trabajo de ciencias naturales

16
El Petróleo TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES

Upload: borjajimnezalguacil

Post on 05-Jul-2015

1.291 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

El Petróleo

TRABAJO DE CIENCIAS NATURALES

ÍNDICE

¿Cómo se forma?

¿Cómo se extrae?

¿Cómo se transforma? ¿En que tipo de producto?

¿Cuántas refinerías hay en España?

Ventajas e Inconvenientes

Curiosidades

Webgrafía

EL PETRÓLEO

¿CÓMO SE FORMA?

El petróleo se forma cuando grandes cantidades de microrganismos mueren y son enterrados entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre en oxígeno. Cuando estos sedimentos son cubiertos por otros que van formando estratos rocosos que los recubren, aumenta la presión y la temperatura y después de un proceso se forma el petróleo.

El petróleo, al ser menos denso que la roca, tiende a ascender hasta quedar atrapado debajo de rocas impermeables, formando grandes depósitos. La mayor parte de este combustible se encuentra en rocas de unos 200 millones de años de antigüedad como máximo.

¿CÓMO SE EXTRAE?

Dependiendo de la localización se extrae de: Lechos geológicos continentales: mediante pozos petrolíferos

y con la ayuda de bombas y como resultado de la presión a la que se someten salen a la superficie.

También se realiza con ayuda de collares de seguridad que son dispositivos circulares son asiento cónico que, en los pozos petrolíferos, que facilitan el anclaje de los tubos de perforación y al mismo tiempo impiden su deslizamiento.

Lechos geológicos marinos: mediante pozos petrolíferos con ayuda de plataformas que son estructuras metálicas desde las que se llevan a cabo prospecciones y extracciones petrolíferas de los fondos marinos.

Después de la extracción se canalizan y se distribuyen a través de oleoductos y gasoductos.

¿CÓMO SE TRANSFORMA?

El crudo que no se lleva a los buques-tanque para su exportación es conducido a las refinerías, donde los diferentes tipos de hidrocarburos que lo componen son separados con el fin de que puedan ser aprovechados.

Ahí, el petróleo se introduce en torres o recipientes alargados de acero (columnas de destilación) en cuyo interior hay compartimentos que permiten la separación de los diferentes hidrocarburos, según su densidad.

¿EN QUE TIPOS DE PRODUCTOS SE

TRANSFORMA EL PETRÓLEO?

La torre se calienta

hasta alcanzar 400ºC

y hace que los vapores

suban a través de las

diferentes

secciones, donde las

sustancias se van

condensando de

acuerdo con sus

características.

¿CUÁNTAS REFINERÍAS HAY EN ESPAÑA?

En España hay un total de 8 refinerías de petróleo.

España produce unos 31.000 barriles de petróleo diarios, ocupando el puesto número 67 a nivel mundial (tiene yacimientos en Tarragona, Canarias y residual en Burgos).Consume un millón y medio de barriles diarios (es decir, produce un 2% de lo que consume), ocupando el puesto número 16 en consumo (está bastante lejos del segundo, que es China).

Es el 10º que más importa.

VENTAJAS E INCONVENIENTES (1)

Ventajas:

-Practica mente todo lo que ves a tu alrededor son derivadosdel petróleo a través de uno de sus subproductos que son los plásticos así encuentras los cd, gran parte de los autos, ropa, trastes, el teclado sobre el que escribes, mangueras para conducción de cables o agua, en general casi todo tipo de polímero, etc…

Inconvenientes:

Es muy difícil su reprocesamiento ya que el fabricar un producto no solo implica usar un 100% del producto virgen sino siempre son utilizadas mezclas que posteriormente es muy difícil separar ( o energéticamente es muy costoso)así el muy usado polietileno (bolsas de plástico comunes y corrientes) cuando químicamente se fracciona te da metano, etileno, benceno ,xilenos, toluenos, parafinas, etc…

VENTAJAS E INCONVENIENTES (2)

Ventajas:

Un muy alto porcentaje de los fertilizantes sintéticos provienen del petróleo.

Obviamente todos los combustibles de uso masivo, como la gasolina, Diesel, turbosina, queroseno, gas, etc…

Muchos tipos de colorantes, aditivos y comprimidos para las medicinas también deben su presencia al petróleo.

Textiles y de ahí sudaderas, playeras, tenis, etc…

Inconvenientes:

Cuando son termoplásticos se pueden re-fundir y usar para otros propósitos, pero muchas veces son termoestables y es muy difícil su descomposición a esto añádele lo costoso.

NO son biodegradables.

La mayoría de los polímeros no son fotodegradables es decir no se degradan al estar en presencia de la luz solar.

CURIOSIDADES (1)

¿Sabias el impacto medio ambiental del petróleo?

La extracción del crudo tiene fuertes y constantes impactos sobre el medio marino se pueden diferenciar tres tipos1) Las emisiones de gases a la atmósfera.2) Efectos físico-tóxicos sobre la superficie y fondos marinos.3) Eliminación de la capacidad fotosintética de las plantas.

Un problema también es la gran cantidad de CO2 que emitimos a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles, este gas tiene un importante efecto invernadero y se podría estar provocando un calentamiento global de todo el planeta con cambios en el clima que podrían ser catastróficos en un futuro.

CURIOSIDADES (2)

¿Sabias cuales son las causas de la contaminación?

Accidentes de los buque-tanques.

Fugas en los equipos de perforación marina.

El petróleo que es arrojado al suelo por las personas que luego son arrastrados por las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos.

Desechos de millones de barcos que recorren diariamente los mares.

Perforación de pozos de petróleo en las aguas costeras y de las fugas de las tuberías subacuáticas.

CURIOSIDADES (3)

¿Sabias que hay problemas económicos relacionados con el petróleo?

La contaminación de las playas por petróleo causa serios problemas económicos a los habitantes de las costas porque pierden ingresos por la actividad pesquera y la turística. Las playas contaminadas por petróleo requieren al menos un año para su recuperación, cuando tienen corrientes y olas fuertes, pero las playas que no tienen estas características tardan varios años en recuperarse.

CURIOSIDADES (4)

¿Sabias cual era el consumo mundial de

petróleo?

El consumo mundial de petróleo fue creciendo

hasta alcanzar su máximo en 1978 año en el

que se explotaron algo más de 3000 millones

de toneladas. Después el consumo disminuyó

hasta el año 1982 y desde entonces ha ido

aumentando pero todavía sin llegar a las cifras

de 1978. El consumo medio en el mundo, por

habitante y año en 1993 era de unas 0,6

toneladas

WEBGRAFÍA

http://www.slideshare.net

https://www.google.es/

http://es.wikipedia.org/wiki/Petroleo

http://www.youtube.com/