trabajo de cargas - puentes

Upload: walterpayo

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    1/10

    1. CARGA DE VIENTO: WL y WS

    1.1. Presin horizontal del viento.- La carga de viento se asume

    esta uniformemente distribuida sobre el area expuesta al viento. Para

    puentes a mas de 10 m sobre el nivel edel terreno o del agua, la

    velocidad de viento de diseo se deber ajustar con:

    VDZ

    =2.5V0(V10V

    B) ln ( ZZ

    0

    )

    onde:

    VDZ= !elocidad del viento de diseo a la altura de diseo " #$m%&'

    V0= !elocidad friccional #$m%&'

    V10= !elocidad del viento a 10 m sobre el nivel del terreno o agua

    de diseo #$m%&'. (n ausencia de datos V10=VB=160km /h

    VB= !elocidad bsica del viento igual a 1)0 $m%& a una altura de

    10m

    Z0= Longitud de fricci*n del fetc& o campo de viento aguas arriba

    #m'

    Z= +ltura de la estructura 10 m

    !alores de V0=y Z0

    //2(33(/

    +4(32

    53(+

    674734+/+

    53(+

    734+/+V

    0 #$m%&' 18.9 1.) 1;.8

    Z0 #m' 0.0 1.00 9.

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    2/10

    PD=PB (VDZVB)2

    =PB( VDZ

    2

    25600)

    PD= Presi*n del viento de diseo

    PB= Presi*n bsica del viento

    =P/(/2( ( L+

    67P(3(6237273+

    +3>+ +

    4+3L!(/2

    #$g%m9'

    +3>+ +

    62+!(/2

    #$g%m9'

    3eticulados,columnas ? arcos 9@< 199!igas 9@< /o +plicable>randes superAcies planas 1;@ /o +plicable

    La carga de viento total no se deber tomar menor Bue @@; $g%m en

    el plano de un cord*n a barlovento 99@ $g%m en el plano de un cordon

    a sotavento de un componente reticulado o en arco, se deber tomar

    menor Bue @@; $g%m en componentes de vigas o vigas caj*n.

    1.3. Cargas de las superestructuras. si el viento no se considera

    normal a la estructura, la presi*n bsica del viento P4 para diferentes

    ngulos de direcci*n del viento se puede tomar segCn la tabla. (l

    ngulo de oblicuidad se deber medir a partir de iDuna perpendicular

    al eje longitudinal. Las presiones transversal ? longitudinal se debern

    aplicar simultneamente.

    Tabla 3.8.1.2.2-1 P4 para diferentes ngulos de ataque(VB=160kg /m)

    ngulo de

    oblicuidad

    del viento

    Reticulados, columnas

    arcos

    vigas

    carga

    lateral

    !g"m2

    #arga

    longitudin

    al !g"m2

    carga

    lateral

    !g"m2

    #arga

    longitudin

    al !g"m2

    $ 3%& $ 2'( $1( 3'& %1 21' 31

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    3/10

    3$ 31% 133 2$' %1'( 23( 2$' 1%3 82%$ 112 2'( 82 )2

    1.!. "uerzas aplicadas directa#ente a la subestructura. LasfuerEas transversales ? longitudinales a aplicar directamente a la

    subestructura se debern calcular en base a una presi*n bsica del

    viento supuesta de 1;@ $g%m9. Para direcciones del viento oblicuas

    respecto de la estructura, esta fuerEa se deber resolver en

    componentes perpendiculares a las elevaciones posterior ? frontal de

    la subestructura.

    1.$. Presin de viento sobre los veh%culos: W&

    6i &a? ve&Fculos presentes, la presi*n del viento de diseo se aplicar

    tanto a la estructura como a los ve&Fculos. La presi*n del viento sobre

    los ve&Fculos se debe representar como una fuerEa interrumpible ?

    m*vil de 1@; $g%m9 actuando normal a la calEada ? 1.G0m sobre la

    misma, ? se deber transmitir a la estructura.

    6i el viento sobre los ve&Fculos no es normal a la estructura, lascomponentes de fuerEa normal ? paralela aplicadas a la sobrecarga

    viva se pueden tomar como:

    *ngulo deoblicuidad

    respecto a lanormal a lasuper+cie

    omponentenormal

    $g%m

    omponenteparalela

    #$g%m'

    0 1@; 01< 181 1G80 199 8)@< ;G @G)0

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    4/10

    aceras, como una carga lineal longitudinal. 6e debe aplicar solo

    para los estados lFmites Bue no involucran viento actuando sobre

    la sobrecarga, ? solo cuando la direcci*n del viento se toma

    perpendicular al eje longitudinal del puente. 6e aplicar en el

    punto correspondiente a un cuarto del anc&o del tablero a

    barlovento juntamente con las cargas de viento &oriEontales

    especiAcadas.

