trabajo colaborativo en red

14
Trabajo Colaborativo en Red Organización de grupos Propiedad Intelectual por Cristina Arroyo de Castro se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Upload: cristina-arroyo-de-castro

Post on 08-Jul-2015

132 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

quieres aprender a organizar grupos de trabajo y no sabes cómo? es muy sencillo ya verás

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo en red

Trabajo Colaborativo en Red

Organización de grupos

Propiedad Intelectual por Cristina Arroyo de Castro se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Page 2: Trabajo colaborativo en red

A) Normas y Criterios

Para el trabajo en grupo siempre es necesario que haya una serie de normas y criterios que faciliten el trabajo y la colaboración para alcanzar los fines del grupo de manera eficaz.

Esta necesidad se hace todavía más evidente cuando el trabajo se realiza en RED.

Necesidades1. Compromiso2. Constancia3. Gestión de la Información4. Cohesión5. Ayuda Mutua

1

1: Ver : Díaz, Eduardo, Docupoint sobre trabajo grupal y colaborativo. Jun 21, 2010

Page 3: Trabajo colaborativo en red

A-1: Compromiso

Demuestra que estás Involucrado en el grupo.

1. Revisa regularmente el trabajo de tus compañeros.2. No dejes tu aportación para el final.3. Cumple con los acuerdos y el calendario de trabajo.4. Responde lo antes posible a los mensajes de tus compañeros.

Page 4: Trabajo colaborativo en red

A-2: Constancia

Dedica a esta actividad algo de tiempo de manera periódica.

1. Establece una regularidad en tus conexiones: diaria, cada tres días, una vez a la semana. (Más sería demasiado.)

2. Intenta responder a todos los mensajes de tus compañeros.3. Cumple con el calendario pactado.

Page 5: Trabajo colaborativo en red

A-3: Gestión de la Información

1. Ten en cuenta las personas que participan en la actividad y la tarea que debéis realizar.

2. En las cuestiones claves hay que confirmar la recepción de la información por parte de todos.

3. Si existen varios medios de comunicación hay que seleccionar uno como prioritario. (Foro, si lo hubiera, es el más adecuado.)

4. En cuestiones claves envía la información por los diferentes canales a todos los miembros: foro, mail, whatsapp, redes sociales...

5. Utiliza el foro de trabajo siempre, tanto para informarte a diario de la evolución del trabajo, como para realizar los resúmenes pertinentes de las tareas que te han sido asignadas.

Hay que asegurarse que todos los miembros reciben la información.

Page 6: Trabajo colaborativo en red

1: Cohesión

1. Expon tus opiniones de forma clara.2. Incluye el punto de vista de tus compañeros, citando explícitamente su

nombre.3. Corrige y mejora lo que consideres necesario, siempre de forma

impersonal. La crítica también implica empatía.4. Reconoce y valora el esfuerzo y la calidad del trabajo de los demás.5. Cumple con los compromisos. El incumplimiento por parte de alguien hace

que se vea alterado todo el proyecto grupal.6. Ten palabras de ánimo y de agradecimiento para con tus compañeros.7. Ayuda a mantener un buen clima de trabajo.

A-4: Cohesión

Cohesión significa sobre todo Respeto.

Page 7: Trabajo colaborativo en red

A-5: Ayuda Mutua

La ayuda Mutua es clave para Alcanzar el objetivo final.

1. Estáte al corriente de las tareas que están realizando cada uno de tus compañeros, por si puede ofrecerles tu ayuda.

2. Solicita ayuda sin reparos en caso de necesidad y responde a la peticiones planteadas por parte de otros miembros del grupo lo antes posible.

3. Ante Imprevistos que impiden continuar el trabajo :a. Debemos exponer la situación a nuestros compañeros lo antes

posible y con mucha claridad.b. La tarea ha de ser asumida por algún miembro o miembros del grupo

de trabajo.

Page 8: Trabajo colaborativo en red

B) Organización del Trabajo1. Definir las tareas y los procesos de trabajo de forma explícita.

2. Reparto de Responsabilidades entre miembros:

a. Definir Roles principales:i. Coordinador / Coordinadora.ii. Secretario / Secretaria.iii. Bibliotecario / Bibliotecaria.

3. Realizar un Calendario de Trabajo:

a. Herramientas:i. Doodle.ii. Google Calendar.iii. Eventos en Facebook o Google+ ...iv. Tabla calendario.

Page 9: Trabajo colaborativo en red

B-1: Definir TareasDefinir las tareas y los procesos de trabajo de forma explícita.

1. Debemos explicitar las normas de trabajo:a. Frecuencia de conexión al espacio de trabajob. Consecuencias ante el incumplimento de acuerdos

2. Debemos explicitar el objetivo de nuestro trabajo común3. Subdividir nuestro objetivo en objetivos pequeños

a. Primero los Sub-objetivo.b. Objetivo Final.

4. Explicitar las tareas a llevar a cabo para conseguir realizar con éxito nuestra tarea.5. Secuenciación del trabajo: Calendario para optimizar el trabajo

a. Con fechas concretas de inicio y fin para cada parte

6. Reparto de Responsabilidades y Roles, ¿quién hace qué? (Ver a continuación)7. Definir medios que vamos a usar:

a. Para hacer el calendario (Ver a continuación)b. Para comunicarnos: Lo mejor es un foro o un grupo cerrado en una red social.c. Para la documentación: Google Drive

Page 10: Trabajo colaborativo en red

Definir los Roles que adoptará cada miembro del grupo y asignar las tareas a realizar.

B-2: Definir Roles

Coordinador:

1. Es el Responsable de la Entrega de la Tarea.2. Debe hacer un seguimiento de la actividad de sus compañeros.3. Es el responsable del cumplimiento de los plazos marcados. Realizar el

calendario y los recordatorios necesarios.4. Si fuera necesario, el encargado de comunicarse con el tutor o con otros

coordinadores.5. Debe ayudar a la realización de las tareas a los miembros del grupo que lo

necesiten.

Page 11: Trabajo colaborativo en red

B-2: Definir Roles

Secretario:

1. Es el encargado de realizar los resúmenes en el foro de trabajo2. Es el responsable de la redacción final del texto, lo que no implica que lo

haga sólo, sino más bien, se trata de un trabajo de corrección y unificación de estilos.

Bibliotecario:

1. Es el responsable de la búsqueda de Recursos en caso que fuera necesario

2. Debe realizar la bibliografía y webgrafía que acompaña a todo trabajo

Page 12: Trabajo colaborativo en red

B-2: Definir Roles

Los roles y tareas deben estar explícitas, para que todos sepamos lo que debemos hacer, pero esto no exime a nadie de ayudar a los compañeros a realizar algunas tareas. Como ya hemos dicho:

la Ayuda Mutua es imprescindible.

El resto de miembros del grupo realizarán las tareas que les sean asignadas o ejercerán de asistente de alguno de estos roles principales

Page 13: Trabajo colaborativo en red

Para ser eficaces es necesario una planificación de nuestro del proceso, lo que incluye indiscutiblemente una secuenciación de tareas. Además del reparto de responsabilidades

B-3: Calendario de Trabajo

Herramientas

● Herramientas básicas para Invitar a otros a realizar tareas:○ Doodle.○ Google Calendar.

○ Eventos en Redes Sociales■ Grupo en Facebook, Google+...

● Obligatorio:○ Tabla calendario compartida con todos los miembros del grupo.

Page 14: Trabajo colaborativo en red

Citación de este documento:

Arroyo de Castro, Cristina, Trabajo Colaborativo en RED, Enero 2012, Enlace: