trabajo colaborativo curso_194

17
RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS CLAVES DEL CURSO TRABAJO GRUPAL CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO 1091660374. MARTHA LILIANA CONTRERAS GUTIERREZ C.C: 1090415714 BEYANITH BECERRA VERA C.C. 1115728726 Presentado a: CLARA GUZMAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Upload: beyanithbecerravera

Post on 17-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Colaborativo Curso_194

RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS CLAVES DEL CURSO

TRABAJO GRUPAL

CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO

1091660374.

MARTHA LILIANA CONTRERAS GUTIERREZ

C.C: 1090415714

BEYANITH BECERRA VERA

C.C. 1115728726

Presentado a:

CLARA GUZMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA: CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES –ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

PSICOLOGÍA POLITICA

2015

Page 2: Trabajo Colaborativo Curso_194

INTRODUCCIÓN

La Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores, psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él.

De la psicología política podemos encontrar infinidad de conceptos como: Que es un conjunto de conocimientos científicos, desarrollados y transmitidos por una comunidad que se autodenomina psicólogas y psicólogos políticos y que están reconocidos socialmente como tales, que tienen en común pretender describir y explicar el comportamiento político humano.

La Psicología Política se encamina inicialmente hacia el estudio del liderazgo político, las ideologías, la conducta de voto, entre otros temas. Adopta perspectivas muy diferentes, aunque inicialmente se nutriera de otras disciplinas. Sin embargo, en su consolidación no fueron los contenidos sino el método lo que convirtió a la Psicología Política en ciencia autónoma.

Para tratar este tema a continuación se desarrollaran un sistema de matriz con las palabras claves de este curso lo cuales afianzaran más los conocimientos acerca del tema.

Page 3: Trabajo Colaborativo Curso_194

Matriz de Conceptos Claves Para el Curso De Psicología Política

ACCION POLITICA

Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionado con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social deseable según la idea de quienes los realizan. Normalmente procura acrecentar las condiciones de seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida social (poder, respeto, rectitud, riqueza, salud, educación, habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su conjunto.

El problema que se puede evidenciar es la falta de fortalecer las prácticas democráticas en las instituciones lo cual hace que las personas reflexionen sobre la necesidad de la participación personal y organizada en la política.

PROBLEMAS SOCIALES

El problema social se constituye en objeto de intervención de la práctica profesional del trabajador social, previo análisis y delimitación del aspecto o aspectos de ese problema sobre los que se habrá de intervenir.

Para poder analizar un problema social se debe “presentar información acerca de la problemática (datos acerca del fenómeno real y concreto), explicar categorías conceptuales utilizadas y establecer relaciones entre dichos conceptos.

PARTICIPACIÓN

La participación es el factor fundamental para el logro del desarrollo humano sostenible, y como un elemento fundamental para establecer el sistema democrático representativo y participativo.

La problemática que aborda es en ocasiones no se comparten opiniones, ni se toman acuerdos de manera conjunta, lo que hace que no se haga una participación amena.

DINÁMICAS PSICOPOLÍTIC

ASDINÁMICAS PSICOPOLÍTICAS

Es el instrumento de expresión más eficaz entre iguales, contiene el poder de la síntesis, conduciendo a la inter-relación acertada. No permite los abusos, ni excesos de extralimitación de eso que llaman «poder», ni la imposición a ultranza de sus órdenes.

Que no haya una igualdad a la hora de la política y sus dinámicas.

EL DEBATE Es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas.

El problema que veo que aborde es la mala interpretación de debate ya que las personas lo confunden con muchos términos.

PSICOLOGÍA Es la disciplina que investiga sobre los Los problemas que aborda la

Page 4: Trabajo Colaborativo Curso_194

procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

psicología consisten en los comportamientos inadecuados que la persona emite en un entorno determinado, los cuales impiden a la persona adaptarse a dicho ambiente.

SISTEMAS POLÍTICOS

El sistema político, en una primera aproximación, es cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de procesos políticos, caracterizados por cierto grado de interdependencia recíproca.

El problema que aborda es que el sistema político es su función de satisfacer y acudir a las demandas que la sociedad descuida cuál es su función como sistema.

CAMBIO SOCIAL

Son las grandes transformaciones que la sociedad experimenta en procura de lograr cambiar las condiciones de vida de los grupos humanos, de su estructura y de su sistema de valores.

Abarca alteraciones apreciables de las estructuras sociales que consisten en la evolución de las sociedades y sus entornos.

FACTORES PSICOLÓGICOS

Son aquellas disposiciones personales las cuales tienen una carga afectiva que lucha por satisfacer necesidades tales como poder ser alimentado, tendencia sexual, necesidad de amar y ser amado, experimentar una esperanza, vivenciar una frustración; va a formar una personalidad.

La problemática que aborda son los comportamientos alterados de las personas que se refleja en su vida, como el estrés, la depresión entre otros.