    1.(. )nestabilidad *eroel+stica. 2odos los puentes ?

    componentes estructurales de ello, cu?a relaci*n longitud de

    tramo % anc&o o profundidad sea superior a 80, se debern

    considerar sensibles al viento, ? por lo tanto debern consideraren su diseo, solicitaciones aeroelsticas.

    ,ota.el manual de diseo de Puentes H PerC #+rt. [email protected]',

    reAere Bue para puentes con una altura de 10m o menos,

    medida desde el nivel del agua o desde la parte ms baja del

    terreno, se supondr velocidad del viento constante. Para alturas

    ma?ores se determina con:

    VZ=C V10 ln ( zz0) V10

    onde:

    VZ=velocidad del viento(kg/m2)

    V10=velocidad de referencia , correspondiente a z=10m

    z=aitura por encimadel niveldel terrerno o del agua(m)

    C , z0=constantes dadasen latabla2.4.3.10.1

    Tabla 2.4.3.10.1-1 valore !e la "o#$a#$e C%&0

    // /0

    */RT

    /R/*4 #5*5

    # 6!m"7 $.33$ $.38$ $.'8(

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    5/10

    9$ $.$&$ $.3$$ $.8$$

    La presi*n de viento se calcula con:

    P=PB(VZ

    100 )2

    *nde:

    P I presi*n del viento #$g%m9'

    !E I velocidad de viento #$m%&' a la altura "

    P4I presi*n bsica correspondiente a una velocidad de 100 Jm%&,

    dada en la 2abla [email protected]

    Tabla 2.4.3.10.2-1 're(o#e b)("a "orre*o#!(e#$e a +#avelo"(!a! !e 100 ,/

    omponente

    (structural

    Presi*n por 4arlovento

    #$g%m9'

    Presi*n por 6otavento

    #$g%m9'+rmaduras, columnas

    ? arcos

    1

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    6/10

    2.1. Categorizacin de las estructuras. Los puentes seclasiAcan en tres categorFas de importancia:

    Puentes crFticos: deben Buedar operativos despus de laocurrencia de un gran sismo. Puentes esenciales: deben Buedar operativos despus dela ocurrencia de un sismo. tros puentes.

    2.2. Coe-ciente de aceleracin. (l coeAciente + sedetermina en base a los mapas de 6-aceleraci*n con un10K de nivel de excedencia para

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    7/10

    2.3. onas de co#porta#iento s%s#ico.

    onas sis#icasoeAciente de+celeracion

    "ona6ismica

    !0.09 1

    0.09

  • 7/25/2019 Trabajo de Cargas - Puentes

    8/10

    (s un perAl con arcillas blandas o limos cu?a profundidades ma?or a los 19 m.

    2.$. Coe-ciente de respuesta s%s#ica el+stica Csn .

    Csn=1.2"

    #n2 /3

    !2.5

    *nde: #n= Periodo de vibraci*n del ensimo modo.

    + I oeAciente de aceleraci*n.

    6 I coeAciente de sitio.

    Para puentes sobre perAles de suelos tipo o ! ? reas donde

    el coeAciente + es ma?or o igual a 0.80, Csn debe ser menor o

    igual a 9.0+.

    Para suelos tipo ? !. M para otros modos distintos al modo

    fundamental el cual tenga periodos menores a 0.8s, Csn

    deber tomarse como:

    Csn= (0.8+0.4#n)

    6i el periodo de vibraci*n para cualBuier modo excede @.0s, elvalor de Csn para ese modo deber tomarse como:

    Csn=3"#n0.75

    2.'. "actor de #odi-cacin de respuesta.Las fuerEas de diseo sFsmico para sub-estructuras ? lasconexiones entre las partes de la estructura, se determinarandividiendo las fuerEas resultantes de un anlisis elstico por elfactor de modiAcaci*n de respuesta 3 apropiado. 6i un mtodo

    de anlisis tiempo-&istoria inelstico es usado, el factor demodiAcaci*n de respuesta 3 ser tomado como 1.0 para toda lasubestructura ? conexiones.

    N+23(6 ( =N+/ ( 3(6P7(62+ 3-674(6237273+674-(6237273+ =P32+/+

    32+ (6(/+L 236Pilar tipo placa de grandimensi*n

    1.< 1.< 9.0

    Pilotes de concreto armado 6olo pilotes verticales. 1.