trabajo de campo

16
1 INTRODUCCIÓN La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios. La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contabilidad, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos o unidad del proceso. Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, organización, integración, dirección y control. Todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman un solo cuerpo administrativo. La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad, se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio. En el presente trabajo hemos elegido una organización de la cual desarrollaremos distintos puntos, que los dividiremos en cuatro capítulos. En el primer capítulo se desarrollara una pequeña reseña historia de la empresa elegida, se describirá su ubicación, a que se dedica, misión y visión. En el segundo capítulo desarrollaremos y explicaremos los elementos de acción directa e indirecta de la empresa elegida En el tercer capítulo hablaremos sobre lo que la empresa realiza para cuidar el ambiente.

Upload: mirella-sandoval

Post on 08-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ambientes organizacionales y ambientales de la asociación de bananeros orgánicos

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Campo

1

INTRODUCCIÓN

La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios. La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contabilidad, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos o unidad del proceso.

Siempre se debe mantener la interacción de sus elementos: planeación, organización, integración, dirección y control. Todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman un solo cuerpo administrativo.

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad, se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio.

En el presente trabajo hemos elegido una organización de la cual desarrollaremos distintos puntos, que los dividiremos en cuatro capítulos.

En el primer capítulo se desarrollara una pequeña reseña historia de la empresa elegida, se describirá su ubicación, a que se dedica, misión y visión.

En el segundo capítulo desarrollaremos y explicaremos los elementos de acción directa e indirecta de la empresa elegida

En el tercer capítulo hablaremos sobre lo que la empresa realiza para cuidar el ambiente.

En el cuarto y último capítulo pasaremos a dar las conclusiones, puntos de vista y recomendaciones

Page 2: Trabajo de Campo

2

INDICE:

CAPITULO I……………………………………………………………………… Pág. 3

1.1. Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios………………….…… Pág. 31.2. Visión y Misión…………………………………………………………….. Pág. 3

CAPITULO II: Entorno Organizacional…………………………………….….. Pág. 4

2.1. Elementos de Acción Directa del Entorno……………………………….. Pág. 4

2.1.1. Grupos de Interés Interno……………………………………………….. Pág. 4

2.1.2. Grupos de Interés Externo………………………………………………. Pág. 5

2.2. Elementos de Acción Indirecta del Entorno……………………………… Pág. 8

2.2.1. Variable Social……………………………………………………………. Pág. 8

2.2.2. Variable Política…………………………………………………………... Pág. 8

2.2.3. Variable Económica………………………………………………………. Pág. 8

2.2.4. Variable Tecnológica……………………………………………………... Pág. 8

CAPITULO III: Ambientes Naturales…………………………………………… Pág. 9

3.1. ¿Cómo la organización ayuda al ambiente?.......................................... Pág. 9

CAPITULO IV……………………………………………………………………. Pág. 10

4.1. Conclusiones……………………………………………………………….. Pág. 10

4.2. Recomendaciones…………………………………………………………. Pág. 10

ANEXOS………………………………………………………………………….. Pág. 11

Page 3: Trabajo de Campo

3

CAPITULO I:

1.1.Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios La Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios - BOS fue fundada el 3 de marzo del 2003, y se encuentra registrada en la Partida Nº 103959 del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de Sullana.

“BOS”, inicia sus operaciones de exportación en el año 2005, logrando enviar 31 contenedores a una empresa privada; sin embargo ésta sólo les pagó por dos contenedores, originando así que la asociación entrara en una situación inestable, llegando a perder vigencia no sólo su Consejo Directivo, sino también la certificación FLO.

No obstante, los productores siguieron realizando gestiones ante FLO y otras empresas del valle, logrando levantar las medidas correctivas que había originado la de certificación FLO, y el 16 de diciembre del 2005 obtienen una nueva certificación, la que les permitió a través de COPDEBAN DOLE, la exportación de 1 contenedor semanal a Estados Unidos.

Entre tanto, la asociación había pasado por un proceso de recomposición interna, realizando en diciembre del 2005 la modificación de sus estatutos y en febrero del 2006 realizaron el proceso electoral, a través del cual se eligió al Consejo Directivo y Comité de Fiscalización, para una gestión de 2 años.

