O EL PUERTO DE LA OROTAVA “PUERTO DE LA CRUZ” EN TENERIFE.

1787EMPIEZAN LAS OBRAS EN

TENERIFE

1811 EMPIEZAN LAS OBRAS EN

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LA BURGUESÍA DEMANDABAN MUELLES EN AMBAS CIUDADES.

PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

FUE EL PRIMER PUERTO EN CONSTRUIRSE ENTRE LAS DOS ISLAS DE MAYOR VOLUMEN POBLACIONAL Y ECONÓMICO.

EN 1749 SE COMIENZA A CONSTRUIR EL MUELLE DE SAN CRISTOBAL. PERO POR SUS DEFECTOS DE OBRAS, MATERIALES DE BAJA CALIDAD Y LOS TEMPORALES. SE RETRASÓ LA APERTURA HASTA EL AÑO 1787.

PRIMER PUERTO PUERTO DE SAN CRISTOBAL

SANTA CRUZ DE TENERIFELA CIUDAD NO ERA MUY GRANDE YA QUE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA ERA DONDE RECIDIA EL PODER POLÍTICO. PERO CON EL NUEVO MUELLE EL Y AL COMERCIO SANTA CRUZ DE TENERIFE GANÓ EN POBLACIÓN Y CON LA ECONOMÍA DE LAS EXPORTACIONES LA CIUDAD SE DESARROLLO Y SE EXPANDIÓ. EL PRIMER ENSANCHE RACIONAL EN SANTA CRUZ DE TENERIFE FUE ACOMETIDO POR LA SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE EDIFICIOS URBANOS EN 1866.

EMPEZARON A TENER UN ÓRDEN TERRITORIAL ADECUADA A UNA CIUDAD COMO FUERON PLAZAS, ALAMEDAS Y AVENIDAS. PERO SANTA CRUZ DE TENERIFE TENIA UN PROBLEMA GEOGRÁFICO Y ES QUE NO PODÍA EXPANDIRSE POR SU OROGRAFÍA.

ECONOMÍA DE TENERIFE A PRINCIPIO DE SIGLO XIX TENERIFE TUVO

MUCHA DEMANDA DE VINO DESDE INGLATERRA YA QUE LAS RUTAS DEL MEDITERRÁNEO ESTABAN CERRADAS POR NAPOLEÓN.

HASTA CASI FINAL DEL SIGLO XIX TENERIFE ERA PARADA OBLIGATORIA PARA LOS BARCOS QUE IBAN HACIA LOS PUERTOS DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS COMO CUBA O PUERTO RICO.

SANTA CRUZ DE TENERIFE ABASTECÍA DE CARBÓN A LOS BARCOS DE VAPOR DE LA ÉPOCA YA QUE CERCA DEL PUERTO HABÍA UNA CENTRAL FIJA DE CARBÓN

TENERIFE TUVO ALGO DE COMERCIO CON LA COCHINILLA PERO A PRINCIPIO DEL SIGLO XX SE EXPORTABA PLÁTANOS A MERCADOS EUROPEOS.

PUERTO DE LAS PALMAS O SAN TELMO

EL PUERTO EMPEZÓ A FUNCIONAR CASI A MEDIADOS DEL SIGLO XIX.

PUERTO

MURALLAS

MURALLAS

CATEDRAL

BARRANCO GUINIGUADA

PUERTO DE LAS PALMAS O SAN TELMO

EL PUERTO SE EMPEZÓ A CONSTRUIR EN 1811 DENTRO DE LAS MURALLAS DEFENSIVAS DE LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. LA BURGUESÍA GRAN CANARIA QUERÍA QUE EL PUERTO ESTUVIERA UBICADO LO MÁS CERCA POSIBLE DEL NÚCLEO POBLACIONAL. EN EL SIGLO XIX PRINCIPALMENTE ERA EL BARRIO DE TRIANA Y VEGUETA CON UNOS POCOS 10.000 HABITANTES.

