trabajo colaborativo problema 2

5
PROBLEMA 2 Manufacturas Doña Juana Ltda., reporta la siguiente información de los Costos Indirectos de Fabricación incurridos en los meses de Junio a Diciembre y la proyección que se tiene para el mes de enero; la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo: Arrendamientos $785.000 mensuales, a producción le corresponde el 60% del total. Seguros contra incendio $120.000 mensuales. Seguro de protección de producción, esta póliza es semivariable y su costo es de $111.000 fijos mensuales más $18 por unidad. Otros CIF: Depreciación de equipo $385.000, Materiales y Accesorios $260 por unidad. Periodo Servicios públicos Mantenimiento Nivel de operación (unidades) Junio $423.500 $323.000 $19.300 Julio 403.200 304.000 15.500 Agosto 412.300 323.000 17.150 Septiembre 419.000 330.000 16.000 Octubre 432.250 338.000 22.500 Noviembre 411.230 334.500 20.300 Diciembre 405.120 332.000 19.700 En el mes de Enero se tiene presupuestado fabricar 24.000 unidades. los CIF reales ascendieron a $15.3250.000 Se requiere: Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento Se utiliza el método del punto alto – punto bajo, por lo que se extraen en la siguiente tabla los valores máximos y mínimos de servicios públicos, mantenimiento y unidades producidas

Upload: leidy-hernandez-rojas

Post on 20-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 3 – Grupal: Las empresas fabricantesde Snacks Pronal Ltda., Frito Lay, ProductosYupi y Comestibles Rico Ltda. estáninteresadas en lanzar al mercado un nuevoproducto cuya materia prima es la arracacha.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo Problema 2

PROBLEMA 2

Manufacturas Doña Juana Ltda., reporta la siguiente información de los Costos Indirectos de Fabricación incurridos en los meses de Junio a Diciembre y la proyección que se tiene para el mes de enero; la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo:

Arrendamientos $785.000 mensuales, a producción le corresponde el 60% del total. Seguros contra incendio $120.000 mensuales. Seguro de protección de producción, esta póliza es semivariable y su costo es de $111.000 fijos mensuales más $18 por unidad. Otros CIF: Depreciación de equipo $385.000, Materiales y Accesorios $260 por unidad.

Periodo Servicios públicos Mantenimiento Nivel de operación (unidades)

Junio $423.500 $323.000 $19.300 Julio 403.200 304.000 15.500 Agosto 412.300 323.000 17.150 Septiembre 419.000 330.000 16.000 Octubre 432.250 338.000 22.500 Noviembre 411.230 334.500 20.300 Diciembre 405.120 332.000 19.700

En el mes de Enero se tiene presupuestado fabricar 24.000 unidades. los CIF reales ascendieron a $15.3250.000 Se requiere:

Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento

Se utiliza el método del punto alto – punto bajo, por lo que se extraen en la siguiente tabla los valores máximos y mínimos de servicios públicos, mantenimiento y unidades producidas

Servicios Públicos Mantenimiento Nivel de Operaciones Unidades

Punto Alto

432250 338000 22500

Punto Bajo 403200 304000 15500Diferencia 29050 34000 7000

29.050/7.000 u$4.15 u

34.000/7.000 u$4.8 u

Page 2: Trabajo Colaborativo Problema 2

Se calcula la parte fija de los servicios públicos y mantenimientos:

Calculo Parte fijaServicio público 432.250– (4.15* 22.500) = 338.875

Verificación de cumplimiento403200– (4,15*15.500) = 338.875

Mantenimiento 338.000 – (4.86*22.500) = 228.650Verificación de cumplimiento304.000 – (4.86*15.500) = 228.650

Formula presupuestal para los servicios públicos y mantenimiento:

Servicio público: FP = $338.875 + $4.15 x unidadMantenimiento: FP = $228.650 + $13.3 x unidad

Fórmula Presupuestal General

CIF Parte Fija Parte VariableArrendamiento 785.000 0Seguros contra incendio 120.000 18 x unidadSeguro de protección de la producción

111000 0

Depreciación del equipo 385.000 0Materiales y accesorios 0 260 x unidadServicios públicos 338.875 4.15Mantenimiento 228.650 4.86Total 1.968.525 287.01 x unidad

FP = $1.968.525 + $ 287.01 x Unidad

Consideraciones:

Es importante considerar que no se ha suministrado la información de la mano de obra, la cual no se puede excluir de la previsión de producción.

Con respecto a la depreciación de los equipos, se supone que es mensual al igual que otros valores suministrados ya que el planteamiento del ejercicio no menciona nada, aunque por lo general siempre se da en $ / año.

CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada

Se tiene presupuestado fabricar en Enero 24.000 unida de NOP.Se calculas los siguientes datos:

CIFp = CIFpt + (CIFpv/u x NOP)

CIFp = 1.968.525 + (287.01 x 24.000)

CIFp = $ 8´856.765 → CIF presupuestado.

Page 3: Trabajo Colaborativo Problema 2

TP = CIFp / NOP

TP = 8`856.765 / 24.000TP = $369.032 → Tasa predeterminada

CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades

CIF Aplicados → CIFA = TP x NORCIFA = 369.032 x 23.400CIFA = $ 8´635.345

Análisis de las variaciones

Variación Neta desfavorable

CIFR > IFA

La variación neta desfavorable puede ocasionarse por omitir considerar algunos CIF en la construcción De la fórmula presupuestal. Por ejemplo se observa, que la fórmula presupuestal no contempla el costo de la mano de obra asociada a la fabricación del producto. La Tasa Predeterminada surge de la utilización de la fórmula presupuestal, y se usa para el cálculo de los CIFA, valor que difiere de los CIFR, originando la variación Neta. Se estima conveniente estudiar en forma minuciosa la construcción de la fórmula presupuestal, para obtener una tasa predeterminada más cercana a la realidad para la correcta predeterminación de los costos de la producción

2. Industrias el Roble presenta la siguiente información para la determinación delos costos estándares de su producción, es la siguiente:

Elemento Cantidad Precio unitario Valor Total Materiales 2,5 libras $ 3.250 $8.125 Mano de Obra 0,75 horas $ 3.460 $2.595 CIF 0,75 horas $ 2.980 $3.150

La capacidad práctica mensual es de 4.230 horas de mano de obra, cantidad que empleó para el cálculo de la tasa estándar.

La tasa variable de CIF es de $ 2.320 por hora estándar de mano de obra.

Al finalizar el periodo, hallamos la siguiente información:

CIF-R…….$ 11.250.000

Page 4: Trabajo Colaborativo Problema 2

Materiales usados…. 7.870 libras a $ 3.330 c/u Mano de obra directa… 6.230 horas con un costo total de $ 23.435.000 Unidades producidas… 4.120

Se requiere:

Determinar las variaciones de materias primas, mano de obra y costos indirectos de fabricación, realizar un análisis para determinar su favorabilidad o des favorabilidad

Calculo variación de materias primas:

Variación por Precio

Pr = $ 3.330Ps = $ 3.250Qr = 7.870 LibrasQs = 2.5 Libras x 4.120 Unidades = 10.300 Libras

Vp = (Pr – Ps) x QrVp = ( $ 3.330 - $ 3.250 ) x 7.870 LibrasVp = $ 629.600 F

Variación por Cantidad

Vc = (Qr – Qs) x PsVc = (7.870 Libras – 10.300 Libras) x $ 3.250Vc = $ -7.897.500 D

Exprese su concepto a cerca de la viabilidad o no de la producción del periodo