trabajo colaborativo paso 3

Upload: fabian-morales-sierra

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    1/7

    Trabajo colaborativo paso 3

    Elaborado Por:

    Fabian Ernesto Morales Sierra

    Código 80108397

    Presentado a:

    Yeny Magnolia Cabrera

    Fundamentos de Economía (código 102003 – grupo 327)

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

    Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

    Noviembre 02 de 2015

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    2/7

    INTRODUCCION

    El presente trabajo es una visión rápida de los efectos de la economía globalizada y los efectos

    directo en las economías nacionales y sobre todo los efectos que puede n tener en el ciudadanode a pie así como los efectos en las políticas de los diferentes países que se ven llevados a la toma

    de decisiones muchas veces antipopulares.

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    3/7

    OBJETIVOS

    Objetivo general:

    Realización de los objetivos propuestos en la segunda actividad y poder cumplir con los el

    fin fundamental de la materia que es obtener conceptos importantes para la interpretación

    de las diferentes situaciones actuales que afectan las economías de los países en vía de

    desarrollo

    Objetivos específicos:

    1 conocer las diferentes corrientes de pensamiento económico así como las diferentes

    teorías expuestas en cada momento de la historia

    2 Conocer más acerca de la Globalización y sus efectos

    3 Analizar los efectos actuales de la caída del petróleo y las crisis económicas mundiales

    que afectan la economía interna de Colombia, asi como el análisis de las diferentes políticas

    del estado colombiano

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    4/7

    Tarea 4 La segunda unidad estudia las siguientes corrientes económicas: El pensamiento

    económico en la antigua Grecia, El pensamiento económico en la antigua Roma, la edad Media, losMercantilistas, Fisiócratas, Escuela Clásica, Economía Marxista, Economía Neoclásica, EconomíaKeynesiana, Escuela Monetarista, Estructuralismo, Neoliberalismo. Deben determinar unacorriente de su interés, estudiar sus representantes, sus postulados económicos, los aspectos queconsideran positivos y negativos de esta corriente y argumentar de manera citica sus opinionesrespecto a los postulados de la escuela estudiada. Para realizar esta tarea deben consultar loscontenidos sugeridos en el entorno de conocimiento de la Unidad 2

    CORRIENTEECONOMICASELECCIONADA

    ECONOMIA MARXISTA

    REPRESENTANTES POSTULADOS ASPECTOS POSITIVOS YNEGATIVOS

    ARGUMENTO CRITICO RESPESCTO ESTA CORRIENTE

    Darwin, Feuerbach,Adam Smith, David

    Ricardo, Hegel,Federico Engels, CalosMarx, Vladimir IlichLenin

    División de lasociedad en Clases

    sociales. Valor de las cosas,

    como el valor deuso y valor decambio

    Definición ydeterminación de laPlusvalía

    Determinación delos procesos de laseconomías y las

    sociedadesmediante el análisisde la elmaterialismohistórico, es decirhabla delcomunismoprimitivo y predice

    Como aspectospositivos se

    puedeencontrar elhecho deconvertirse lateoríaeconómica ysocial quefundamente lasposturaspolíticas delproletariado, así

    como encontróel enmarañadode los cambiossociales quesurgen con laetapa capitalistade la historia,aporto unavisión crítica y

    En el estudio y análisis de las teoríasMarxistas me parece muy acertada

    en muchos de sus conceptos, porejemplo la determinación de laplusvalía como el método de riquezade los dueños de los medios deproducción, así como lo importantey permanente de las relacionessociales de producción, el hecho depoder determinar el valor de losproductos divididos en valor deproducción y valor de cambio y elvalor de uso .Es muy importante el aporte de estateoría basándose en los métodosDialecticos investigación y medianteel desarrollo del materialismodialectico e histórico.En conclusión la teoría marxista esuna de las que más ha aportado a elentendimiento de la economíamoderna y ha proporcionado unas

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    5/7

    Tarea 5

    Revisar el material de Globalización, Tercera Vía y economías contemporáneas, que encontrara enel entorno de conocimiento de la Unidad 2 y Responder:¿Qué es la globalización?, Presenteejemplos de Globalización en los siguientes entornos: Económico, financiero, cultural y político.

