trabajo de ciencias de semana santa

5
TRABAJO DE CIENCIAS DE SEMANA SANTA . Pericardio o saco pericárdico: es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está formado por: Pericardio seroso : es un saco de doble capa alrededor del corazón (la capa visceral y la parietal Miocardio o músculo cardíaco: es la capa más gruesa del corazón. Es el músculo cardíaco propiamente dicho y está formado por células musculares cardíacas. Estas células diferenciadas tienen la propiedad de contraerse y relajarse. Son capaces de desarrollarse excesivamente (hipertrofiarse) si hay un esfuerzo que lo requiere, como en el caso de ejercicio continuado o Miocardio o músculo cardíaco: es la capa más gruesa del corazón. Es el músculo cardíaco propiamente dicho y está formado por células musculares cardíacas. Estas células diferenciadas tienen la propiedad de contraerse y relajarse. Son capaces de desarrollarse excesivamente (hipertrofiarse) si hay un esfuerzo que lo requiere, como en el caso de ejercicio continuado o hipertensión arterial. Esto explica por qué los deportistas o las personas hipertensas tienen las paredes del corazón más gruesas. . Esto explica por qué los deportistas o las personas hipertensas tienen las paredes del corazón más gruesas. Endocardio: es una capa muy fina que recubre las aurículas y ventrículos, así como Endocardio: es una capa muy fina que recubre las aurículas y ventrículos, así como las válvulas cardíacas. El endocardio es la parte del corazón que está en contacto con la sangre. A través de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las válvulas del corazón que no tienen vasos sanguíneos. . El endocardio es la parte del corazón que está en contacto con la sangre. A través de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las válvulas del corazón que no tienen Endocardio: es una

Upload: marce-lita

Post on 01-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO DE CIENCIAS DE SEMANA SANTA.Pericardioo saco pericrdico: es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazn. Est formado por:Pericardio seroso: es un saco de doble capa alrededor del corazn (la capa visceral y la parietal

Miocardio o msculo cardaco:es la capa ms gruesa del corazn. Es el msculo cardaco propiamente dicho y est formado por clulas musculares cardacas. Estas clulas diferenciadas tienen la propiedad de contraerse y relajarse. Son capaces de desarrollarse excesivamente (hipertrofiarse) si hay un esfuerzo que lo requiere, como en el caso de ejercicio continuado oMiocardio o msculo cardaco: es la capa ms gruesa del corazn. Es el msculo cardaco propiamente dicho y est formado por clulas musculares cardacas. Estas clulas diferenciadas tienen la propiedad de contraerse y relajarse. Son capaces de desarrollarse excesivamente (hipertrofiarse) si hay un esfuerzo que lo requiere, como en el caso de ejercicio continuado o hipertensin arterial. Esto explica por qu los deportistas o las personas hipertensas tienen las paredes del corazn ms gruesas.. Esto explica por qu los deportistas o las personas hipertensas tienen las paredes del corazn ms gruesas.

Endocardio:es una capa muy fina que recubre las aurculas y ventrculos, as comoEndocardio: es una capa muy fina que recubre las aurculas y ventrculos, as como las vlvulas cardacas. El endocardio es la parte del corazn que est en contacto con la sangre. A travs de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las vlvulas del corazn que no tienen vasos sanguneos.. El endocardio es la parte del corazn que est en contacto con la sangre. A travs de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las vlvulas del corazn que no tienenEndocardio: es una capa muy fina que recubre las aurculas y ventrculos, as como las vlvulas cardacas. El endocardio es la parte del corazn que est en contacto con la sangre. A travs de ella, -como si de una esponja se tratara- se nutre de las vlvulas del corazn que no tienen vasos sanguneos.ContraccinContraccin del msculo liso es causada por el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina uno sobre el otro. La energa para que esto suceda es proporcionada por la hidrlisis de ATP. Miosina funciona como una ATPasa utilizando ATP para producir un cambio de conformacin molecular de parte de la miosina y produce el movimiento. El movimiento de los filamentos sobre la otra ocurre cuando las cabezas globulares que sobresalen de los filamentos de miosina se unen e interactan con los filamentos de actina para formar enlaces cruzados. La miosina dirige inclinacin y arrastre a lo largo de los filamentos de actina a una pequea distancia. Los Jefes luego suelte el filamento de actina y despus cambia el ngulo de trasladar a otro sitio en el filamento de actina una distancia ms lejos. Pueden volver a unirse a la molcula de actina y se arrastra a lo largo de ms. Este proceso se llama crossbridge ciclismo y es el mismo para todos los msculos. A diferencia de msculo cardaco y esqueltico, msculo liso no contiene la troponina protena de unin a calcio. La contraccin se inicia por una fosforilacin regulada por calcio de la miosina, en lugar de un sistema de troponina activada por calcio.Crossbridge ciclo provoca la contraccin de los complejos de miosina y actina, a su vez provoca aumento de la tensin a lo largo de toda la cadena de estructuras tensadas, en ltima instancia resulta en la contraccin de todo el tejido muscular liso.Fsica o tnicaEl msculo liso puede contratar fsica con una rpida contraccin y relajacin, o tnica con la contraccin lenta y sostenida. El reproductor, digestivo, respiratorio y urinario, piel, ojos, y la vasculatura todos contienen este tipo muscular tnica. Este tipo de msculo liso puede mantener la fuerza durante un tiempo prolongado slo con la utilizacin de energa poco. Existen diferencias en las cadenas pesada y ligera de la miosina que tambin se correlacionan con estas diferencias en los patrones contrctiles y la cintica de la contraccin tnica y entre el msculo liso fsica.La activacin de la miosina cabezasCrossbridge bicicleta no puede ocurrir hasta que las cabezas de miosina se han activado para que se formen enlaces cruzados. Cuando se fosforilan las cadenas ligeras, que se vuelven activos y permitirn que se produzca la contraccin. La enzima que fosforila las cadenas ligeras se llama la miosina de cadena ligera quinasa, tambin llamado MLC20 quinasa. Con el fin de controlar la contraccin, MLCK slo funcionar cuando el msculo se estimula a contrato. La estimulacin aumentar la concentracin intracelular de iones de calcio. Estos se unen a una molcula llamada calmodulina, y formar un complejo de calcio-calmodulina. Es este complejo que se unir a MLCK para activarlo, permitiendo que la cadena de reacciones para la contraccin que se produzca.

