trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

9

Click here to load reader

Upload: jorge-perez

Post on 07-Jul-2015

5.307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-Managua

INFORME DE BIOLOGIA GENERAL

DOCENTE: Silvio Soler. FECHA: 12/03/2012 ALUMNO: Miriam Latino.

Nelly Umaña Olmedo. AkemiPaiz Taylor. Stephanie Burns.

Gabriela López. Jorge Antonio Pérez Gutiérrez.

TURNO: “Matutino.” SECCION: “3202” CARRERA: “Psicología.” GRUPO: “T-111”

Page 2: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Introducción

En este trabajo estaremos abordando un tema muy importante,

el tema es sobre el microscopio óptico, destacando sus potencias

de observación microscópica y sus características al momento de

utilizarlo.

Además les plasmaremos nuestra experiencia al momento de

realizar unas prácticas de observación de elementos en el

laboratorio.

Page 3: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Objetivos

Conocer a totalidad las partes y las funciones de ellas en el

Microscopio óptico.

Obtener conocimientos de como manipular correctamente

el Microscopio óptico a trabes de la práctica en el

laboratorio.

Determinar como funciona el Microscopio óptico.

Ver e identificar los distintos organismos encontrados en el

experimento practico.

Page 4: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

ACTIVIDAD N# 1

¿Que observa?

En el Microscopio con un ocular de 16x por un

objetivo de 4x, observamos nuestra muestra de

forma agrandada.

¿Que posición tiene la letra? ¿Qué fenomeno ocurre?

La letra (e) de nuestra muestra, luego de colocarla en

el microscopio, de forma natural, notamos que la

imagen de nuestra muestra se invertía de posición.

¿Cuáles son las causas?

Nuestra muestra se invierte de posicion, pero esto se debe a que al usar un

lente de aumento que es un lente positivo, la imagen que estas viendo se

dirige a un punto mas cercano dependiendo de la fuerza de el lente,

entonces el punto mas claro de esa imagen queda en el aire entre el ojo y

la imagen a partir de ese punto la imagen se invierte.

Page 5: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

¿Cuál es el aumento de la imagen?

La imagen posee un aumento inicial de:

Ocular Objetivo Aumento

16X 4X 64X

Desplace la muestra hacia delante . ¿en

que direccion se desplaza la imagen?

¿Por qué?

Luego de mover la muestra hacia adelante,

notamos que nuestra muestra se movia hacia

atrás, pero esto se debe a que la imágenes

que se obtiene el en el microscopio optico son

bidimencionales e invertidas , por eso es que

se observa el efecto de contrariedad al

manipular la muestra.

Mueva el porta objeto hacia la derecha. ¿en que direccion se

dezplaza la imagen? ¿Por qué?

La imagen se desplaza hacia la izquierda, esto se debe al uso de lentes

convergentes que invierten la imagen y cualquier movimiento que

querramos realizarle.

Page 6: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Repita la observacion con el siguiente aumento.

En los 2 aumentos especifique la potencia de aumento utilizada.

Dibuje y explique lo observado en cada caso.

Ocular Objetivo Aumento

16X 4X 64X

16X 10X 160X

En el primer aumento (64X) observamos nuestra

muestra invertida y agrandada, asta el punto de que

se le podien observar los filamentos de tinta del

relleno.

En nuestro segundo aumento (160X) ya era imposible observar la letra (e)

que conformava nuestra muestra, solo se podia ver su filamentos

compuestos de tinta para el relleno y su contorno al mover la muestra

hacia distintos lados.

ACTIVIDAD N# 2

Observacion de agua estancada.

1)- Tome un porta objeto limpio, agregue una gota de agua

estancada en el centro y coloquele un cubre objeto.

2)- Situe el montaje sobre la platina y sujetelo con la pinza.

3)- Realice una observacion con el menor aumento y luego con el

mayor aumento.

Page 7: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

4)- Dibuje, identifique y determine el aumento de los organismos

observados.

Con el esperimento del agua estancada obtubimos los siguientes

resultados:

Con un aumento de ocular de 16X y un objetivo

de 4X observamos la materia a gran escala pero

con poco indicios de organismos.

Al incrementar nuestro objetivo a 10X ,

pudimos observar la precencia de organismos en

los cuales se destacavan los : ciliados, paramecios,

flagelos etc.

Luego aumentasmos nuevamente la intencidad de

nuestro lente objetivo a 40X e inmediatamente

pudimos observar varios tipos de organismos que

se alimentaban de Microalgas tales como

Glaucomas, Vorticelas, Euglifas, Euglemas, etc…

Posterior mente seguimos con el siguiente

aumento, y conguimos ver unos pequeños

organismos en forma de pequeños escarabajos los

cuales no logramos identificar.

Pero aun se seguian observando los organismos

anteriores, pero esta vez a una mayor escala, es

decir a un mayor tamaño.

Page 8: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Conclucion

Para concluir devemos recalcar que el microscopio es sin duda el

elemento más importante en cualquier laboratorio. Nos permite,

por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es

imposible de observar a simple vista.

Este trabajo nos sirvio de mucho para conocer y utilizar el

microscopio optico, ademas de mostrarnos un mundo que no

conociamos, esta practica fue muy emocionante para todo

nuestro grupo

El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para

el estudio de las ciencias de la vida.Abrió el ojo humano hacia

una nueva dimensión. Tanto es así que actualmente, el

microscopio nos permite observar el "corazón" mismo de la

materia: los átomos.

Page 9: Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez

Bilbliografia

Biologia, Claude A. Villee, 8 ed.

Introduccion A La Biologia Celular 2e de Alberts

Editorial: medica panamericana.

Biologia: La Vida En La Tierra. 6 Ed, Audesirk.

Videos YouTube.

Internet.

Practicas en el laboratorio.