LA FECHA OFICIAL DE CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO FUE EN EL 30 DE MAYO 1811 FESTIVIDAD DE SAN FERNANDO Y EN RECUERDO A FERNANDO VII.

EL PUERTO TUVO MUCHOS PROBLEMAS EN SU CONSTRUCCIÓN, LAS OBRAS ESTUVIERON PARADAS UNOS AÑOS Y FUE CONSTRUIDO CON MATERIALES DE MALA CÁLIDAD. TAMBIEN SEÑALAR QUE SU POSICIÓN GEOGRAFICA NO LO HACIA IDÓNEA PARA LOS ATRAQUES DE BARCOS YA QUE EN LOS TEMPORALES DE SUR ERA IMPOSIBLE ESTAR ENCIMA DEL DIQUE POR EL FUERTE OLEAJE.

PUERTO DE LAS PALMAS O SAN TELMO.

PUERTO DE LAS PALMAS O SAN TELMO FUE CONSTRUIDO ENCIMA DEL TORRE DE SANTA ANA

ACTUALMENTE ESTA ENTERRADO DE BAJO DE LA CALLE BRAVO MURILLO. PUERTO DE LAS PALMAS O SAN TELMO JUNTO AL PARQUE DE SAN TELMOPLAYA DE TRIANA, PARQUE DE SAN TELMO Y AL FONDO YA SE VEN LOS NUEVOS PUERTOS.

SOCIEDAD ESTAMENTAL Y ECONOMICA.

LA OLIGARQUÍA: ESTABA REPRESENTADA POR EL 2% DE LA POBLACIÓN CANARIA. ADMINISTRACIÓN LOCAL, PROVINCIAL Y CORTES GENERALES.

COMERCIANTES, EMPRESARIOS, FUNCIONARIOS, MANDOS MILITARES DE BAJA GRADUACIÓN Y BURGUESÍA AGRARIA.

LABRADORES, JORNALEROS, APARCEROS, ARTESANOS, COMERCIANTES Y SIRVIENTES. ESTABA COMPUESTO POR EL 85% DE LA POBLACIÓN CANARIA.

SOCIEDAD

ECONOMÍA DE GRAN CANARIAA PRINCIPIO DE SIGLO XIX SE EXPORTABA HACIA EUROPA. • LA COCHINILLA PARA LA COSMÉTICA Y TINTES. • CARBONERAS Y ASTILLEROS EN POCO VOLUMEN. • MENOR VOLUMEN BARILLA Y AZÚCAR.

A FINALES DE SIGLO XIX• SE EMPEZÓ A EXPORTAR A EUROPA PAPAS, TOMATES, Y PLÁTANOS.

EN EL SIGLO XX SE EMPEZÓ YA A EXPORTAR A GRAN ESCALA.

EL BARRIO DE TRIANAEL BARRIO DE TRIANA FUE UNO DE LOS BARRIOS SEÑORIALES DONDE VIVIAN LOS BURGUESES EN EL SIGLO XIX. CON EL AUGE DEL PUERTO DE LAS PALMAS EMPEZÓ A ENTRAR CAPITAL EXTRANJERO Y ASENTARSE BANCOS Y FINANCIERAS EN LO QUE ES ACTUALMENTE LA CALLE MAYOR DE TRIANA.

EMPEZARON A ABRIR BARBERIAS, SOMBRERERIAS… TAMBIÉN EMPEZARON A CONSTRUIR DIFERENTES TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS COMO TEATROS, ALAMEDAS, PASEOS Y A CONSTRUIRSE LO QUE EN LA ACTUALIDAD SON EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS COMO ENTEATRO NUEVO O TIRSON DE MOLINA, DESPUÉS DE UN INCENDIO Y RECONSTRUCCIÓNPASO LLAMARSE TEATRO PÉREZ GALDÓZ, TAMBIÉN OTROS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS ES EL GABINETE LITERARIO.

