trabajo de contruccion naval, unidad 6

Upload: reynaldo-mago

Post on 04-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    1/10

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Defensa

    Universidad Nacional Experimental Politcnica

    De la fuerza armada nacional

    UNE!"

    Ncleo sucre # sede $uman%

    Puesta a flote y inspecciones ypruebas.

    Prof& "ndrs Brusual

    'nte(rante&

    Ma(o Re)naldo& $' *+,-+./0

    'n( Naval

    $uman%1 Diciembre de ,/*,

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    2/10

    Introduccin:

    La botadura es el proceso mediante el cual cualquier buque es puesto a flote en el

    mar. Dependiendo de las caractersticas del buque as como de las instalaciones,

    existen diversas maneras de realizar el proceso de botadura, aqu se explicarn

    los procedimientos ms utilizados y dispositivos y aremos un estudio del

    lanzamiento de costado de un buque.

    Y tambin conoceremos los tipos de inspecciones no destructivas mas usada en el

    rea de construccin naval.

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    3/10

    Puesta a flote del buque:

    Lanzamiento por grada:

    Es el mtodo mayoritariamente utilizado para el proceso de botadura

    de buques de gran eslora, ms concretamente el lanzamiento por

    popa, es decir la popa es la que primero toca el agua. El buque se

    desliza mediante una cuna de lanzamiento hasta llegar al agua. Al ser

    un procedimiento muy utilizado que requiere exhaustivos

    conocimientos y clculos para llevarse a cabo, se tratar en un

    siguiente artculo dedicado exclusivamente a ste tipo de botadura.

    Estudio de lanzamiento.

    !odo lanzamiento de costado comienza por una fase en la que el

    buque se desliza apoyado sobre las imadas, la trayectoria de su c.d.g

    es rectilneas y el casco debe desplazarse paralelamente a si mismo.

    El calculo de las velocidades en funci"n del recorrido se obtiene

    aplicando las misma filosofa que en la la botadura longitudinal.

    Para conseguir que el casco se deslice por igual, sin que se adelante

    mas por un extremo que por el otro, con independencia del empleo

    de los gatos de empu#e y, puesto que la distribuci"n natural de pesos

    no ser uniforme, convine que, el menos sea lo mas simtrica posible

    http://4.bp.blogspot.com/-RWfP3ED1IS4/T2uFU6dR1XI/AAAAAAAABxM/QAmRkOWTBkI/s1600/gradas+popa.jpg
  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    4/10

    respecto al plano de la maestra. $a asimetra de peso dar lugar a

    diferencias importante en la distribuci"n de las cargas sobre las

    imadas para acerca c.d.g de la maestra recurrirse, si es preciso, al

    lastrado de tanques.

    En botadura por deslizamiento, comienza la segunda fase cuando el

    casco empieza a entra al agua. El estudio te"rico de esta segunda

    fase es anlogo tambin del lanzamiento longitudinal y prcticamente

    en lo que se refiere a la resistencia hidrodinmica, la aplicaci"n de los

    coeficientes deducidos de la experiencia de otras botaduras

    seme#antes.

    %i el buque esta preparado para flotar adrizado y durante el

    lanzamiento se desliza paralelamente las diferentes posiciones de

    c.g.c estarn en el plano vertical del c.d.g y la resultante estar,

    igualmente en el mismo plano. &o obstante hay que considerar un

    factor nuevo que es la inclinaci"n transversal.

    'ispositivo de lanzamiento(

    'urante su construcci"n el buque se apoya sobre picaderos y

    almohadas distribuidas en forma que de#en sitio para montar la cuna

    de lanzamiento.

    El peso del buque apoya sobre picaderos y almohadas y de las

    presiones unitarias tolerables por las grasas utilizada para el

    lanzamiento, las imadas se disponen en la anchura y en numero

    necesario para logra la superficie de apoyo requerida. El n)mero de

    ellas suelen ser de *+ a + se construyen de grandes piezas de

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    5/10

    madrera empernada. En la longitudinal se determina con el mtodo a

    emplear, si es por deslizamiento se prolongada por la antegrada, si

    por giro sobre imadas se de termina en el borde de la grada, por

    basculamiento( se prolonga en voladizo.

    -omo medio de guas se utilizan las uarderas, estas pueden situarse

    sobre las imadas o sobre las angulas. En este )ltimos caso se colocan

    sobresaliendo hacia a ba#o, guiando a esta en su deslizamiento sobre

    las imadas.

    $as anguilas se construyen con grandes piezas de madre empernadas

    entre si y sobre ella se apoyan las cu/as y piezas que forman la cuna.

    El peso del buque se toma, igualmente, por aprietes de cu/as

    distribuidas uniformemente entre las anguilas y calzos de cuna.

    -omo elementos elemento de retenida se utilizan casi siempre llaves

    de tipos mecnico parecidas a las de la botadura longitudinal del

    buque, en este caso, mas que ninguno, es imprescindible logra la

    simultanead de disparo.

    Lanzamiento de costado:

    E lanzamiento de costado se puede e#ecutar de diversas formas,

    como son, por deslizamiento, por giro sobre imadas fi#as y por giro en

    imadas basculantes.