Irrigacin sangunea El aporte sanguneo que se produce al cerebro entra por dos pares de troncos arteriales: lasarterias cartidasy lasarterias vertebrales, situadas en la parte anterior y posterior del cuello respectivamente. Estas constituyen la va de entrada de sangre al encfalo.

Tenemos una arteria cartida a cada lado del cuello. sta lleva la sangre necesaria al cerebro y a la cara, dividindose en dos:laarteria cartida internay laarteria cartida externa. Mientras la externa es la que se encarga de irrigar el cuello, cara y crneo, la interna irriga al encfalo mediante su divisin en otras cuatro arterias:laarteria oftlmica, laarteria cerebral anterior, laarteria coroideay laarteria cerebral media. Este conjunto de ramas de arterias conforman lavascularizacin ventral:

-aurculas-ventriculos-pericardio-miocardio-endocardio-plaquetas-glbulos blancos-glbulos rojos-corazn-plasma-venas-arterias-capilaresla frecuencia cardiaca son las veces que se late corazn por unidad de tiempo, se expresa en pulsaciones por minuto.La frecuencia cardiaca en reposo depende de la gentica, el estado fsico, el estado psicolgico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Pero los estudiosos afirman que en un adulto se puede dar como valores medio entre 60-80 y en una persona mayor algo la frecuencia cardiaca son las veces que se late corazn por unidad de tiempo, se expresa en pulsaciones por minuto.La frecuencia cardiaca en reposo depende de la gentica, el estado fsico, el estado psicolgico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo. Pero los estudiosos afirman que en un adulto se puede dar como valores medio entre 60-80 y en una persona mayor algo mala frecuencia cardiaca son las veces que se late corazn por unidad de tiempo, se expresa en pulsaciones por minuto.La frecuencia cardiaca en reposo depende de la gentica, el estado fsico, el estado psicolgico, las condiciones ambientales, la postura, la edad y el sexo.La Presin Arterial es la tensin que se produce en los vasos sanguneos (arterias) al ser bombeada la sangre por el corazn; sta se mide en milmetros de mercurio con un instrumento que se llama Esfigmomanmetro en la mayora de los casos, puede ser manual o electrnico y tambin puede medirse con MAPA (monitoreo ambulatorio de la presin arterial).La tcnica consiste en colocar el manguito en el brazo izquierdo (de preferencia) del paciente -ste debe estar sentado y tranquilo- y palpar el pulso radial. Se insufla el manguito hasta que se deje de sentir el puslo y el valor en mmHg que se registr nos servir como referencia para la medicin de la presin arterial.Por ejemplo: si dejamos de sentir el pulso a los 150mmHg insuflaremos el manguito de 20 a 30mmHg por encima.Ahora procedemos a insuflar el manguito calculando lo antes explicado y colocamos el estetoscopio utilizando el diafragma (de preferencia) debajo del manguito, en el trayecto de la arteria braquial. Una vez que llegamos al valor calculado, desinflamos lentamente el manguito y escucharemos los 5 ruidos de Korotkoff, basndonos en el ruido ms fuerte y rtmico nos dar el Presin sistlica, y cuando dejemos de escuchar el ruido se tomar como Presin diastlica.El pulso arterial depende de las contracciones del ventrculo izquierdo, la cantidad de sangre que es eyectada en cada sstole, la frecuencia y ritmicidad con que ocurre, y la onda de presin que se produce a travs del sistema arterial que depende tambin de la distensibilidad de la aorta y de las principales arterias, y de la resistencia arteriolar perifrica.