FOTO DE 1890

LOS NUEVOS PUERTOS DE LA ISLETA

DESPUÉS DE UNA LARGA LUCHA POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA EN, 1883 CON EL PROYECTO DE LEÓN Y CASTILLO Y DE SU HERMANO JUAN LEÓN Y CASTILLO SE EMPEZÓ A CONSTRUIR LOS PUERTOS DE LA ISLETA. El 80% DE LA FINANCIACIÓN FUE BRITÁNICA POR EJEMPLO DE MILLER & CIA, UNA PEQUEÑA APORTACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL Y LA MANO DE OBRA CANARIA. LA INGENIERÍA Y LA MAQUINARIA TAMBIÉN FUE MAYORITARIAMENTE BRITÁNICA DESTACANDO AL CANARIO MIGUEL CURBELO QUE PARTICIPÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUELLES. LA IDEA PRINCIPAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS NUEVOS MUELLES ERA POR SU POSICIÓN ESTRATÉGICA, TRICONTINENTAL (AMÉRICA-ÁFRICA-EUROPA).

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUELLES

• (1883-1891) SE INICIAN LAS OBRAS, SE CONSTRUYE EL MUELLE DE LA LUZ Y EL MUELLE DE SANTA CATALINA. LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEL MUELLE DE SAN TELMO SE TRASLADA A LA ISLETA.

1 ETAPA

• (1891-1909) FINALIZACIÓN DE LOS MUELLES Y CONSOLIDANDOSE COMO PUERTO DE ESCALA DE GRANDES BARCOS.

2 ETAPA

• (1891-1909) A POCOS AÑOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LOS MUELLE DE LA ISLETA, LA LUZ Y SANTA CATALINA INCREMENTA SUS BENEFICIOS Y TRÁNSITO DE MERCANCÍA Y PASAJEROS SUPERANDO YA AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.

3 ETAPA

• (1914-1934) CON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL LA ECONOMÍA BAJA INCLUYENDO A CANARIAS. LOS MUELLES BAJAN DRASTICAMENTE SU NEGOCIO POR CULPA DE LA GUERRA Y EN 1929 POR LA CAIDA DE LA BOLSA.

• EN 1935 SE TERMINA DE CONSTRUIR EL MUELLE GRANDE Y EN LOS AÑOS 60 Y 70 SE CONSTRUYE LOS MUELLES EXTERIORES.

4 ETAPA

LOS NUEVOS MUELLES CON LA FINALIZACIÓN DE LOS DOS MUELLES Y GRÁCIAS A LA INVERSIÓN

EXTRANJERA LA ISLA DE GRAN CANARIA SE MODERNIZÓ Y SUPUSO UN GRAN AVANCE PARA LA ISLA Y UN GRAN CAMBIO DE MENTALIDAD YA QUE CON EL MUELLE LOS CIUDADANOS CONVIVÍAN CON PERSONAS DE OTRAS NACIONALIDADES, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SE CONVERTIRÍA POCO A POCO EN UNA CIUDAD COSMOPOLITA. EL PARQUE DE SANTA CATALINA Y LA CALLE RIPOCHE SERÍA EL PUNTO DE ENCUENTRO DE MARINEROS Y CIUDADANOS.

CON ESTOS NUEVOS PUERTOS EMPEZÓ A LLEGAR TURISMO, EL TRASLADO DE PERSONAS ENTRE ISLAS FUE MÁS FÁCIL, LA CIUDAD EMPEZÓ A CRECER. CON ESTE CAMBIO EMPEZÓ A FLORAL LA CLASE MEDIA, UNA BURGUESÍA COMERCIAL Y A SU VEZ TAMBIÉN UNA CLASE OBRERA.

CON LAS OBRAS DEL MUELLE Y ESTA NUEVA CLASE OBRERA; INRRUMPIÓ LOS MOVIMIENTOS OBREROS CON ESTE MOVIMIENTO SURGIÓ LA PRIMERA HUELGA.

