trabajo de gestion administrativa

7
22/06/2015 ADMINISTRACIO N TIPOS DE ADMINISTRACION ANA MILLA AHUMADA CENCO SEDE SAN FELIPE

Upload: anaornellamilla

Post on 13-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fayol y taylor

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION

Desarrollo organizacional

Cuadernillo clase 1.

1- Cual considera Ud. como modelo de administracin el de Taylor o Fayol fundamente2- Conoce Ud. el concepto de administracin de empresas 3- En su opinin la administracin es una de las herramientas de importancia en las empresas 4- Que crees que debemos profundizar en la leccin.

Desarrollo Clase 1.

1- La administracin que tiene una escala jerrquica.2- La teora de Taylor impulsa al operario como rol fundamental en la produccin y administracin. Fayol se basa en el concepto de la administracin desde el punto de vista de la jefatura.3- La administracin es muy importante en las empresas ya que tiene que planificar y organizar todo un sistema.4- Creo que hay que profundizar el recurso tcnico ya que influye mucho en el inicio desarrollo de la empresa.

Cuadernillo clase 2.

Como interpreta Ud. el proceso de planificacin

Como se clasifica la planificacin

Caractersticas de la planificacin nombre cada uno y de casos prcticos asociados a la minera

Aplicar la planificacin en un caso ficticio de empresa minera

Desarrollo clase 21- Es un proseso riguroso se trata de organizar y planear los procesos y metas por adquirir de cada empresa.2- La administracion se clasifica en diversos tipos de planes como: vision, mision, estrategias, reglas, objetivos, metas, politicas y programas.3- Las caracteristicas mas importantes y sus ejemplos 1. La planificacin es un proceso permanente y continuo.2. La planificacin est siempre orientada hacia el futuro, est ligada a la previsin.3. La planificacin busca la racionalidad en la toma de decisiones: al establecer esquemas para el futuro, la planificacin funciona como un medio orientador del proceso decisorio.4. La planificacin constituye un curso de accin escogido entre varias alternativas de caminos potenciales.5. La planificacin es sistemtica: la planificacin debe tener en cuenta el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar la organizacin como totalidad.6. La planificacin es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo.7. La planificacin es una tcnica de asignacin de recursos: tiene por fin la definicin, el dimensionamiento y la asignacin de los recursos humanos y no humanos de la empresa, segn se haya estudiado y decidido con anterioridad.8. La planificacin es una tcnica cclica: la planificacin se convierte en realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutndose, la planificacin permite condiciones de evaluacin y medicin para establecer una nueva planificacin con informacin y perspectivas ms seguras y correctas.9. La planificacin es una funcin administrativa que interacta con las dems; est estrechamente ligada a las dems funciones organizacin, direccin y control sobre las que influye y de las que recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la organizacin.10. La planificacin es una tcnica de coordinacin e integracin: permite la coordinacin e integracin de varias actividades para conseguir los objetivos previstos.11. La planificacin es una tcnica de cambio e innovacin: constituye una de las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones en una empresa, definidos y Seleccionados con anticipacin y debidamente programados para el futuro.

EJEMPLOS:1- Ej.; en una planta minera tiene que estar en proceso permanente y continuo en sus etapas de funcionamiento.2- Ej.: las empresas mineras tienen que estar al tanto con la tecnologa ya que tienen que estar viendo todo por un mejor futuro.3- Ej.: tiene gerentes y especialistas que toman decisiones en temas de comercializacin de ctodos.4-Ej: ir capacitndose en amito e planificacin y software relacionados en la minera5-Ej: la minera tiene que contar con expertos de software ya que deben tener todo proceso controlado.6-Ej: tiene que haber subalternos ya que los procesos son repetitivos y tienen que ver que se cumpla un proceso mal hecho puede causar prdidas nefastas.7-Ej: los temas de recursos humanos tienen que cumplir muy bien sus procesos ya que tiene que ir todo muy bien hecho ya que un mal trabajo puede traer problemas legales8-Ej: antes de cualquier explotacin en la minera se debe hacer una muy buena exploracin y estudiar muy bien los pasos a seguir9-Ej: en toda empresa minera tienen que haber quin controla los procesos a seguir10-Ej: los procesos mineros estn todos coordinados cuando se procesa un mineral pasa por etapas que todos estn unida explotacin chancada molienda flotacin lixiviacin refinacin11-Ej: en la minera se tiene que ir innovando por eso se tiene que estar al tanto en nuevas tendencias y nueva maquinaria.