“BOS” está ubicada en la Calle Tacna Cuadra 6 Nro. S/n (Paralela Plaza de Armas de Salitral) Salitral-Sullana-Piura-Perú

Actualmente estamos integrados por 619 productores distribuidos en 521 hectáreas, quienes vienen cumpliendo estrictamente con las normas de calidad orgánica y comercio justo, creando así un equilibrio entre los aspectos económico, social y ambiental. 

1.2.Visión y misión Visión:

BOS, en el 2016 es una organización sólida, democrática y participativa, con liderazgo regional, que ha logrado desarrollar alianzas estratégicas con diferentes instituciones públicas y privadas de la región, el país y del exterior.

Misión:Ser una organización de pequeños productores, que brinda servicios para que sus asociados desarrollen sus capacidades tecnológicas y productivas, orientadas al cuidado del medio ambiente, la producción orgánica saludable, y el desarrollo económico, social, cultural y democrático de las familias de la asociación, el distrito de Salitral, la región y el País.

Page 4: Trabajo de Campo

4

CAPITULO II: Entorno Organizacional

2.1. Elementos de Acción Directa del Entorno

2.1.1. Grupos de Interés Interno

a) Consejo Directivo: Presidente: Roberto Karlo Cruz Quedena. Vicepresidente: Vicente Ferrer Molina Correa Secretario de Economía: Augusto Oswaldo Gutiérrez Peña Secretaria de Actas: Silvana Paola Prieto Távara Secretario de Prensa y Propaganda: Ana Bertha Reyes Zapata Vocal: Santos Gavino Carrasco Burgos

b) Consejo de Fiscalización: Presidente: Victor Ricardo Núñez Zapata Secretaria: Yoely Uceda Zapata Vocal: Oscar Juárez Alejos

c) Gerencia: Gerente: Ing. Milbort Paul Távara Hernández Asist. De Gerencia: Liz Mabel Jaramillo Quino

d) Colaboradores:Existen 340 trabajadores en general, 60 administrativos y 280 en producción. Se dividen en cuatro áreas; Producción y Certificaciones; Proceso; Contabilidad y Desarrollo Social.

Área de Producción y Certificaciones Franklin Zapata Mauricio-Jefe de Proceso Wilfredo Cruz Manrique-Jefe Control de Calidad Cruz Flores Diana-Trazabilidad Ruby Patricia Gutiérrez Correa-Responsable de Información Productiva Luis Silva Zapata-Responsable de Almacén Zapata Saavedra Jorge Luis-Responsable de Personal

Área de Proceso Roberto Carlos Zapata Prieto-Responsable de Certif. y Trazabilidad Vega Castro Miguel Ángel-Inspector de Campo Cindy Liset Cruz Pulache-Inspector BPA

Área de Contabilidad Gerardo Carrasco Alvarado-Responsable Área Contabilidad Diana J. Quispe Vásquez-Asist. Contabilidad

Page 5: Trabajo de Campo

5

Orlando Alburqueque Jiménez-Asist. Contabilidad

Área de Desarrollo Social Alamo Palacios Silvia-Asist. Social

2.1.2. Grupos de interés Externo

a) Clientes:Los clientes de “BOS” son empresas internacionales entre las que

tenemos: *Port Internacional *Dole *Discovery Organic

*Joler brochenin*Port Alemania*Dole EE.UU y Europa*Discovery Canadá *Brochenin Francia.

b) Proveedores: *Papelsa: satisface a la empresa con el cartón, el cual es utilizado para

las cajas de exportación.*Copdeban: insumos para el proceso como goma, espuma, cloro.*S.L. San Miguel: contenedores y logística de exportación*E.S San Miguel: combustible*I. Andina

c) Competidores: Tiene una competencia a nivel internacional latino americano. Algunas

empresas con las que compite son: *Apbos*Valle del Chira,*Apbos man,*Aceproboquea*Cepibo*Cenbanor.

d) Medios:“BOS” utiliza el internet, correos electrónicos y video conferencia para

realizar sus propagandas y ofrecer sus servicios a las distintas empresas a la que se dirige.

Su página general es http://www.bos-salitral.com/es/bos.html, en esta página podemos encontrar información esencial sobre la empresa así como los requisitos

Page 6: Trabajo de Campo

6

que se necesitan para poder entrar a trabajar y ser miembro de dicha organización; también nos informa como podemos adquirir sus productos y la calidad que tienen estos.

e)Gobierno: Cuenta con un reglamento interno de trabajo y un Estatuto (productores

y organización) también con una Asamblea general, un Consejo Directivo y un Consejo de Fiscalización.

f)Sindicatos: La Asociación “BOS” solo cuenta con un sindicato externo llamado Sitag (Sindicato de Trabajadores Agrarios) que es una Organización Sindical por rama y nace como respuesta a las violaciones de los Derechos laborales en la Plantaciones bananeras y Agrícolas del Valle del Chira. Está afiliada a la CONFEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL PERU (CGTP) y a la COORDINADORA LATINOAMERICANA DE SINDICATOS BANANEROS Y AGROINDUSTRIALES (COLSIBA).

El beneficio principal de asociarse a BOS es el de pertenecer a una asociación que es de productores y trabaja para productores.Entre otros beneficios tenemos:

Fondo de Salud: Nuestra asociación apoya a sus asociados con un fondo de 119 euros para el caso de cirugías mayores y de71 euros para el caso de cirugías menores. Así mismo en este año 2009 pagaremos el 80% del seguro agrario de nuestros socios, garantizando así el acceso al sistema de salud.

Fondo de Educación: Otorgamos bonos de escolaridad consistente en útiles escolares, becas preuniversitarias y universitarias para los hijos de nuestros socios y durante el verano los apoyamos en el programa de vacaciones útiles.

Fondo Mortuorio: en caso de fallecimiento de un asociado nuestro, BOS apoya su familia con un fondo de 238 euros.

Campañas de Salud: Promovemos diferentes campañas de salud, entre ellas: Despistaje de Cáncer al Cuello Uterino y Mamas, Despistaje de Diabetes y Colesterol.

Fertilización y Mejoramiento de Suelos, hemos venido realizando el análisis de suelos del 100% de nuestros socios y les otorgamos un bono de productividad en abonos orgánicos. Además hacemos compra asociativa de abonos cada 3 meses reduciendo los costes de los fertilizantes hasta en un 30%

Page 7: Trabajo de Campo

7

Acceso a Crédito: Concedemos préstamos en abono orgánico a través de un fondo rotatorio, también otorgamos microcréditos de hasta 238 euros por cada socio. Así mismo hemos firmado convenios con diferentes instituciones financieras locales, logrando obtener bajas tasas de interés.

Pasantías y Capacitaciones: contamos con un programa de capacitación y entrenamiento el cual busca mejorar las capacidades de nuestro equipo técnico, así como la de nuestros asociados en producción orgánica y nuevas técnicas de producción.

Promovemos el desarrollo de capacidades laborales, organizativas y empresariales de las mujeres de Salitral en base a los subproductos del banano.

g) Grupo de Interés Especial: Ámbito Tributario, municipalidad y licencias. También Senasa, que influye en el ámbito de sanidad de la materia prima.Certificaciones tenemos:

*CERTIFICADO GLOBALGAP, es un conjunto de normas agrícolas reconocidas internacionalmente y dedicadas a las Buenas Prácticas de Agricultura (GAP). A través de la certificación, los productores demuestran su adherencia a las Normas GLOBALGAP*CERTIFICADO EU, este certificado permite el ingreso de nuestra fruta al mercado europeo.*CERTIFICADO USDA NOP, este certificado permite el ingreso de nuestra fruta a los mercados de Estados Unidos.*CERTIFICADO FLO; El Comercio Justo es un enfoque alternativo al comercio convencional internacional, que busca un desarrollo sostenible, ofreciendo mejores condiciones comerciales para productores y trabajadores, así como garantizar sus derechos

h) Instituciones Financieras: *BanBif *Interbank *Cuentas corrientes y cheques no negociables

Page 8: Trabajo de Campo

8

2.2. Elementos de Acción Indirecta del Entorno

2.2.1. Variables Sociales:

La empresa se adapta a las costumbres de la sociedad en donde se desarrolla, esta asociación permite trabajadores jóvenes mayores de edad promoviendo de esta forma el desarrollo social, económico y ambiental.

