trabajo de graduacion - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de...

184
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADUACION TEMA: ―ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RUIDO EN LAS EMPRESAS: IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE CENTRO AMÉRICA (IMACASA), OMNI MUSIC SCHOOL (OMS), Y SALA DE VENTAS OMNI MUSIC (OM) DE LA CIUDAD DE SANTA ANA, EN CONTRIBUCIÓN A LA SALUD AUDITIVA DEL TRABAJADOR‖ PRESENTADO POR: ORTIZ PINEDA WILLIAM ISAIAS PARA OPTAR AL GRADO DE: INGENIERO INDUSTRIAL DOCENTE DIRECTOR: ING. MARTA RAQUEL QUEVEDO ABRIL, 2010

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

TRABAJO DE GRADUACION

TEMA:

―ELABORACIÓN DE MAPAS DE RUIDO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LA

REDUCCIÓN DEL RUIDO EN LAS EMPRESAS: IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE

CENTRO AMÉRICA (IMACASA), OMNI MUSIC SCHOOL (OMS), Y SALA DE

VENTAS OMNI MUSIC (OM) DE LA CIUDAD DE SANTA ANA, EN

CONTRIBUCIÓN A LA SALUD AUDITIVA DEL TRABAJADOR‖

PRESENTADO POR:

ORTIZ PINEDA WILLIAM ISAIAS

PARA OPTAR AL GRADO DE:

INGENIERO INDUSTRIAL

DOCENTE DIRECTOR:

ING. MARTA RAQUEL QUEVEDO

ABRIL, 2010

Page 2: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

SANTA ANA EL SALVADOR CENTROAMERICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR

ING. Y MSC. RUFINO ANTONIO QUEZADA SÁNCHEZ

VICE-RECTOR ACADEMICO

ARQ. Y MASTER MIGUEL ANGEL PÉREZ RAMOS

VICE-RECTOR ADMINISTRATIVO

LICDO. Y MASTER OSCAR NOÉ NAVARRETE

SECRETARIO GENERAL

LICDO. DOUGLAS VLADIMIR ALFARO CHÁVEZ

FISCAL GENERAL

DR. RENÉ MACADEL PERLA JIMÉNEZ

Page 3: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DECANO

LICDO. JORGE MAURICIO RIVERA

VICE-DECANO

LICDO. Y MASTER ELADIO EFRAÍN ZACARÍAS ORTEZ

SECRETARIO DE FACULTAD

LICDO. VICTOR HUGO MERINO QUEZADA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ING. RAÚL ERNESTO MARTÍNEZ BERMÚDEZ

Page 4: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

SANTA ANA, ABRIL DE 2010

TRABAJO DE GRADUACION APROBADO POR:

DOCENTE DIRECTOR

ING. MARTA RAQUEL QUEVEDO

JEFE DEL DEPARTAMENTO

ING. RAÚL ERNESTO MARTÍNEZ BERMÚDEZ

Page 5: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

AGRADECIMIENTOS

Esta Tesis de graduación, si bien ha requerido esfuerzo y dedicación de parte de su

autor y docente director, no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de las

siguientes personas que nombraré a continuación.

A Dios nuestro hacedor, el padre de las luces, cuya sabiduría sobrepasa todo

entendimiento. A quien ninguno de los hombres ha visto. El que me capacita para

emprender mi camino en esta vida con honor y excelencia. Al cual es, la honra, la

alabanza, el imperio y el poder por los siglos de los siglos.

A mi Familia, Amílcar (padre), Noemí (madre), y Walter (hermano). Por su ánimo,

apoyo y consejos. Que a pesar de las circunstancias externas que afectaron la pronta

realización de esta tesis, me apoyaron para que pudiera finalizar con éxito lo que

había comenzado.

A mi asesor de tesis, Ing. Marta Raquel Quevedo, por sus consejos y sugerencias. Por

su comprensión, cooperación y apoyo incondicional, en los momentos difíciles.

A las Empresas involucradas: IMACASA, OMNI MUSIC (Santa Ana) y OMNI

MUSIC SCHOOL. Por su buena disposición, en permitirme realizar las mediciones

necesarias para esta investigación, en sus establecimientos, salones, talleres y naves

de producción.

En general a todos los que vivieron de alguna forma la realización de esta tesis. Por

estar pendientes de su proceso y finalización. Por su muestra de cariño y amistad.

William I Ortiz

Page 6: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

INDICE

INDICE i

INTRODUCCION 1

OBJETIVOS 5

ANTECEDENTES 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

JUSTIFICACIÓN 11

CAPITULO PRIMERO: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1.1 EL SONIDO

Introducción 14

Propiedades físicas del sonido 15

La naturaleza del sonido 15

El sonido y su propagación 15

1.2 LA ACUSTICA

Principios básicos sobre acústica 17

Medición del nivel sonoro 17

Diseño del lugar de trabajo 21

Insonorización industrial 21

Las trayectorias del ruido en un lugar de trabajo 24

Uso de la absorción 25

Pantallas y barreras 27

Distancia entre la fuente del ruido y la gente 28

Page 7: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

1.3 EL RUIDO

Tipos de ruido 29

Medidas de control del ruido 30

Sobre la fuente 30

Sobre el ambiente 30

Sobre controles administrativos 31

Sobre el hombre 31

Efecto enmascarador 31

Cansancio auditivo 32

Hipoacusia 33

Efectos extra auditivos 35

Sobre el rendimiento en el trabajo 35

Sobre la comunicación humana 35

Interferencia con las actividades mentales y psicomotoras 36

Alteraciones en otros órganos 36

1.4 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA OBJETIVA Y SUBJTIVA

Respuesta subjetiva: Molestia 38

Definición de molestia 39

Música funcional 40

CAPÍTULO II: DIAGNOSTICO PRELIMINAR SOBRE

CONTAMNACION ACUSTICA EN LAS EMPRESAS EN ESTUDIO

2.1 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 43

2.2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO 45

2.3 EMPRESA INDUSTRIAL: IMACASA 48

2.3.1 Generalidades de la Empresa 48

Page 8: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.2 Actividad de la Empresa 48

2.3.2.1 Punto de muestreo 1: Bodega de producto terminado 49

2.3.2.2 Punto de muestreo 2: Hornos de Revenido 50

2.3.2.3 Punto de muestreo 3: Forja de machetes 1 50

2.3.2.4 Punto de muestreo 4: Forja de machetes 2 50

2.3.2.5 Punto de muestreo 5: Tratamiento térmico 50

2.3.2.6 Punto de muestreo 6: Pulido de machetes 50

2.3.2.7 Punto de muestreo 7: Afilado de machetes 51

2.3.2.8 Punto de muestreo 8: Lacado 51

2.3.2.9 Punto de muestreo 9: Empaque 1 51

2.3.2.10 Punto de muestreo 10: Mantenimiento de máquinas 51

2.3.2.11 Punto de muestreo 11: Pulido de herramientas 52

2.3.2.12 Punto de muestreo 12: Recepción 52

2.3.2.13 Punto de muestreo 13: Empaque 2 52

2.3.3 Diagnostico Actual de la Empresa 53

2.3.4 Resultado final de la obtención de datos en la empresa IMACASA 72

Mapa de niveles de ruido en cada punto de muestreo

Mapa de ruido de la empresa IMACASA 73

2.3.5 Resumen del Diagnostico 76

2.4 EMPRESA COMERCIAL: OMNI MUSIC

2.4.1 Generalidades de la Empresa 78

2.4.2 Diagnostico actual de la Empresa 79

Mediciones en la sala de ventas 80

Mediciones JBL JRX 100 82

Mediciones 200W-8ohm 85

2.4.3 Diagnostico final Omni Music 87

Mapa de ruido de la sala de ventas 89

2.5 EMPRESA DE SERVICIOS OMNI MUSIC SCHOOL

Page 9: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.5.1 Generalidades de la Empresa 90

2.5.2 Actividad de la Empresa 90

Salón de batería acústica 92

Salón de piano 92

Salón de Guitarra 92

2.5.3 Diagnostico Actual de la Empresa

Ubicación de los puntos de muestreo 94

2.5.4 Resultado final de las mediciones 97

Mapa de niveles de ruido en Omni Music School 98

Mapa de ruido de la empresa Omni Music School 99

CAPITULO III: PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LAS EMPRESAS EN

ESTUDIO

3.1 EMPRESA INDUSTRIAL: IMACASA

3.1.1 Propuestas de solución para punto de muestreo 1 101

3.1.2 Propuestas de solución para punto de muestreo 2 102

3.1.3 Propuestas de solución para punto de muestreo 3 107

3.1.4 Propuestas de solución para punto de muestreo 4 110

3.1.5 Propuestas de solución para punto de muestreo 5 110

3.1.6 Propuestas de solución para punto de muestreo 6 111

3.1.7 Propuestas de solución para punto de muestreo 7 113

3.1.8 Propuestas de solución para punto de muestreo 8 115

3.1.9 Propuestas de solución para punto de muestreo 9 116

3.1.10 Propuestas de solución para punto de muestreo 10 116

3.1.11 Propuestas de solución para punto de muestreo 11 117

3.1.12 Propuestas de solución para punto de muestreo 12 117

3.2 EMPRESA COMERCIAL: OMNI MUSIC

3.2.1 Sobre la Fuente 118

Page 10: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

3.2.2 Sobre el Ambiente 118

3.2.3 Controles Administrativos 120

3.2.4 Sobre el Hombre 120

3.3 EMPRESA DE SERVICIOS: OMNI MUSIC SCHOOL

3.3.1 Salón de batería acústica 120

3.3.1.1 Sobre la fuente 121

3.3.1.2 Sobre el ambiente 124

3.3.1.3 Controles administrativos 124

3.3.1.4 Sobre el hombre 125

3.3.2 Lugar de trabajo de Encargada de la Escuela 125

3.3.2.1 Sobre la fuente 125

3.3.2.2 Sobre el ambiente 126

3.3.2.3 Sobre controles administrativos 127

3.3.2.4 Sobre el hombre 127

3.3.3 Salón de piano 127

3.3.3.1 Sobre la fuente 127

3.3.3.2 Sobre el ambiente 129

3.3.3.3 Sobre controles administrativos 130

3.3.3.4 Sobre el Hombre 130

3.3.4 Salón de Guitarra

CAPITULO IV: EJECUCIÓN DE PROPUESTAS DE SOLUCION PARA LA

EMPRESA DE SERVICIOS

4.1 EJECUCION DE PROPUESTAS EN EL SALÓN DE BATERÍA 132

4.2 MEDICIONES DESPUES DE REALIZADAS LAS PROPUESTAS 134

4.3PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DE LA PROPUESTA 1 140

CONCLUCIONES 136

Page 11: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

RECOMENDACIONES 140

BIBLIOGRAFIA 146

ANEXOS 151

ANEXO 1: CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL SONOMETRO

UTILIZADO EN LAS MEDICIONES

158

ANEXO2: CARACTRISTICAS DEL SONOMETRO 159

ANEXO3: COTIZACION PARA LA PROPUESTA DE SUSTITUCION DE LA

BATERIA ACUSTICA POR LA ELECTRICA

161

ANEXO 4: MARCO LEGAL DE LA CONTAMINACION ACUSTICA EN EL

SALVADOR Y SANTA ANA

162

ANEXO 5: PUBLICACION DE LA REVISTA METALMECANICA SOBRE LA

OPERACIÓN EN UN TALLER DE AFILADO

170

Page 12: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

INTRODUCCIÓN

El hombre en su constante búsqueda del conocimiento tácito, ha utilizado todo

su ingenio, para pasar lo teórico —lo hipotético muchas veces— a la práctica. Algunas

veces con éxito, otras no. Esto, a lo largo de la historia humana; lo ha hecho

evolucionar científica y tecnológicamente, a tal grado que hoy en día se puede tener el

contenido de información de una biblioteca entera en el bolsillo (en un dispositivo de

almacenamiento). Pero, ¿Hace esto ser al hombre más inteligente? o ¿más ingenioso?

¿Puede alguien tener a su disposición mucho conocimiento y no poder ponerlo en

práctica? ¿Por qué razón o circunstancia? ¿Tiempo? ¿Dinero? ¿Recursos? ¿Intelecto?

¿Ignorancia? En esta era del conocimiento ya no es valioso tener más recursos. Sino el

saber aprovecharlos al máximo, todo esto apunta a la productividad que debe existir

en cada etapa de nuestra —corta— vida laboral.

Es necesario asimismo, conocer los factores ambientales que muchas veces

impide desarrollar los proyectos y labores que el hombre emprende. Y no solo tener

conocimiento de la existencia de estos factores, sino también; conocer su origen, su

impacto en el ser humano y el efecto que causan en la productividad laboral.

Asimismo es importante conocer, el camino a seguir en el caso que estos (los factores

ambientales) ocurran. Y de esta forma estar advertidos y consientes, que son de

mucha importancia. Y no únicamente información, sino la aplicación efectiva y

práctica del ingenio.

Uno de estos factores que afectan directamente la productividad laboral, es el

ruido. (Agente físico). Ya sea de forma objetiva (cuando hay un nivel excesivo de

decibeles) o subjetiva (cuando el nivel de decibeles A es mínimo pero molesto para la

persona afectada). Es por esta razón que el Ingeniero industrial, debe prestar suma

atención a lo que la ―contaminación acústica‖ ocasiona a la vida laboral y su efecto en

la productividad.

Page 13: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

El presente proyecto de Tesis se denomina: ―Elaboración de mapas de ruido y

propuestas de solución para la reducción del ruido en las Empresas: Implementos

Agrícolas de Centro América (IMACASA), Omni Music School (OMS), y Sala de

ventas Omni Music (OM) de la ciudad de Santa Ana, en contribución a la salud

auditiva del trabajador‖

En El Salvador los sectores de la industria, comercio, y servicios, son los

sectores que poseen mayor relevancia en cuanto a las actividades económicas que se

realizan en el país. Con excepción de las actividades primarias.1

El estudio que se realizó, abarcó a los tres sectores económicos antes

mencionados, incluyendo las siguientes empresas radicadas en la ciudad de Santa

Ana:

IMACASA (Implementos agrícolas Centroamericanos) es una empresa

industrial dedicada a la producción de implementos agrícolas. Con su

excelente calidad en todos los productos y su política comercial

enfocada al servicio al cliente ha gozado de gran aceptación y alta

demanda en los mercados internacionales.

OM (Omni Music) es una Empresa comercial que está dedicada a la

venta de aparatos y accesorios musicales, representantes y

distribuidores exclusivos de las marcas más famosas a nivel mundial

(Roland - Fender - Yamaha - Ovation - Tascam - ErnieBall - Marshall SP

Sound Power - MAudio - Boss - Jackson - EV - Pearl - Bosch Audio

Technica.)

1 MINISTERIO DE ECONOMIA ,DIGESTYC, Extraído de Resumen ejecutivo del VII Censos Económicos 2005, Pág.8 y Pág. 18

Page 14: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

OMS (Omni Music School) es una empresa educativa y cultural que

ofrece sus servicios de enseñanza musical destinada a formar músicos

de alto nivel.

En cada Empresa, se realizó un diagnóstico de la situación actual, y mediante

los datos obtenidos, se elaboró un mapa de ruido para detectar visualmente los

puntos de muestreo que necesitan intervención inmediata. Luego en base a dicha

información, se presentaron propuestas de solución para reducir el nivel de presión

sonora en los puntos de mayor interés.

Las variables del estudio en cuestión, fueron principalmente los diferentes

niveles de presión sonora en cada punto de muestreo. Escogidos previamente para el

análisis, según la actividad realizada, y asimismo la maquinaria empleada en cada

labor.

La Tesis tiene cuatro capítulos. En los cuales se presenta la siguiente

información:

En el Capítulo I, denominado Marco Teórico, se define una serie de conceptos

que servirán de apoyo para lograr una mejor comprensión de las diferentes etapas del

presente estudio como: propiedades físicas del sonido, su propagación, su estudio

(Acústica), el ruido y el daño que ocasiona en la salud.

En el Capítulo II denominado ―Diagnostico preliminar Sobre Contaminación

Acústica en las empresas en estudio‖ se explica de forma breve el quehacer de cada

empresa, asimismo el diagnostico actual y el mapa de ruido. Donde se visualiza más

claramente como se encontró la empresa en el momento del estudio. (Con respecto al

ruido)

En el Capítulo III se presentan las propuestas de Solución, establecidas en base

a la información obtenida en el diagnostico. Y de acuerdo a los lineamientos

estudiados previamente en el marco teórico (Capitulo I).

Page 15: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

En el Capítulo IV se detalla la ejecución de las propuestas de solución para la

empresa Omni Music School. Asimismo se presentan las conclusiones y

recomendaciones generales y personales, con respecto al estudio realizado.

Page 16: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un mapa de ruido y propuestas de solución para la reducción del

ruido en las Empresas: Implementos Agrícolas de Centro América

(IMACASA), Omni Music School (OMS), y Sala de ventas Omni Music (OM)

de la ciudad de Santa Ana, en contribución a la salud auditiva del trabajador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar mediciones de la presión sonora, en los diferentes recintos de las

empresas en estudio, previo análisis e identificación de los puntos de

muestreo.

Tabular y graficar las mediciones realizadas en los diferentes puntos de

muestreo de cada empresa en estudio, determinando el promedio, el valor

máximo y el porcentaje excedente respecto al nivel permisible.

Comparar las mediciones realizadas en comparación con los niveles máximos

permitidos por el Ministerio de Trabajo y La Organización Mundial de la

Salud.

Page 17: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Hacer un mapa de ruido para los puntos de muestreo en estudio en donde se

observen los puntos de muestreo con mayor presión sonora, asimismo hacer

un mapa de ruido únicamente con los niveles promedios obtenidos en las

mediciones.

Realizar el diagnostico actual para cada empresa en estudio de acuerdo a la

investigación de campo realizada.

Plantear las propuestas de solución para la reducción del ruido de acuerdo al

diagnostico actual.

Page 18: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACION ACUSTICA EN LA

CIUDAD DE SANTA ANA

La contaminación acústica en El Salvador, es un tema que aun esta en sus

primeros pasos. Desde los gobiernos principales hasta la población en general, poco

es el conocimiento sobre lo que la contaminación acústica representa para los

salvadoreños.

Santa Ana, es actualmente una de las principales ciudades de El Salvador. Se

fundó2 un 8 de febrero de 1855. Y desde entonces —153 años ya— ninguna

ordenanza, decreto o ley se ha escrito para esta ciudad, que regule —

responsablemente— los niveles de ruido dentro de la ciudad y en los lugares de

trabajo. Salvo la Ordenanza3 Contravencional que dicta en uno de sus artículos:

(Art. 19) ―El que provocare o permitiere emisión de sonidos cuyo volumen fuere

mayor al permitido por las Leyes de la República u operare en un lugar no permitido

por las Leyes y las respectivas Ordenanzas será sancionado con multa de quinientos a

un mil colones”.

Esta única ordenanza no tiene mucha validez, ya que el único dato medible en

que se amparan es el del Ministerio de Trabajo, (80 dbA) lo cual no es para la ciudad

sino para lugares de trabajo, —es decir, no para el medio ambiente— Santa Ana está

entonces vulnerable a los ruidos, cada persona hace lo que bien le parece, y las

empresas también tienden a tener una actitud similar hacia la contaminación acústica.

A pesar que San Salvador tiene una ordenanza que fue puesta en vigencia el 28

de Junio del 2002 (muy reciente por cierto) aún vemos hoy en día serios problemas de

parte del Cuerpo de Agentes metropolitanos para poner en práctica dicha ley, debido

2 Dato obtenido de la página de internet http://www.elsalvador.travel 3 Ordenanza Contravencional Del Municipio De Santa Ana

Page 19: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

a la falta de adiestramiento y conocimiento puntual de parte de los agentes que

realizan esta labor.

El ministerio de trabajo solamente se ampara en su reglamento general sobre

seguridad e higiene en los centros de trabajo, que únicamente tiene dos artículos que

competen al ruido. Esto hace reflexionar seriamente sobre la necesidad de un estudio

sobre contaminación acústica, comenzando por concientizar a las personas sobre su

efecto y sus posibles daños.

Page 20: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El sonido es uno de los factores ambientales de más importancia en la vida

cotidiana y laboral. Al menos que se esté sordo, el sonido envuelve cada instante de la

vida; en la casa, en un centro de estudios, en el autobús, en una oficina, en un parque

de diversiones, en el estadio, etc. Desde el sonido de las teclas de una máquina de

escribir, no muy cerca de un trabajador, hasta el sonido intenso de una maquina

industrial muy cerca del lugar de trabajo de este. Cada sonido afecta directa o

indirectamente su vida laboral. Sin embargo, ¿Se está consciente del efecto que el

sonido ocasiona en la vida laboral? ¿Se respeta el espacio acústico de las personas?

¿Es medible este espacio acústico? ¿Cuál es su dimensión? ¿Es en decibeles? ¿Existen

leyes que regulan esto? ¿Está enterado el trabajador sobre la contaminación acústica y

su efecto? ¿Puede esta información salvar una vida? ¿Puede evitar una enfermedad

profesional? Todas estas interrogantes y aun más, surgen cuando existe la disposición

de investigar sobre la contaminación acústica. Muchas veces encontrando únicamente

información sobre sus niveles de sonoridad y el daño en el tejido auditivo, pero no el

efecto que esta contaminación causa en la vida productiva de un trabajador (no

importando su nivel jerárquico) y cuáles son los medios para prevenirla, reducirla y

—por qué no decirlo— combatirla.

La falta de conocimiento funcional sobre el tema, (en las empresas y sus

dirigentes) puede muchas veces hacer, que se tomen decisiones erróneas que lleguen

a costar la vida de un trabajador. ¿Se pudo evitar? ¿Estaba el individuo afectado

completamente enterado de esto? ¿Fue negligencia? o ¿hizo falta información

funcional?

Hacer un mapa de ruido es el principio fundamental (el diagnostico actual)

para que una empresa pueda hacer conciencia del daño que el ruido —que produce

su actividad— pueda hacer en sus trabajadores y en la productividad de estos. Para

Page 21: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

poder hacer el mapa de ruido se necesita medir la intensidad del sonido en los

lugares de interés. Luego del diagnostico están las medidas de control sobre la fuente,

sobre el ambiente, sobre los controles administrativos y sobre el hombre. Lo cual

indicará que se debe hacer sugerencias y propuestas de solución en este orden, para

reducir al máximo la contaminación acústica.

Ahora bien, cuando se habla de ruido en el lugar de trabajo, la mayor parte de

investigadores, entidades reguladoras del ruido, gerentes, etc. centran su esfuerzo en

las fábricas industriales, porque allí se piensa que existe el mayor nivel sonoro. Pero,

¿están exentas las empresas dedicadas a servicios? ¿Y las empresas dedicadas al

comercio? ¿Puede haber más ruido en una empresa de servicio que en una industrial?

Es necesario pues, incluir estas tres áreas económicas más importantes en la

investigación.

Page 22: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

JUSTIFICACIÓN

Cuando se estudia la Ingeniería Industrial como una carrera que una

Universidad —no importa cual— ofrece, por lo general se piensa en grandes

maquinarias industriales y en la supervisión de líneas de producción. Al igual que

ocurre en la carrera Doctorado en medicina; el estudiante jamás imagina que él,

tendrá que saber sobre las grandes maquinas industriales que el ingeniero Industrial

conoce. Es decir, erróneamente se piensa que las carreras no se relacionan entre sí

(hablando de Ingeniería Industrial y Doctorado en Medicina específicamente). Lo

mismo ocurre en las empresas, sin importar la actividad que estas realicen. Muchos

Gerentes, propietarios, Jefes, supervisores, empleados etc. Regularmente piensan, que

la contaminación acústica le compete al comité de Higiene y Seguridad Ocupacional,

o al Ministerio de Trabajo, y por esta razón no se le da la debida atención e

importancia.

La contaminación acústica (CA) es un tema muy amplio en el cual se ven

involucradas la gran mayoría de profesiones involucradas en el quehacer de una

empresa. Es por esto necesario y oportuno, que las empresas sepan la información, no

solamente física y teórica sobre la contaminación acústica, sino también relacionarla

con su efecto en la salud, su prevención y su efecto en la productividad laboral. Todo

esto convierte a este proyecto en algo digno de atención, debido a su importancia en

el desempeño laboral de una empresa.

Ahora bien, toda empresa —sin importar su actividad— está relacionada

directamente con el sonido, algunas con más intensidad, otras apenas audible, pero

todas —sin excepción— tienen en sus labores involucramiento directo con el sonido,

y muchas veces con el ruido. Entonces, ¿Es la contaminación acústica únicamente

ruido de maquinarias industriales, aparatos electrónicos, bocinas y tambores? o en

otras palabras más adecuadas a la investigación, ¿Alto número de decibeles? La

Page 23: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

respuesta es NO, porque la contaminación acústica es todo sonido que cause algún

tipo de daño (auditivo o psicológico) en el individuo involucrado, aunque este tenga

un bajo nivel de presión sonora. Por este motivo se realizará el estudio en las tres

empresas antes mencionadas, pertenecientes a los tres sectores más prominentes de la

Economía Salvadoreña, para concluir en base al análisis actual (mapa de ruido) que

empresa estuvo con mayor grado de contaminación acústica y cuál es su razón o

causa. Y asimismo brindar propuestas de solución para disminuir el nivel de presión

sonora.

Page 24: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

CAPITULO PRIMERO

1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Page 25: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

1.1 EL SONIDO

Introducción

Desde los orígenes del hombre la comunicación ha sido una necesidad básica

para poder subsistir en este mundo lleno de oportunidades y amenazas. El sonido es

pues la esencia de la comunicación, un silbido, un grito, el imitar a los animales, las

hojas movidas por el viento, las frutas al caer, las ramas de los arboles al quebrarse, el

choque de dos piedras, etc. Todos estos sonidos comunican al medio que los rodean

su existencia, su poder, su fragilidad, su entorno, su sutileza.

Pero el hombre en su intento por perfeccionar la comunicación,

desarrolló —a través de su razonamiento lógico— un lenguaje con símbolos,

ademanes, y fonación. Un lenguaje capaz de transmitir sentimientos y emociones. La

música fue —paralelamente al lenguaje— una parte fundamental en la formación del

carácter y refinar del hombre.

Hoy en día la tecnología y el aumento significativo de la ciencia han hecho que

el hombre produzca sonidos más potentes, algunas veces capaces de quebrar un

vidrio, (frecuencia) otras veces capaces de destruir por completo el tejido auditivo.

(Potencia sonora) ¿Quiere decir que la tecnología y el aumento de la ciencia hacen al

hombre más vulnerable? Todo esto depende de su uso, así como puede diseñar una

bomba atómica, también puede diseñar un aparato auditivo para el trasplante de

cóclea. Es decir, cuando el hombre está consciente del buen uso de la tecnología

moderna, —y su peligro— es cuando ocurren los grandes eventos —

descubrimientos, inventos, campañas a favor del medio ambiente, charlas,

concientización, etc. — a favor de la humanidad y del medio que le rodea.

Page 26: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Propiedades físicas del sonido

Todo sonido obedece a una vibración de las partículas del medio detectable

por el oído. Estas perturbaciones se llaman ondas sonoras. Se trata de un conjunto de

ondas longitudinales (como las que se forman en el agua cuando se deja caer una

piedra). Las partículas del medio vibran en la misma dirección en la que se propaga la

onda. Esto permite estudiar el movimiento ondulatorio como una base de

información para comprender mejor el estudio del sonido.

La naturaleza del sonido

Las ondas sonoras constituyen pues, un tipo de ondas mecánicas que tienen la

virtud de estimular el oído humano y generar la sensación sonora. En el estudio del

sonido se deben distinguir los aspectos físicos de los aspectos fisiológicos

relacionados con la audición. Desde un punto de vista físico el sonido comparte todas

las propiedades características del comportamiento ondulatorio visto anteriormente,

por lo que puede ser descrito utilizando los conceptos sobre ondas. A su vez el

estudio del sonido sirve para mejorar la comprensión de algunos fenómenos típicos

de las ondas. Desde un punto de vista fisiológico sólo existe sonido cuando un oído es

capaz de percibirlo. (En el apartado 1.4 sobre El Ruido se extenderá la parte

correspondiente al oído y su cuidado.)

El sonido y su propagación

Así como se mueven las ondas en el agua cuando un objeto es arrojado sobre

ella, asimismo las ondas sonoras se producen también como consecuencia de una

compresión del medio a lo largo de la dirección de propagación. Son, por tanto, ondas

longitudinales.

Page 27: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

La campana de un timbre vibra al ser golpeada por su correspondiente

martillo, lo que da lugar a compresiones sucesivas del medio que la rodea, las cuales

se propagan en forma de ondas.

En todo tipo de ondas mecánicas el medio juega un papel esencial en la

propagación de la perturbación, hasta el punto de que en ausencia de medio material,

la vibración, al no tener por donde propagarse, no da lugar a la formación de la onda

correspondiente, como en el vacío, por no haber un medio de propagación no hay

sonido audible. La velocidad de propagación del sonido depende de las

características del medio. En el caso de medios gaseosos, como el aire, las vibraciones

son transmitidas de un punto a otro a través de choques entre las partículas que

constituyen el gas, de ahí que cuanto mayor sea la densidad de éste, mayor será la

velocidad de la onda sonora correspondiente. En los medios sólidos son las fuerzas

que unen entre sí las partículas constitutivas del cuerpo las que se encargan de

propagar la perturbación de un punto a otro. Este procedimiento más directo explica

que la velocidad del sonido sea mayor en los sólidos que en los gases.

Figura 1. Moléculas en los distintos estados de la materia.

Page 28: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

1.2 LA ACÚSTICA

Principios básicos sobre acústica

La acústica es la rama de la física que estudia el comportamiento del sonido y

sus aplicaciones. En el apartado anterior —sobre el sonido— se pudo ver sus

propiedades físicas, en esta parte se detallará como se estudia, mide e intenta

controlar y reducir.

Medición del nivel sonoro

Cuando se requiere medir la presión sonora en un recinto, se hace en dB

(decibelios), unidad a dimensional y sin sentido físico. Esta medida del nivel sonoro

es la que se puede medir con los sonómetros4 y es la que las normas urbanas y

laborales regulan estableciendo máximos según los distintos ambientes: colegios,

hospitales, viviendas, fábricas, establecimientos comerciales etc.

Antes de profundizar en el estudio de esta unidad de medida llamada

decibelios, hay que tener en consideración algunos aspectos:

La presión sonora se mide en pascales ( 1 newton / m2)

4 Aparato que mide la presión sonora con una curva de ponderación A

Page 29: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

La presión sonora mínima para provocar sensación auditiva es de 20

micropascales. Es lo que se llama umbral de audición.

la presión sonora mínima para provocar dolor es de 100.000.000 de micro

pascales. Es lo que se llama umbral de dolor.

Esta diferencia de presión sonora (en pascales) es demasiado extensa. Una

forma simple de comprender esto es comenzar con una nota de determinada

intensidad, digamos 10 unidades, incrementarla luego a 100 y después a 1.000

unidades. Estos dos cambios los interpretaría el oído como idénticos en potencia,

puesto que la proporción de 100/10 es igual a 1000/100. Otro modo de expresarlo

sería escribir los valores de las intensidades en potencias de diez: 101, 102, 103. Se

puede apreciar que los cambios iguales en potencia vienen dados por cambios

iguales al logaritmo de la intensidad.

Algunos aspectos sobre los logaritmos son los siguientes:

Los logaritmos fueron descubiertos por el matemático Napier en 1614.

El tiempo que se requiere para multiplicar es 10 veces superior al que se

requiere para sumar.

Los logaritmos permiten transformar la multiplicación en suma, ahorrando

tiempo.

Se afirma que el oído tiene una respuesta logarítmica, por esta razón es

necesario utilizar una unidad de medida que se comporte como tal, en la acústica esta

unidad de medida se lama BELIO. Si la intensidad inicial l1 se incrementa hasta un

nuevo valor l2 se tiene:

Relación en BELIOS = log l2 / l1

Page 30: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

En la práctica, el belio es demasiado grande y por ello se emplea el DECIBELIO

(dB). La relación en decibelios será entonces:

DB = 10 Log l2 / l1

El umbral de la audición está en 0 dB, la intensidad fisiológica de un susurro

corresponde a unos 10 dB y el ruido de las olas en la costa a unos 40 dB. Como se

comprobó anteriormente, la escala de sensación sonora es logarítmica, lo que

significa que un aumento de 10 dB corresponde a una intensidad 10 veces mayor:

por ejemplo, el ruido de las olas en la costa es 1.000 veces más intenso que un

susurro, lo que equivale a un aumento de 30 dB.

Presión Sonora: Es la variación de Presión que puede ser detectada por el oído

humano. El umbral de percepción para un individuo se produce a partir de una

presión sonora de 2x10-5 N/m2.

Figura.2 Diagrama del rango auditivo del hombre

Page 31: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

La poca operatividad de esta escala, hace necesario utilizar los decibeles (dB)

para expresar la magnitud de la presión sonora, la cual es el logaritmo (de base 10) de

la relación de dos intensidades y viene dada por la siguiente expresión:

Nivel de Presión (dB) = 10log

(Presión acústica existente/Presión acústica de referencia)

El oído comienza a percibir sonidos a partir del ―umbral auditivo‖ (presión

sonora de al menos P0 = 2.10-4 µbar) y a partir del ―umbral doloroso‖ (presión sonora

de 103 µbar), puede sufrir lesiones irreversibles. El umbral auditivo en términos de

intensidad es de 10-12 W/m2 y el doloroso es 25 W/m2.

Intensidad sonora. Es la energía que atraviesa en la unidad de tiempo la unidad de

superficie, perpendicular a la dirección de propagación de las ondas, se mide en

watt/m2.

Figura 3. Diferencia de la presión sonora con la distancia.

Page 32: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

La distancia a la que se puede oír un sonido depende de su intensidad, que es

el flujo medio de energía por unidad de área perpendicular a la dirección de

propagación. En el caso de ondas esféricas que se propagan desde una fuente

puntual, la intensidad es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia,

suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de energía debido a la viscosidad,

la conducción térmica u otros efectos de absorción. Por ejemplo, en un medio

perfectamente homogéneo, un sonido será nueve veces más intenso a una distancia

de 100 metros que a una distancia de 300 metros. En la propagación real del sonido en

la atmósfera, los cambios de propiedades físicas del aire como la temperatura, presión

o humedad producen la amortiguación y dispersión de las ondas sonoras, por lo que

generalmente la ley del inverso del cuadrado no se puede aplicar a las medidas

directas de la intensidad del sonido.

La intensidad relativa de un sonido con respecto a otro se define como 10 veces

el logaritmo (con base 10) de la razón de sus intensidades. Los niveles así definidos

expresados en decibelio (dB), son una cantidad a dimensional.

DISEÑO DE LUGAR DE TRABAJO

Insonorización industrial5

Durante muchos años le gente pensó que la necesidad de insonorización de los

ambientes y espacios industriales era un recurso necesario en tanto la comodidad de

los empleados. Así, el aislamiento acústico venía a considerarse, de alguna forma,

como un lujo antes que como una necesidad infranqueable. Hoy en día aquella

5 http://www.tecnositio.com/materiales/insonorizacion-industrial.html

Page 33: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

opinión ha quedado completamente rebasada. La contaminación sonora, producida

por ruidos en extremo fuertes y no armónicos, constituye uno de los problemas de

contaminación más graves a que se enfrenta, primero, todo habitante de una gran

ciudad y, luego, incluso más, todo trabajador que se ve cotidianamente involucrado

en espacios de producción industrial. La contaminación sonora (en tanto una

constante ineludible que llega a parecernos completamente desapercibida) afecta

enormemente la estabilidad psíquica y emocional de las personas, elevando los

indicies de estrés y bajando considerablemente los niveles de rendimiento.

No es poca la gente que ha decidido renunciar a su trabajo por problemas de

extrema contaminación sonora; y esa gente tiene, en realidad, toda la razón del

mundo. De este modo, por todo lo dicho, será necesario llegar a entender que la

necesidad de insonorización industrial es una cuestión de salud, en primerísima

instancia, y sí también, luego, de calidad de vida.

La insonorización industrial o aislamiento acústico de industrias hace, así,

referencia a la instalación y procedimientos necesarios para que el personal pueda

verse efectivamente librado del daño auditivo que los fuertes sonidos de una fábrica

en operación produce en los tímpanos, y en el estado emocional. Se trata, en realidad,

de una inversión propia de recursos humanos, en tanto estamos cuidando la

integridad y la salud de los empleados y así, también, su mejor rendimiento para con

cada una de las tareas que les corresponda realizar.

En la mayoría de los países el asilamiento acústico mínimo e indispensable

para la prevención de los problemas de contaminación sonora queda establecido por

las -así denominadas- ―leyes de ruido‖. Las empresas contratadas para la instalación

y supervisión constante de este tipo de aislamiento, deben estar correctamente

certificadas por las autoridades, y ser capaces de acreditar su pericia por medio de

documentación especifica. Estas empresas deberán cumplir con los parámetros

Page 34: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

legales predispuestos en los estudios de prevención de la contaminación sonora. Los

juicios a las industrias, debidos a la falta de una buena instalación y/o procedimiento

de insonorización industrial, son ya una realidad inapelable.

Aislamiento acústico

La definición de insonorización consiste entonces -como cualquier otro tipo de

aislamiento acústico- en evitar la propagación extendida de ruidos más allá del lugar

concreto en donde se producen. Esto se logra por medio de la instalación de ciertos

―obstáculos‖, que impiden que las vibraciones sonoras se expandan más allá de

determinado límite. En el caso de los espacios industriales, la insonorización ha de

referirse, fundamentalmente, al ruido producido por el funcionamiento de

maquinarias y/o herramientas de trabajo. Las ―barreras‖ u ―obstáculos‖ destinados a

la detención de las vibraciones que se constituyen en contaminación sonora, han de

ser de materiales especialmente densos, en el sentido de contener -y no propagar- las

vibraciones que puedan devenir en ruidos molestos.

Estos obstáculos pueden ser, por ejemplo:

Suelos de tipo flotante, con alta resistencia a la vibración.

Barreras con propiedades aislantes, que son utilizadas a modo de paredes

divisorias.

Techos aislantes.

Paneles de absorción acústica (pueden tener los más diversos tamaños y se

aplican impecablemente a cada tipo de necesidad)

Aislamiento por sellado.

Las innumerables posibilidades de combinación de estos recursos vendrán a

transformarse en un sistema de asilamiento acústico. Cada espacio deberá diseñar y

Page 35: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

construir un sistema que se adapte lo mejor posible a sus necesidades. Encarar la

construcción de una instalación de aislamiento no ha de ser igual en todos los casos

(no es lo mismo, por ejemplo, una iglesia que una fábrica de muebles, ni lo serán los

materiales a emplear) y el personal contratado para dicha instalación ha de ser capaz

de asesorar perfectamente al cliente.

La instalación de sistemas de insonorización deberá estar complementado,

siempre, por la instrucción e información del personal, en tanto la necesidad de lograr

obtener un procedimiento que ayude al buen funcionamiento de las instalaciones

aislantes.

Cada uno de los empleados debe ser correctamente informado y educado

en el sentido de hacerle saber con propiedad cuáles son los niveles de ruido a los que

se ve cotidianamente expuesto, cuáles son los inconvenientes que dicha exposición

puede acarrear para su salud. En los casos que sean necesarios (como ser aeropuertos

o gente que trabaja en la construcción) deberá equiparse al trabajador con algún tipo

de dispositivo que sirva de protección auditiva personal. Siempre es aconsejable -y en

muchos países es obligatorio- someter al trabajador a un estudio -cada tres años- de

salud auditiva.

El problema de la insonorización industrial, en tanto la necesidad de evitar la

contaminación sonora, ha de ser tomado muy seriamente en cuenta por todo aquél

que, a la vez que se preocupe por la salud de los trabajadores, busque evitar

problemas legales y mejorar la eficiencia.

Las trayectorias del ruido en un lugar de trabajo

Cuando se construye un lugar de trabajo nuevo o se modifica uno existente, las

emisiones de ruidos y la exposición de ruido se pueden limitar por las opciones

cuidadosas del diseño, la disposición y los materiales de construcción utilizadas para

el edificio. Por ejemplo, el uso apropiado de los materiales absorbentes dentro del

Page 36: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

edificio puede reducir o limitar los efectos del sonido reflejado (la ayuda de un

especialista será necesaria si se quiere que los resultados sean más satisfactorios).

La gerencia de riesgo del ruido es mucho más fácil si se limita el número de los

empleados expuestos. El planeamiento cuidadoso podría segregar las máquinas

ruidosas de otras áreas donde se realizan las operaciones reservadas, reduciendo la

necesidad del control del ruido después del lugar de trabajo en funcionamiento

(véase también la sección en las pantallas y las barreras). El número de los empleados

que trabajan en áreas ruidosas se debe guardar a un mínimo.

Uso de la absorción

Cuando se quiere usar materiales absorbentes para cambiar las características

acústicas de un área de trabajo hay que recordar lo siguiente:

Figura. 4 Comportamiento del sonido en el lugar de trabajo

Page 37: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Los factores ambientales y del lugar de trabajo: los materiales absorbentes

están disponibles para soportar impactos físicos, y se pueden adaptar a los

ambientes higiénicos o donde la absorción del aceite, del agua etc. puede ser

un problema;

Puede haber una reducción en la luz natural si la absorción se pone en la

azotea;

La adición de los materiales absorbentes a las paredes y a las áreas del techo

afectará solamente el sonido reflejado, no la trayectoria directa de sonido.

Figura. 5 El correcto uso de la absorción puede reducir el ruido reflectado.

Page 38: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Pantallas y barreras

Las pantallas, las barreras o las paredes se pueden colocar entre la fuente del

ruido y la gente para parar o para reducir el sonido directo. Las barreras se deben

construir de un material denso, Ej. Acero, ladrillo, concreto, etc. Aunque el cartón

yeso (―tabla roca‖) y otros materiales frágiles pueden ser utilizados.

Las pantallas y las barreras funcionan lo mejor posible cuando se colocan cerca

de la fuente de ruido o cerca de la gente que se está intentando proteger. Entre más

altas y más anchas son, más eficaces. Trabajan lo mejor posible en cuartos con los

techos altos con materiales absorbentes.

Figura. 6 una pared colocada frente a la fuente de sonido, aísla por completo el área de

operaciones sin movimiento

Page 39: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Cubriendo la barrera o la pantalla con el material absorbente en los

revestimientos laterales la fuente de ruido tendrá la ventaja agregada de reducir el

sonido reflejado nuevamente dentro de esa área que contiene la fuente de ruido. Esos

lugares de trabajo que se han tratado ya con el material fonoabsorbente ayudarán a

crear las condiciones que permitirán que la pantalla o la barrera se realice a su

potencial máximo, puesto que en estos casos el ruido directo es probable que sea la

fuente dominante.

Distancia entre la fuente del ruido y la gente

El aumento de la distancia entre una persona y la fuente de ruido puede

reducir la exposición de ruido considerablemente. Algunos ejemplos de esto son:

Dirigir la descarga de los extractores bien lejos de trabajadores.

Utilizar el mando a distancia o equipo automatizado para evitar la necesidad

de que los trabajadores pasen períodos largos cerca a las máquinas.

Separar los procesos ruidosos para restringir el número de la gente expuesta a

los altos niveles del ruido.

Page 40: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

1.3 EL RUIDO

La palabra Ruido proviene del latín rugitus, que significa rugido, se percibe

pues como un sonido no deseado. En si la definición es subjetiva. “sonido es lo que yo

hago, ruido es lo que hace mi vecino” por eso se requiere estandarizar la molestia por

ruido, eliminando los extremos.

Fuente de ruido: es toda actividad, proceso, operación o dispositivo que genere o

pueda generar emisiones de ruido.

Tipos de Ruido

Continúo constante: Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante durante

todo el período de medición, las diferencias entre los valores máximos y mínimos no

exceden a 6 dB(A).

Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo el período de

medición, presenta diferencias mayores a 6dB(A) entre los valores máximos y

mínimos

Intermitente: Presenta características estables o fluctuantes durante un segundo o

más, seguidas por interrupciones mayores o iguales a 0,5 segundos.

Impulsivo o de impacto: Son de corta duración, con niveles de alta intensidad que

aumentan y decaen rápidamente en menos de 1 segundo, presenta diferencias

mayores a 35dB(A) entre los valores máximos y mínimos.

Page 41: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Medidas de control del ruido

Las medidas de control sobre el ruido se deben realizar en el siguiente orden:

1. Sobre la fuente

2. Sobre el ambiente

3. Controles administrativos

4. Sobre el hombre

Sobre la Fuente: Va desde el simple ajuste de un tornillo hasta el rediseño o

sustitución de la maquinaria por una nueva tecnología. El aspecto más deseable

cuando se comienza un programa de reducción de sonido, es el concepto de emplear

principios de ingeniería para reducir los niveles de ruido.

Entre los controles de ingeniería que reducen el nivel de ruido tenemos:

Mantenimiento:

Reemplazo de máquinas:

Sustitución de procesos.

Sobre el ambiente: Se reduce el nivel de ruido mediante el empleo de materiales

absorbentes (blandos y porosos) o mediante el aislamiento de equipos muy ruidosos

(confinamiento total o parcial de cada equipo ruidoso) o aislando al trabajador, en

una caseta prácticamente a prueba de ruido para él y sus ayudantes.

Las cabinas acústicas se emplean para atenuar los ruidos emitidos por

diversos tipos de máquinas. Poseen dos características fundamentales de la

insonorización: la fono aislación y la fono absorción.

Page 42: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Fono aislación: Contribuye a limitar al máximo el incremento del ruido debido

a las reflexiones múltiples sobre los paneles de la cabina.

Fono absorción: Es lo que garantiza el rendimiento acústico de ésta; es decir, la

reducción de ruidos que la misma es capaz de suministrar y que es

aproximadamente 25 a 35 db. "A". La conjunción de estos dos elementos es la

que permite una notable reducción del ruido emitido hacia el exterior.

Sobre Controles Administrativos: Los controles administrativos deben interpretarse

como toda decisión administrativa que signifique una menor exposición del

trabajador al ruido. Puede ser por ejemplo, un cambio de horario, o reducción de este,

para evitar que el tiempo de exposición sea mayor al establecido por los reglamentos

de salud.

Sobre El Hombre: Se refiere a la protección auditiva personal. Cuando las medidas de

control no pueden ser puestas en práctica y/o mientras se establecen esos controles,

el personal debe ser protegido por los efectos de los niveles excesivos de ruido.

Efectos en el sistema auditivo.

Efecto enmascarador: Se puede definir como aquel efecto fisiológico por el cual se ve

disminuida la capacidad perceptiva de un sonido a causa de la presencia simultánea

de otro sonido o de ruido.

Normalmente el espectro de frecuencias del sonido de la voz humana se sitúa

entre 200 y 6000Hz con una intensidad variable entre 30 y 70 dB. Esta competencia

Page 43: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

entre el sonido deseado y el que no lo es, tiene resultados perjudiciales siempre. En el

ámbito laboral esto representa:

Disminuir la seguridad laboral ya que el trabajador recibe con dificultad el

aviso de un posible peligro.

Disminuir las oportunidades de formación del trabajador ya que la

comunicación oral queda parcialmente afectada.

Obligar al trabajador inmerso en este ambiente a utilizar una intensidad vocal

alta, realizando un sobre esfuerzo vocal que le puede hacer desarrollar una

disfonía disfuncional.

Cansancio auditivo. El cansancio o fatiga auditiva se define como un descenso

transitorio de la capacidad auditiva. En este caso no hay lesión orgánica, y la audición

se recupera después de un tiempo de reposo sonoro, dependiendo de la intensidad y

duración de la exposición al ruido.

De hecho sería la respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos de

intensidad elevada, más de 90dB, que se manifestaría en una elevación temporal del

umbral de audición persistente después de haber cesado la emisión del ruido. De este

fenómeno es consciente cualquier persona que, por ejemplo, después de haber estado

en una discoteca, sufre durante un rato dificultades para mantener una conversación

y tiene la sensación de tener los oídos tapados.

Como más largo sea el tiempo de exposición más amplio será el espectro de

frecuencias afectadas. El cansancio auditivo afecta a las frecuencias próximas a las del

ruido expuesto y puede afectar principalmente a las frecuencias altas más raramente

que a las más bajas.

La recuperación del umbral de audición puede tardar unas horas que

dependerá de:

Page 44: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

la intensidad del ruido recibido. Como más intenso más grande es el

desplazamiento del umbral de audición y, por lo tanto, más lenta es la

recuperación.

El tiempo de exposición. Como más larga sea la duración de la exposición, más

lenta es la recuperación. Este punto se debe tener en cuenta a la hora de hacer

las audiometrías en el lugar del trabajo. Se debe esperar un mínimo de doce

horas después de haber acabado la jornada para no confundir la fatiga auditiva

con una patología irreversible.

Las frecuencias afectadas. Independientemente de las frecuencias del ruido

fatigante, parece que las frecuencias alrededor de los 4000Hz tardan más a

recuperarse.

Hipoacusia. Requiere una exposición alta en intensidad y duración del ruido o un

cansancio prolongado que no permite la recuperación.

La evolución típica muestra una primera fase con pérdida de unos 40dB en la

zona de recepción de la frecuencia de 4000 ciclos por segundo que se recupera al

acabar la exposición al ruido, siempre en relación con la audición de base previa. En

una fase posterior esta pérdida no se recupera, aunque no aparecen dificultades

comunicativas. Si la agresión del ruido continua, las lesiones se extienden hacia las

células sensoriales que captan ondas de frecuencias próximas a las de 4000 ciclos por

segundo, así se inicia un progresivo deterioro de las habilidades comunicativas

auditivo-verbales.

La pérdida auditiva se estabiliza si el trabajador deja de estar en contacto con el

ruido.

Una vez ha habido lesiones su sintomatología pasa por diferentes etapas:

Page 45: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

a. el trabajador presenta acufenos al final del día, astenia psíquica y la

audiometría revela una pérdida de sensibilidad auditiva a la frecuencia de

4000 ciclos por segundo

b. la pérdida auditiva se incrementa a frecuencias próximas a 4000 ciclos por

segundo y la persona refiere algún problema comunicativo

c. la pérdida avanza hacia frecuencias más bajas con una clara repercusión en la

comunicación auditivo-verbal.

Factores que influyen en la lesión auditiva inducida por el ruido:

a. la intensidad del ruido. El umbral de nocividad del ruido se sitúa entre 85 y

90dB(A). Por encima de 90dB el ruido puede ser nocivo para el hombre. Para

los trabajadores un ambiente de ruido en un nivel superior a 80dB(A) en el

Real Decreto 1316/1989, aparece como el límite a partir del cual se han de

tomar medidas preventivas específicas.

b. La frecuencia del ruido. Los sonidos más perjudiciales son los de frecuencias

altas, superiores a 1000. La mayor parte de los ruidos industriales se componen

de ondas acústicas con estas frecuencias. Por causa aún poco conocidas las

células ciliadas de la oreja interna más sensibles al efecto nocivo del ruido son

las que transmiten las frecuencias entre 3000 y 6000 ciclos por segundo.

c. La duración de la exposición. El efecto perjudicial está en relación con la

duración en que el trabajador está expuesto al ruido.

d. La susceptibilidad individual. Aunque es difícil demostrarlo, se acepta como

un factor la predisposición del trabajador.

e. La edad. El efecto del ruido se puede sumar a la presbiacusia.

f. Principalmente en aquellas personas a las cuales se les han eliminado los

sistemas automáticos de protección de las células ciliadas del oído interno,

Page 46: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

como en la cirugía de la otosclerosis y de las timpanoplastias. Por lo tanto

habría una mayor vulnerabilidad coclear.

Efectos extra auditivos. El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca

reflejo de defensa, y si presencia provoca efectos psíquicos, como alteraciones en el

descanso, en el sueño nocturno, en la capacidad de concentración, provoca ansiedad,

favorece el estrés, etc. Ahora bien, estos efectos tendrán respuesta diferente según la

actitud del trabajador, su sensibilidad individual, los recursos individuales para

reducirlo, el momento de la jornada laboral en la que se produce, etc.

Sobre el rendimiento en el trabajo.

Puede interferir en el desarrollo de trabajos, principalmente los que requieren

gran atención o de gran complejidad. A pesar de todo el hombre en su capacidad de

adaptación puede llegar a acostumbrarse sin que disminuya su rendimiento. Claro

está, que los trabajos que requieren una gran concentración se verán más afectados

por el ruido.

Sobre la comunicación humana.

El proceso de comunicación depende de una variedad de factores que conviene

señalar:

factores físicos inherentes al propio sonido, como la intensidad, las

frecuencias y la duración.

De las condiciones acústicas del local.

De la distancia entre los interlocutores, así como la presencia o no del canal

visual en el mismo momento del acto verbal

Del uso de protectores acústicos

De la audición del trabajador

Page 47: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Del uso por parte del hablante de señales verbales efectivas, es decir, hechas

con una buena articulación, esfuerzo adecuado, etc.

Del conocimiento y familiaridad del mensaje

De las motivaciones

La presencia de ruido de fondo puede dificultar la compresión del mensaje

oral, lo cual repercute en la propia seguridad del trabajador y en el proceso

productivo. Además, la presencia inesperada de un ruido de fuerte intensidad puede

causar distracciones o movimientos bruscos que incrementan la inseguridad en el

trabajo.

Interferencia con las actividades mentales y psicomotoras

Disminución del rendimiento intelectual y de la capacidad de concentración.

Estos aspectos influyen al mismo tiempo en el trabajo. También se ha demostrado que

produce un estado de irritación y pueden ser origen de fatiga y de disminuir la

eficacia en el trabajo.

Alteraciones en otros órganos

Aunque su efecto no puede cuantificarse, se han establecido relaciones entre el

ruido y algunos sistemas:

Efectos del ruido a nivel sistémico

Sistema afectado Efecto

Sistema nervioso central Hiperreflexia y Alteraciones en l’ECG

Sistema nervioso autónomo Dilatación pupilar

Page 48: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Aparato cardiovascular Alteraciones de la frecuencia cardíaca i hipertensión

arterial (aguda)

Aparato digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal

Sistema endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales

Aparato respiratorio Alteraciones del ritmo

Aparato reproductor - gestación Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer,

prematurez, riesgos auditivos en el feto

Órgano de la visión Estrechamiento del campo visual y problemas de

acomodación

Aparato vestibular Vértigo y nistagmus

Aparto fonatorio Disfonías disfuncionales

1.4 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA OBJETIVA Y SUBJETIVA

Cuando se habla de contaminación por lo general se hace referencia a algo

físico sensible, por ejemplo: se diría que un recinto está contaminado si hay mucha

basura tirada en el suelo, también se diría que el recinto está contaminado, si se

percibiera en el aire un olor putrefacto, o si se oyera un ruido con excesiva presión

sonora.

Pero ¿Qué si el gas que inunda el recinto es letal e inodoro? ¿Está contaminado

el recinto? Al parecer no, pero sí existe contaminación. Entonces, ¿Qué es

contaminación? Es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es

Page 49: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para

provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

En base a la definición anterior se puede concluir que la contaminación

acústica es:

“la introducción —en un medio cualquiera— de un ruido, capaz de ocasionar daños

físicos o psicológicos en una persona.”

No se puede entonces tratar la contaminación acústica únicamente desde el

punto de vista del daño ocasionado al tejido auditivo, sino que va más allá de lo

objetivo. A esta respuesta subjetiva le llamamos molestia.

Respuesta Subjetiva: Molestia6

Entre los diferentes estudios planteados en relación a los efectos no auditivos

del ruido, la respuesta de molestia por exposición a ruidos continuos e intensos,

principalmente debidos al transporte y, entre éstos, el tráfico por carretera y aéreo, es

la que ha acaparado el interés de un mayor número de investigaciones dado que en el

ámbito urbano la molestia por exposición al ruido es una respuesta bastante común

en la mayoría de los habitantes, siendo el efecto más generalizado causado por el

ruido ambiental. Los estudios planteados en esta línea de investigación tienen como

principal objetivo determinar la relación existente entre el nivel de exposición al ruido

y la respuesta subjetiva de molestia con el fin de conocer la dimensión exacta de este

problema ambiental (población afectada, niveles críticos de exposición, interferencias

en las actividades, etc.) Así como al desarrollo de estrategias de control del ruido,

tanto a nivel legislativo como de actuaciones concretas en el urbanismo y en la

6 MEDIO AMBIENTE Y SALUD. IMPACTO DEL RUIDO, Isabel López Barrio, Instituto de Acústica. CSIC

Page 50: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

planificación territorial. Es decir estos estudios tienen como principal objetivo

traducir a índices acústicos la molestia experimentada en relación al ruido, sirviendo

de base para el desarrollo de intervenciones preventivas en defensa de la salud y el

bienestar de la población.

La molestia debida al ruido se define como:

"un sentimiento desagradable o una actitud negativa producida por un ruido no

deseado o juzgado como innecesario en el espacio vital del individuo" o

"como un sentimiento no placentero que surge al considerar que el ruido puede

afectar negativamente a la salud"

La Molestia puede venir acompañada de diferentes síntomas, tales como dolor

de cabeza, depresión, irritabilidad, insomnio, deseos de escapar del ruido, etc.,

señalando la existencia de una reacción de estrés. Diferentes investigaciones

(Öhrström, 1993; Lambert y Vallet, 1994), han comprobado que esta reacción subjetiva

se halla relacionada con las interferencias del ruido en diferentes actividades, siendo

el sueño, las actividades que implican la percepción de la palabra y aquellas que

exigen altos grados de atención y concentración comúnmente las más interferidas.

Concretamente, la interferencia en el sueño, se puede considerar como el efecto más

importante del ruido ambiental. Esta interferencia, que puede producirse a partir de

exposiciones de 45 dBA, se manifiesta en dificultad para dormir, disminución de la

profundidad del sueño o incluso el despertar.

Asimismo, la exposición al ruido durante la noche puede producir efectos

secundarios o pos efectos, los cuales se manifiestan posteriormente durante el día.

Estos efectos incluyen percepción de la reducción de la calidad del sueño, sensación

de fatiga, disminución del humor o bienestar y disminución del rendimiento. Por otro

lado, los estudios que han analizado los efectos a largo plazo de la exposición al ruido

Page 51: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

durante la noche han comprobado que los sujetos expuestos a elevados niveles de

ruido de tráfico (72 dBA) en comparación con los de áreas silenciosas (52 dBA) se

muestran más ansiosos, nerviosos y cansados, es decir exposiciones elevadas al ruido

nocturno afecta significativamente al bienestar psicosocial (Öhrström, 1989). Otro

efecto importante del ruido es la interferencia en la comunicación.

De todos los recursos de que dispone el ser humano para comunicarse, el habla es sin

duda el más importante. La emisión de la voz para la mayoría de los sujetos en la

mayor parte de las situaciones, se sitúa entre 50 y 60 dBA. Cuando el nivel de ruido se

eleva 10 dBA por encima del nivel de emisión de la voz se produce un

enmascaramiento afectando gravemente la inteligibilidad de la palabra. Teniendo en

cuenta que el nivel de ruido ambiental supera en muchas ocasiones el nivel de

emisión de la voz es por ello que la interferencia en la comunicación constituye uno

de los efectos negativos más señalado por la población.

El hecho es que el ruido aunque su intensidad no sea elevada en función de la

valoración subjetiva puede transformarse en un factor de agresión y estrés, al mismo

nivel que otros factores estresantes medioambientales como el hacinamiento, el calor

o el frío excesivo o la contaminación del aire con consecuencias negativas para la

salud física y mental.

Música Funcional

En algún momento de la historia un dramaturgo escribió, "La música tiene los

encantos hasta para calmar una bestia salvaje.” Él sabía de lo que estaba hablando, al

igual que la nueva investigación en la revista "The Heart", la cual indica que el ritmo

de la música puede lograr un gran cambio al aliviar el estrés. Esto, después de que

Page 52: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

investigadores europeos estudiaron la respiración y circulación en 24 jóvenes7,

mientras cada uno de ellos estaba escuchado música.

Cada participante escuchó seis tipos diferentes de melodías. Desde de Vivaldi

hasta el grupo Red Hot Chilli Peppers, con dos pausas diminutas entre cada canción.

Los doctores encontraron que entre más complejos los ritmos y más rápido el ritmo

de la música, mayor la respiración y la circulación de los participantes.

Por otro lado, entre más meditativa la música infligía la caída más grande en la

frecuencia cardiaca. Y posiblemente más interesante, durante las pausas entre

canciones, los niveles de estrés de los pacientes se redujeron debajo de sus niveles

originales antes de que estuvieran escuchando la música.

En el lugar de trabajo se puede implementar la música funcional, pero hay que

tomar seriamente las indicaciones concernientes a este tipo de música, ya que no es

música ―bonita‖ o música del gusto de alguien. Debe cumplir ciertas características

como las siguientes:

No tener letra, es decir no ser música cantada, ya que el mensaje puede distraer

la concentración del trabajador.

Tener un ritmo constante y de acuerdo a las actividades que se desarrollen,

música lenta para actividades de mayor concentración y minuciosidad, música

más rápida para actividades de mucho movimiento.

Tener un nivel de intensidad normalizado, es decir sin picos y valles muy

prolongados.

Que la música funcional este muy por debajo del nivel promedio de presión

sonora del recinto.

De preferencia que sea música polifónica consonante con sonidos acústicos, ya

que proveen frecuencias mejor timbradas y más agradables.

7 Música suave para reducir el estrés Por Lorely Ambriz Oct 2, 2005, 20:42

Page 53: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

CAPITULO II

2 DIAGNOSTICO PRELIMINAR SOBRE CONTAMINACIÓN

ACÚSTICA EN LAS EMPRESAS EN ESTUDIO

Page 54: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.1 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se enmarcó geográficamente en el departamento de Santa

Ana, específicamente las empresas: IMACASA, sala de ventas OMNI MUSIC,

y OMNI MUSIC SCHOOL.

Suspicacia de los informantes: Debido a que el estudio sobre contaminación

acústica presenta sospechas de diagnosticar en mal funcionamiento —en

cuanto a control de ruido— de la Empresa los informantes ofrecían datos

confusos que en determinadas ocasiones no se apegaban a la realidad.

Falta de conocimiento de los informantes: Debido a que algunos conceptos que

están implícitos en el estudio de la Contaminación acústica no son muy

conocidos por la población en general, causaron cierta confusión de parte de

los informantes.

Imposibilidad de acceso para recabar la información: En el caso de la empresa

IMACASA cuando se quiso obtener los datos de la maquinaria existente, no se

logró un documento formal en donde estuviera contenida la información

requerida sino se recabó la información directamente de las maquinas, algunas

de ellas estaban en pleno funcionamiento, otras no tenían información legible

por la antigüedad de algunos motores, otras maquinas (en su mayoría) son de

fabricación artesanal y no hay ninguna información técnica sobre ellas.

Generalización de resultados fuera de campo de acción: Debido a que no se

conoce mucho sobre el tema en Santa Ana, se vio en la necesidad de tomar

Page 55: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

como validos datos proporcionados de otras fuentes, lo cual en muchas

ocasiones pone en riesgo el diagnostico y podría haber confusión de

resultados.

Imposibilidad de controlar las variables intervinientes: El sonido es

producido por cualquier fuente con posibilidad para hacerlo, esto implicó que

en las mediciones hubo influencia de sonidos externos a la fuente en estudio, y

no se pudo detener la producción de la planta para hacer las mediciones (por

cuestiones administrativas) esto hizo que se proporcionaran datos menos

exactos.

Page 56: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO SOBRE CONTAMINACIÓN

ACÚSTICA.

La información necesaria para elaborar un mapa de ruido y las propuestas de

solución para las empresas en estudio se obtuvo a partir de la siguiente metodología:

1) Ubicación del área en estudio

a) Visitar instalaciones

i) Conseguir la dirección física de la ubicación de la Empresa

b) Solicitar entrada a instalaciones.

i) Redacción de una carta de solicitud.

ii) Llevar carta a cada Empresa.

iii) Esperar respuesta a cartas de solicitud

c) Recabar cartografía existente

i) Elaborar un fichero para registrar la información obtenida.

ii) Ubicar la Empresa en el mapa satelital de Santa Ana y obtener mapas

actuales de las empresas.

2) Delimitar el Estudio en términos de tiempo.

a) Conocer el tiempo disponible para la realización del proyecto.

i) Elaborar gráficamente el cronograma de actividades.

b) Conocer el tiempo que cada Empresa dispone para realizar las visitas técnicas.

i) Incluir la información en el cronograma de actividades.

Page 57: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

3) Acopio de datos estadísticos y legales sobre la contaminación acústica en Santa

Ana.

a) Entrevistar a las autoridades pertinentes.

i) Hacer un listado de personas a entrevistar.

ii) Elaborar cuestionario de entrevistas.

4) Analizar la situación actual e identificar las fuentes de ruido.

a) Visitar la Empresa y realizar mediciones de prueba.

i) Elaborar una tabla de chequeo para determinar las áreas donde se requiere

un mayor análisis.

b) Establecer los puntos de muestreo donde se tomarán las mediciones de ruido.

i) Marcar en el mapa de la planta las áreas que presentan más exposición al

ruido.

5) Realizar mediciones de la intensidad sonora en las Empresas.

a) Revisar y Calibrar sonómetro.

i) Chequear las baterías del sonómetro, verificando que estas se encuentren

en perfectas condiciones de operación.

ii) Elaborar solicitud de certificado de calibración a Empresa Electro part.

b) Hacer mediciones de la intensidad del sonido en los puntos antes

especificados.

i) Colocar el sonómetro en el punto de muestreo apuntando siempre al

interior del área de estudio.

Page 58: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

ii) Repetir procedimiento para cada uno de los puntos de muestreo

establecidos previamente.

c) Recopilar datos de las mediciones.

i) Elaborar tabla para recolección de datos de las mediciones.

6) Elaborar un mapa de ruido de las Empresas.

a) Procesar los datos obtenidos en las mediciones.

i) Elaborar un grafico de dispersión del comportamiento del sonido en cada

punto de muestreo.

ii) Sacar el valor promedio de los valores.

b) Elaborar mapa de ruido.

i) Hacer digitalmente a color un mapa que revele el alcance del sonido en

cada punto de muestreo y su influencia en el espacio circundante.

7) Hacer propuestas de solución para reducción del ruido.

a) Analizar los datos obtenidos en las mediciones.

i) Hacer un listado de las posibles causas de mayor influencia de ruido

ii) Escoger la mejor solución posible, en base a su importancia.

Page 59: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3 EMPRESA INDUSTRIAL: IMACASA

2.3.1 Generalidades de la Empresa

Implementos Agrícolas Centroamericanos (IMACASA) se estableció el 12 de

marzo de 1964 en la ciudad de Santa Ana, El Salvador y tuvo como accionistas

fundadores a Gebr. Weyersberg y la Deutsche Entwicklungsgesllschaft (DEG) de la

Republica Federal de Alemania, Adela Investments de Luxemburgo y a un

importante grupo de accionistas centroamericanos, principalmente salvadoreños.8

En 1987 se dio un cambio en el capital accionario que transformo la estructura

orgánica de la empresa que permitió a la administración el diseño de nuevas políticas

y estrategias. Se constituyeron a partir de entonces Centros de Distribución propias

en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y

rutas comerciales que fueron establecidas para el resto de América.

IMACASA con su excelente calidad en todos los productos y su política

comercial enfocada al servicio al cliente ha gozado de gran aceptación y alta demanda

en los mercados.

2.3.2 Actividad de la Empresa

La empresa elabora diferentes herramientas de trabajo, entre las cuales están: las

palas, los machetes, piochas, hachas, cuchillos, ruedas para labrar la tierra, entre otras.

8 Dato obtenido de la página electrónica de la empresa: http://www.imacasa.com

Page 60: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Cada herramienta tiene un proceso y línea de ensamblaje diferente, pero para esta

investigación, se decidió realizar las mediciones en base a las áreas de producción de

la fábrica y no en base al proceso o línea de ensamblaje de un producto únicamente.

Todo esto debido a que en el mismo recinto ocurre casi toda la actividad de

producción. (Un 90% el otro 10% es en el área de mantenimiento de herramientas y

maquinas)

Las áreas están clasificadas de acuerdo a su actividad teniendo como las más

significativas en cuando a niveles sonoros las siguientes:

Hornos de revenido

Pulido de machetes

Afilado de machetes

Pulido de herramientas

En base a esta información se determinó asignar los puntos de muestreo a las áreas de

mayor interés ya sea por su intensidad sonora o por su ubicación en la planta.

Queriendo de esta forma diagnosticar la situación sonora actual de la planta

completa, cuando están en funcionamiento las maquinas que tienen mayor

contribución al ruido.

En la figura 7 se encuentra el plano de ubicación con los diferentes puntos de

muestreo. La actividad que se realiza, así como el numero de maquinas se detalla a

continuación.

2.3.2.1 Punto de muestreo 1 denominado: Bodega de producto terminado.

Esta es un área en donde existe una bodega que posee paredes de maya metálica (tipo

jaula). Allí se almacenan todos los productos terminados ya listos para su

distribución. Este punto de muestreo está ubicado en la entrada de la planta de

producción.

Page 61: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.2.2 Punto de muestro 2: Hornos de revenido

En esta sección de la planta hay dos hornos de revenido, en donde se tamborean las

herramientas para quitarle las escorias. A un costado de los hornos de revenido se

encuentra una caseta de control en donde se lleva un registro de las actividades de la

producción.

2.3.2.3 Punto de muestreo 3: Forja de machetes 1

Es esta área hay tres maquinas troqueladoras en donde se troquela la lamina de acero

para sacar las piezas que luego serán pulidas y afiladas. Regularmente la actividad

para esta área es para la elaboración de machetes.

2.3.2.4 Punto de muestreo 4: Forja de machetes 2

Al igual que el punto de muestreo 2 en esta sección hay tres maquinas troqueladoras,

pero están separadas de las tres primeras por su actividad a realizar. Se troquelan

piezas más pequeñas que los machetes y se abren los agujeros de las piezas donde

irán las cachas de los machetes.

2.3.2.5 Punto de muestreo 5: Tratamiento térmico.

En esta sección de la planta hay una maquina artesanal en donde las piezas son

sometidas a altas temperaturas para su temple adecuado. La maquina tiene

aproximadamente 6 metros de largo y tiene un motor pequeño que hace girar la

banda transportadora de las piezas.

2.3.2.6 Punto de muestreo 6: Pulido de machetes.

En esta área hay nueve maquinas pulidoras las cuales poseen un disco abrasivo de

aproximadamente 25 cm de diámetro. Las maquinas son artesanales y poseen un

motor que hace girar la faja que a su vez hace girar la rueda abrasiva.

Page 62: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.2.7 Punto de muestreo 7: Afilado de machetes.

Esta sección de la planta está al costado derecho de la sección de pulido de machetes.

Hay seis maquinas artesanales que poseen dos discos de pulido. Los discos de pulido

tienen un diámetro de 1 metro y son importados. (No son artesanales como en el área

de pulido) Cada máquina pose un único motor que acciona los dos discos que están

empotrados al mismo eje. Al otro extremo del pasillo (frente a las seis maquinas de

afilado) hay 2 maquinas con 4 ruedas de afilado (2 en cada una) accionadas por

motores de características similares, que no hacen la misma labor que las 6 maquinas

antes mencionadas. Pero el ruido proveniente de ellas contribuye significativamente

al punto de muestreo 7 por estar muy cerca de las otras seis maquinas. Se decidió

incluirlas en esta sección.

2.3.2.8 Punto de muestreo 8: Lacado.

En esta área de la planta se hace el proceso de lacado que consiste en hacer pasar las

herramientas dentro de una pila llena de laca, el propósito es evitar la corrosión

temprana de la herramienta. Está ubicada a un costado fuera del recinto principal, sin

embargo está conectada con la planta por dos puertas y las paredes tienen orificios

por donde el sonido de los procesos circundantes afecta directamente a esta área.

2.3.2.9 Punto de muestreo 9: Empaque 1.

En esta área de la planta se empacan todos los productos terminados, los cuales

posteriormente son almacenados en la bodega de productos terminados

2.3.2.10 Punto de muestreo 10: Mantenimiento de maquinas.

Esta área esta fuera de la planta de producción principal. Funciona como un pequeño

taller en donde se reparan y se da mantenimiento a las maquinas que se dañan por el

uso frecuente.

Page 63: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.2.11 Punto de muestreo 11: Pulido de herramienta.

Las actividades que se realizan en esta área son similares a las del punto de muestreo

6 Pulido de Machetes, con la diferencia que se pule otro tipo de herramientas como

las hachas o piochas, y no machetes como en el punto de muestreo 6. Hay seis

maquinas que tienen dos discos abrasivos cada una y un solo motor por maquina.

2.3.2.12 Punto de muestreo 12: Recepción.

Esta es un área contigua a la planta que sirve para reportarse antes de entrar a la

planta de producción. Aquí se proporciona el equipo adecuado para ingresar a la

planta.

2.3.2.13 Punto de muestro 13: Empaque 2.

En esta área se empacan algunos productos distintos a las herramientas tales como las

mangueras que son empacadas en esta área, para luego ser almacenadas en la

bodega.

Page 64: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.3 Diagnostico Actual de la Empresa

Se realizaron 980 mediciones, como se muestra el detalle en la tabla 1, las horas

de las mediciones fueron de 10 AM a 12 PM por ser la franja horaria más

representativa para la muestra.

Se realizaron tres visitas técnicas en las cuales se tomaron 35 mediciones de la

presión sonora (ver tabla 1) en cada punto de muestreo, previamente escogidos en

concordancia con la gerencia de control de calidad de la empresa.

N° Nombre del punto de Muestreo Medición 1 Medición 2 Medición 3

1 Bodega de producto terminado 35 -- 35

2 Hornos de Revenido 35 35 35

3 Forja de Machetes 1 35 -- 35

4 Forja de Machetes 2 35 -- 35

5 Tratamiento Térmico 35 -- 35

6 Pulido de Machetes 35 35 35

7 Afilado de Machetes 35 35 35

8 Enlacado de Machetes 35 -- 35

9 Empacado de Machetes 35 -- 35

10 Mantenimiento de Maquinas 35 -- 35

11 Pulido de herramientas 35 35 35

12 Recepción 35 -- --

13 Empaque 2 -- -- 35

TABLA 1. DETALLE DEL NÚMERO DE MEDICIONES REALIZADAS EN LA PLANTA DE

PRODUCCIÓN IMACASA

Page 65: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

El número de mediciones se determino mediante el proceso de medir durante

un lapso de tres minutos el ruido proveniente de determinada fuente, dejando un

lapso entre cada medición de aproximadamente 5 segundos, esto dio un promedio de

35 mediciones.

En los datos, gráficos y tablas que se presentaran a continuación se llamará

MEDICION 1 al conjunto de mediciones obtenidas en la visita 1; MEDICION 2 al

conjunto de mediciones obtenidas en la visita 2; y MEDICION 3 al conjunto de

mediciones obtenidas en la visita 3.

En la MEDICION 2 solamente se tomaron mediciones en los puntos de

muestreo que presentaron mayor nivel de presión sonora en la MEDICION 1.

También se tomó en cuenta la actividad que se realiza en el lugar del proceso, si dicha

actividad permanece constante. Esto se realizó con el propósito de verificar que los

niveles de presión sonora anteriormente obtenidos se mantenían similares, a pesar de

haber transcurrido un mes aproximadamente entre cada medición.

La MEDICIÓN 3 se realizó con el propósito de verificar que todas las

mediciones obtenidas en las dos anteriores, aun presentaban similares niveles, esto

fue debido a que hubo un lapso de aproximadamente 4 meses en los cuales se

suspendió temporalmente la investigación.

En la MEDICIÓN 3 se agregó un punto de muestreo mas, que no había sido

incluido en la primera medición. El punto de muestreo que se agregó fue el numero

13 denominado ―Empaque 2‖, en donde se empacan diferentes implementos que la

fábrica elabora (en el momento de la medición se empacaban mangueras). Se hicieron

mediciones en este nuevo punto de muestreo, para sustentar las propuestas sugeridas

para el punto de muestreo 9, ―Empaque de Machetes‖ en el cual se realiza una

actividad similar.

La ubicación de cada punto de muestreo de detalla en la figura 7 en donde se

ilustra una parte del plano de la empresa IMACASA, con el fin de tener un panorama

Page 66: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

más claro de las ubicaciones de los puntos de muestreo y compararlos con los niveles

obtenidos y sus posibles razones, cuando estos sean altos por la transmisión directa

del ruido proveniente de un área circundante y no por la actividad que se origina en

el punto de muestro.

A continuación también se detallarán los resultados obtenidos en los diferentes

puntos de muestreo con sus debidos gráficos de dispersión, niveles máximos,

promedios y porcentajes de la dosis del ruido.

En los gráficos siguientes la línea roja representará las variaciones obtenidas en

las mediciones de los puntos de muestreo, la línea verde representará el numero de

decibeles máximo (85dbA) sugeridos por El Instituto Nacional para la Seguridad y

Fig. 7 Ubicación de los puntos de muestreo en el mapa de ubicación (sin escala).

Page 67: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés), Occupational Safety and Health

Administration (OSHA), La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la gran

mayoría de organizaciones que han realizado estudios (responsables) sobre el efecto

de la presión sonora en la salud auditiva del ser humano, y la línea azul, representará

el nivel máximo (80dbA) permitido —para el sector industrial— por el Ministerio de

Trabajo en El Salvador.

El procedimiento que se siguió para obtener los datos, mediante formulas y sus

respectivas abreviaciones se explicará en el primer punto de muestreo y en los

siguientes puntos de muestreo solamente se incluirán los datos obtenidos sin su

respectivo desarrollo.

PUNTO DE MUESTREO 1 BODEGA DE PRODUCTO TERMINADO

En esta Área de la Empresa se almacenan los diferentes productos que ya han

sido supervisados por el departamento de calidad.

Valor Máximo Obtenido en la Medición1: 87.2 db (MM1)

Valor Promedio de las Medicion1: 79.8 db (PM1)

Definiéndose la Dosis porcentual de ruido como:

Donde Eo es la dosis de referencia, correspondiente a un nivel sonoro

equivalente de 85 dBA.

Page 68: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

74

76

78

80

82

84

86

88

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 1.1

IMACASA

ESA

OSHA

D=79.8 dbA/85dbA *100%

D=93.88%

Para calcular el porcentaje excedente se le restará el 100% a la Dosis porcentual

obtenida

DE= D-100%

DE = 93.88% -100%= -6.12 %

Si el valor DE resultare negativo indicará que los niveles de ruido actuales

están por debajo del nivel permisible (85 dbA) para la buena salud auditiva del

trabajador, si el valor resultare positivo se pondrá en color rojo para alertar que se

debe estudiar atentamente la fuente de ruido y proponer las posibles soluciones para

reducir el ruido en esa área. Entre mayor sea DE más inmediata tendrá que ser la

intervención de la empresa para reducir el ruido.

PUNTO DE MUESTREO 1 BODEGA DE PRODUCTO TERMINADO

Grafico. 1 Mediciones en el punto de muestreo 1 en la primera visita técnica

MM1: 87.2 dbA PM1: 79.8 dbA D1: 93.88% DE1: -6.12 %

Page 69: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

72

74

76

78

80

82

84

86

88

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestro 1.3

IMACASA

ESA

OSHA

70

75

80

85

90

95

100

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 2.1

IMACASA

ESA

OSHA

PUNTO DE MUESTREO 2 HORNOS DE REVENIDO

Grafico 3 Mediciones en el punto de muestreo 2 en la primera visita técnica

Grafico 2. Mediciones en el punto de muestreo 1 en la tercera visita técnica

MM3: 86.4 dbA PM3: 77.1 dbA D3: 90.70% DE3:

-9.29 %

MM1: 97.1 dbA PM1: 93.3 dbA D1: 109.76% DE1: 9.76%

Page 70: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

70

75

80

85

90

95

100

105

110

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 2.2

IMACASA

ESA

OSHA

70

72

74

76

78

80

82

84

86

88

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 2.3

IMACASA

ESA

OSHA

MM2: 107.3 dbA PM2: 100.3 dbA D2: 118% DE2:

18%

MM1: 87 dbA PM1: 83.1 dbA D3: 97.76% DE3: -2.23%

Grafico 4 Mediciones en el punto de muestreo 2 en la segunda visita técnica

Grafico 5 Mediciones en el punto de muestreo 2 en la tercera visita técnica

MM3: 87 dbA PM3: 83.1 dbA D3: 102.4% DE3: 2.4%

Page 71: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 3 FORJA DE MACHETES 1

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 3.1

IMACASA

ESA

OSHA

78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 3.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 6. Mediciones en el punto de muestreo 3 en la primera visita técnica

MM1: 94.0 dbA PM1: 87.0 dbA D1: 102.35% DE1:

2.35%

MM1: 95.9 dbA PM1: 88.4 dbA D3: 104% DE3: 4%

Grafico 7. Mediciones en el punto de muestreo 3 en la tercera visita técnica

Page 72: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 4 FORJA DE MACHETES 2

78

80

82

84

86

88

90

92

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 4.1

IMACASA

ESA

OSHA

78

83

88

93

98

103

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 4.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 8. Mediciones en el punto de muestreo 4 en la primera visita técnica

MM1: 99.5 dbA PM1: 90.3 dbA D3: 106.24% DE3:

6.24%

Grafico 9. Mediciones en el punto de muestreo 4 en la tercera visita técnica

MM1: 90.1 dbA PM1: 84.6 dbA D3: 99.53% DE3:

-0.47

Page 73: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

78

80

82

84

86

88

90

92

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 5.3

IMACASA

ESA

OSHA

PUNTO DE MUESTREO 5 TRATAMIENTO TÉRMICO

78

80

82

84

86

88

90

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 5.1

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 10. Mediciones en el punto de muestreo 5 en la primera visita técnica.

MM1: 88.0 dbA PM1: 86.8 dbA D3: 102.12% DE3:

2.12%

MM1: 89.9 dbA PM1: 86.4 dbA D3: 101.64% DE3: 1.64%

Grafico 11. Mediciones en el punto de muestreo 5 en la tercera visita técnica.

Page 74: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 6 PULIDO DE MACHETES

78 80 82 84 86 88 90 92 94 96

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 6.1

IMACASA

ESA

OSHA

70

75

80

85

90

95

100

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 6.2

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 12. Mediciones en el punto de muestreo 6 en la primera visita técnica.

MM1: 93.8 dbA PM1: 91.2 dbA D3: 107.29% DE3: 7.29%

MM1: 98.3 dbA PM1: 94.5 dbA D3: 111.18% DE3: 11.18%

Grafico 13. Mediciones en el punto de muestreo 6 en la segunda visita técnica.

Page 75: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 7 AFILADO DE MACHETES

70

75

80

85

90

95

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 6.3

IMACASA

ESA

70

75

80

85

90

95

100

105

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 7.1

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 15 Mediciones en el punto de muestreo 7 en la primera visita técnica.

MM1: 92.4 dbA PM1: 90.6 dbA D3: 106.59% DE3: 6.59%

Grafico 14. Mediciones en el punto de muestreo 6 en la tercera visita técnica.

MM1: 98.7 dbA PM1: 94.3 dbA D3: 110.94% DE3:

10.94%

Page 76: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

70

75

80

85

90

95

100

105

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 7.2

IMACASA

ESA

OSHA

70

75

80

85

90

95

100

105

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 7.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 16 Mediciones en el punto de muestreo 7 en la segunda visita técnica.

MM1: 100.7 dbA PM1: 94.9 dbA D3: 111.64% DE3:

11.64%

MM1: 103.3 dbA PM1: 96.3 dbA D3: 113.29% DE3:

13.29%

Grafico 17 Mediciones en el punto de muestreo 7 en la tercera visita técnica.

Page 77: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 8 LACADO

70 72 74 76 78 80 82 84 86 88

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 8.1

IMACASA

ESA

OSHA

70

75

80

85

90

95

100

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 8.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 18 Mediciones en el punto de muestreo 8 en la primera visita técnica.

MM1: 86.0 dbA PM1: 80.8 dbA D3: 95.06% DE3:

-4.94%

MM1: 93.3 dbA PM1: 85.8 dbA D3: 100.94% DE3:

0.94%

Grafico 19 Mediciones en el punto de muestreo 8 en la tercera visita técnica.

Page 78: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 9 EMPAQUE

70

72

74

76

78

80

82

84

86

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 9.1

IMACASA

ESA

OSHA

70

72

74

76

78

80

82

84

86

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 9.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 20 Mediciones en el punto de muestreo 9 en la primera visita técnica.

MM1: 84.4 dbA PM1: 80.4 dbA D3: 94.59% DE3:

-5.41%

Grafico 21 Mediciones en el punto de muestreo 9 en la tercera visita técnica.

MM3: 84.6 dbA PM3: 79.9 dbA D3: 94% DE3:

-6%

Page 79: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 10 MANTENIMIENTO DE MAQUINAS

70

75

80

85

90

95

100

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 10.1

IMACASA

ESA

OSHA

70

72

74

76

78

80

82

84

86

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 10.3

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 22 Mediciones en el punto de muestreo 10 en la primera visita técnica.

MM1: 95.3 dbA PM1: 91.6 dbA D1: 107.76% DE1: 7.76%

MM3: 79.4 dbA PM3: 72.8 dbA D3: 85.64% DE3:

-14.35%

Grafico 23 Mediciones en el punto de muestreo 10 en la tercera visita técnica.

Page 80: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 11 AFILADO DE HERRAMIENTAS

70 75 80 85 90 95

100 105 110

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 11.1

IMACASA

ESA

OSHA

70 75 80 85 90 95

100 105 110

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 11.2

IMACASA

ESA

OSHA

Grafico 24 Mediciones en el punto de muestreo 11 en la primera visita técnica.

MM1: 103.7 dbA PM1: 97.6 dbA D1: 114.82% DE1: 14.82%

MM2: 104.6 dbA PM2: 92.6 dbA D2: 108.94% DE2:

8.94%

Grafico 25 Mediciones en el punto de muestreo 11 en la segunda visita técnica.

Page 81: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 12 OFICINAS-RECEPCIÓN

70

75

80

85

90

95

100

0 10 20 30 40 In

ten

sid

ad (

db

)

Mediciones

Punto de Muestreo 11.3

IMACASA

ESA

OSHA

50

55

60

65

70

75

80

85

90

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 12.1

IMACASA

ESA

OSHA

MM3: 98.3 dbA PM3: 88.9 dbA D3: 104.58% DE3:

4.58%

MM1: 59.1 dbA PM1: 53.9 dbA D1: 63.41% DE1:

-36.58%

Grafico 27 Mediciones en el punto de muestreo 12 en la primera visita técnica.

Grafico 26 Mediciones en el punto de muestreo 11 en la tercera visita técnica.

Page 82: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

PUNTO DE MUESTREO 13 EMPAQUE 2

50

55

60

65

70

75

80

85

90

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

Punto de Muestreo 13.3

IMACASA ESA

Grafico 28 Mediciones en el punto de muestreo 13 en la primera visita técnica.

MM3: 86.5 dbA PM3: 79.3 dbA D3: 93.29% DE3: -6.71%

Page 83: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.4 RESULTADO FINAL DE LA OBTENCION DE DATOS EN

LA EMPRESA IMACASA

TABLA N°2. NUMERO DE MAQUINAS EN FUNCIONAMIENTO A LA HORA DE LAS

MEDICIONES

No Nombre del punto de

muestreo

No de maquinas

en uso

Observaciones

M1 M2 M3

1 Bodega de productos

terminados - - -

Especie de jaula con malla metálica.

2 Hornos de revenido 1/2 1/2 0/2

El piso presentaba vibraciones, existe una caseta de

control a un lado del área.

3 Forja de Machetes 2/3 - 1/3

Las maquinas troqueladoras presentan un sonido

intermitente aproximadamente cada 10 segundos

4 Forja de Machetes 2/3 2/3 2 maquinas troqueladoras en funcionamiento

5 Tratamiento Térmico 1/1 1/1 1/1

Maquina donde se pasan las piezas a través de un

horno de 6 mts aprox. de longitud.

6 Pulido de Machetes 6/9 6/9 4/9 9 maquinas con motores individuales

7 Afilado de Machetes 5/12

3/4

8/12

0/4

5/12

3/4

12 maquinas afiladoras, dos por cada motor, al otro lado

del pasillo hay cuatro maquinas pulidoras que hacen

operaciones menores.

8 Lacado 1/1 1/1 Emanación de olores (solventes, laca, pintura)

9 Empaque

5 ventiladores sobre el área, el techo esta a 25 mts aprox.

sobre el suelo

10 Mantenimiento de

Maquinas

3 personas trabajando, dos de ellas con pulidoras de

mano, una calibrando pieza en prensa de mesa.

11 Pulido de Implementos 6/6 5/6 3/6 6 maquinas, el piso presenta vibraciones.

Page 84: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Mapa de niveles de Ruido de la Planta de la empresa

implementos Agrícolas Centroamericanos IMACASA

MRIM1

MAPA N°1. MAPA DE NIVELES DE RUIDO DE LA EMPRESA IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE CENTROAMÉRICA

PM1: Promedio de mediciones obtenidos en la primera medición. PM2: Promedio de mediciones obtenidos en la segunda medición. PM3: promedio de mediciones obtenido en la tercera medición.

Page 85: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Mapa de Ruido de la Planta de la empresa implementos

Agrícolas Centroamericanos IMACASA

MRIM2

MAPA N°2. MAPA DE RUIDO DE LA EMPRESA IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE CENTROAMÉRICA

Page 86: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.3.5 RESUMEN DEL DIAGNOSTICO

El siguiente grafico detalla los niveles de presión sonora establecidos en las 3

mediciones y su relación con los niveles máximos.

Observaciones:

De los doce puntos de muestreo solamente dos (M1 y M12) no sobrepasan el

nivel de intensidad (80 dbA) establecido por el Ministerio de Trabajo de El

Salvador (MIT). Aun así los trabajadores en estos dos puntos de muestreo

están constantemente expuestos a las ondas sonoras irradiadas por las

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

medicion1 79.8 93.3 87.1 84.6 86.8 91.2 94.3 80.8 80.4 91.6 97.6 53.9

medicion2 100.3 94.5 94.9 92.3

medicion3 77.1 83.1 88.4 90.3 86.4 90.6 96.3 85.8 79.9 71.8 88.9 79.3

40

50

60

70

80

90

100

110

Inte

nsi

dad

(d

bA

)

Promedios de las Mediciones

Grafico 29 Diagnostico final de IMACASA, niveles de presión sonora.

Page 87: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

demás áreas en estudio. (Este dato únicamente servirá para la empresa si

desea cumplir con el reglamento del MIT, en esta investigación solo se tuvo

en cuenta el nivel máximo permisible para la salud auditiva del trabajador,

que es 85dbA)

Los Puntos de muestreo 2, 6, 7, 10, y 11 sobrepasaron los 90 dbA y necesitan

intervención inmediata para reducir el nivel de presión sonora. El nivel

excesivo en estos puntos se debe generalmente a la fricción del metal con la

maquina involucrada y no por el ruido que la maquina produce. La falta de

intervención de parte de la empresa en estudio afectará al trabajador

involucrado a mediano plazo ya que a pesar que utiliza protección auditiva,

no evita la exposición de este a las ondas sonoras.

El piso en el punto de muestreo 2 ―Hornos de Revenido‖ presentaba

vibraciones y se percibía en el aire un olor fuerte a solvente.

En el punto de muestreo 3 ―Forja de Machetes‖ hay maquinas troqueladoras

que presentan un sonido intermitente de impacto aproximadamente cada 10

segundos.

En el punto de muestreo 6 ―pulido de Machetes‖ habían 9 maquinas

pulidoras pero en el momento de la obtención de datos solamente 6

maquinas estaban en funcionamiento en M1, seis maquinas en M2 y 4

máquinas en M3. (ver tabla 2)

Page 88: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

En el punto de muestreo 7 ―Afilado de machetes‖ habían 10 maquinas

afiladoras en un extremo del pasillo, y 4 maquinas al otro extremo del

pasillo. No todas las maquinas estaban en funcionamiento. (ver tabla 2)

En el punto de Muestreo 10 ―Mantenimiento de Maquinas‖ habían 3

personas trabajando, en la primera medición de las cuales dos personas

usaban pulidoras de mano y una persona calibraba una pieza en una prensa

de mesa.

El punto de muestreo con mas nivel de ruido es el número 11 que

corresponde al lugar nombrado ―Afilado de Herramientas‖ con un nivel de

presión sonora de 97.6 dbA. Cuando se realizó la medición 1 estaban todas

las maquinas en funcionamiento (7 maquinas con ruedas de afilado), el piso

presentaba vibraciones.

Page 89: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

2.4 EMPRESA COMERCIAL: OMNI MUSIC

2.4.1 Generalidades de la Empresa

Omni Music es una empresa comercial que se dedica a la compra venta

de aparatos electrónicos, es representante y distribuidores de las Marcas Más

Famosas, tales como: Roland - Fender - Yamaha - Ovation - Tascam - ErnieBall -

Marshall SP Sound Power - MAudio - Boss - Jackson - EV - Pearl - Bosch Audio

Technica.

Además de la distribución de aparatos electrónicos también tiene una

amplia gama de accesorios para instrumentos musicales, además de contar con

diversos instrumentos musicales (no electrónicos) de diferentes marcas.

Entre sus logros esta el diseño y puesta en marcha del sistema de sonido

que cuenta la Asamblea Legislativa que es uno de los mejores de Latinoamérica,

varios países han venido ya a comprobar su funcionalidad para aplicarlo en sus

asambleas.

Cuenta con sucursales en los siguientes lugares:

Sucursal Escalón

75 Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II #4010 San Salvador

Tels.: (503) 2263-0788 | 2262-0676

Sucursal Centro

3a Calle Poniente y 7a Avenida Norte #308 San Salvador

Tels.: (503) 2271-1777 | 2222-2111

Page 90: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Sucursal Santa Ana

Edificio Kattan, Local #8

Tels.: (503) 2448-3131 | 2448-0030

Sucursal Sonsonate

Calle a Acajutla #15 Reparto Inclán, Bock A Sonsonate

El Salvador.

Tels.: (503) 2450-4040 | 2450-4545

2.4.2 Diagnostico Actual de la Empresa

Las mediciones se realizaron en la sala de ventas de la Sucursal en Santa Ana

ubicada en la dirección ya antes especificada.

Se realizaron 210 mediciones, 35 mediciones por cada punto de muestreo, las

horas de las mediciones fueron de 5 PM a 6 PM. Se tomaron datos de dos

ubicaciones diferentes para cada equipo, de la siguiente forma:

1- En la fuente

Se coloco el sonómetro en un pedestal a un metro de distancia de las

bocinas (habían dos bocinas conectadas al amplificador de potencia) y se

tomaron las mediciones mientras sonaba —a la máxima potencia— un

disco compacto, de música de prueba, proporcionado por los vendedores

de la sala de ventas.

2- En el lugar de trabajo de Gerente de la sala de venta

Page 91: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Se hicieron mediciones en el lugar de trabajo de la Gerente, debido a que

está dentro de la sala de venta pero con una cabina abierta por la parte

superior, para determinar la influencia del sonido es esa área.

Se escogieron 6 puntos de muestreo, de la siguiente forma:

Punto de muestreo Observación

Punto de muestreo 1 JBL JRX 100 curva de ponderación A (fuente)

Punto de muestreo 2 JBL JRX 100 curva de ponderación C (fuente)

Punto de muestreo 3 JBL JRX 100 curva de ponderación A (gerente)

Punto de muestreo 4 JBL JRX 100 curva de ponderación C (gerente)

Punto de muestreo 5 200W-8OHM curva de ponderación A (fuente)

Punto de muestreo 6 200W-8OHM curva de ponderación A (gerente)

MEDICIONES EN LA SALA DE VENTA

Del total de mediciones, 140 se realizaron cuando estaba en funcionamiento el

siguiente equipo, que es el de mayor potencia (a la fecha en que se realizo la

medición) en la sala de ventas:

AMPLIFICADOR DE POTENCIA YAMAHA P7000S

Especificaciones Técnicas:

1KHz, 20mS non clip 2Ω/STEREO 1600W+1600W

S/N ratio DIN AUDIO 104dB

TABLA 3. DETALLE DE LOS PUNTOS DE MUESTREO SELECCIONADOS PARA LA MEDICION

Page 92: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

BOCINA DE DOS VÍAS JBL JRX100

Especificaciones técnicas:

Frequency Range (-10 dB): 36 Hz - 16 kHz

Frequency Response (±3 dB): 45 Hz - 12 kHz

Sensitivity (1w/1m): 100 dB SPL

Nominal Impedance: 4 ohms

Power Capacity: 500 watts

Peak Power Capacity: 2000 watts

Maximum SPL: 133 dB

Crossover Frequency: 2 kHz

La ubicación de cada punto de muestreo se detalla en la figura 8, en

donde se ilustra una parte del plano del edificio en donde está la sala de ventas

de la empresa OMNI MUSIC, con el fin de tener un panorama más claro de las

ubicaciones de los puntos de muestreo y compararlos con los niveles obtenidos

y sus posibles razones, cuando estos sean altos por la transmisión directa del

ruido proveniente de un área circundante y no por la actividad que se origina en

el punto de muestro.

Page 93: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MEDICIONES JBL JRX 100

Las mediciones con este tipo de equipo se realizaron en dos puntos de muestreo

y con dos curvas de ponderación (A y C) por ser un sonido musical —el

utilizado en la prueba— con muchas bajas frecuencias.

Figura. 8 Ubicación de los puntos de muestreo en el mapa de ubicación (sin escala) de la sala de ventas

Page 94: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MEDICIONES EN LA FUENTE JBL JRX 100

Curva de ponderación A

Observaciones: En todas las mediciones con este tipo de equipo, la música no

tenía un volumen constante, y se percibía en el cuerpo el golpe de la onda

sonora de baja frecuencia

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

110.00

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

JBL JRX100 (fCP A)

OMS

ESA

OSHA

Grafico. 30 Mediciones en la sala de ventas JBL JRX100

MM: 107.1 dbA PM: 98.3 dbA D: 115.65% DE:

15.65%

Page 95: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Curva de ponderación C

MEDICIONES PUESTO DE TRABAJO DE GERENTE JBL JRX 100

Curva de ponderación A

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

JBL JRX100 (fCP C)

OMS

ESA

OSHA

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

110.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

JBL JRX100 (gCP A)

OMS

ESA

OSHA

Grafico. 31 Mediciones con el equipo JBL JRX100 en funcionamiento, curva de ponderación C

Grafico. 32 Mediciones con el equipo JBL JRX100 en funcionamiento, curva de ponderación A

MM: 126.0 dbC PM: 114.3 dbC D: 134.47% DE:

34.47%

MM: 103.5 dbA PM: 99.1 dbA D: 116.58% DE:

16.58%

Page 96: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

Curva de ponderación C

MEDICIONES 200W-8OHM

Las 70 mediciones restantes se realizaron mientras estaba en funcionamiento un

amplificador de potencia de 200 watts con resistencia de 8 ohm, las bocinas que

se utilizaron fueron de 8 ohm y de 100 watts cada una.

Las mediciones con este tipo de equipo se realizaron en dos puntos de muestreo

y con una curva de ponderación (A) por ser un sonido musical que no posee

muchas bajas frecuencias.

En cada lugar se tomaron 35 mediciones para cada curva de ponderación, dando

un total de 70 mediciones con el funcionamiento de este tipo de equipo.

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

JBL JRX100 (gCP C)

OMS

ESA

OSHA

Grafico. 33 Mediciones con el equipo JBL JRX100 en funcionamiento, curva de ponderación C

MM: 120.3 dbC PM: 110.7 dbC D: 130.24% DE:

30.24%

Page 97: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MEDICIONES EN LA FUENTE 200W-8OHM

Curva de ponderación A

MEDICIONES PUESTO DE TRABAJO DE GERENTE 200W-8OHM

Curva de ponderación A

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

0 10 20 30 40

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

200W 8ohm (fuente)

OMS

ESA

OSHA

75.00

77.00

79.00

81.00

83.00

85.00

87.00

89.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Inte

nsi

dad

(d

b)

Mediciones

200W 8ohm (gerente)

OMS

ESA

OSHA

Grafico. 34 Mediciones con el equipo 200W 8 ohm en funcionamiento

Grafico. 35 Mediciones con el equipo 200W 8 ohm en funcionamiento

MM: 96.7 dbA PM: 92.5 dbA D: 108.82% DE: 8.82%

MM: 87.4 dbA PM: 85.2 dbA D: 100.23% DE: 0.23%

Page 98: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

92.5 85.2

96.7 87.4 85 85

Fuente dbA Gerente dbA

Diagnostico 200W 8ohm

Media Maximo OSHA 98.3 99.1

114.3 110.7 107.1 103.5 126 120.3

85 85 85 85

Fuente dbA Gerente dbA Fuente dbC Gerente dbC

Diagnostico JBL JRX100

Media Maximo OSHA

2.4.3 DIAGNOSTICO FINAL OMNI MUSIC

Las mediciones se realizaron en la sala de ventas de la Sucursal en Santa Ana

ubicada en la dirección ya antes especificada.

Se realizaron 210 mediciones, 35 mediciones por cada punto de muestreo, las

horas de las mediciones fueron de 5 PM a 6 PM a continuación se detallan los

resultados obtenidos en los diferentes puntos de muestreo.

Observaciones:

Todas las pruebas realizadas en la sala de ventas Omni Music fueron

superiores al nivel máximo permitido por las organizaciones internacionales

(85db). Sin embargo, las pruebas de sonido realizadas tienen una duración

de un máximo de 5 minutos y ocurren con una frecuencia de

aproximadamente una o dos pruebas por semana.

Gráficos 36 y 37: Diagnostico con el equipo JBL JRX100 y 200w80ohm en funcionamiento

Page 99: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

A pesar de estar detrás de una cabina simulada, la gerente de la sala de

ventas está expuesta, al igual que los trabajadores, al nivel de sonido

producido por los aparatos en prueba por las ondas reflectadas.

El lugar es encerrado (debido al aire acondicionado) y no hay espacio

alguno donde se pueda liberar la presión sonora. Las ondas sonoras

reflectan, difractan, refractan e interfieren dentro de la sala de ventas, que no

sobrepasa los 10 m2 de extensión. Se necesita una intervención

administrativa para evitar molestia en los clientes involucrados.

Page 100: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MAPA N°2. MAPA DE RUIDO DE LA EMPRESA OMNI MUSIC, SALA DE VENTAS SANTA ANA

Page 101: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

101

2.5 Empresa de Servicios: Omni Music School

2.5.1 Generalidades de la Empresa

Se fundó en el año 2004 con el fin de proporcionar a la población Santaneca un

servicio de clases de música con la optativa en diferentes instrumentos para que

Santa Ana crezca en conocimiento musical. Uno de sus principales objetivos es

que el joven se mantenga ocupado en algo que le servirá en su haber cultural y

artístico, brindándole un conocimiento no solo de ejecución del instrumento sino

también teórico conceptual y de lectura musical. La empresa posee diferentes

cátedras que ofrece a sus clientes con el fin de brindar opciones variadas en

cuanto a conocimiento musical se refiere. Las cátedras que posee son las

siguientes:

Piano clásico

Acompañamientos y Ritmos

Piano piezas musicales (método Suzuki)

Guitarra clásica (acústica)

Guitarra eléctrica

Vocalización

Violín

2.5.2 Actividad de la Empresa

La Actividad que se realiza dentro de las instalaciones de la Escuela es dar clases

de música aplicados a los diferentes instrumentos. La Escuela está ubicada en el

segundo nivel del local de la sala de ventas Omni Music. Hay cuatro salones de

Page 102: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

102

los cuales únicamente tres están habilitados para la escuela. El otro salón es

utilizado como bodega para los aparatos que se venden en la sala de ventas, que

está ubicada en el primer piso.

En la figura 9 se detalla la ubicación de los salones así como la actividad que se

realiza en ellos.

Los salones están clasificados por cátedra. Aunque algunos son utilizados para

dos clases. Sn embargo las mediciones se hicieron tomando en cuenta cuando los

salones están ocupados en su totalidad y cuando están en funcionamiento las

cátedras que producen más ruido.

Figura 9: Detalle de la ubicación de los salones. (Sin escala)

Salón de piano

Salón de Guitarra

Salón de Batería

Bodega

Encargada de la Escuela

Page 103: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

103

La actividad como los instrumentos que hay en cada salón de clase se detalla a

continuación.

Salón de batería acústica.

En este salón se impartes las clases prácticas de batería y las clases de canto. Hay

7 redoblantes con su respectivo pedal para el bombo. Asimismo hay una batería

completa que incluye: un redoblante, dos tombs, un tambor, un bombo, dos

címbalos y un plato con pedal. El salón posee aire acondicionado de pared.

Salón de Piano.

En este salón se imparten las clases de piano y las clases de violín. Hay ocho

teclados. 4 de ellos marca SUZUKI y 4 marca KAWAI. En el salón además hay

aire acondicionado de pared.

Salón de Guitarra.

En este salón se impartes las clases de guitarra acústica y eléctrica. Hay

disponibles 6 guitarras acústicas de tamaño normal y dos pequeñas. Además

hay dos tres guitarras eléctricas con su respectivo amplificador de potencia

(5W). Al igual que en los otros salones hay aire acondicionado de pared.

Page 104: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

104

2.5.3 Diagnostico Actual de la Empresa

Se realizaron 140 mediciones en total, 35 mediciones en cada punto de muestreo.

Las horas de las mediciones fueron de 2 PM a 6 PM.

Punto de muestreo Observación

Punto de muestreo 1 Lugar de trabajo de encargada de la escuela, cerca

del salón de batería y del salón de piano.

Punto de muestreo 2 Salón de batería

Punto de muestreo 3 Salón de piano

Punto de muestreo 4 Salón de guitarra

TABLA 4. DETALLE DE LOS PUNTOS DE MUESTREO SELECCIONADOS PARA LA MEDICION

Page 105: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

105

UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO EN LA INSTALACIÓN DE LA

ESCUELA

Fig. 9 Ubicación de los puntos de muestreo en el mapa de ubicación.

Page 106: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

106

MEDICIONES PUESTO DE TRABAJO DE ENCARGADA DE ESCUELA

MEDICIONES SALÓN DE BATERÍA ACÚSTICA

79.00

80.00

81.00

82.00

83.00

84.00

85.00

86.00

87.00

88.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Pre

sio

n s

on

ora

(D

B)

Mediciones

Lugar de trabajo

OMS

ESA

OSHA

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

0 10 20 30 40

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de bateria acustica

OMS

Grafico. 38 Mediciones realizadas en el lugar de trabajo de encargada de la Escuela

Grafico. 39 Mediciones realizadas en el salón de batería acústica.

MM: 87.6 dbA PM: 84.3 dbA D: 99.17% DE:

-0.82%

MM: 103.1 dbA PM: 99.7 dbA D: 117.29% DE:

17.29%

Page 107: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

107

MEDICIONES SALON DE PIANO

MEDICIONES SALÓN DE GUITARRA ACÚSTICA - ELÉCTRICA

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

0 10 20 30

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de piano

OMS

ESA

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

0 10 20 30 40

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de Guitarra

OMS

ESA

Grafico. 39 Mediciones realizadas en el salón de piano

Grafico. 40 Mediciones realizadas en el salón de guitarra

MM: 89.6 dbA PM: 82.8 dbA D: 97.41% DE:

-2.58%

MM: 74.8 dbA PM: 71.2 dbA D: 83.76% DE:

-16.23%

Page 108: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

108

2.5.4 RESULTADO FINAL DE LAS MEDICIONES EN OMNI MUSIC

SCHOOL

El salón de Batería Acústica fue el que presenta más nivel de ruido,

sobrepasando los 99 dbA. A pesar que en el momento de las mediciones solo

se encontraron 5 alumnos de los 9 inscritos en la clase.

El salón de piano fue el segundo con más nivel de ruido sobrepasando los 82

dbA, en el momento de las mediciones solo estaban 5 pianos de los 8 en

funcionamiento.

En el siguiente gráfico se muestra los niveles de presión sonora en cada

prueba, con su debida curva de ponderación.

84.3

99.7

82.8 71.2

87.6

103.1

89.6

74.8 85 85 85 85

Encargada dbA Bateria dbA Piano dbA Guitarra dbA

Diagnostico Omni Music School

Media Maximo OSHA

Grafico. 41 Niveles de presión sonora es los diferentes puntos de muestreo.

Page 109: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MAPA N°3. MAPA DE NIVELES DE RUIDO EN LA EMPRESA OMNI MUSIC SCHOOL

MAPA DE RUIDO OM 2 NIVEL

MROMS1

PM: promedio de

las mediciones

realizadas.

Page 110: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

MAPA N°4. MAPA DE RUIDO DE LA EMPRESA OMNI MUSIC SCHOOL

MAPA DE RUIDO OM 2 NIVEL MAPA DE RUIDO OM 2 NIVEL

MROMS2

Page 111: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

CAPITULO III

3 PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LAS EMPRESAS EN

ESTUDIO

Page 112: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

112

CAPITULO 3

3.1 Empresa Industrial: IMACASA

3.1.1 Propuestas de solución para punto de muestreo 1 Bodega de Producto

Terminado.

En el diagrama espectral de la muestra PM1 (fig. 10) podemos observar que hay

dos franjas en donde la concentración del ruido es mayor, el de alta frecuencia

proviene de los puntos de muestreo 6 y 7, producido por las maquinas

afiladoras y pulidoras, y la franja de baja frecuencia con mayor concentración de

ruido proviene de las maquinas troqueladoras.

Troqueladora

Afiladoras

Figura 10. Diagrama espectral de frecuencias en el punto de muestreo uno.

Page 113: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

113

Debido a que la fuente de ruido para este punto de muestreo son todos

los demás puntos de muestreo, (por estar en el mismo recinto) toda reducción de

ruido en los demás puntos de muestreo afectará directamente los niveles

actuales, (PM1: 79.8 dbA, PM3: 77.1 dbA) los cuales no presentan mayor riesgo

en la salud auditiva de los trabajadores que puedan permanecer o accedan a

esta área ya que no superan el nivel establecido por el ministerio de trabajo de El

Salvador (80 dbA) ni el establecido por los organismos internacionales (85 dbA)

Observación Importante para este trabajo: a pesar que la legislación actual en

El Salvador determina el nivel máximo de ruido industrial permitido en 80 dbA,

en esta investigación se ha considerado como nivel permisible, el que las

organizaciones internacionales –que han realizado mayores estudios sobre el

ruido– han establecido y es de 85 dbA, ya que el propósito principal de este

estudio es la reducción del ruido en contribución a la salud auditiva del

trabajador.

3.1.2 Propuestas de solución para punto de muestreo 2. Hornos de Revenido.

En el momento de las mediciones PM1 y PM2 solo estaba en

funcionamiento un Horno, en las mediciones PM3 no estaba en funcionamiento

ningún horno.

Debido a que los hornos están en la misma planta de producción donde

están la mayoría de operaciones, los demás procesos están afectados por el ruido

que producen los hornos al tamborear las herramientas, (cuando impactan entre

ellas dentro del horno) el ruido es transmitido al través de las paredes del horno

al exterior del recinto, el piso presenta vibraciones (ver figura 11) debido a esta

Page 114: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

114

operación, lo cual indica que hay transmisión de ruido de baja frecuencia al

través del piso.

Por lo general todas las máquinas vibran y por tanto trasmiten

oscilaciones a la estructuras sobre las que descansan (pisos, paredes, tuberías...).

Una parte del ruido estructural se convierte, por radiación, en ruido aéreo. De

manera que el correcto aislamiento de las vibraciones es una forma de atenuar

los niveles de ruido, que es capaz de generar una máquina.

Con el aislamiento se pretende impedir que las vibraciones de una

máquina pasen al suelo –y se propaguen–, o visto desde otro punto, evitar que

las vibraciones de otros equipos no se trasmitan a alguna máquina sensible. El

Figura 11. Ejemplo del sonido irradiado y transmitido por los hornos de revenido.

Sonido irradiado hacia

la caseta de control

Sonido transmitido

por el suelo

Page 115: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

115

aislamiento es más efectivo cuando la estructura sobre la que descansa la

máquina –y a la cual se quiere evitar pasen las vibraciones–, tiene suficiente

masa y rigidez, para evitar, en un caso, las resonancias, y en otro las

deformaciones indeseables.

Generalmente, para reducir la trasmisión de vibraciones de la máquina a

la base (o viceversa). Se pueden aplicar las siguientes acciones (calculadas por

las empresas especializadas en hacer esa labor):

Montaje de la máquina sobre soportes amortiguados (ello implica el

cálculo y selección de dichos soportes). (ver figura 12)

Preparación de una base adecuada en cuanto a masa y rigidez.

Que los muelles tengan amortiguación interna, para evitar la vibración

de la maquina y los muelles con la misma frecuencia fundamental.

A B C D

En la figura 12A se puede observar una maquina en donde se han colocado

soportes amortiguados pero sin amortiguación interna y la frecuencia de

vibración del muelle es más baja que la frecuencia de vibración fundamental de

Figura 12. Ejemplo del correcto empleo de soportes amortiguados.

Page 116: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

116

la maquina. En este caso no hay aislamiento, el piso siempre transmitirá la

vibración a pesar de estar la maquina sobre soportes amortiguados.

En la figura 12B se puede ver un caso en donde los muelles no tienen

amortiguación interna y la frecuencia de vibración es parecida a la frecuencia

fundamental de la máquina. En este caso hay un peligro de que la maquina se

dañe al entrar en resonancia.

En la figura 12C se puede observar un caso en donde los muelles si poseen

amortiguación interna, pero la frecuencia de vibración es parecida a la

frecuencia fundamental de la máquina. Aunque la maquina está estable no está

aislada del suelo, y produce siempre ruido por la transmisión de vibraciones al

suelo.

En la figura 12D se puede observar una máquina con muelles que poseen

amortiguación interna. La frecuencia de vibración es más alta que la

fundamental. En este caso existe un buen aislamiento.

Propuesta 1: insonorización de los hornos, Esto evitaría que los demás procesos

sean afectados por el ruido que producen los hornos de revenido, y disminuyera

el ruido notablemente.

La insonorización de los hornos de revenido puede ser por medio de un

cerramiento total del horno debido a que solo posee una compuerta por donde

se introducen las herramientas en el proceso de limpieza de escorias. Este

aislamiento acústico reduciría casi por completo las ondas reflectadas y las

ondas irradiadas y no impidiera que el proceso de revenido fuera modificado.

Page 117: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

117

En la figura 13A se puede observar la situación actual del punto de muestreo 2

―Hornos de Revenido‖ que al estar cerca de una caseta de control transmite el

ruido a través del piso y también lo irradia hacia la caseta de control. (Como se

vio en la figura 11). Esto hace un lugar de trabajo muy ruidoso.

La figura 13B muestra un ejemplo de lo que pasaría al colocar soportes

amortiguados al horno de revenido. Se reduciría la transmisión del sonido en el

piso, pero aun quedaría el sonido irradiado por la máquina.

Figura 13. Ejemplo del empleo de soportes amortiguados en la fuente o en el lugar de trabajo.

Page 118: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

118

La figura 13C muestra otra opción que también reduciría el ruido en la caseta de

control. Que es colocar soportes amortiguados bajo la caseta. Esto aislaría a la

caseta de control del ruido proveniente del exterior.

La figura 13D muestra la mejor opción para el punto de muestreo 2. Insonorizar

el horno y colocar soportes amortiguados. Con estas dos propuestas se anularía

la radiación del sonido y la transmisión de las vibraciones en el suelo.

Propuesta 2: Ubicación de soportes amortiguados en la base del horno, esto

reduciría la transmisión de vibraciones en el suelo que provoca un ruido de baja

frecuencia.

3.1.3 Propuestas de solución para punto de muestreo 3 Forja de machetes 1

En esta área el ruido que se produce es de impacto. Ocasionado por las

maquinas troqueladoras.

Propuesta 1: Las guardas de las poleas son de lamina solida, (ver figura 14) lo

que ocasiona una transmisión de las ondas sonoras al exterior, no obstante

protege al trabajador de algún accidente debido al rompimiento de alguna faja.

Se propone sustituir las guardas actuales por unas perforadas (ver figura 15) ya

que esto reduciría el ruido irradiado por las fajas al mismo tiempo de que

protegería al trabajador de algún accidente.

Page 119: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

119

Figura 14. Forma en la que se encuentran las guardas de las poleas actualmente.

Figura 15. Propuesta para las guardas de las poleas.

Page 120: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

120

Propuesta 2: El aislamiento acústico del proceso. Separación por zonas.

El área para el proceso de Forja de Machetes, posee en su mayoría

maquinas troqueladoras, esto ocasiona un ruido impulsivo o de impacto que es

muy dañino para el trabajador que opera la maquina y por estar en el mismo

recinto afecta (aunque con menor presión sonora) a los demás trabajadores,

como se comprobó en el diagrama de frecuencias de PM1 (fig. 10). Se propone

que el proceso esté aislado acústicamente, (ver figura 16) por medio de paredes

aislantes para las ondas directas y el techo con material aislante para las ondas

reflectadas.

En caso que no se pudiera el aislamiento total del proceso debido a que hay un

cambio en la distribución de las maquinas debido a la actividad de producción

requerida, se pueden colocar barreras móviles que al menos impidan la

transmisión directa de las troqueladoras hacia los demás procesos.

Figura 16. Ejemplo de aislamiento acustico del proceso.

Page 121: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

121

Propuesta 3: Sustitución del proceso.

Debido a que el ruido que ocasionan las maquinas troqueladoras es por

impacto, el cambio del proceso reduciría por completo el ruido excesivo que

producen actualmente las maquinas. Se sugiere un proceso de corte con laser.

3.1.4 Propuestas de solución para punto de muestreo 4 Forja de machetes 2

Debido a que las maquinas utilizadas en esta área también son similares a

las del punto de muestreo 3, y que se realizan operaciones de corte, y sus niveles

de ruido son similares, las propuestas del punto de muestreo 3 aplican de igual

forma para este punto también. Estas propuestas son las siguientes:

Propuesta 1: cambiar guardas de lámina sólida por guardas de lámina

perforada.

Propuesta 2: El aislamiento acústico del proceso. Separación por zonas.

Propuesta 3: Sustitución del proceso actual por un proceso de corte por laser.

3.1.5 Propuestas de solución para punto de muestreo 5 Tratamiento Térmico.

En esta área el ruido que existe no es debido al horno por donde pasan las

herramientas en proceso, sino debido a los procesos circundantes, especialmente

el pulido de machetes y el afilado de machetes. El ruido proveniente del proceso

de tratamiento térmico es únicamente por un motor que mueve un mecanismo

que hace que las piezas pasen a través del horno. Toda reducción de ruido en los

procesos circundantes será una contribución a la reducción de ruido de este

punto de muestreo.

Page 122: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

122

3.1.6 Propuestas de solución para punto de muestreo 6 Pulido de Machetes.

En esta sección existen 9 maquinas pulidoras, de las cuales en el momento de las

mediciones estaban funcionando de la siguiente forma:

Propuesta 1: Calculo de velocidad de pulido adecuado y uso de rueda de

rectificación adecuada.

Las velocidades actuales son de 1250 rpm (según los datos obtenidos de

los motores) las velocidades recomendadas de la rueda durante el rectificado en

seco están en el rango de 3.000 a 4.500 sfpm (15 a 23 m/s). Velocidades más altas

de la rueda pueden ocasionar quemado de los filos de la herramienta. Se

recomienda revisar si las velocidades actuales son las óptimas para este proceso,

si las revoluciones no fueran las indicadas por los expertos, se podría

PM2 6 máquinas en funcionamiento

PM1 6 máquinas en funcionamiento

PM3 4 máquinas en funcionamiento

Figura 17. Detalles de las maquinas en funcionamiento en las diferentes mediciones en el

punto de muestreo 6

Page 123: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

123

incrementar la velocidad y producir ruido de alta frecuencia (en vez de uno de

baja frecuencia) que es más fácil de reducir por absorción.

Propuesta 2: Colocar guardas perforadas a fajas.

Actualmente las ruedas de afilado poseen guardas, pero no las fajas, se

recomienda poner guardas perforadas a las fajas.

Propuesta 3: Cambiar Proceso.

El proceso actual es rectificado en seco, por medio de una rueda de fabricación

artesanal que utiliza polvo de esmeril importado de Brasil.

En el rectificado con chorro, las velocidades de la rueda en el rango de 5.000 a

6.500 sfpm (25 a 33 m/s) dan excelentes resultados. En general, las velocidades

más altas mejoran tanto la vida de la rueda como las tasas de remoción de metal.

La tasa de avance transversal debe mantenerse constante por las características

de corte frío y libre de las ruedas de rectificado en CBN.9

Se recomienda sustituir la rueda de fabricación artesanal por una súper abrasiva

(nitruro cúbico de boro o CBN) que trabaja a mas revoluciones por minuto, con

un proceso de rectificado en frio, que además de reducir el ruido por la

absorción del agua, proporciona un mayor rendimiento en el proceso.

9 METALMECANICA, Información técnica y de negocios para la Industria Metalmecánica en América Latina,

Rectificado Herramientas de corte, rectificado y operación de un "taller de afilado" Dr. Anil Srivastava -Gerente de

Tecnología de Manufactura en TechSolve, Marzo 2007

Page 124: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

124

Propuesta 4: Insonorización del proceso

La insonorización del proceso de pulido reduciría el ruido que reflecta desde el

lugar del punto de muestreo 6 hacia los demás procesos de la Planta de

producción, en las mediciones realizadas los lugares con más ruido fueron los

puntos de muestreo 2, 6 y 7 (dentro de la planta de producción) si se

insonorizan estos tres procesos, toda la planta de producción quedaría con

niveles continuos inferiores a 80 dbA.

Para la insonorización del proceso de pulido se tendría que tomar en cuenta el

espacio requerido para que el trabajador pueda trabajar con facilidad, el tipo de

material absorbente (recomendado por una empresa dedicada a esta labor) y la

correcta ventilación y temperatura del ambiente dentro del lugar donde estaría

el proceso de pulido, recordando que en un ambiente más cálido las ondas

sonoras se transmiten más rápidamente debido a la densidad del aire.

3.1.7 Propuestas de solución para punto de muestreo 7 Afilado de Machetes.

En este punto de muestreo hay 12 ruedas de afilado, accionadas por 6 motores

de 1740 rpm, las ruedas están agrupadas en parejas por cada motor. Al otro

extremo del pasillo hay 4 ruedas de afilado accionadas por dos motores de

características similares, que aunque no hacen la misma labor que la sección de

afilado el ruido proveniente de ellas contribuye al que hace la sección de afilado

de machetes. En el momento de las mediciones estaban en funcionamiento las

siguientes maquinas:

El éxito en el afilado de herramientas depende del uso de una rueda de

rectificar correcta, el alistamiento de la herramienta y el método de rectificado.

Page 125: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

125

Tanto las ruedas convencionales (óxido de aluminio y carburo de silicio) como

las super abrasivas (nitruro cúbico de boro o CBN) son usadas para este

propósito. Sin embargo, las ruedas convencionales se desgastan más rápido y

adquieren una capa brillante y lisa, que reduce la productividad del rectificado y

causa daño térmico/metalúrgico a la herramienta que está siendo afilada.

Debido a que el proceso es similar al proceso de pulido, las

recomendaciones del punto de muestreo 6 aplican para este punto también.

Propuesta 1: Calculo de velocidad de afilado adecuado y utilización de rueda

de rectificar adecuado.

Propuesta 2: Colocar guardas perforadas a fajas.

Propuesta 3: Cambiar Proceso de Afilado en seco por Afilado en frio.

Propuesta 4: Insonorización del proceso

Page 126: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

126

3.1.8 Propuestas de solución para punto de muestreo 8 Lacado.

Los niveles de ruido en esta área son normales (PM1: 80.8 dbA) para el tipo de

actividad de la planta, sin embargo el ruido no proviene del proceso de lacado

sino de las ondas irradiadas por los procesos circundantes.

Propuesta 1: Reducir los niveles de ruido de los procesos circundantes.

Figura 18. Detalles de las maquinas en funcionamiento en las diferentes mediciones, en el punto de

muestreo 7

PM1: 8 maquinas en funcionamiento

PM2: 8 maquinas en funcionamiento

PM3: 8 maquinas en funcionamiento

Page 127: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

127

Propuesta 2: Música Funcional.

Debido a que en el lugar donde se encuentra actualmente el proceso de lacado

no hay niveles de ruido superiores a 85 dbA, se recomienda la introducción de

música funcional al ambiente, esto contribuiría a la salud física y mental del

trabajador.

3.1.9 Propuestas de solución para punto de muestreo 9 Empaque

En esta área de la planta los niveles son inferiores a los recomendados

internacionalmente para la salud auditiva del trabajador.

Propuesta 1: Reducir los niveles de ruido de los procesos circundantes.

Propuesta 2: Música Funcional.

3.1.10 Propuestas de solución para punto de muestreo 10 Mantenimiento de

Maquinas

En el momento que se realizaron las mediciones PM1 había 3 trabajadores, 2

trabajadores con pulidoras de mano y uno calibrando una pieza.

Propuesta 1: Protección Auditiva

Debido a que las actividades que comúnmente se realizan en esta área (como el

uso de la pulidora de mano) no son frecuentes, se recomienda que el trabajador

utilice protección auditiva en el momento de utilizar estas herramientas, sería

recomendable utilizar auriculares no tapones.

Page 128: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

128

3.1.11 Propuestas de solución para punto de muestreo 11 Pulido de

Implementos.

Las actividades que se realizan en esta área son similares a las del punto de

muestreo 6 Pulido de Machetes, se recomienda realizar las mismas propuestas y

añadir la correcta cimentación de las maquinas.

Propuesta 1: Calculo de velocidad de afilado adecuado y utilización de rueda

de rectificar adecuado.

Propuesta 2: Colocar guardas perforadas a fajas.

Propuesta 3: Cimentación adecuada de las maquinas.

En el momento de las mediciones el piso del área presentaba vibraciones

sensibles, esto indica que las maquinas no están cimentadas adecuadamente, se

sugiere colocar soportes amortiguados en cada maquinaria para evitar la

transmisión de vibraciones al piso del recinto y que esto produzca más ruido de

baja frecuencia.

Propuesta 4: Cambiar Proceso de Afilado en seco por Afilado en frio.

Propuesta 5: Insonorización del proceso

3.1.12 Propuestas de solución para punto de muestreo 12 Recepción

Los niveles de ruido en esta área son muy inferiores a los 85 dbA únicamente se

recomienda la introducción en el ambiente de música funcional.

Page 129: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

129

3.2 Propuestas de solución para Empresa Comercial: OMNI MUSIC (sala de

ventas)

3.2.1 Sobre la fuente

Debido a que el aparato (en existencia en el momento de las mediciones) que

genera más potencia es el amplificador YAMAHA P7000S y las bocinas que

permiten la mayor potencia son las utilizadas también en las mediciones (JBL

JRX100) se darán las propuestas de solución para este equipo.

Propuesta1: No probar el aparato en su máxima potencia, (no exceder el nivel

permisible de 85 db) y explicar al cliente que aun resta potencia por aplicar. De

esta forma tanto el trabajador como el cliente estarán a salvo de cualquier daño

al tejido auditivo.

3.2.2 Sobre el ambiente

La sala de ventas debido al tipo de productos que se venden, que regularmente

son amplificadores de potencia, bocinas, baterías acústicas, bajos eléctricos, etc.

presenta una desventaja debido a que todos ellos necesitan ser probados antes

de comercializarlos para que el cliente quede satisfecho que lo que comprará

será lo que buscaba. La desventaja es que sus dimensiones (9x10 mts

aproximadamente) son pequeñas en relación a la actividad realizada y debido a

que hay aire acondicionado dentro de la sala, es completamente cerrada, esto no

permite que la presión sonora salga del recinto sino se encierre provocando un

enmascaramiento de las ondas sonoras divergentes.

Page 130: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

130

Propuesta 2: cubrir el techo, paredes y piso con material absorbente, de esta

manera se evitará el rebote de las ondas sonoras y provocarán menos molestia a

los clientes (externos e internos). En las paredes se puede utilizar paneles

absorbentes decorativos, los cuales además de reducir el rebote de las ondas

sonoras brinda un ambiente estético y de acorde a la actividad de la sala.

Propuesta 3: Construir una cabina acústica donde se prueben los aparatos, esto

evitaría que los clientes que no han llegado a comprar este tipo de aparatos estén

en la sala siendo expuestos a la fuerte presión sonora que los aparatos producen.

La cabina se puede diseñar de tal forma que el cliente este fuera de ella y pueda

comprobar la potencia del aparato que desea comprar, únicamente viendo a

través de una ventanilla el sonómetro instalado dentro de la cabina.

Si el cliente lo prefiere puede entrar a la cabina para comprobar la potencia

sonora, con protección auditiva y bajo su propio riesgo.

Figura 19. Ilustración de una cabina acústica dentro de la sala de ventas

Page 131: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

131

3.2.3 Controles Administrativos

Propuesta 4: No permitir que el tiempo de exposición en la prueba de algún

aparato sonoro sea mayor que 1 minuto cuando sea el nivel de intensidad menor

a 115 dbA y cuando se supere esta cantidad el tiempo de exposición debe ser

menor a 10 seg, debido a que el cliente solo desea saber si el aparato supera la

potencia deseada y no oír una pieza musical completa. Esta acción la debe

realizar la Gerente de Ventas.

Propuesta 5: La prueba debe realizarse incrementando el sonido gradualmente,

desde la menor potencia hasta la potencia deseada. Una sola exposición de un

segundo de duración a un nivel mayor de 115 dbA es suficiente para dañar el

tejido auditivo permanentemente. Esta acción debe ser supervisada por la

Gerente de ventas.

3.2.4 Sobre el Hombre

Propuesta 6: utilizar tapones de espuma al estar expuesto a más de 85 dbA. Los

tapones reducen el riego del daño permanente del tejido auditivo, los deberán

usar todas las personas que estén expuestas a la prueba de sonido.

3.3 Propuestas de solución para Empresa de Servicios: OMNI MUSIC

SCHOOL

3.3.1 Salón de Batería Acústica

Debido a que el salón de batería acústica fue el que obtuvo mayor nivel de

presión sonora será el primero en abordar por ser el que necesita intervención

inmediata.

Page 132: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

132

3.3.1.1 Sobre la fuente

Propuesta 1: Por ser un local rentado, la solución más inmediata (no menos

costosa) es sustituir lo acústico por lo electrónico, la escuela está directamente

relacionada con la sala de ventas, donde se podrían obtener con más facilidad

las baterías electrónicas, las cuales además de utilizar menos espacio se pueden

utilizar con audífonos, esto haría no solo menos sonoro el lugar sino mas

aprovechada la clase, sin molestia por el ruido que produce el alumno vecino.

El alumno principiante no necesita (al inicio de su aprendizaje) de una batería

completa sino únicamente del redoblante y del bombo, esto podría reducir

costos al adquirir una batería electrónica en forma de tablero donde el

principiante comience su lectura musical y cuando ya sea un experto pase a la

batería completa.

Figura 20. Ilustración de una Batería electrónica

Page 133: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

133

Estas opciones no modificarían el salón y darían más espacio a más alumnos,

debido a que el espacio que ocupa la batería electrónica sería más reducido que

el que ocupa actualmente la batería acústica.

Propuesta 2: En caso que no se desee adquirir el equipo mencionado en la

propuesta 1 se puede optar por modificar el diseño del existente, de la siguiente

forma:

1- Quitando el zarcillo del pergamino inferior de los redoblantes, ya

que es el que produce más ruido

Figura 21. Kit de tablero con sonidos de percusión

Figura 22. Ilustración de redoblante con zarcillo en el pergamino inferior

Page 134: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

134

2- Colocando una esponja dentro del redoblante que amortigüe el

golpe en el pergamino superior. La esponja debe tocar o conectar

ambos pergaminos. El estudiante no necesita (cuando inicia su

aprendizaje) escuchar el sonido del redoblante sino leer

únicamente los ejercicios de su método de estudio.

Propuesta 3: Dos de las paredes del salón (las internas) son de madera, (ver

figura 23) y en vez de un bombo, se utiliza actualmente un pedal únicamente,

que golpea las paredes, la mayoría de pedales golpea las paredes de madera,

esto hace que el ruido sea mayor y se transmita hacia las paredes de los demás

salones las cuales están inter conectadas. Para evitar esta transmisión se puede

ubicar los pedales únicamente en las paredes de concreto, ya que allí el golpe

será amortiguado.

Figura 23. Ubicación de las paredes de madera conectadas entre sí.

Page 135: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

135

3.3.1.2 Sobre el ambiente

Propuesta 4: cubrir las paredes, suelo y techo con material absorbente, esto

reduciría las ondas reflectadas, y el ruido sería menos molesto. Además sería

beneficioso para que no se deslice la batería y los pedales.

Propuesta 5: instalar una barrera que separe la batería completa de los

redoblantes y del pizarrón donde el profesor explica al alumno nuevo los

lineamientos básicos para la lectura musical.

3.3.1.3 Controles Administrativos

Propuesta 6: Reducir el tiempo de exposición al ruido de los alumnos y

profesores, las clases no deben exceder de dos horas si el nivel promedio dentro

Figura 24. Colocación de una barrera acústica de separación.

Page 136: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

136

del salón es de 100 dbA.10 En las mediciones realizadas el nivel promedio fue de

103.10 dbA y los alumnos pasan tres horas en clase.

Propuesta 7: Ubicar las horas para la clase de batería separadas de las demás

clases, esto permitiría una mejor concentración de los alumnos que llegan a

aprender otros instrumentos o a clases de vocalización.

3.3.1.4 Sobre el Hombre

Propuesta 8: abastecer al profesor y alumnos de tapones de espuma, hasta que

se hagan las propuestas necesarias para que el ruido disminuya en los niveles

deseados.

Propuesta 9: Hacer chequeos médicos (test auditivos) preventivos para el

profesor para determinar que la exposición prolongada durante cierto periodo

de tiempo no afecta su tejido auditivo.

3.3.2 Lugar de trabajo de Encargada de Escuela

El lugar de trabajo de la encargada de la escuela está directamente afectado por

el salón de batería acústica. Todo cambio en el salón de batería acústica afectará

también el lugar de trabajo de la encargada de la escuela.

3.3.2.1 Sobre la fuente

10 Según la OSHA

Page 137: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

137

Propuesta 10: Realizar propuestas para el salón de batería acústica. Esto

reduciría el nivel de presión sonora en el lugar de trabajo de la encargada.

3.3.2.2 Sobre el ambiente

Propuesta 11: Trasladar el panel de recepción a un lugar más retirado del salón

de batería acústica, esto reduciría el nivel de presión sonora percibido por la

encargada de la escuela. Actualmente se encuentra a un metro de distancia de la

pared interna del salón de batería acústica, lo cual hace el puesto de trabajo

sumamente ruidoso. En el momento de las mediciones no se podía hacer una

conversación con la encargada sin alzar la voz.

Figura 25. Posible ubicación del puesto de trabajo de encargada de la escuela

Page 138: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

138

3.3.2.3 Controles Administrativos

Propuesta 12: No permitir que el ruido supere los 85 dbA, en ningún salón de

clases, hacer mediciones de rutina para comprobar que se está cumpliendo con

el máximo nivel de presión sonora para recintos cerrados.

3.3.2.4 Sobre el Hombre

Propuesta 13: Utilizar tapones de espuma para reducir el riesgo de daño al

tejido auditivo mientras se mantenga el nivel de presión sonora actual hasta que

se hagan las correcciones pertinentes.

3.3.3 Salón de piano

El salón de piano está conectado en sus paredes internas con el salón de batería,

cualquier reducción de presión sonora en el salón de batería afecta (aunque en

menor escala) al salón de piano también.

3.3.3.1 Sobre la fuente

Un solo teclado es capaz de producir un máx. de 91.7 dbA cuando está en su

nivel máximo de ―volumen‖, y cuando en el recinto —sin ningún teclado en

funcionamiento— existe un promedio de 48.5 dbA de sonido ambiente.

Si estuvieran los 8 teclados en funcionamiento (con el máximo nivel) habría un

aumento de 24 dbA lo que haría del salón de piano un lugar aún más ruidoso

que el salón de batería acústica.

Page 139: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

139

Propuesta 14: bajar los niveles de intensidad sonora de cada teclado a un nivel

promedio de 61 dbA (en cada aparato) para no superar el nivel de 85 dbA

permisible, a pesar de estar todos los teclados en funcionamiento. Para que el

alumno no pueda superar este nivel se deberá introducir en el canal del ―Main

Volume‖ una pieza solida que impida que el controlador de volumen supere la

intensidad deseada.

Propuesta 15: Una propuesta más inmediata (no más efectiva) sería hacer una

marca del nivel del cual no se debe sobrepasar cuando se está en clase.

Figura 26. Cambio en el diseño del teclado.

Page 140: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

140

Propuesta 16: Que el alumno que únicamente está realizando sus prácticas

utilice audífonos para que el sonido que produce no afecte al del vecino. Hay

que advertirle al alumno que no debe usar el máximo volumen. Se pueden

combinar las propuestas 1 y 2 con la 3.

3.3.3.2 Sobre el ambiente

Propuesta 17: cambiar el sistema de aire acondicionado de pared existente

(sumamente ruidoso) por uno de tubería para toda la escuela, esto haría un

ambiente más agradable en toda la escuela incluyendo el lugar utilizado para la

recepción de visitas y alumnos, ya que en ese lugar no existe aire acondicionado,

además los alumnos y profesores tienen que soportar un cambio brusco de

temperatura (al salir de sus clases) el cual puede afectar su salud.

Figura 27. Indicación del nivel de intensidad del teclado.

Page 141: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

141

3.3.3.3 Controles Administrativos

Propuesta 18: Que los alumnos que están únicamente practicando sus lecciones

mantengan un nivel de intensidad de sonido inferior al que está dando su

lección al profesor. De esta forma el alumno que presenta su lección, así como el

principiante que recibe la teoría en el mismo salón no tendrá ruido ambiente

demasiado molesto.

3.3.3.4 Sobre el Hombre

Debido a que los niveles encontrados en las mediciones no superan el nivel

suficiente para dañar el tejido auditivo, es suficiente con las propuestas de

solución para el salón de piano para cuidar la salud auditiva del profesor y

alumnos.

3.3.4 Salón de guitarra

El Salón de guitarra no supera el nivel exigido por la ley (80 dbA) su medida

máxima en las mediciones fue de 74.8 dbA, por este motivo no requiere ninguna

reducción de la presión sonora, sino únicamente que se mantenga con los

niveles actuales. (Control pasivo del ruido)

Page 142: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

142

CAPITULO IV

4 EJECUCIÓN DE PROPUESTAS DE SOLUCIÓN PARA LA

EMPRESA OMNI MUSIC SCHOOL

Page 143: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

143

4.1 Ejecución de propuestas de solución en el salón de batería.

Este salón fue el que presentó mayores niveles de intensidad sonora. Por esta

razón se comenzó realizando las propuestas de solución en este salón.

La primera solución fue descartada de su ejecución por no haber suficientes

fondos en la empresa para sustituir lo acústico por lo electrónico. Cada tablero o

Kit de percusión tiene un costo aproximado de $370 y la batería electrónica un

costo de $1800 aproximadamente. Esto genera un gasto grande para equipar el

salón de batería. La empresa no posee ese recurso actualmente y no es posible

con las cuotas de los alumnos cubrir con dicha inversión.

La segunda propuesta que consistía en modificar el diseño de los redoblantes, sí

fue posible y se realizaron los siguientes cambios:

1- Se sustrajo la pieza que sostiene el zarcillo, el cual está ubicado bajo el

pergamino inferior del redoblante.

2- Se agregó una fina capa de espuma bajo el pergamino superior. Esto con

el fin que amortiguara el golpe ocasionado por las baquetas.

La tercera propuesta consistía en reubicar a los redoblantes y pedales para que

no golpearan las paredes falsas de madera que posee el salón. Se realizó la

reubicación quedando tal como lo muestra la figura 28. Al estar ubicados los

redoblantes junto a las paredes de concreto, los pedales golpean las paredes de

concreto que absorben el golpe y no producen mayor ruido que el que

producían al golpear la pared falsa de madera. Esta vibración al no ser ya

transmitida hacia los demás salones (intercomunicados por la misma división de

pared falsa de madera) disminuye la intensidad sonora en todos los salones.

Page 144: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

144

Las propuestas sobre el ambiente no se realizaron por o haber fondos para ese

fin. Sin embargo se realizaron las propuestas de solución referentes a los

controles administrativos. Tomando las siguientes medidas:

Pared falsa

de madera

Pared falsa de madera

Pared de

concreto

Pared de concreto

Figura 28. Reubicación de los redoblantes..

Page 145: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

145

1- Se redujo el tiempo de exposición al ruido. Dividiendo la clase en dos

partes. Una parte donde se imparte teoría musical, en donde se explican

conocimientos teóricos básicos para la comprensión del lenguaje musical

y la ejecución del instrumento. La otra parte es la práctica del

instrumento. De esta forma la clase de batería queda estructurada de la

siguiente forma:

4.2 Mediciones después de realizadas las propuestas.

Luego de realizadas estas propuestas, (en el salón de batería) se tomaron nuevas

medidas de intensidad sonora, para verificar que la ejecución de las propuestas

Teoria musical

• lineamientos basicos teoricos (60 min)

Práctica • Practica del metodo (50min)

Receso • Descanso de 10 min

Práctica

• Practica de ritmos de acompañamiento (60 min)

Figura 29. Reducción del tiempo de exposición.

Page 146: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

146

estaban funcionando como se había planteado. Los resultados se detallan en el

grafico N° 41 en el cual se observan las dos mediciones. Una antes de realizadas

las propuestas (línea continua en color rojo) y otra con las propuestas realizadas

(línea continua en color azul).

También se tomaron mediciones en los demás puntos de muestreo iniciales.

Todo esto con el propósito de observar la tendencia entre los niveles de sonido

anteriores y los actuales.

RESULTADOS DE LAS MEDICIONES TOMADAS DESPUES DE

REALIZADAS LAS PROPUESTAS EN EL SALON DE BATERIA.

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00

0 10 20 30 40

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de bateria acustica

OMS1

OMS2

Grafico. 41 Mediciones realizadas en el salón de batería

Page 147: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

147

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00

Pre

sio

n s

on

ora

(D

B)

Mediciones

Lugar de trabajo

OMS1

OMS2

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

0 10 20 30 40

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de piano

OMS1

OMS2

Grafico. 43 Mediciones realizadas en el salón de piano

Grafico. 42 Mediciones realizadas en el lugar de trabajo de encargada

Page 148: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

148

Para el mejor análisis de los datos se elaboro una tabla para comparar las

mediciones actuales y anteriores.

Punto de Muestreo Medición 1 Medición 2

Salón de Batería Promedio 99.9 93.6

Valor Máximo 103.1 101.1

Lugar de trabajo Promedio 84.3 76.9

Valor Máximo 87.6 90.1

Salón de piano Promedio 81.9 85.1

Valor Máximo 89.6 90.1

Salón de guitarra

Promedio 71.2 77.2

Valor Máximo 74.8 82.4

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

0 10 20 30 40

inte

nsi

dad

so

no

ra (

DB

)

Mediciones

Medición salón de Guitarra

OMS1

OMS2

Grafico. 44 Mediciones realizadas en el salón de guitarra

TABLA 5. DETALLES DE LAS MEDICIONES ACTUALES CON LAS ANTERIORES

Page 149: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

149

Al observar la tabla anterior se puede ver que hay una disminución en los

niveles de intensidad en el salón de batería y en el lugar de trabajo de la

encargada. No obstante se presenta un aumento en los niveles de sonido en los

salones de piano y guitarra.

Al no proporcionar, estas mediciones, los resultados deseados (que era una

disminución en todos los puntos de muestreo) se verificaron las condiciones en

que se realizaron ambas mediciones. Existiendo diferencias significativas que

alteran el resultado final si no se hacen las mediciones en las mismas

condiciones. Las diferencias más significativas fueron en el número de alumnos

en clase en cada medición. No concordaban.

Punto de muestreo N° alumnos Medicion1 N° alumnos Medicion2

Salón de batería 5 6

Salón de piano 5 7

Salón de guitarra 4 7

TABLA 6. COMPARACION DE LAS CONDICIONES INICIALES.

Page 150: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

150

Al realizar nuevas mediciones con las mismas condiciones iniciales, se

obtuvieron los siguientes datos:

Punto de Muestreo Medición 1 Medición 2 Medición 3

Salón de Batería Promedio 99.9 93.6 93.4

Valor

Máximo

103.1 101.1 100.6

Lugar de trabajo Promedio 84.3 76.9 77.1

Valor

Máximo

87.6 90.1 81.8

Salón de piano Promedio 81.9 85.1 80.3

Valor

Máximo

89.6 90.1 85.4

Salón de guitarra Promedio 71.2 77.2 70.6

Valor

Máximo

74.8 82.4 76.5

TABLA 7. COMPARACION CON LAS NUEVAS MEDICIONES.

Page 151: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

151

Los porcentajes y cantidades de decibeles que se redujeron con las propuestas

son las siguientes:

Punto de Muestreo Cantidades

Salón de Batería Disminución en decibeles 6.5 dbA

Porcentaje disminuido 6.5%

Lugar de trabajo Disminución en decibeles 7.2 dbA

Porcentaje disminuido 8.54%

Salón de piano Disminución en decibeles 1.6 dbA

Porcentaje disminuido 1.95%

Salón de guitarra Disminución en decibeles 0.6 dbA

Porcentaje disminuido 0.84%

4.3 PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DE LA PROPUESTA 1

Debido a que los niveles de ruido aún son mayores del nivel permisible de

exposición que es de 85 dbA la propuesta 1 que consiste en sustituir lo

electrónico por lo acústico seria una de las propuestas más indicadas. A

continuación un presupuesto de lo que costaría la ejecución de esa propuesta.

TABLA 8. RESULTADOS CON LAS NUEVAS MEDICIONES.

Page 152: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

152

Batería eléctrica profesional con platos 6 pads y bombo con pedal ROLAND

tiene un costo de $1,800.00 y los pads para ensayo tienen un costo de $375 los 6

pads. Esto da un costo total de $2,175.00. (Ver cotización en anexo 3)

Page 153: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

153

CONCLUSIONES GENERALES

De los 13 puntos de muestreo analizados en la empresa IMACASA los

puntos de muestreo 2, 6, 7,10 y 11 sobrepasaron los 90 dbA y necesitan

intervención inmediata para reducir el nivel de presión sonora. La falta de

intervención de parte de la empresa afectará al trabajador involucrado a

mediano plazo ya que a pesar que utiliza protección auditiva, no evita la

exposición de este a las ondas sonoras.

El punto de muestreo que presentó mayor nivel de ruido en la empresa

IMACASA fue el número 11 que corresponde al lugar nombrado ―afilado de

Herramientas‖ con un nivel promedio de presión sonora de 97.6 dbA (en la

primera medición). Debido a su actividad se propone actuar de inmediato

realizando las propuestas de solución sugeridas en el capítulo III.

La insonorización de los procesos es la propuesta que mayor resultados

proporcionaría en conjunto. La empresa tiene la mayoría de sus procesos en

el mismo recinto y esto ocasiona que las ondas sonoras se propaguen y

converjan entre sí, afectando a todas las áreas. Aún a aquellas en donde por

su actividad no superen los limites de ruido establecidos. El aislamiento

acústico por procesos ayudaría a que las ondas sonoras provenientes de otros

procesos no influyan en la presión sonora que ocasiona el proceso en estudio.

En la sala de ventas de OMNI MUSIC el nivel más alto de ruido se obtiene de

las pruebas de sonido para los clientes externos que desean comprar los

aparatos con mayor potencia en existencia. Debido a que no es una actividad

frecuente sino esporádica (únicamente cuando llega un cliente y lo solicita), y

el recinto es muy pequeño y cerrado (sin ventanas en donde se libere la

Page 154: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

154

presión sonora). Lo más útil seria hacer una cabina acústica, en donde se

hagan las pruebas, tomando las precauciones necesarias para los clientes y

no permitiendo que el tiempo de exposición supere los límites propuestos.

Con esta propuesta se podría reducir la exposición a la presión sonora un

90%.

De todas las mediciones hechas en la empresa OMNI MUSIC SCHOOL, el

lugar en donde se produjo el nivel promedio más alto de decibeles

(superando los 85 dbA) fue en el salón de batería (M1=99.9 dbA). Se

recomendó hacer las propuestas sugeridas en el capítulo III, y después de

realizadas las propuestas 2 y 3 sobre la fuente, y la propuesta 1 sobre

controles administrativos, se obtuvieron los siguientes resultados:

a) Se redujeron los niveles promedios de presión sonora 6.5 dbA.

proporcionando un 6.5% de disminución en la presión sonora en el salón

de batería, un 8.54% en el lugar de trabajo de la encargada, un 1.95% en el

salón de piano y un 0.84% de disminución en el salón de guitarra.

En base a estos resultados se concluye que las propuestas sugeridas

proporcionaron los resultados deseados (en cuanto a la reducción de presión

sonora) y que la disminución fue proporcional en distancia a la fuente

sonora.

No se pudo reducir hasta 85 dbA el nivel promedio de presión sonora en el

salón de batería. Por esta razón se procedió a realizar las propuestas sobre

controles administrativos.

Las propuestas sobre controles administrativos sugeridos y puestas en

práctica en el salón de batería no solo contribuyen a la salud de los alumnos

y profesores (reduciendo el tiempo de exposición) sino también a los demás

Page 155: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

155

salones en cuanto a la molestia que ocasiona el sonido de fondo de los

redoblantes.

A pesar de la reducción de la presión sonora en el salón de batería y la

disminución del tiempo de exposición al ruido, los niveles siguen siendo

altos (93.4 dbA) y es recomendable el atender a la propuesta 1 sobre la fuente

que consiste en sustituir lo acústico por lo electrónico. Ya que el exponerse a

esta presión sonora podría ocasionar daños a largo plazo en los alumnos y

maestros.

Las mediciones deben realizarse bajo las mismas condiciones iniciales. Ya

que si estas varían arrojan datos que pueden en alguna medida beneficiar los

resultados de la investigación mientras se perjudica la salud del trabajador.

Todo por no tomar en cuenta que las condiciones iniciales permanezcan de

igual forma en las mediciones posteriores.

Las empresas –no importando su actividad– son fuentes activas de emisiones

sonoras excesivas y nocivas, algunas de ellas que desempeñan actividades

educativas o administrativas poseen contaminación acústica subjetiva, que

también es dañina para el cliente (externo e interno). En la mayoría de

empresas el empleado no conoce el impacto en la salud física y psicológica

de la contaminación acústica. Debido a esto no respeta las indicaciones (si las

hay) ni el espacio acústico de las personas con quien labora. El espacio

acústico de las personas no es medible con los mismos niveles de intensidad

del sonido. Ni con dimensiones numéricas de ningún tipo. El espacio

acústico comienza en el mismo lugar donde la comprensión y el respeto

tienen su morada, y termina en el lugar donde empieza la molestia

Page 156: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

156

Una de las formas de realizar el control de ruido desde la posición del

responsable de mantener todo a su nivel adecuado, es estableciendo una

estrategia de Control Pasivo de Ruido (CPR).

El hecho que en EL Salvador no exista una filosofía de respeto en cuanto al

ruido, no significa que los salvadoreños tengamos que ser indiferentes al

daño físico o psicológico que el ruido pueda ocasionar. Se necesita

participación de todas las partes involucradas. Pero la iniciativa más grande

nace en el interior de uno mismo. No hay que esperar que otros cambien,

sino más bien, comenzar a aplicar lo conocido mientras se investiga lo que

hace falta, y crear una conciencia de respeto hacia las personas y el medio

ambiente.

Page 157: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

157

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para la empresa IMACASA

Se recomienda realizar las recomendaciones de acuerdo al nivel de

intensidad sonora presentado en cada punto de muestreo. Comenzando con

los puntos de muestreo que presentaron mayor nivel en las mediciones.

Estos son los puntos de muestreo 2, 6 y 7. Después de reducir el ruido en

estos puntos de muestreo se recomienda realizar nuevas mediciones que

revelen los porcentajes de reducción de los niveles anteriores y seguir

efectuando las recomendaciones en los puntos de muestreo restantes. El

punto de muestreo 11 (que fue el que presento mayor nivel promedio de

presión sonora) debe tratarse aparte debido a que no está dentro de la planta

de producción.

Debido a que la actividad de la empresa tiene variaciones en la producción

por la demanda y diversidad de sus productos, será muy difícil realizar la

separación de los procesos (insonorización) sugerida para los puntos de

muestreo con mayores niveles de ruido, se recomienda (en caso de no ser

posible esto) hacer barreras móviles que se puedan ubicar fácilmente de

acuerdo a la distribución de las maquinarias, y así poder reducir –al menos–

el ruido que irradia hacia los demás procesos.

PRECAUCIÓN: Al usar las barreras hay que tener en cuenta lo siguiente:

Las pantallas y las barreras pueden no trabajar bien para las frecuencias

bajas. (Se recomienda medir la frecuencia del ruido en la fuente y

determinar si es alta frecuencia o baja frecuencia)

Page 158: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

158

Poner siempre la pantalla o la barrera tan cerca de la posición de la

fuente de ruido como sea posible.

La pantalla o la barrera se debe hacer de un material denso, y se debe

alinear con el material absorbente que hace frente a la fuente de ruido.

Considerar siempre otros riesgos de salud y de seguridad, tales como

movimiento seguro de la gente y de vehículos, al poner barreras en el

lugar de trabajo.

Concientizar e Informar a los trabajadores de la importancia de la reducción

del ruido para su salud auditiva, emocional y psicológica. Esto puede

hacerse con la ayuda de charlas, reuniones, panfletos, señalización

adecuada, test auditivos, etc. En concordancia con el ISSS, en Ministerio de

Trabajo, y personas capacitadas en el ámbito de la contaminación acústica.

Lograr implantar un Programa de Control de Ruido (PCR)11 esto no es tarea

de un día, tiene mucha relación el éxito del programa con la sensibilización

de los directivos y el personal de ingeniería (específicamente los que

pertenecen al comité de Higiene y Seguridad ocupacional). Se precisa de la

formación técnica para enfrentar los retos, además de estar conscientes de

los daños que ocasiona la contaminación por ruido.

Un programa de Control de Ruido deberá reflejar, preferentemente, lo siguiente:

11 El control pasivo de ruido como elemento de la seguridad industrial, M.Sc. Ing. LUIS FELIPE SEXTO Centro de Estudio de

Innovación y Mantenimiento (CEIM / CUJAE) Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" Ciudad de La Habana. Cuba

Page 159: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

159

La inmisión en los puestos de trabajo y la emisión de cada fuente en las

condiciones de operación características.

Si los niveles sonoros de las distintas áreas exceden los límites

especificados por la legislación (o normativas) al respecto.

Identificación de las fuentes sonoras principales y la influencia relativa

sobre el campo sonoro.

Definir los objetivos deseados (o necesarios) con relación al ruido.

Disponer de un programa para ejecutar acciones de control para cada

fuente.

Disponer de los medios de protección adecuados (solamente si fuera

necesario).

Determinar la reducción alcanzable (técnica y financieramente) en cada

área o puesto de trabajo.

Supervisar el cumplimiento del Programa.

La ejecución del PCR lleva implícito el desarrollo simultáneo de tres líneas

principales de trabajo. Estas se mencionan a continuación:

1- Formación y motivación del personal.

2- Control técnico administrativo y legislativo

3- Protección auditiva y seguimiento audio métrico (mediciones con

un sonómetro de manera periódica)

Page 160: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

160

La formación y motivación del personal constituye la "piedra angular" de la

efectividad del Programa. El control técnico, administrativo y legislativo resulta

de vital importancia pues establecen las pautas para el enfrentamiento al ruido y

reflejan la posición de las empresas, y de toda una sociedad, con relación al

contaminante. (Aunque nuestro país está muy lejos de tener un ambiente

propicio –legislativo– para la contaminación acústica de manera nacional, se

pueden tomar medidas institucionales tomadas de otras empresas que ya tienen

implantado un sistema de control) La orientación hacia la prevención de la

pérdida auditiva es fundamental, debido a que en ambientes de ruido industrial

la hipoacusia es el efecto, atribuible al ruido, que con mayor transparencia se

manifiesta y puede probarse. Por ello, la protección auditiva y el seguimiento

audio métrico resultan vitales.

Recomendaciones para la empresa OMNI MUSIC

La propuesta más eficaz para la reducción del ruido sería la construcción de una

cabina de sonido en donde se efectúen las pruebas. Sin embargo mientras esta se

encuentre en construcción o se decida el hacerse o no, es necesario atender las

siguientes recomendaciones:

Realizar las pruebas de sonido aumentando gradualmente el nivel de

intensidad del aparato en prueba y cuando este alcance su intensidad

mayor descender el nivel gradualmente. Esto hará que la exposición al

nivel máximo sea mínima y solo sea para comprobación (de la potencia

del aparato) al cliente externo. El trabajador debe usar siempre protección

auditiva como precaución, ya que está expuesto con mayor frecuencia a

las pruebas de sonido.

Page 161: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

161

Si hubiera más personas en la sala de ventas, que han llegado a comprar y

tienen que estar presentes en la prueba de sonido, se deberá pedirles que

se mantengan detrás de las bocinas, ya que allí no recibirán de frente el

golpe de la onda sonora, sino únicamente las ondas reflectadas.

Concientizar e Informar a los trabajadores de la importancia de la

reducción del ruido para su salud auditiva, emocional y psicológica. Esto

puede hacerse con la ayuda de charlas, reuniones, panfletos, test

auditivos, etc.

