trabajo colaborativo

8
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 5 Segundo David Mejía Cárdenas (COORDINADOR) Liliana Corali Molina Moncayo Mariana Catalina Naranjo Espinoza Marcia Gisela Ordoñez Gavilanes TEMA: LOS VODCAST, SCREENR INTRODUCCION Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, a veces conteniendo narración de audio. Aunque el término screencast data del 2004, productos tales como Lotus ScreenCam fueron usados desde 1993. Los productos pioneros producían ficheros

Upload: mariana22cata

Post on 28-Jul-2015

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo

TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO 5

Segundo David Mejía Cárdenas (COORDINADOR)

Liliana Corali Molina Moncayo

Mariana Catalina Naranjo Espinoza

Marcia Gisela Ordoñez Gavilanes

TEMA: LOS VODCAST, SCREENR

INTRODUCCION

Un screencast es una grabación digital de la salida por pantalla de la computadora, a veces

conteniendo narración de audio. Aunque el término screencast data del 2004, productos tales

como Lotus ScreenCam fueron usados desde 1993. Los productos pioneros producían ficheros

enormes y tenían características de edición limitadas. Los productos más recientes soportan

Page 2: Trabajo colaborativo

formatos de ficheros más compactos tales como Macromedia Flash y tienen características de

edición más sofisticadas permitiendo cambios en la secuencia, focalización (zoom in - zoom out),

visualización del movimiento del ratón y eventualmente audio

VODCAST

De manera similar a los blogs, se pueden publicar contenidos de sonido, música o

programas de radio, o videos, para poderlos ver posteriormente en dispositivos móviles o

en ordenadores. El formato usado es el mismo que en los blogs, RSS. RSS permite publicar

cualquier tipo de archivo.

La gracia de los podcasts es que te puedes subscribir, y usando programas como iTunes,

sincronizarlo con tu ipod, o dispositivo, o escucharlo directamente.

Los podcasts a menudos están organizados en episodios y tienen un nivel de calidad

bastante alto.

ARGUMENTACION

Page 3: Trabajo colaborativo

Usos comunes de Screencast

Screencasts son útiles para demostrar características de software, o tener un material

de formación. Crear un screencast ayuda a los desarrolladores de software a mostrar

su trabajo. También puede ser una habilidad útil para los usuarios ordinarios de

software, pueden ayudar a mostrar bugs (la película sustituye a las explicaciones escritas

potencialmente ambiguas) o para mostrar a terceras personas como se realiza una tarea

en un entorno de software específico. Los Screencasts son herramientas excelentes para

aprender a usar las computadoras, y varios podcasts han comenzado a explicar a sus

usuarios de computadoras como usar el software a través de screencasts.

Considerando el alto coste de la formación impartida por instructores / facultades y la

relativa ineficiencia de los sistemas de formación basados en computadoras (CBT),

screencasting está llamado a ser una técnica muy popular para impartir conocimiento de

Page 4: Trabajo colaborativo

alta calidad a bajo coste.

Por ejemplo, los organizadores de seminarios relacionados con computadoras puede elegir

grabar los seminarios completos y ponerlos disponibles en DVD para futura referencia de

todos los asistentes y/o vender esas grabaciones a la gente que no puede asistir al seminario

o no puede costeárselo. Esto generaría una revalorización positiva de los organizadores del

seminario y pondría el conocimiento disponible para una audiencia mayor, mejorando la

percepción del seminario para todos los participantes.

Vodcast

Un vodcast se asemeja a una suscripción a un blog hablado (audioblog) en la que recibimos

episodios a través de Internet. Su contenido es tan diverso como el de la radio tradicional

incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Muchos autores

(denominados podcasters) prefieren usar un guion y otros hablan de forma improvisada.

Page 5: Trabajo colaborativo

Algunos podcasts parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros

hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz.

Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:

1. Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV,

siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg.

2. La posibilidad de descargar ese contenido.

3. La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.

¿Cómo se escuchan?

Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados.

Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting

con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se

pueden descargar los archivos de sonido y video.

Page 6: Trabajo colaborativo

También se pueden usar programas informáticos especiales, denominados podcatchers, que

leen los archivos de subscripción, detectan si han aparecido nuevos episodios, los descargan

automáticamente y permiten su reproducción (o su tranferencia a otros dispositivos como

p.ej. reproductores de MP3 o CDs).

Entre estos programas, destaca por su sencillez HermesPod (disponible en inglés). Otros

programas usados son Juice (disponible en español) y, especialmente, iTunes que cuenta

con soporte para vodcasting desde su versión 4.9 (lanzada el 28 de junio de 2005) y que es

el principal responsable de que un amplio espectro de la población conociera este nuevo

medio de comunicación. En la versión inglesa de la wikipedia puede consultarse una lista

completa de vodcatchers.

Finalmente, existen proyectos como Radio vodcastellano, que unifican el concepto de

Radio online con el de vodcasting, emitiendo diversos programas de vodcasts en formato

Page 7: Trabajo colaborativo

streaming, con lo que se evita la necesidad de suscripción y descarga

CONCLUCION

En conclusión estas aplicaciones nos facilitan la a reproducción de audio mediante la obtención

de una cuenta tenemos a dos gigas de música para poder grabarla y tener música en el blog por

medio de la url.