trabajo conocimiento edad antigua

62
LOS FENICIOS Bienvenidos a…

Upload: dariosanchezgutierrez

Post on 20-Jul-2015

136 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo conocimiento edad antigua

LOS FENICIOSBienvenidos a…

Page 2: Trabajo conocimiento edad antigua

Índice

Procedencia

Organización

Arte

Dedicación

Page 3: Trabajo conocimiento edad antigua

Organización

la cultura fenicia, a lo largo del tiempo y de las

transformaciones sociales, se desarrollaron

variadas formas de organización política y de

gobierno, esta evolución transcurrió a lo largo de

más de tres mil años.

En una misma época estaban presentes distintas

formas de organización política las cuales en

ocasiones se complementaban y en otras se

enfrentaban.

Page 4: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 5: Trabajo conocimiento edad antigua

Templo fenicio que se caracteriza por que su santuario no tiene cubierta.

Page 6: Trabajo conocimiento edad antigua

Arte

Tiene fuerte componente artesanal.

Predominaban influencias egipcias con elementos

asirios

Influyó en pueblos indígenas de la Península Ibérica

Formas arquitectura: Dibujos sellos y otros relieves

por ruinas de sus edificios.

Templos fenicios (como Biblos) se distinguían por

tener el santuario sin cubierta.

Realizaban sarcófagos de manera con forma

humana como los de los egipcios

Page 7: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 8: Trabajo conocimiento edad antigua

Bibliografía

Wikipedia. comArteespañol. Comtalbahistoria1.blogspot.comwww.historiasiglo20.org

Page 9: Trabajo conocimiento edad antigua

Dedicación Actividades económicas.

Más principales:

Industria

Comercio más importante

Pesca

Agricultura

Cuatro clases de fenicios

Clases sociales. –Determinadas por su riqueza.

Clase dominante. – Monarca, comerciantes, sacerdotes y artesanos

Clase dominada. - artesanos pobres, marinos, agricultores y esclavos

Tipo de religión. – Eran politeístas. DIOSES IMPORTANTES: Baal,

Astarte.

Page 10: Trabajo conocimiento edad antigua

Agricultura

Page 11: Trabajo conocimiento edad antigua

Pesca fenicia

Page 12: Trabajo conocimiento edad antigua

Comercio fenicio

Page 13: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 14: Trabajo conocimiento edad antigua

Procedencia

Se desarrollaron entre los siglos X y V. Se asentaron entre las estribaciones de los montes

Líbano y el Mediterráneo en costas de Asia menor.

El lugar de donde provenían los Fenicios, llamada Fenicia, tiene 200 km de largo y 40 de

ancho. Fenicia significaba “País de las Palmeras”.

Page 15: Trabajo conocimiento edad antigua

Procedencia fenicios

Page 16: Trabajo conocimiento edad antigua

Los cartagineses

Grupo 3

Page 17: Trabajo conocimiento edad antigua

Los Cartagineses provenían de África para comerciar con los Iberos.

Page 18: Trabajo conocimiento edad antigua

Vivían organizados en tribus, alrededor de un jefe, primero solo vivían en Cartago, crearon un imperio colonial marítimo. Tenían una monarquía oligarquía, las cabezas del estado eran los sufetes ( los jueces )

Page 19: Trabajo conocimiento edad antigua

Los cartagineses comerciaban con una gran cantidad de artículos: vino, dátiles, piedras, marfil, oro, estaño, plomo o esclavos ; a cambio ofrecían telas, vestidos, herramientas, joyas u ornamentos. Los cartagineses empleaban el trueque silencioso.

Page 20: Trabajo conocimiento edad antigua

Hacían esculturas de cerámica de dioses o de gente que admiraban, hacían máscaras de arcilla que se han encontrado en mausoleos subterráneos. También en museos arqueológicos se han encontrado una importante colección.

Page 21: Trabajo conocimiento edad antigua

FinESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO

Page 22: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 23: Trabajo conocimiento edad antigua

¿Quiénes eran los griegos?

Eran un pueblo de origen indoeuropeo que, hacia el año 2.000 a.C. procedentes del centro de Europa, fueron llegando a la Península Balcánica se asentaron y acabando imponiendo su lengua.

La civilización griega se desarrollo en el Mediterráneo oriental desde el 1500 al 146 a.C. ,en que Grecia fue incorporada al Imperio Romano.

La ciudad antigua estaba constituida por ciudades (poleis) independientes y casi siempre rivales entre sí.

Page 24: Trabajo conocimiento edad antigua

Ciudades destacadas

EspartaLa necesidad de someter a la población Mesenia obligó a los espartanos a cerrar fronteras a organizar su ciudad con un campamento militar.

AtenasPor lo contrario, fue siempre una ciudad hospitalaria y abierta. Los atenienses se de un régimen político, al que llamaron democracia.

Page 25: Trabajo conocimiento edad antigua

La cultura griegaLa cultura griega se considera el origen de nuestra cultura:

El teatro : Representaban tragedias y

comedias

Page 26: Trabajo conocimiento edad antigua

La religión

Para el pueblo la religión era algo sumamente importante. Al igual que otras tantas civilizaciones antiguas, los griegos eran politeístas y sus dioses eran de forma humanoide, dotados de una belleza eterna, así como inmensa sabiduría sobrehumana, estaban frecuentemente presentes tanto en la literatura como en el resto de las artes .Las ciudades están repletas de templos y santuarios con pinturas, estatuas y diversas artesanías que también representan historias de periodo.

Zeus

Page 27: Trabajo conocimiento edad antigua

El teatro

Los teatros se construían en la ladera de una montaña aprovechando la ladera de la montaña para la inclinación de la gradas.

Comparando los teatros griegos con los romanos se observan varias características:

• Ningún teatro griego está en terreno llano, debido a que los griegos no sabían construir bóvedas de hormigón, pero sí rellenaban los laterales si era necesario, como en Dodona, Epidauro y sobre todo en Argos, donde prácticamente se ha construido todo el koilon.

• La inmensa mayoría de teatros romanos también están respaldados por una colina, ya que la construcción en llano era un lujo reservado para casos necesarios, como los levantados en el Campo de Marte en Roma. Esto no se aplicaba a los anfiteatros, que se construían en cualquier lugar debido a su importancia social.

Page 28: Trabajo conocimiento edad antigua

El deporte

Los Juegos Olímpicos se celebraban en Olimpia cada 4 años en honor de Zeus. Durante los cinco días de las pruebas se declaraba una tregua en los conflictos. Los primeros registrados son del año 776 a.C.Primero Pentatlón: lanzamiento de disco y jabalina, carreras,

salto de longitud y lucha libre.Luego carreras ecuestres

Los Juegos Olímpicos siguen celebrándose hoy en día cada 4 años en distintas ciudades del mundo.

Page 29: Trabajo conocimiento edad antigua

Las características de la escultura griega eran la búsqueda de la belleza, la expresividad y el movimiento.

La escultura griega se divide en tres periodos: arcaico, clásico y helenístico

Hicieron la mayoría de sus esculturas en bronce policromado, casi todas se conocen como copias romanas.

Los principales autores son: Fidias, Policleto, Prexísteles, Lisipo y Mirón.

Page 30: Trabajo conocimiento edad antigua

La moneda

Las monedas de euro griegas presentan un diseño diferente en cada una de las 8 denominaciones. Todas fueron diseñadas por Geórgicos Stamatopoulos. Las monedas de menor valor representan navíos griegos, las de valor intermedio personajes griegos famosos, y las de mayor valor ejemplos de historia y mitología griega. Todos los diseños tienen las 12 estrellas de la Unión Europea y el año de acuñación. Las monedas griegas son las únicas que usan un alfabeto diferente del latino.

Dragma

Page 31: Trabajo conocimiento edad antigua

FIN

Laura, Gonzalo, Mónica y Sergina 5ºA

Page 32: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 33: Trabajo conocimiento edad antigua

LA CONQUISTA ROMANA

Page 34: Trabajo conocimiento edad antigua

Hace más de 2000 añoslos romanos queríanconquistar toda lapenínsula ibérica.

Sus principales enemigoseran los cartaginesesporque estaban en lascostas y se enfrentarona las guerras púnicas.

En el año 218 a.C. los romanos desembarcaron en Ampurias. En poco tiempo los

romanos vencieron al ejercito cartaginés dirigido

por Aníbal.

Page 35: Trabajo conocimiento edad antigua

después de vencer a los cartaginenses los romanosdecidieron conquistar toda la península ibérica .

Los romanos conquistaron con facilidad las costasmediterráneas, sin embargo los pueblos quehabitaban en el norte, el oeste y el interiorpeninsular ofrecieron una gran resistencia.