4- En una faena minera se recluta a 50 personas para una faena de hacer caminos para la mina En el proceso de reclutamiento a los empleados se les exige licencia de conducir y hoja de vida del conductor y sus respectivos exmenes de salud competente con el puesto de trabajo, tambin se aseguran de que los trabajadores traigan su respectiva documentacin de salud y afiliacin de afp cuando una vez realizado todo este trmite la empresa cuenta con personal capacitado para orientar y capacitar a los nuevos trabajadores dando charlas e informando de los peligros y beneficios del trabajo tambin cuentan con servicios de alojamiento y alimentacin y con seguridad para el personal , si no fuera por una planificacin tan rigurosa no se podra llevar a cabo estos procedimientos.

Cuadernillo clase 3.

1- Que es organizar 2- Cules son los principios de la organizacin 3- Cul es la estructura organizativa funcional 4- Cules son los factores que determinan que una jefatura sea eficiente 5- Cul es la diferencia entre poder y autoridad 6- Cules son las actitudes personales.

Desarrollo clase 3.

1- Identificar y clasificar las actividades que se tienen que realizar en la empresa.Agrupamos estas actividades. A cada grupo de actividades le asignamos un director con autoridad para supervisar y tomar decisiones. Coordinamos vertical y horizontalmente la estructura resultante.

2- Eficacia, eficiencia, organizacin formal y la organizacin informal. 3- Especializacin, coordinacin y rea de mando y formalizacin.4- El entrenamiento de los subordinados, que estn capacitados. Claridad en la delegacin de la autoridad. Complejidad de las tareas. Claridad de los planes, los planes deben ser fciles de comprender y se deben poder llevar a la prctica. Velocidad de cambio o grado de cambio. Uso de estndares objetivos. Tcnicas de comunicacin y de control. En cuanto a la comunicacin se requieren asistentes de personal. No hay que fiarse de la memoria, si la comunicacin se hace oralmente, el empleado no debe tener ningn tipo de duda.Diferencias dependientes del nivel organizacional considerado. En los niveles superiores la especializacin es menor, con lo cual las reas de mando tienden a ser ms amplias.Cantidad de contacto personal. Por ejemplo, la cantidad de tiempo que se emplea en hacer reuniones.

5- El poder es la Capacidad de influir en las acciones de otras personas y la autoridad es Poder que se tiene para ocupar una posicin determinada y a travs de esa posicin el poder que tiene una persona para tomar decisiones que afectan a otro. La autoridad es un tipo de poder. Se puede tener autoridad sin tener poder.6- -Debe haber receptividad, se debe dar una oportunidad a las ideas de los dems. Se debe aceptar con agrado las decisiones que el subordinado haya tomado.-Voluntad de dejar hacer. Surge la ley de la ventaja administrativa comparativa (tenemos que dejar que nuestros subordinados tomen decisiones). Hay ocasiones en que no se cumple por que la persona que ocupaba el puesto sigue entrometindose.-Hay que admitir los errores ajenos, el supervisor observa los errores y si es pequeo no dice nada para que el otro aprenda.-Se debe tener confianza en los empleados. Un supervisor cuando delega la autoridad a alguien tiene que hacerlo confiando en ese subordinado.-Retroalimentacin: El que delega la autoridad debe asegurarse de que el subordinado est usando esa autoridad para cumplir las metas y los objetivos