LOS MUELLES DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA HAN DESTACADO POR SER EL ENCLAVE MARÍTIMO MÁS IMPORTANTE DEL ATLÁNTICO ORIENTAL.

CAPITAL BRITÁNICO GRAN CANARY LOADING ESTABLECIÓ LA PRIMERA ESTACIÓN

DE SUMINISTRO DE CARBÓN EN GRAN CANARIA. SIR ALFRED LEWIS JONES, FUE DUEÑO DE LA COMPAÑIA

“ELDER DEMPSTER LINES” DEDICADA, EN UN PRINCIPIO, A LA EXPORTACIÓN DE PLÁTANOS Y POSTERIORMENTE A LA DE TOMATES. LEWIS JONES FUE ASIMISMO IMPULSOR DEL TURISMO INGLÉS HACIA GRAN CANARIA, CON LA CONSTRUCCIÓN DEL HOTEL METROPOLE.

FUE UNA COMPAÑÍA INGLESA NAVIERA-FRUTERA FYFFES. LTED QUE ENVIABA TOMATES A INGLATERRA EN EL SIGLO XIX Y XX.

LA GRÚA TITAN LLEGADA DESDE EL REINO UNIDO EN 1885 Y QUE FUE QUIEN CONSTRUYÓ LA ACTUAL BASE NAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y QUE AHORA ESTA JUNTO AL CENTRO COMERCIAL EL MUELLE.

EN TENERIFE TAMBIÉN SE USARON ESTAS GRÚAS.

EL ENSANCHE DE LA CIUDAD

EL PERÍMETRO URBANO HABÍA PERMANECIDO INTACTO HASTA MEDIADOS DE LA CENTURIA. EL DERRIBO DE LA MURALLA DE TRIANA HACIA 1852 MARCÓ EL INICIO DE LA EXPANSIÓN URBANA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA . EN 1867 EL AYUNTAMIENTO ENCARGÓ AL MAESTRO DE OBRAS FRANCISCO DE LA TORRE LA CONFECCIÓN DE UN PLANO GENERAL DE LA CIUDAD, PERO COMO OCURRIÓ EN OTRAS CIUDADES CANARIAS, SE RETRASARÍA HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX.

LO PRIMERO QUE HICIERON FUE HACER UNA CARRETERA DESDE TRIANA HASTA LA ISLETA.

CON EL DERRIBO DE LAS MURALLAS LA CIUDAD CRECIÓ HACIA EL NORTE.EMPEZARÍAN A EDIFICAR EN LO QUE ES ACTUALMENTE ARENALES PARA LUEGO SUBIR HASTA TOMAS MORALES.

CON LA FINALIZACIÓN DE LOS PUERTOS REFUGIO EN LA ISLETA, TODA ESA ZONAEXPERIMENTO UN CAMBIO RADICAL EN EL SIGLO XX. SE IMPLANTÓ UN TRANVÍA. YA CASI A MEDIADIADOS DEL SIGLO XX TRIANA Y EL PUERTO ESTABAN UNIDOS.

CANARY WHARFENTRE 1802 Y 1980, LA ZONA DE LOS PUERTOS FUE UNA DE LAS MÁS CONCURRIDAS MUNDIALMENTE, LLEGANDO A TENER HASTA 50.000 EMPLEADOS.

CANARY WHARF TOMA SU NOMBRE A PARTIR DEL COMERCIO MARÍTIMO TAN IMPORTANTE QUE TENÍA EL REINO UNIDO CON LAS ISLAS CANARIAS QUE ERAN UN LUGAR ESTRATÉGICO EN EL SIGLO XVI. EN EL SIGLO XIX Y PRINCIPIO DE XX ERA EL PUERTO DE ENTRADA DE TOMATES, PLÁTANOS, PAPAS… QUE LLEGABAN DE LAS ISLAS CANARIAS.

LA INDUSTRIA PORTUARIA COMENZÓ A DECLINAR, HACIÉNDOLO MENOS PRODUCTIVO QUE OTROS PUERTOS FUERA DE LA CIUDAD, COMO FELIXSTOWE O HARWICH, PROVOCANDO EL CIERRE DEL PUERTO.