En el año 19 d.C. el emperador augusto venció a los pueblos del norte y así concluyo la conquista romana en Hispania.

Page 36: Trabajo conocimiento edad antigua

LA ORGANIZACIÓN DE HISPANIA

Page 37: Trabajo conocimiento edad antigua

Para organizar Hispania lo primero que hicieronfue dividirla en provincias y al frente de cadauna había un gobernador. Las provincias fueronaumentando con el paso del tiempo. Al principioeran dos: Hispania CITERIOR E Hispania ULTERIOR.

Page 38: Trabajo conocimiento edad antigua

luego tres: TARRACONENSIS, LUSITANIA Y BAETICA

Page 39: Trabajo conocimiento edad antigua

en el siglo III D.C. se habían creado cinco provincias: TARRACONENSIS, GALLAECIA, LUSITANIA,

BAETICA Y CARTAGINENSIS

Page 40: Trabajo conocimiento edad antigua

LOS ROMANOS TAMBIEN IMPLANTARON NUEVAS LEYES DEL IMPERIO ROMANO.

EL DERECHO ROMANO ES LA BASE DE MUCHAS LEYES QUE TENEMOS EN LA ACTUALIDAD.

Page 41: Trabajo conocimiento edad antigua

TRABAJO REALIZADO POR:

BELEN CUMBRERAS

SOFÍA MUÑOZ

CARLOS MANUEL GARCÍA

HÉCTOR CALVO

COLEGIO LAGOMAR

CURSO 5ºA

Page 42: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 43: Trabajo conocimiento edad antigua

Origen de los iberos

A pesar de que estos pueblos

compartían ciertas características

comunes, no eran un grupo étnico

homogéneo ya que divergían en

muchos aspectos. No se sabe

detalladamente el origen de los

iberos, aunque hay varias teorías

que intentan establecerlos:

Una hipótesis sugiere que

llegaron a la Península Ibérica en

el periodo Neolítico, y su llegada

se data desde el quinto milenio

antes de Cristo al tercer milenio

antes de Cristo. La mayoría de

los estudiosos que

adoptan esta teoría se apoyan en

evidencias arqueológicas,

antropológicas y genéticas

estimando que los iberos

procedían de las regiones

mediterráneas situadas más al

este.

Otros estudiosos han sugerido

que pueden tener su origen en el

norte de África pero se corroboró

que esta teoría era errónea. Los

iberos inicialmente se habrían

asentado a lo largo de la costa

oriental de España y,

posiblemente, más adelante se

propagaron por todo el resto de la

Península Ibérica.

Page 44: Trabajo conocimiento edad antigua

Otra hipótesis alternativa afirma que formaban parte de los habitantes originales de Europa occidental y los creadores/herederos de la gran cultura megalítica que surge en toda esta zona, posiblemente, una teoría respaldada por estudios genéticos. Los iberos serían similares a las poblaciones celtas del primer milenio antes de Cristo de Irlanda, Gran Bretaña y Francia. Posteriormente, los celtas cruzarían los Pirineos en dos grandes migraciones: en el IX y el VII siglo a. C. Los celtas se establecieron en su mayor parte al norte del río Duero y el río Ebro, donde se mezclaron con los iberos para conformar el grupo llamado celtíbero.

Page 45: Trabajo conocimiento edad antigua

La sociedad Ibera estaba en variascastas sociales, todas ellas con una perfecta y bien definida misión para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependían de ella misma para mantener a su ciudad. La casta guerrera y nobleera la que contaba con más prestigio y poder. Aparte de las armas, poseen caballos que otorgaban también gran prestigio y reflejaba poder, nobleza y formar parte de la clase más pudiente. También tenían la castasacerdotal, las mujeres en los túmulos funerarios, eran el vinculo de la vida y la muerte.

Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, porque eran las que estaban en continuo contacto con el mundo de los dioses, también había

Hombres que desarrollaban una tarea mística, los sacerdotes lusitanos, que leían el futuro de los intestinos de los guerreros enemigos. Otra de las castas era la de los artesanos, apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío. Finalmente estaba el “pueblo llano”, gente de distintos oficios que se dedicaba a los trabajos duros.

Page 46: Trabajo conocimiento edad antigua

Economía:

La agricultura que se practica es la de secano, siendo los cultivos fundamentalmente el cereal, el olivo y la vid. Respecto a la ganadería, no parece haber tenido un papel predominante. Sí es necesario señalar la importancia de ciertas especies como el caballo, utilizado en la caza y la guerra. La caza Parece haber tenido cierta importancia.