    0por giro en imada bascular( es utilizada para la botadura de costado

    en grades lagos y particularmente utilizada cuando el extremo de la

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    6/10

    grada queda a una altura sobre el nivel del agua con la que se

    acent)a la cada del buque. %e practica prolongando las imadas por

    fuera de las orillas en un tramo que queda sin apoyo. $a )ltima pieza

    de imadas no est trincada, de forma que, ba#o la acci"n del peso del

    buque, act)an como balancines, basculando apoyados en el borde de

    la grada, proporcionando durante el giro una gua al casco cuyas

    anguilas singuen deslizando sobre ellas. Al mismo tiempo ofrece una

    protecci"n contras posibles golpes en la cada y al balance de retorno.

    0Por deslizamiento( la cuna sobre la que se apoya el buque transmite

    el peso a una serie de anguilas transversales que se deslizan sobre

    las correspondientes imadas, dispuesta con la inclinaci"n conveniente

    y soportada sobre una antegrada, penetran en el agua. $a cual se

    construye con forma de cu/a para que el casco permanezca adrizado

    y se deslice paralelamente a si mismo.

    0Por giro sobre imadas fijas:la cuna la cual se asienta el buque puede

    terminarse inferiormente con #uegos de anguilas situadas

    paralelamente a la quilla, que se deslizaran apoyando cada tramo

    sobre dos o mas imada. Estas imadas forman el camino fi#o y en

    ambos casos se disponen en sentido transversal, terminando en la

    misma orilla de la grada a una altura sobre el nivel de mar,

    En este tipo de botadura no hay antegrada sumergida, y el casco

    resbala apoyado sobre el camino de deslizamiento hasta que, al

    rebasar su c.d.g la vertical de la arista formada por los extremos de

    las imadas, inicia un giro cayendo hacia el agua, al tiempo que sigue

    su deslizamiento, apoyado en dichas arista, la entrada en el agua se

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    7/10

    afectua con una inclinaci"n trnasversal que se acentua aun mas por

    el choque alcanzado.

    Botadura en dique seco

    1n dique seco est dispuesto en tierra de manera que se pueda

    inundar as como extraer el agua y conecta directamente en el mar.

    $o normal cuando se utiliza este tipo de botadura es haber realizado

    la construcci"n en el mismo dique anteriormente.

    El proceso que se lleva a cabo una vez construido el buque es retirar

    la puerta del dique de manera que comienza a inundarse, cuando se

    ha igualado el nivel del dique con el nivel del mar la operaci"n de

    botadura queda finalizada. En este mtodo es de vital importancia

    que el asiento del buque sea lo ms cercano a 2 posible o

    ligeramente positivo para evitar esfuerzos de carcter significativo en

    los picaderos de apoyo de popa, donde descansa el buque. -omo se

    puede observar en la figura +, los diques pueden disponer de varias

    compuertas para as construir ms de un buque al mismo tiempo y

    poder botar un buque mientras se construye otro. $os clculos

    realizados para la botadura se simplifican significativamente. El

    tama/o de los buques que se pueden botar depende de una manera

    intrnseca de la capacidad del dique, como es obvio.

    Inspecciones y pruebas :

    Tipos de inspecciones ms corrientes(

    *3 4adiografa( concite en obtener un imagen del ob#eto por laaccion de rayos 567 la mayor venta#a es que proporcionadocumentos permanente de la inspecci"n, lo que a echo queeste ensayo se indispensable para el control no destructivo dela soldadura.

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    8/10

    3 ammagrafia( Es conceptualmente similar a la radiografa perocon mayor poder de penetraci"n en la visualizaci"n de loscordones de soldadura, los rayos se producen en ladesintegraci"n de los elementos radiactivos.

    83 1ltrasonido( El ensayo por ultrasonido es un mtodo no

    destructivo, en el cual un haz s"nico de alta frecuencia 9*+:;z a 2 ;abilidad para penetrar orificios y aberturas muy peque/as yestrechas.> ;abilidad para permanecer en aberturas amplias.> ;abilidad de mantener color o la fluorescencia.> ;abilidad de extenderse en capas muy finas.> 4esistencia a la evaporaci"n. > 'e fcil remoci"n de la superficie.> 'e difcil eliminaci"n una vez dentro de la discontinuidad.> 'e fcil absorci"n de la discontinuidad.

    > Atoxico, incoloro, no corrosivo, antiinflamable, estable ba#ocondiciones de almacenamiento y de costo razonable.

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    9/10

    !onclusin.

    En este contexto, y con las m)ltiples necesidades que propone el

    desarrollo del nuevo escenario del sector naval0industrial de nuestropas, el Astillero &aval #uega un papel trascendental al constituirse enuno de los sostenes transformaci"n, modernizaci"n, reparaci"n ycarenado de buques, barcazas u otras embarcaciones de empresasnacionales o extran#eras que operan por la hidrova.

  • 8/13/2019 Trabajo de Contruccion Naval, Unidad 6

    10/10

    Bibliograf"a.

    http(??@@@.atmosferis.com?2*?28?botadura0procedimientos0de0puesta0flote.html

    http://www.atmosferis.com/2012/03/botadura-procedimientos-de-puesta-flote.htmlhttp://www.atmosferis.com/2012/03/botadura-procedimientos-de-puesta-flote.htmlhttp://www.atmosferis.com/2012/03/botadura-procedimientos-de-puesta-flote.htmlhttp://www.atmosferis.com/2012/03/botadura-procedimientos-de-puesta-flote.html