    DEFINICION DEGLOBALIZACION

    La Globalización es cuando una economía, empresa, sistema económico opolítica trasciende las fronteras y afecta las naciones, tiene mucho que ver con

    la conquista de mercados, donde lo único que importa en es la parte económicoo los interés de u nos cuantos sin importar el impacto que causa en las nacionesde en que se logra tener influencia, es una forma de integración e inmiscucióndependiendo del campo en el que se trate la Globalización.

    EJEMPLOS DE GLOBALIZACION

    Entorno Económico Entorno Financiero Entorno Cultural Entorno Político

    En el tema económicouna manera depoderlo evidenciar esla Firma de losDiferentes tratados de

    libre comercio TLC,que afectandirectamente laseconomías nacionalesde los países menosdesarrollados

    En el entorno Financierouna manera de poderlover es por ejemplo conla zona Euro y con ladolarización de las

    economías de variospaíses así como laadquisición de deudasexternas impagablesque al final generan unadependencia para latoma de decisiones anivel interno de las

    En el tema culturaluna de lasmuestras de laGlobalización sonlas modas o estilos

    , ya que mediantelos medios decomunicación lasinnovaciones sonrápidamentepropagas por elmundo así comolas creencias o

    En el entorno político es claramentevisibilizado mediante la inmiscusionpermanente de los estados unidos endiferentes naciones argumentandorazones de seguridad y ondeando la

    bandera de jueces del mundo yocultando las reales intencioneseconómicas y de intereses estratégicospara la propagación de las políticas delterror.

    que el capitalismose convertirá en elImperialismo yterminara en unsistema Socialista yposteriormenteComunista, dondela propiedad sobrelos medios deproducción no seráprivada.

    Su máxima es “decada quien deacuerdo a suscapacidades y paracada quien deacuerdo a sus

    necesidades.

    acertada de lasociedad y susmedios yrelaciones deproducción.

    Aspectosnegativospodríaencontrar elhecho de quemacartizaron lasteorías maxistascomo malas yaque es lacontradictoriadirecta de lasociedad

    Vigente que esel capitalismo

    herramientas más acertadas para lalucha de clases.

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    6/7

    naciones formas de pensar

    Tarea 6

    Leer el artículo, Más consumo interno en 2015, clave para que crezca economía (lo encontraran enentorno de conocimiento Unidad 2, deslizando la barra hasta el final) Analizar ¿cuáles son losefectos en la economía colombiana de la reducción del precio del petróleo? ¿Porque es tanimportante el consumo interno para la estabilidad económica del país? ¿Cuál es su opiniónrespecto a la reforma tributaria y sus efectos en la economía nacional?

    ¿Cuáles son los efectos en la economía colombiana de la reducción del precio del petróleo?

    Con la Baja del precio del petróleo Colombia es gran afectada ya que es una nación que gran partede sui ingreso depende de las exportaciones de petróleo y en el momento en que estos preciosbajan los recaudos y las arcanas de la naciones se ven golpeadas y disminuidas y este dinero esnecesario para la sinergia interna de un estado así como el desarrollo de políticas que requieren

    necesariamente de recursos estatales.

    ¿Porque es tan importante el consumo interno para la estabilidad económica del país?

    En este momento la única manera de generar algo de estabilidad a una nación es el consumo delos productos naciones y producidos de manera interna, ya que dé con las políticas de librecomercio y de Neoliberalismo con la apertura de fronteras a productos producidos a bajo costo yque entran a competir con los productos nacionales. La única manera es comprar a nuestrosproductores de tal manera que sus negocios aun sigan siendo rentables ya que una empresa queno produce o no vende deja de generar una serie de empleos, paga una serie de impuestos y hay

    más moneda circulante.

    ¿Cuál es su opinión respecto a la reforma tributaria y sus efectos en la economía nacional?El hecho que en una reforma Tributaria se amplié la base gravable y que más personas tengan quepagar impuestos están generando más estancamiento ya que si las personas ven afectadas suseconomías pueden generar daños colaterales tales como la baja en la demanda de productos, el

  • 8/16/2019 Trabajo Colaborativo Paso 3

    7/7

    cierre de empresa, el aumento del desempleo así como la baja en la demanda y la afectacióndirecta en la demanda; yo creo que en lugar de afectar directamente el bolsillo de los nacionales

    se deberían generar políticas de protección de la economía interna y de los productos nacionales.