Religión:

La religión es un tema poco conocido de la cultura ibérica, los animales como los toros, lobos, linces o

buitres formaban parte de este

mundo. Se practicaban enterramientos. Se han identificado lugares de culto como santuarios urbanos.

Ciudades:

Las ciudades iberas podían estar construidas junto a cerros frente a los enemigos, solían estar circundadas por muros de piedra y adobe. Las casas de las ciudades solían ser de una planta rectangular, hechas de adobe sobre una base de piedra, algunas veces, las cubiertas tenían una estructura de madera y recubrimiento vegetal

Page 47: Trabajo conocimiento edad antigua

Antes que los romanos llegaran

ala Península Ibérica, el territorio

hispano-portugués no estaba

vacío. En él, vivían los pueblos

prerromanos y uno de los más

numerosos era el de los Iberos.

En la Península Ibérica vivían en

el oeste y sur de la Península

organizados en en tribus.

Construían sus poblados en

lugares altos, de difícil acceso y

estaban rodeadas por una

muralla.

Se dedicaban sobre todo a la

agricultura. EL olivo, el trigo y la

vid eran la base de su economía,

aunque también apreciaban la

miel.

Tenían animales como ovejas, cerdos,

bueyes y caballos. Las ovejas y los

cerdos les proporcionaban ropa y

comida. Usaban los bueyes como

animales de tiro y caballos para guerra.

Los Iberos permanecieron en la

Península hasta la llegada de los

romano, aunque resistieron su conquista

a base de pequeños ataques y guerra de

guerrillas hasta el siglo 1 a.C.

Page 48: Trabajo conocimiento edad antigua

En su carácter artístico destaca la

escultura, el arte Ibérico se refiere

al estilo artístico del pueblo Ibero.

Las mejores manifestaciones son

escultóricas realizadas con

piedra y bronce, una de las mas

importantes obras de arte de

aquella época es la “Dama de

Elche”

El arte Ibérico mejor conocido es

la escultura figurativa con

pequeñas estatuas de bronce,

utilizadas como ofrendas, y

estatuas de piedra de mayor

tamaño.

La pintura Ibérica se reduce a

decoraciones de vasijas y

algún muro de cámaras

sepulcrales. La pintura de

vasijas Ibéricas suele ser de

color rojo oscuro o negro

sobre fondos amarillentos o

rojizos.

Page 49: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 50: Trabajo conocimiento edad antigua

HASTA NUESTROS

DÍAS SE ESCUCHA

SU MÚSICA

Page 51: Trabajo conocimiento edad antigua

LA PROCEDENCIA DE LOS

CELTAS

Page 52: Trabajo conocimiento edad antigua

DE DONDE PROCEDÍAN

Page 53: Trabajo conocimiento edad antigua

LOS CELTAS EN

NUESTRA

PENÍNSULA

Page 54: Trabajo conocimiento edad antigua

DONDE SE ASENTARON

Page 55: Trabajo conocimiento edad antigua

A que se dedicaban Eran guerreros grandes conocedores del

uso de los metales

Portaban armas de hierro pero a lo que

verdaderamente se dedicaban era a ser

invencibles en la batalla.

Eran pueblos de gran fortaleza y valentía.

Trabajaban el oro que lo utilizaban de

adornos, broches y fíbulas.

Como el collar que distinguía al guerrero.

La mujer peleaba en la batalla manejando

diestramente la espada.

Page 56: Trabajo conocimiento edad antigua
Page 57: Trabajo conocimiento edad antigua

ASÍ VESTÍA UN

GUERRERO CELTA

GALLEGO

Page 58: Trabajo conocimiento edad antigua

LOS POBLADOS EN

LOS QUE VIVÍAN

Page 59: Trabajo conocimiento edad antigua

CONSTRUCCIONES QUE

TODAVÍA SE

CONSERVAN

Page 60: Trabajo conocimiento edad antigua

SÍMBOLOS CELTAS

MÁS CONOCIDOS

Page 61: Trabajo conocimiento edad antigua

HA SIDO REALIZADO POR:

ALEX SAUGAR

MARÍA CARRILLO

ANDRÉS BENÍTEZ

JAVIER SEVILLANO

Page 62: Trabajo conocimiento edad antigua

Esperamos que os

haya gustado