2.2.2. Variables Políticas:

La Asociación se adapta a las distintas reglas y normas que el estado les otorga, entre las que tenemos:

*Ley 27360-Sistema Agrario

*Normas de seguridad e higiene en el trabajo

*Ley de Discapacitados 25950

*Leyes tributarias en el tema de impuestos

*Senasa

2.2.3. Variables Económicas:

Compra y venta en Dólares y soles (todo se lleva en moneda nacional); cuando baja el dólar es conveniente para la organización.

Baje Perdidas

Subida Ganancias

2.2.4. Variables Tecnológicas:

La organización está en constante cambio tecnológico implementando la empresa para mejorar la calidad de la materia prima.

Utiliza la tecnología en los sistemas contables e informáticos. Cables vías y cámara de frio para la producción. Internet y computadoras.

Page 9: Trabajo de Campo

9

CAPITULO III: Ambientes Naturales

3.1. ¿Cómo la organización ayuda al ambiente?

Dadas las muchas consecuencias del ambiente en las organizaciones, se necesita un marco de referencia para evaluar los actos que responden a las preocupaciones ambientales. La organización “BOS” es una asociación que promueve el desarrollo ambiental; pero ¿de qué forma lo hace?

En su producción: “BOS” realiza fumigaciones aéreas para la fumigación orgánica del banano Disminuye el uso de agroquímicos Utiliza productos orgánicos y ecológicos

Charlas Ambientales: Campañas contra el uso de químicos Capacitación insumos orgánicos Programas de reciclaje Campañas para el cuidado del medio ambiente Capacitación a los productores sobre temas de reciclaje

Page 10: Trabajo de Campo

10

CAPITULO IV:

4.1. Conclusiones

El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirige y controla sus actividades. Los administradores convierten un conjunto de recursos humanos, materiales, técnicas monetarias, de tiempo y espacio en una empresa útil y efectiva y hace que las personas con su trabajo y recursos físicos produzcan, con el fin de lograr los objetivos del sistema.

Los ambientes organizaciones y ambientales son una parte muy importante de la administración ya que es el entorno en donde la asociación se está desarrollando. A través de este trabajo hemos analizado cada punto estratégico como son los elementos de acción directa del entorno, que vendrían a ser los elementos que afectan directamente a las actividades de la organización ; y los elementos de acción indirecta del entorno, que es lo que la organización no puede cambiar simplemente se adapta.

La Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios-BOS, es una organización de pequeños productores, que brinda servicios para que sus asociados desarrollen sus capacidades tecnológicas y productivas, orientadas al cuidado del medio ambiente, la producción orgánica saludable, y el desarrollo económico, social, cultural y democrático de las familias de la asociación, el distrito de Salitral, la región y el País.

“BOS” es una organización exportadora de banano desarrollada en Salitral, esta organización tiene un respectivo directivo y un grupo de colaboradores amplio para el buen funcionamiento de las actividades de producción. Esta organización se desarrolla en un ambiente ordenado, con sus documentos al día, sin causar malos entendidos o alteraciones al medio ambiente.

4.2. Recomendaciones

Como estudiantes hemos encontrado ciertos puntos para mejorar la calidad de desarrollo de la empresa, entre los que tenemos:

Enfocarse un poco más en el cuidado del ambiente, ya que es un tema de mucha importancia pero algunas organizaciones la dejan de lado o no realizan muchas campañas para mejorarla.

Generar más publicidad, para que de esta forma la organización gane más espacio en el mercado internacional.

Incitar a jóvenes para que quieran integrar la organización a través de propagandas, las cuales den a conocer como es el ámbito laboral dentro de dicha organización; sabiendo que mentes jóvenes dan proyectos nuevos y un desarrollo más eficaz.

Page 11: Trabajo de Campo

11

ANEXOS

Slogan de la “Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios”

Organigrama “BOS”

Campaña de Reciclaje

Asamblea General

Consejo de Fiscalización

Consejo Directivo

Gerencia

Asesoría legal

Asesoría tributariaAsistente de gerente

Área de producción y certificación

Área de proceso

Área de contabilidad

Área de desarrollo social

Page 12: Trabajo de Campo

12

Producto

Producción

Recorte, clasificación y cosecha

Empaque