trabajo colaborativo n2

8
TRABAJO COLABORATIVO 2 DEIVIS SMITH MARTINEZ TORRES Código: 1.100.688.794 Curso: Ingeniería de software Grupo: 301404_32 Tutor: Pilar Alexandra Moreno

Upload: deivis-smith-martinez

Post on 11-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ingeniería del software

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo N2

TRABAJO COLABORATIVO 2

DEIVIS SMITH MARTINEZ TORRES

Código: 1.100.688.794

Curso: Ingeniería de software

Grupo: 301404_32

Tutor: Pilar Alexandra Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD - COROZAL (SUCRE)

2013

Page 2: Trabajo colaborativo N2

ESTUDIO DE CASO

Felipe obtuvo recientemente su título como Ingeniero de Sistemas. Su proyecto

profesional no es vincularse como empleado en una organización, empresa o

proyecto, al contrario, su objetivo es crear su propia empresa de desarrollo de

software. Felipe está convencido de que el presente y el futuro del software gira y

girará alrededor de la programación para todo tipo de dispositivos móviles, por lo

tanto considera que es en esa área donde centrará su empresa de desarrollo y se

pregunta entonces ¿Qué tipo de software sería su producto estrella?, ¿Cómo lo

desarrollaría? es aquí donde requiere de su apoyo en el análisis de los siguientes

aspectos:

1. ¿Qué tipo de software sería su producto estrella? Describa detalladamente

el software propuesto, clientes potenciales, información de entrada,

procesos e información de salida.

Teniendo en cuenta la afinidad de Felipe por la programación de todo tipo de

dispositivos móviles, lo ideal sería implementar un software que se basara en

estas áreas, por lo tanto el producto estrella de Felipe sería un sistema de

información basado y desarrollado para el entorno aplicativo para dispositivos

móviles, este disponible con el uso de la INTERNET, de manera constante para

que sus clientes puedan acceder a él desde cualquier parte del mundo y que sea

personalizable a la necesidad de cada cliente.

Como en este momento nuestro campo de acción es muy grande es momento de

tomar un ejemplo particular, para esto podremos decir que Felipe está

implementando un software para una empresa que requiere dinamizar y optimizar

el servicio que presta en una de sus dependencias, exactamente en el área de

Tesorería o pagaduría, el cliente requiere una solución de tipo aplicativo móvil que

envíe de manera masiva y a correos electrónicos los desprendibles de nómina de

sus funcionarios.

Page 3: Trabajo colaborativo N2

Detalle del software: El sistema debe ser personalizable a los requerimientos del

cliente, debe estar diseñado mediante módulos específicos para cada labor, debe

contar con herramientas de control y administración de usuarios, debe permitir

gestionar la información de cada empleado y cumplir con la finalidad de cargar

archivos digitales para ser enviados a cuentas de correo parametrizadas con

anterioridad.

Clientes potenciales: Toda empresa está en la obligación de entregar a sus

empleados la información detallada y concreta del salario devengado, por lo cual

este software además de ser ideal para empezar con la empresa permite tener

muchos clientes potenciales, básicamente estaríamos hablando de toda empresa

establecida comercialmente, desde una empresa pequeña que lleve poco hasta

empresas grandes y fuertes en el mercado.

Información de entrada: Principalmente la información de entrada de este

software seria la base de datos de los empleados de cada empresa, es decir:

Nombres, apellidos, cedula, correo, ingresos, etc. Este tipo de información se

puede manejar mediante formularios de captura de información tales como

páginas php o mediante archivos exportados de otro sistema de información

existente y, archivos en formato pdf que se suben al servidor con la información

detallada de cada salario devengado.

Proceso: La parte que el sistema hace internamente y por la cual se puede

ofrecer en el mercado es el envío masivo de archivos adjuntos a las cuentas de

correo parametrizadas de cada empleado o funcionario, este proceso se hace

mediante scripts y la función mail() de php y se realiza asociando el número de

cedula de cada empleado con el nombre del archivo en formato pdf que se va a

enviar por el correo del aplicativo móvil.

Page 4: Trabajo colaborativo N2

Salida: La salida del sistema son los mensajes enviados, esto se puede verificar

de dos maneras, la primera en los archivos logs del software y la segunda en las

cuentas de los empleados.

2. ¿Qué modelo de proceso de software elegiría y por qué? Justifique

adecuadamente su respuesta.

El modelo ideal para implementar el software sería el de tipo espiral ya que en

cada ciclo o iteración obtendríamos una versión cada vez más completa y

mejorada del sistema diseñado. Cabe mencionar gracias a la constante

comunicación con el cliente en este modelo cada que se proporciona un avance

se está iniciando con la mejora de esta última versión.

3. Presente una estimación de costos real para el desarrollo del software.

Utilice el método que desee para estimación de costos.

Utilizaremos el modelo COCOMO básico para calcular los costos del software:

E = a * KLOCb

D = c * Ed

E = Esfuerzo aplicado por hombre-mes

D = Tiemplo empleado para el desarrollo en meses

KLOC = Número de miles de líneas de código estimado para el proyecto

Los coeficientes a y c y los exponentes b y d se obtienen de la siguiente tabla:

Tipo de proyecto A B C D A B C D

Orgánico 2.4 1.05 2.5 0.38

Semi-Separado 3.0 1.12 2.5 0.35

Encajado 3.6 1.20 2.5 0.32

Page 5: Trabajo colaborativo N2

Suponiendo para el desarrollo del software un tamaño de 740 líneas de código

E = 2.4 * 7.4 * 1.05

D = 2.5 * 20 * 0.38

E = 19 Hombres por mes

D = 9 Meses

Valor de la duración del proyecto N = E / D N = 2.1 N = 2 Personas

4. Construya una tabla de riesgos para el proyecto.

RIESGOS CATEGORIA PROBABILIDAD IMPACTO

Mal análisis del sistema. ET 20% 2

Fecha de entrega diferente al

avance del proyecto.

IO 30% 1

Falta de disponibilidad del

cliente a realizar

acompañamiento en el

proceso de desarrollo.

TC 20% 2

Servidor de prueba o

desarrollo inexistente.

T 10% 2

Imprevistos. ED 10% 1

Page 6: Trabajo colaborativo N2

5. Presente a través de un diagrama de GANT la planificación temporal del proyecto, definiendo las actividades con base

en el modelo seleccionado en el punto 2.