trabajo de hist del poder

6
Contexto histórico nacional en el año de 1955: Con el fin de entender mejor el contexto de 1955, es importante ver el contexto Costa Rica durante los años anteriores, es así que iniciaremos haciendo un repas Costa Rica 15 años antrs! "niciamos de este modo en la d#cada de los años $%! Costa Rica conoció important cam&ios en distintos niveles' políticos, económicos ( sociales! )stos cam&ios se por las luchas sociales que se llevaron a ca&o durante los años *% con el partid comunista ( movimientos socialistas por parte de sindicatos! )l m&ito internaci de la se+unda uerra mundial propiamente propiciaron que se dieran cam&ios importantes en la sociedad Costarricense! -a para el año 55. incluimos el contex uerra /ría que veremos de mejor manera cuando estudiemos el contexto internacional! 0eremos entonces lo que fueron los $%.s' )l +o&ierno de la Repu&lica tenía inter para resaltar su presti+io, los dems entes del +o&ierno tam&i#n tuvieron sus in durante ese periodo! o vamos a adentrarnos en esta temtica, pero si nos parece importante mencionarlo, por las reformas sociales que se dieron! )videncia de el por ejemplo la creación de la 2niversidad de Costa Rica, la Caja Costarricense d se+uro 3ocial, las +arantías sociales en la nueva Constitución 4olítica ( la cre inisterios del tra&ajo ( de a+ricultura ( +anadería, entre otros! )stos lo+ros Rica, fueron propiciados por las luchas sociales de los años *%.s ( ms adelante 4artido Comunista en conjunto con el +o&ierno del 6r! Rafael Calderón +uardia! 1 )sto a pesar de que las #lites del país no esta&an necesariamente a favor de estas refo 3in em&ar+o, resultó que era imprescindi&le en el m&ito de lo que antecedía est reformas se+7n los intereses del +o&ierno ( con el fin de evitar movimientos soc 8 3e desarrolla en el país +racias a estas reformas, nuevas ideas como la idea de 1 erardo Contreras, Una Lectura Critica de Don José Figueres Ferrer en Torno a la Guerra Civil de 1948 y su papel en Fundadora de la Segunda epu!lica! )ncontrado en: http: !tec!ac!cr sitios 6ocencia cienciassociales revista;trama &c< anteriores 1 articulos =ectura>8%critica>8%de >8%?ose>8%/i+ueres>8%/errer!pdf

Upload: daniel-blanco-sitchenko

Post on 03-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de Historia

TRANSCRIPT

Contexto histrico nacional en el ao de 1955:

Con el fin de entender mejor el contexto de 1955, es importante ver el contexto de Costa Rica durante los aos anteriores, es as que iniciaremos haciendo un repaso de Costa Rica 15 aos antrs. Iniciamos de este modo en la dcada de los aos 40. Costa Rica conoci importantes cambios en distintos niveles; polticos, econmicos y sociales. Estos cambios se dieron por las luchas sociales que se llevaron a cabo durante los aos 30 con el partido comunista y movimientos socialistas por parte de sindicatos. El mbito internacional y de la segunda Guerra mundial propiamente propiciaron que se dieran cambios importantes en la sociedad Costarricense. Ya para el ao 55 incluimos el contexto de la Guerra Fra que veremos de mejor manera cuando estudiemos el contexto internacional. Veremos entonces lo que fueron los 40s; El gobierno de la Republica tena intereses para resaltar su prestigio, los dems entes del gobierno tambin tuvieron sus intereses durante ese periodo. No vamos a adentrarnos en esta temtica, pero si nos parece importante mencionarlo, por las reformas sociales que se dieron. Evidencia de ello fue por ejemplo la creacin de la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense de seguro Social, las garantas sociales en la nueva Constitucin Poltica y la creacin de Ministerios del trabajo y de agricultura y ganadera, entre otros. Estos logros para Costa Rica, fueron propiciados por las luchas sociales de los aos 30s y ms adelante con el Partido Comunista en conjunto con el gobierno del Dr. Rafael Caldern guardia.[footnoteRef:1] Esto a pesar de que las lites del pas no estaban necesariamente a favor de estas reformas. Sin embargo, result que era imprescindible en el mbito de lo que anteceda estas reformas segn los intereses del gobierno y con el fin de evitar movimientos sociales.[footnoteRef:2] Se desarrolla en el pas gracias a estas reformas, nuevas ideas como la idea de una clase trabajadora y de este modo se iniciaba en Costa Rica, lo que se conoci como el Estado Benefactor. [1: Gerardo Contreras, Una Lectura Critica de Don Jos Figueres Ferrer en Torno a la Guerra Civil de 1948 y su papel en la Junta Fundadora de la Segunda Republica. Encontrado en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_trama/bck/anteriores/1/articulos/Lectura%20critica%20de%20don%20Jose%20Figueres%20Ferrer.pdf] [2: Barrantes Aranda, Jesus. Los Excombatientes de 1948-55. Ensayo sobre la guerra civil de Costa Rica 1. Ed. San Jos Unin Grafiset, 1984. pp 12-13]