Recomendaciones para la empresa OMNI MUSIC SCHOOL

Sustituir los redoblantes acústicos por electrónicos. Esto no solo haría que

se redujeran los niveles actuales (aun ya hechas las propuestas) sino

ahorrarían espacio y proporcionarían estética al lugar de aprendizaje.

Mientras no se realizan las otras propuestas, por causa de falta de fondos

destinados a esto, hacer obligatorio el uso de tapones de espuma para los

alumnos y profesores de la cátedra de batería. Se podría incluir en el

reglamento y que el alumno nuevo que desee ingresar a la clase posea los

tapones y los guarde en la escuela para que no los olvide en casa, sino los

utilice únicamente cuando tiene que hacer su clase práctica.

Realizar mediciones de los niveles de ruido periódicamente. Controlando

de esta forma que se mantengan los niveles actuales.

Informar a Empleados y alumnos la importancia de la salud auditiva y

hacer conciencia en ellos (especialmente los alumnos que pertenecen a las

Page 162: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

162

cátedras con mayores niveles de ruido) que deben respetar el espacio

acústico de los demás.

Page 163: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

163

BIBLIOGRAFÍA

TIPOS DE EMPRESA, Del libro: «Introducción a la Administración de

Organizaciones», Segunda Edición, de De Zuani Rafael Elio, Editorial

Maktub, 2003, Págs. 82 al 86.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Categoría Administración, estadísticas

Descripción Clasificación de tipos de investigación, por autores Caiceo y

Mardones. Publicado por ADMI Fecha 07/08/2003 obtenido de la página

de internet http://www.profesiones.cl/

EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, Ana Belén

Salamanca Castro, Cristina Martín-Crespo Blanco, Centro de trabajo:

Departamento de Investigación de FUDEN. 18-2-07 fuente:

http://www.fuden.es/

RESUMEN EJECUTIVO DEL VII CENSOS ECONÓMICOS 2005,

Republica De El Salvador C.A., MINISTERIO DE ECONOMIA, Direccion

General De Estadistica Y Censos DIGESTYC (2006)

MANUAL DE REFERENCIA SOBRE LA ENERGÍA EÓLICA, Nivel

sonoro respecto a distancia a la fuente, obtenido de la página de internet:

http://www.intranet.cathedralgrammar.school.nz

Page 164: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

164

CAMPO SONORO EN RECINTOS, fuente: http://www.lpi.tel.uva.es

CAPSULA DE SALUD, Música suave para reducir el estrés, Por Lorely

Ambriz. Oct. 2, 2005.

MEDIO AMBIENTE Y SALUD. IMPACTO DEL RUIDO, Isabel López

Barrio, Instituto de Acustica. CSIC Arizmendi, L. J. (1995). Contaminación

acústica y urbanismo. Fundación Bancaja (ed.), La contaminación sonora:

evaluación efectos y control. Valencia.

LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL,

Materia: Leyes de Seguridad vial Categoría: Leyes de Seguridad vial,

Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE, Naturaleza :

Decreto Legislativo, N° 477 Fecha:19/10/1995, Reformas: (35) Decreto

Legislativo No. 524 de fecha 20 de Diciembre de 2007, publicado en el

Diario Oficial No. 238, Tomo 377 de fecha 20 de diciembre de 2007.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, Decreto

Numero 38

ACUERDO QUE APRUEBA LA NORMA SALVADOREÑA

OBLIGATORIA: Equipos para la medición de emisiones contaminantes

vehiculares. Especificaciones y procedimientos de calibración. NSO

Page 165: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

165

17.08.07:04. Materia: Seguridad Vial Categoría: Acuerdo, Origen:

ORGANO EJECUTIVO (MINISTERIO DE ECONOMIA) Estado: Vigente,

Fecha:31/05/2004

LEY DEL MEDIO AMBIENTE, D. O. N° 79, Tomo N° 339, Fecha: 4 de

mayo de 1998.

CODIGO DE TRABAJO, DO 142 tomo 236, publicación DO 31/07/1972

PROPAGACIÓN DEL SONIDO, Ondas Esféricas, obtenido de pagina de

internet http://www.ispmusica.com

FÍSICA DEL SONIDO, kinoki documentales, 2008, fuente:

http://tecnicaaudiovisual.kinoki.org

ONDAS Y MOVIMIENTO ONDULATORIO, La Descripción de las

Ondas, by: Nathaniel Page Stites, M.A./M.S.

FÍSICA – Sonido , fuente:http://www.fisicanet.com.ar

PRINCIPIO DE FRESNEL – Huygens, fuente: http://www.astrored.org

Page 166: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

166

EL EFECTO DOPPLER, Lunes 24 de septiembre de 2007 del blog

QUIERO SABER http://hoylosabre.blogspot.com/2007/09/el-efecto-

doppler.html

GENERALIDADES SOBRE EL SONIDO, CARACTERÍSTICAS, fuente:

http://www.info-ab.uclm.es/labelec/Solar/Otros/Audio/

Tablas Ruido Distancia Potencia, fuente:

http://www.windpower.org/es/stat/

INGENIERÍA ACÚSTICA Y ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA, apuntes

de acústica musical, Daniel Maggiolo.

MEDICIÓN DEL RUIDO, fuente:

http://www.miliarium.com/proyectos/

MÚSICA CONTRA EL ESTRÉS, EL INSOMNIO Y LA DEPRESIÓN,

fuente:

http://blogs.periodistadigital.com/

Page 167: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

167

EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD, Por el M.I. Dr. D. Ferran

Tolosa Cabaní, (Discurso inaugural del Curso Académico 2003 en la Real

Academia de Medicina de las Islas Baleares)

Fisiología del Oído, Dr. Rodrigo Iñiguez Sasso, fuente:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Otorrino/Fisiologia.h

tml

Page 168: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

168

ANEXOS

Page 169: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

169

ANEXO 1 CERTIFICADO DE CALIBRACION DEL SONOMETRO UTILIZADO

EN LAS MEDICIONES

Page 170: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

170

ANEXO 2: CARACTERISTICAS DEL SONOMETRO UTILIZADO EN LAS

MEDICIONES.

Page 171: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

171

Page 172: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

172

ANEXO 3 COTIZACION PARA PROPUESTA DE SUSTITUCION DE LA

BATERIA ACUSTICA POR LA ELECTRICA

Page 173: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

173

ANEXO 4: MARCO LEGAL DE LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL

SALVADOR Y SANTA ANA

La contaminación acústica en El Salvador esta aun en sus inicios debido a

que no se han tomado las medidas necesarias para combatirla sino únicamente

se menciona entre sus leyes a manera de información vaga y sin fundamento. A

continuación un detalle de las diferentes leyes que mencionan algo al respecto.

LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL,

TITULO V, CAPITULO UNICO , DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Art. 101.- El Vice ministerio de Transporte fijará un plazo que vencerá el treinta

y uno de diciembre de mil novecientos noventa y siete, para que todos los

vehículos automotores que ingresen y circulen con carácter permanente por las

redes viales en el país, sean estos, nuevos o usados, deberán estar equipados con

un sistema de control de emisiones, incorporados o no al motor, o con cualquier

otra tecnología que cumpla con la mitigación de la contaminación ambiental por

gases y humo, e inclusive ruidos, de acuerdo con los requisitos que se

establecen en esta Ley y sus Reglamentos respectivos.

Art. 102.- El Viceministerio de Transporte a través de la Dirección General de

Tránsito y de la División de Medio Ambiente de la Policía Nacional Civil y en

caso necesario, con colaboración de cualquier otro organismo dedicado a la

preservación del medio ambiente que éste designe, será el encargado de regular

las especificaciones del sistema de control de emisiones, con la finalidad de

minimizar la contaminación ambiental provocada por los vehículos de

Page 174: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

174

combustión interna, sean éstos a gasolina, a aceite diesel u otro tipo de

combustible de uso automotriz.

Para todos los vehículos nuevos a gasolina, se establecerán límites máximos de

emisión de gases, entre otros, de Oxido de Nitrógeno (NOx), Hidrocarburos no

Metanos (NMHC), Monóxido de Carbono (CO) por cada vehículo-Kilómetro

medido; así mismo la opacidad causada por el humo, en el caso de motores a

aceite diesel; como también lo referido a los ruidos, todo lo cual será normado

en el reglamento respectivo.

Art. 104.- Las regulaciones sobre dispositivos de control de emisiones de gases,

humo y ruido, no serán obligatorios en vehículos para competencia o de carrera,

vehículos de colección o de interés histórico, tractores, maquinaria agrícola y de

terracería.

Art. 105.- Las mediciones de gases, humo y ruidos de los vehículos automotores

se realizarán en talleres particulares legalmente establecidos y debidamente

autorizados por el Viceministerio de Transporte en coordinación con la

Secretaría Nacional del Medio Ambiente, los cuales deberán estar diseñados y

equipados adecuadamente, para atender eficientemente la demanda de

vehículos, por lo que en estos lugares, su servicio principal será el descrito

anteriormente. El procedimiento de autorización, selección de talleres y

características del mismo, estarán definidos en el Reglamento respectivo.

Los talleres autorizados, al efectuar las revisiones del sistema de control de

emisiones de gases, humo y ruido, emitirán un certificado membretado, sellado

y firmado por el representante legal de la empresa emisora, el cual indicará el

nivel de emisiones del vehículo como resultado de la revisión y tendrán validez

por un año. Esto no impedirá que la División del Medio Ambiente de la Policía

Page 175: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

175

Nacional Civil, pueda hacer las revisiones de oficio cuantas veces lo considere

necesario.

Art. 106.- La Dirección General de Tránsito será responsable de exigir como

requisito previo, para la entrega de la tarjeta de circulación del vehículo por

primera vez y en cada una de sus refrendas, el certificado vigente de control de

emisiones de gases, humo y ruido.

Art. 107.- Los propietarios de los vehículos automotores y los propietarios de

talleres comprendidos en esta ley, serán los responsables de que los dispositivos

para el control de emisiones de gases, humo y ruidos, no sean removidos de su

vehículo, excepto para las operaciones normales de mantenimiento o recambio

de piezas. A los responsables que contravenga estas disposiciones, se le

aplicarán las sanciones y multas que se establezcan en esta ley y sus respectivos

reglamentos.}

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

CAPITULO I DERECHOS INDIVIDUALES Y SU REGIMEN DE EXCEPCION

SECCION PRIMERA, DERECHOS INDIVIDUALES

ARTÍCULO 2.- Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y

moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser

protegida en la conservación y defensa de los mismos.

Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia

imagen.

Page 176: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

176

Se establece la indemnización, conforme a la ley, por daños decarácter moral.

ARTÍCULO 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce delos

derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias

de nacionalidad, raza, sexo o religión.

No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios.

ACUERDO QUE APRUEBA LA NORMA SALVADOREÑA OBLIGATORIA:

Equipos para la medición de emisiones contaminantes vehiculares.

Especificaciones y procedimientos de calibración. NSO 17.08.07:04.

3.12 Ruido: la diferencia promedio de las lecturas obtenidas de pico a pico en

una sola fuente durante 20 segundos.

6.2 ESCALAS DE MEDICIÓN, PRECISIÓN Y RUIDO

El analizador debe cumplir con los rangos de operación y requerimientos de

exactitud contenidos en la Tabla l. (Tabla 1 de la norma)

RANGOS DE EXACTITUD Y REQUERIMIENTOS DE EXACTITUD DE LOS

ANALIZADORES.

Parámetro Intervalo Incertidumbre

absoluta Ruido absoluto

HC 0-400 ppmh 12 6

HC 401 - 1 000 ppmh 30 10

Page 177: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

177

HC 1 001 - 2 000 ppmh 80 20

CO 0 - 2,0 % 0,06 0,02

CO 2,01 - 5,0 % 0,15 0,06

CO 5,01 - 9,99 % 0,40 0,10

CO2 0 -4,0% 0,6 0,20

CO2 4,1 - 14,0 % 0,5 0,20

CO2 14,1 - 16,0 % 0,6 0,20

O2 0 -10,0 % 0,5 0,30

O2 10,1 - 25,0 % 1,3 0,60

en donde:

Xi = lectura (L) del conjunto de lecturas.

Xi = el promedio aritmético del conjunto de lecturas.

N= el número total de lecturas.

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

CONTAMINANTE: Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, derivados

químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido, o una combinación

de ellos en cualquiera de sus estados físicos

NIVELES PERMISIBLES DE EXPOSICION: Valores de un parámetro físico,

químico o biológico, que indican el máximo o mínimo grado de concentración, o

los períodos de tiempos de exposición a determinados elementos, compuestos,

Page 178: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

178

sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones,

ruidos o combinación de ellos, cuya presencia en un elemento ambiental puede

causar daños o constituir riesgo para la salud humana.

NORMAS TECNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL: Aquellas que establecen los

valores límite de concentración y períodos, máximos o mínimos permisibles de

elementos, compuestos, derivados químicos o biológicos, radiaciones,

vibraciones, ruidos, olores o combinaciones de ellos, cuya presencia o carencia

en el ambiente pueden constituir un riesgo para la salud o el bienestar humano,

la vida y conservación de la naturaleza.

PROTECCION DE LA ATMOSFERA: Art. 47.- La protección de la atmósfera se

regirá por los siguientes criterios básicos: a) Asegurar que la atmósfera no

sobrepase los niveles de concentración permisibles de contaminantes,

establecidos en las normas técnicas de calidad del aire, relacionadas con

sustancias o combinación de estas, partículas, ruidos, olores, vibraciones,

radiaciones y alteraciones lumínicas, y provenientes de fuentes artificiales, fijas o

móviles;

CODIGO DE TRABAJO

ENFERMEDADES ENDOGENAS Afecciones derivadas de la fatiga industrial.

126.- Hipoacusia y sordera: trabajadores expuestos a ruidos y trepidaciones,

como laminadores, trituradores de metales; tejedores, coneros y trocileros;

herreros, remachadores, telegrafistas, radiotelegrafistas, telefonistas, aviadores,

probadores de armas y municiones.

Page 179: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

179

REGLAMENTO GENERAL SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS

CENTROS DE TRABAJO

Dirección General de Previsión Social y Empleo

CAPITULO V, DE LOS RUIDOS

Art. 20. El Departamento Nacional de Previsión Social, Dictará medidas

convenientes para proteger a los trabajadores contra los ruidos que exceden de

ochenta decibeles.

Art. 21. Para evitar el ruido en lo posible, es obligatorio que las máquinas estén

bien cimentadas, niveladas, ajustadas y lubricadas.

Las transmisiones no deben fijarse en las paredes circundantes ni en otras que

puedan transmitir el ruido a las habitaciones vecinas.

En los establecimientos donde el ruido sea muy molesto, debe recubrirse el cielo

raso con material absorbente del ruido.

ORDENANZA CONTRAVENCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA

TITULO II

DE LAS INFRACCIONES O FALTAS

CAPITULO I

INFRACCIONES CONTRA EL MEDIO AMBIENTE

Art. 19.- El que provocaré o permitiere emisión de sonidos cuyo volumen fuere

mayor al permitido por las Leyes de la República u operare en un lugar no

Page 180: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

180

permitido por las Leyes y las respectivas Ordenanzas será sancionado con multa

de quinientos a un mil colones.

Page 181: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

181

ANEXO 5: PUBLICACION DE LA REVISTA METALMECACICA DEL 17 DE

SEPTIEMBRE DE 2008 SOBRE LA OPERACIÓN DE UN TALLER DE AFILADO

17 septiembre 2008

Rectificado

Herramientas de corte, rectificado y operación de un

"taller de afilado"

Dr. Anil Srivastava -Gerente de Tecnología de Manufactura en TechSolve, Marzo 2007

Algunos factores hacen de las ruedas de CBN una mejor elección que las ruedas

convencionales para afilar herramientas de corte.

El rectificado es el método más común de afilar una herramienta de corte desgastada. El

éxito en el afilado de herramientas depende del uso de una rueda de rectificar correcta, el

alistamiento de la herramienta y el método de rectificado. Tanto las ruedas

convencionales (óxido de aluminio y carburo de silicio) como las superabrasivas (nitruro

cúbico de boro o CBN) son usadas para este propósito. Sin embargo, las ruedas

convencionales se desgastan más rápido y adquieren una capa brillante y lisa, que reduce

la productividad del rectificado y causa daño térmico/metalúrgico a la herramienta que

está siendo afilada.

Algunos factores hacen las ruedas de CBN una mejor elección que las ruedas

convencionales, para afilar herramientas de corte. En comparación con los abrasivos de

óxido de aluminio, los granos de CBN tienen 55 veces mayor conductividad térmica,

cuatro veces más resistencia a la abrasión y el doble de dureza. Otra ventaja de los

granos de CBN es que ellos no reaccionan químicamente con los aceros y mantienen su

resistencia sobre los 10.000 °C. El rectificado con ruedas de CBN también mejora la

resistencia a la fatiga y extiende la vida útil de la herramienta de corte. Estos atributos

hacen que las ruedas de CBN sean apropiadas para rectificar herramientas de acero

rápido y superaleaciones, proporcionando:

–larga vida de la rueda a altas tasas de remoción de material;

–poco o ningún daño térmico en el filo de corte gracias a la acción de corte frío;

Page 182: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

182

–filos de corte consistentes, afilados, sin rebabas y sin pérdida de dureza;

–control más fácil y efectivo sobre los tamaños de la herramienta, su forma y acabado;

–aumento en la productividad de rectificado de herramientas gracias a menores tiempos

muertos ocasionados por quiebre y rectificado de la rueda, y menos tiempo requerido

para medición, deslizamiento y cambios de la misma.

¿De modo que debería reemplazar su rueda de óxido de aluminio con una rueda de

rectificado de CBN? Primero revise si su sistema de rectificado puede tomar ventaja de

la productividad potencial que una rueda de CBN ofrece, considerando:

–la máquina rectificadora, la cual debe tener rodamientos de husillo herméticos y

deslizaderas cercanas para eliminar la vibración y el ruido, velocidad de husillo

constante para aumentar la eficiencia y tasas de avance confiables para preservar la vida

de la rueda;

–requerimientos de potencia, porque los materiales rectificados con ruedas de CBN

generalmente son duros y requieren más potencia para remover una cantidad dada de

material de la pieza de trabajo, y

–si usted está usando el refrigerante apropiadamente.

Selección de la rueda

Dos puntos adicionales deberían considerarse en la selección de una rueda de CBN para

operaciones de rectificado de herramientas: tipo de adhesivo y tamaño de grano. Las

ruedas unidas por resina son usadas para la mayoría de operaciones de rectificado de

herramientas y cortadores. Las ruedas galvánicas se utilizan para rectificado de formas.

Cuando se reemplaza una rueda de óxido de aluminio con una rueda de CBN es prudente

seguir las recomendaciones sobre tamaño de grano listadas en la gráfica.

Page 183: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

183

Concentración de la rueda

Las ruedas con concentración 75 a 100 son recomendadas porque proveen buenas tasas

de remoción de material, larga vida de la herramienta y generalmente son las más

rentables.

Factores como el método de rectificado, el modo de rectificado y las tasas de velocidad y

avance utilizadas también afectan la eficiencia de una operación de rectificado de

herramientas y cortadores. Por ejemplo, el rectificado puede realizarse con chorro o en

seco y ambos pueden dar resultados exitosos. El rectificado en seco con una rueda de

CBN unida con resina ha probado ser efectivo. Se recomiendan tasas de avance bajas

para evitar quemar la pieza de trabajo durante el rectificado en seco. El rectificado con

chorro de lubricante liviano o soluble en agua para servicio pesado resulta muy efectivo.

Es importante que el fluido de corte se aplique directamente a la interfaz trabajo/rueda

para maximizar la refrigeración y la lubricación.

En cuanto al modo de rectificado, se recomienda el rectificado plano de profundidad

(creep-feed) cuando la máquina tiene suficiente potencia y rigidez. Este modo de

rectificado genera a menudo la productividad más alta, la mayor vida de la herramienta y

el mejor acabado superficial. Deben usarse tasas bajas de avance cuando se rectifique en

seco. Los cortes gruesos deben tener alrededor de 0.002" (0,05 mm) de profundidad,

mientras que los cortes de acabado son generalmente de 0.005" a 0.001" (0,01 a0,02

mm) de profundidad. Los pases con deslizamiento no son necesarios cuando se usan

ruedas de CBN porque si la rectificadora está en buena condición, la medida que se

ajuste para la profundidad de corte es lo que efectivamente se retirará de la herramienta a

rectificar.

El rectificado convencional con múltiples pases también es muy efectivo para la mayoría

de operaciones de rectificado de herramientas y cortadores. Las velocidades

recomendadas de la rueda durante el rectificado en seco están en el rango de 3.000 a

4.500 sfpm (15 a 23 m/s). Velocidades más altas de la rueda pueden ocasionar quemado

de los filos de la herramienta. En el rectificado con chorro, las velocidades de la rueda en

el rango de 5.000 a 6.500 sfpm (25 a 33 m/s) dan excelentes resultados. En general, las

velocidades más altas mejoran tanto la vida de la rueda como las tasas de remoción de

metal. La tasa de avance transversal debe mantenerse constante por las características de

corte frío y libre de las ruedas de rectificado en CBN.

Para tener éxito en la operación de rectificado, las ruedas de CBN deben montarse en un

adaptador de alta calidad y la pareja debe mantenerse junta como una unidad para alargar

la vida de la rueda. Un indicador de dial debe usarse para posicionar la rueda a 0.001"

(0,02 mm) o menos desalineación en la cara de la rueda. También debe usarse un

dispositivo de posicionamiento apropiado para un tipo dado de rueda de CBN y la rueda

tiene que posicionarse y rectificarse apropiadamente en la máquina en la que se va a

usar.

Page 184: TRABAJO DE GRADUACION - ri.ues.edu.svri.ues.edu.sv/id/eprint/837/1/10136483.pdf · trabajo de graduacion tema: ―elaboraciÓn de mapas de ruido y propuestas de soluciÓn para la

184

Nuevos desarrollos en las máquinas rectificadoras de herramientas combinan

automatización con flexibilidad y prometen incrementar la precisión y la productividad.

El uso de ruedas de rectificar de CBN para el rectificado de escariadores, fresas de corte,

fresas para engranajes y una gran variedad de herramientas de corte endurecidas, puede

reducir el costo de rectificado al tiempo que produce filos de corte con mejor calidad.

Las ruedas de CBN duran mucho más que las ruedas de rectificado convencionales y,

además, requieren poco o ningún mantenimiento. Los ahorros en el costo de rectificado

con ruedas de CBN pueden variar de 20% a 50% y más, según la aplicación.

®Reproducido de Modern Machine Shop con autorización expresa del editor