Page 5: Trabajo Colaborativo Curso_194

REFLEXIÓN

En el proceso de la realizar este trabajo se adquirieron conocimientos de las palabras claves del

curso como lo es la psicología política ya que se pueden encontrar infinidad de conceptos como:

Que es un conjunto de conocimientos científicos, desarrollados y transmitidos por una comunidad

que se autodenomina psicólogas y psicólogos políticos y que están reconocidos socialmente

como tales, que tienen en común pretender describir y explicar el comportamiento político

humano, también se pudo organizar de manera que fuera fácil la matriz.

Se logró adquirir conocimientos de diferentes referencias lo que es muy bueno ya que se pudo

consolidar un concepto claro, se pudo comprender lo importante que es escoger una política sana

de corrupción lo que hace que la conciencia de los ciudadanos vuelva a confiar en estos aspectos.

Se pudo evidenciar en la realización de este trabajo lo importante que es la psicología en todos

los ámbitos personales, sociales, familiares etc.

Page 6: Trabajo Colaborativo Curso_194

MATRIZ DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

1. CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO

Psicología política: Psicología política se usa o puede utilizarse para designar actividades

concretas donde se emplea psicología en asuntos de incidencia política: participación o asesoría

profesional en sindicatos, partidos políticos o programas; organización y monitoreo de grupos de

concientización, de base; labor de difusión de corte político por parte de psicólogos, etc. En este

sentido del término, los fundamentos de psicología y política están dados por resultados de

antemano, donde todas las versiones de psicología y todos los posibles significados de la política

concurren indiferenciadamente a la hora de la práctica.

Acción política: El concepto de acción política ocupa un lugar fundamental en el pensamiento de

Hannah Arendt. La relevancia de este concepto reside en que está estrechamente vinculado con

los conceptos de mundo de la vida político y de libertad. La teoría política de Arendt se ocupa de

describir cuáles son las condiciones para que la política tenga lugar y de qué modo se lleva a cabo

la construcción del mundo político.

Análisis del discurso: Bajo el nombre de análisis del discurso se hace referencia a una disciplina

cuyo objeto de estudio es el discurso, esto es, el uso que de la lengua hacen los hablantes en unas

situaciones determinadas. De este modo, la totalidad de enunciados de una sociedad, bien sean

orales o escritos, se convierte en objeto de estudio.

Se debe a Z. S. Harris (1952) el empleo del término, si bien con una concepción distinta a como

se entiende actualmente, pues con dicho término hacía referencia, desde los postulados del

distribucionalismo americano, a la proyección de los procedimientos propios de la gramática

estructuralista a unidades superiores a la oración.

Análisis de problemas sociales: analizar y comprender los problemas sociales de nuestros días y

para conocer la pluralidad de sujetos y agentes receptores y transformadores de la compleja y

problemática realidad social, capaces de evidenciar la naturaleza, características y consecuencias

de los problemas sociales en un determinado contexto; que conozcan la metodología de

Page 7: Trabajo Colaborativo Curso_194

investigación social aplicada a los procesos de intervención; y que sean capaces de operatividad

el alcance de los derechos humanos en el marco de la acción desarrollada.

Dinámicas psicopoliticas: es la técnica que busca que el individuo logre olvidar la técnica que le

ayudan a interferir como norma de confianza, intensificando la falta de voluntad para revalorar la

reputación de los sujetos donde se sientes atractivos, generosos, inteligentes y quieren actuar

como tal.

Participación: acción y efecto de participar tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar. El

término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las

decisiones políticas de un país o región.

2. MARTHA LILIANA CONTRERAS GUTIERREZ

Estudiante: Martha Liliana Contreras Gutiérrez.

¿Qué es Psicología?

La psicología es la ciencia que se ocupa tanto teórica, como prácticamente, al estudio de los aspectos biológicos, sociales y culturales del comportamiento humano, tanto a nivel social como individual, así como también del funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

¿Qué es Política?

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

¿Qué es la Psicología Política?

La Psicología Política es un conjunto de conocimientos científicos, desarrollados y transmitidos por una comunidad que se autodenomina psicólogas y psicólogos políticos y que están reconocidos socialmente como tales, que tienen en común pretender describir y explicar el comportamiento político humano.

¿Qué es Psicología Social? La psicología social es la psicología que se encarga del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra según sea su sociabilización por medio de los

Page 8: Trabajo Colaborativo Curso_194

padres o familiares o amigos estudiándolo desde su forma mental.

¿Qué es Participación Política?

La participación política es un término que va unido al concepto y ejercicio de democracia. Para que la democracia sea legitima, necesariamente necesita de la participación política, que es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos 1; es decir, son acciones que realizan los ciudadanos para incidir en un bajo o alto grado en los asuntos de un Estado.

¿Qué es Acción Política?

 Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionado con la conquista y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social deseable según la idea de quienes los realizan. Normalmente procura acrecentar las condiciones de seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida social (poder, respeto, rectitud, riqueza, salud, educación, habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su conjunto

¿Qué es el Debate? Un debate es un acto de comunicación, el que será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal motivo de un debate.

¿Análisis del discurso? El análisis del discurso (o estudio del discurso) es una disciplina transversal de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.

¿Análisis de problemas sociales? Los problemas de la sociedad se dimensionan con más fuerza y toman más sentido desde una

Page 9: Trabajo Colaborativo Curso_194

valoración política. La labor consiste sencillamente en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país.

Page 10: Trabajo Colaborativo Curso_194

MATRIZ BEYANITH BECERRA VERA

ACCION POLITICA

Conjunto de actos dotados de sentido y significación política, o sea relacionado con la conquista

y ejercicio del poder, para la construcción de un orden social

deseable según la idea de quienes los realizan.

Normalmente procura acrecentar las condiciones de seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida

social (poder, respeto, rectitud, riqueza, salud, educación,

habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su

conjunto.

EL DEBATE

Es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más

grupos de personas.

PROBLEMAS SOCIALES

El problema social se constituye en objeto de intervención de la

práctica profesional del trabajador social, previo análisis

y delimitación del aspecto o aspectos de ese problema sobre los que se habrá de intervenir. Caracterizar el problema social significa “presentar información acerca de la problemática (datos

acerca del fenómeno real y concreto), explicar categorías

conceptuales utilizadas y establecer relaciones entre dichos conceptos: como se

construye esa problemática como objeto de conocimiento, como se

entiende y conceptúa”.

AUTONOMÍA

Se refiere a la regulación de la conducta por normas que

surgen del propio individuo. Autónomo es todo aquél que decide conscientemente qué

reglas son las que van a guiar su comportamiento.

PARTICIPACIÓN

La participación es el factor fundamental para el logro del desarrollo humano sostenible,

y como un elemento fundamental para establecer el

sistema democrático representativo y participativo. En tal sentido Zazueta (2003), señala que ”La participación

se refiere en compartir opiniones, y se toman

acuerdos de manera conjunta, más que nada es la acción de participar o intervenir en un

asunto público ya sea político, económico y social.”

LIDERAZGO

Es la capacidad de una persona que sobresale dentro de un

grupo o comunidad, liderando, guiando, gestionando recursos, materiales y obras en beneficio

de una comunidad.

DINÁMICAS PSICOPOLÍTICAS

Es el instrumento de expresión más eficaz entre iguales,

contiene el poder de la síntesis, conduciendo a la inter-relación

acertada. No permite los abusos, ni excesos de extralimitación de

eso que llaman «poder», ni la imposición a ultranza de sus órdenes. Reúne, satisface y

dinamiza, no por el cargo, sino por la autoridad moral que esta representa, pues su centro de operaciones es la conciencia.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

La democracia participativa es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más

directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de

carácter público.

Page 11: Trabajo Colaborativo Curso_194

DISCURSO

Existe una gran cantidad de términos que se confunden con

discurso: debate, consejo, negociación, exposición, texto,

argumentación, retórica, diálogo, monólogo, miting, etc. Lo que vamos a entender por discurso

tiene un origen lingüístico, pero se extiende más allá, llegando a un significado muy amplio y, a la vez, operativo y poderoso,

tanto para entender lo que ocurre como para intervenir en ello.

PSICOLOGÍA

Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra

proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -

logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de

los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

SISTEMAS POLÍTICOS

El sistema político, en una primera aproximación, es

cualquier conjunto de instituciones, de grupos y de

procesos políticos, caracterizados por cierto

grado de interdependencia recíproca. En el enfoque sistémico de la Ciencia

Política, hace referencia a una noción muy específica. Su

origen es sociológico.

CAMBIO SOCIAL

Son las grandes transformaciones que la sociedad

experimenta en procura de lograr cambiar las condiciones de vida de los grupos humanos, de su estructura y de su sistema

de valores.

FACTORES PSICOLÓGICOS

Son comportamientos alterados de las personas que se refleja en su vida, como el

estrés, la depresión entre otros.

Page 12: Trabajo Colaborativo Curso_194

CONCLUSIONES

En este trabajo se pudo aprender el significado de las palabras claves del curso, se presentaron inconvenientes en la interpretación se la guía pero se pudo culminar con la realización del trabajo.

se aprendió y se tuvo en cuenta las normas APA en la realización del trabajo, gracias a la interacción con los compañeros en los foros se logró una máxima interacción.

Page 13: Trabajo Colaborativo Curso_194

REFERENCIAS

http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicopol%C3%ADtica/2994374.html

la participación. BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2014, de http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Participaci%C3%B3n/54704094.html

http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/AUTONOMIA_Y_RESPONSABILIDAD.pdf/34e7af0a-341e-47eb-b7a6-5b44a2c56a4e

Lee todo en: Definición de psicología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/psicologia/#ixzz3SLanzXi9