trabajo de antropologia ii

3
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Recinto Universitario “Rubén Darío” Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Vivencia, Realidad, Asociacion. Asignatura: Antropología Social. Catedrático. Lic. Manuel Gaitán. Nombre del Estudiante: Jorge Luis Alemán Trujillo. Número de Carnet: 15-02704-9. Carrera: Derecho. Año de estudio: I

Upload: jorge-aleman

Post on 13-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma de NicaraguaRecinto Universitario Rubn Daro

Facultad de Humanidades y Ciencias Jurdicas.

Vivencia, Realidad, Asociacion.

Asignatura: Antropologa Social.

Catedrtico. Lic. Manuel Gaitn.

Nombre del Estudiante: Jorge Luis Alemn Trujillo.

Nmero de Carnet: 15-02704-9.

Carrera: Derecho.

Ao de estudio: I

Fecha de presentacin: 23 de Marzo del 2015.

INTRODUCCION:La cultura es para los individuos la integracin simblica de un conjunto de experiencias vivenciales que se originan en la interaccin de estos con su realidad objetiva en su infinita trasformacin, es decir la cultura es el reflejo de la vida dl hombre en la sociedad. Surge de su propia realidad histrica social y de la asociacin (interaccin con otros seres humanos).

En las siguientes ideas queremos expresar nuestra compresin sobre como la cultura se puede construir en una tridimension vivencial, real y asociativa para llegar a ser parte del legado de cada pueblo y a la vez de toda la humanidad.

DESARROLLO:La cultura en el transcurso de su creacin es un fenmeno dinmico, del cual el ser humano es un sujeto decididamente trasformador de la misma, constituye la expresin del reflejo de la realidad objetiva trasducida en una representacin intrapsiquica subjetiva plenamente vivida y sentida por el individuo.

La cultura como reflejo por excelencia de la realidad objetiva alcanza su mayor plenitud cuando el individuo le da un sentido y una interpretacin nica expresada en todo la diversidad en que pueda expresarla: msica, lenguaje, danza, arquitectura, sistemas de valores e ideas etc.

La subjetividad de la cultura sin embargo no limita su trascendencia; siendo un reflejo de la realidad objetiva, se eleva a ser un producto social compartido sujeto de subsecuentes evoluciones dada su naturaleza dialctica materialista pero que enriquece otras expresiones de otros pueblos, haciendo que est en el proceso de asociacin se fundan se trasformen y de origen a nuevas combinaciones culturales.

La cultura es una manifestacin vital de todos los pueblo en todas condicin histrico social, es testimonio de sus propias experiencias y vivencias derivadas de sus realidades simbolizan el inconsciente colectivo de toda la humanidad, surge de la ms pura realidad objetiva y se trasforma en un infinito proceso de transmisin social interactiva.

CONCLUSION:La cultura es un producto social que se vivencia n en cada uno de nosotros, cuando transformamos nuestra propia realidad y la reflejamos subjetivamente a travs de la expresin de formas diversas de trasmisin humana en una constante de interaccin.

Managua, 23 de Marzo del 2015.