BIOGRAFÍAS• FERNANDO LEÓN Y CASTILLO, MARQUÉS DEL MUNI. NACIÓ EN

TELDE EN 1842 Y MURIÓ EN FRANCIA 1912. FUE MINISTRO DE ULTRA MAR Y MINISTRO DE GOBERNACIÓN DE ESPAÑA. ESTUDIÓ DERECHO. GRACIAS A SU LABOR FUE EL QUE IMPULSÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUELLES DE LA ISLETA O EL FARO DE MASPALOMAS. EN 1910 FUE DESIGNADO CABALLERO DE LA ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

• JUAN BRAVO MURILLO NACIÓ EN FREGENAL DE LA SIERRA, SEVILLA - ACTUALMENTE BADAJOZ - EL 9 DE JUNIO DE 1803 - MADRID, 10 DE ENERO DE 1873 ). FUE POLÍTICO, JURISTA, TEÓLOGO Y FILÓSOFO. FUE MINISTRO DE HACIENDA, COMERCIO… FUE EL IMPULSOR DE LA LEY DE PUERTOS FRANCOS DE CANARIAS EN EL AÑO 1852.

LA LEY DE PUERTOS FRANCOSLA LEY DE PUERTOS FRANCOS DE CANARIAS PROMULGADA POR BRAVO MURILLO EN EL QUE SE COMPONÍA DE UN CONJUNTO DE MEDIDAS ECONÓMICAS QUE VINO A SUPONER LA LIBERALIZACIÓN DE LA ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍAS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO, IMPULSANDO DESDE ENTONCES LA ECONOMÍA ISLEÑA Y CONSTITUYENDO UN IMPORTANTE INCENTIVO FISCAL PARA EL COMERCIO CON Y DESDE LAS ISLAS. SE PODRÍA LLAMAR “LIBERALISMO ISLEÑO”. CON ESTA LEY SUPUSO UN AVANCE EN LA ECONOMÍA SE BAJABA LOS ARANCELES, CANARIAS Y ESPECIALMENTE GRAN CANARIA TENÍA BUENA RELACIÓN ECONÓMICA CON REINO UNIDO, ITALIA O BÉLGICA. ESTA LEY PROVOCÓ UN NOTABLE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE LAS ISLAS, FAVORECIENDO EL COMERCIO Y LA EXPORTACIÓN DEL PLÁTANO Y EL TOMATE CON EL CONTINENTE EUROPEO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

BIBLIOGRAFÍA• AUTOR: CIORANESCU, ALEJANDRO. LIBRO: HISTORIA EL PUERTO DE

SANTA CRUZ DE TENERIFE. PRIMERA EDICIÓN. EDITORIAL TELA. AÑO DE PUBLICACIÓN 1993

ISBN: 978-84-7947-039-5

• AUTOR: MARTÍN GALÁN, FERNANDO. LAS PALMAS. CIUDAD Y PUERTO. CINCO SIGLOS DE EVOLUCIÓN. FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS. AÑO DE PUBLICACIÓN 2001. ISBN: 84-607-2186-8

• AUTOR: HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, SEBASTIÁN Y MILAGROS, CARMEN GONZÁLEZ CHÁVES. ARQUITECTURA PARA LA CIUDAD BURGUESA CANARIAS SIGLO XIX ENTIDAD: GOBIERNO DE CANARIAS. AÑO DE PUBLICACIÓN: 2009.

ISBN 978-84-9747-535-2

• AUTORE: HERRERA PIQUÉ, ALFREDO. 125 AÑOS DE LA HISTORIA DE CANARIAS. EDITORIAL: GABINETE LITERARIO. AÑO: 2008

• AUTOR: CÁCERES MORALES, EDUARDO. LIBRO: LA FORMACIÓN URBANA LAS PALMAS. AÑO DE PUBLICACION: 1988. ISSN 0210-0487