Es importante resaltar que despus de la segunda Guerra Mundial, se da en Costa Rica un deterioro notable entre el Partido Comunista y su alianza con el Partido Republicano Nacional. Para entonces, el presidente era el seor Teodoro Picado. Esta coyuntura trajo entonces ideologas nuevas. En Costa Rica inici un profundo sentimiento de anticomunismo y la bsqueda durante los aos siguientes de disolver el partido comunista. Esto se acrecentara con la llegada de Pepe Figueres al poder tal como lo veremos ms adelante. Inclusive, este sentimiento cre distanciamiento en la propia alianza del partido calderonista con los comunistas. El ao de 1948 traa consigo una crisis poltica importante para el pas. En un pequeo parntesis, es importante mencionar que a inicios de la Dcada de los 40, Jos Figueres Ferrer haba sido exiliado (La crisis poltica le permitira su vuelta al pas). El ao 48 convocaba entonces a elecciones para presidente de la Repblica, el 8 de febrero de ese ao, se opusieron los candidatos Rafael Caldern Guardia y Otilio Ulate Blanco. El resultado de dichas elecciones trajo consigo una crisis poltica muy importante en la historia de Costa Rica. La que fuera la Asamblea Legislativa de la poca, es decir el Congreso Constitucional de La Repblica, tuvo en sus manos el decidir si se anulaban o no las elecciones. Es as como el 8 de marzo de 1948 se decide la anulacin de las elecciones electorales para el presidente de la Republica; donde en principio haba ganado por mayora de votos el seor Otilio Ulate Blanco.[footnoteRef:3] Esto sirvi de precursor para que Costa Rica entrara de esta manera en una inminente guerra civil. [3: Gerardo Contreras, Una Lectura Critica de Don Jos Figueres Ferrer en Torno a la Guerra Civil de 1948 y su papel en la Junta Fundadora de la Segunda Republica. Encontrado en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_trama/bck/anteriores/1/articulos/Lectura%20critica%20de%20don%20Jose%20Figueres%20Ferrer.pdf]

Con su vuelta, Figueres Ferrer haba reunido a su ejrcito con la ayuda de la liga del Caribe aprovechando la situacin poltica que haba en Costa Rica. la composicin de ambos bandos militares, era en extremo heterognea, esto es, en el Ejrcito de Liberacin Nacional participaron miembros del Partido Unin Nacional, jvenes pertenecientes al Centro de Estudio de los Problemas Nacionales, extranjeros de la Legin Caribe, militares de ideologa derechista de origen alemn. Del lado de la alianza caldero-comunista, sucedi algo similar, estaban las fuerzas del Partido Vanguardia Popular. el Ejrcito Nacional, y un reducido grupo de calderonistas.[footnoteRef:4] [4: Gerardo Contreras, Una Lectura Critica de Don Jos Figueres Ferrer en Torno a la Guerra Civil de 1948 y su papel en la Junta Fundadora de la Segunda Republica. Encontrado en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_trama/bck/anteriores/1/articulos/Lectura%20critica%20de%20don%20Jose%20Figueres%20Ferrer.pdf]

Resultaba importante hacer este repaso ya que despus de la guerra civil del 48 se dieron revoluciones y contrarrevoluciones armadas hasta el ao de 1955. Para entender de mejor manera este periodo en el contexto nacional, analizaremos ahora el discurso utilizado por ambos bandos durante la Guerra Civil de 1948 y en los aos que siguieron concentrndonos ms al hecho ocurrido en el ao de 1955. En primer lugar hay que destacar el discurso llevado a cabo por Figueres y su movimiento durante la guerra civil del 48 y ms adelante lo que fue el discurso en 1955. Asisto evidenciar los motivos de la guerra y tambin mostraremos el discurso por parte del Partido Vanguardia Popular (CPPVP) quienes fueron derrotados en la guerra civil del 48 y tambin fueron actores en 1955. Esto contextualizar los motivos de ambas guerras.Figueres organiza un ejrcito en 1948 en contra deFigueres para el ao 1948 ya posee alianzas. El emprende una lucha segn lo seala a favor de la democracia, contra el comunismo y contra Con respecto al ao 1955 es importante destacar que existe en el costarricense un furor que nace por defender a su pas, esto a raz de lo acontecido en 1948.

En segundo lugar es pertinente mostrar la vida de los soldados en aquelFinalmente es importante destacar lo que se publicaba en la poca con respecto a estos acontecimientos en el mbito nacional, ver el lineamiento que seguan los peridicos.

Los soldados que iban a la guerra eran en su mayora campesinos pobres quienes trabajaban en muchos casos para un terrateniente. El discurso que reciban los soldados de lo que se iba a conocer como el Ejercito de Liberacin Nacional, era que deban luchar en contra del comunismo. Incluso, tal y como lo evidencia la obra de Los excombatientes de 1948-55, estos campesinos podan perfectamente estar en bandos diferentes sin saberlo y ser vecinos en una misma comunidad.[footnoteRef:5] Pero porqu un campesino viviendo en una zona tan alejada del conflicto ira a la guerra? [5: Barrantes Aranda, Jesus. Los Excombatientes de 1948-55. Ensayo sobre la guerra civil de Costa Rica 1. Ed. San Jos Unin Grafiset, 1984.]

Esto nos lleva a ver un poco acerca de sus vidas cotidianas. Al estar estos en zonas rurales y viviendo de trabajo duro y tener que entregar sus ganancias a un terrateniente para luego ser mal remunerados; aunado a eso, trabajando en tierras que pueden ser poco productivas, adems de condiciones difciles para el cultivo y tener que mantener a sus familias con ese salario. Es as que jvenes campesinos decidieran ir a la guerra y formar parte de un ejrcito, con el fin de llegar a formar parte de la guardia civil costarricense, o bien de otros puestos en el gobierno o bien con la ilusin de llegar a ser reconocidos en el mbito nacional. Todo eso era motivante para aspirar a un mejor futuro.

Asimismo, a esto es importante agregar fuentes de peridicos que ya estamos trabajando y permitir entender mejor el plan de Figueres y el manejo que lleva este con los medios de comunicacin. Sobre todo por su pensamiento anticomunista en la coyuntura de la guerra Fra y para lo que fue el ao de 1955, la posibilidad de una invasin de Nicaragua a Costa Rica, donde expondremos con mayor nmero de fuentes primarias lo acontecido y los discursos que se manejaron en ese ao con respecto a ese importante acontecimiento, tema central para este trabajo de investigacin.

FUENTE:http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_trama/bck/anteriores/1/articulos/Lectura%20critica%20de%20don%20Jose%20Figueres%20Ferrer.pdfGerardo Contreras, Una Lectura Critica de Don Jos Figueres Ferrer en Torno a la Guerra Civil de 1948 y su papel en la Junta Fundadora de la Segunda Republica. Encontrado en: http://www.tec.ac.cr/sitios/Docencia/cienciassociales/revista_trama/bck/anteriores/1/articulos/Lectura%20critica%20de%20don%20Jose%20Figueres%20Ferrer.pdf Agreagar fuentes primarias, como peridicos, ms acerca de este tema en revistas de historia y ver la bibliografa que tenemos. Esto es un prembulo del captulo nada ms, lo que lleva la directriz de cmo ser el trabajo final. http://historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/2008/especial2008/articulos/nuevas/politica02-Memorias%20Comunistas%20sobre%20la%20Guerra%20Civil%20de%201948%20en%20Costa%20Rica.pdf Daz Arias, David. http://www.sinabi.go.cr/contextual/busqueda.aspx?tipobuscador=4