trabajo colaborativo 3 aport 1

7
 CAMPOS ELECTROMAGNETICOS TRABAJO COLABORATIVO 3 FERNANDO GARAY LOZANO CÓDIGO: 93´397.243 GRUPO: 299001_ 13 TUTOR: ING. FUAN EVANGELISTA GOMEZ RENDON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD IBAGUE, MAYO 16 DE 2013

Upload: jotarica

Post on 31-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 1/7

 

CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

TRABAJO COLABORATIVO 3

FERNANDO GARAY LOZANO

CÓDIGO: 93´397.243

GRUPO: 299001_ 13

TUTOR:

ING. FUAN EVANGELISTA GOMEZ RENDON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

IBAGUE, MAYO 16 DE 2013

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 2/7

 

INTRODUCCION

Este trabajo realizaremos una investigación acerca de la interferencia

electromagnética y compatibilidad electromagnética, pues estos fenómenos los

podemos apreciar en nuestros electrodomésticos y dispositivos electromagnéticos

que poseemos, pues estos dispositivos al funcionar con señales electromagnéticas,

como celulares, modem inalámbricos de internet, entre otros; pues estos conceptos

son de gran importancia para que diferentes aparatos no interfieran entre otros, y

produzcan fallas a otros dispositivos, por lo cual hay instituciones de regulación y

reglamentación, que permiten vigilar y estandarizar este clase de fenómenos, que sepresentan en el mundo moderno.

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 3/7

CONTENIDO

1. ¿Qué se entiende por Interferencia Electromagnética (IE)? ¿Cuáles son las

principales fuentes de IE y qué características tienen?

1.1 RUIDO ELÉCTRICO / INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA

El ruido eléctrico, también llamado interferencia electromagnética, o EMI, es una

señal eléctrica despreciable que produce efectos indeseables y por otro lado

trastornos en los circuitos de un sistema de control.

La interferencia electromagnética o EMI puede ser radiada o conducida. Cuando el

ruido que se origina en una fuente y viaja a través del aire se le llama radiación deEMI. Las señales de radio y TV pueden ser fuentes de radiación de EMI. EL ruido

conducido viaja a través de un conductor, como una línea de energía. El ruido

original puede haber sido radiado, depositado en las líneas y entonces conducido.

La fuente de la interferencia puede ser cualquier objeto, ya sea artificial o natural,

que posea corrientes eléctricas que varíen rápidamente, como un circuito eléctrico, el

Sol o las auroras boreales.

1.2 FUENTES DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNÈTICA

El ruido en las líneas eléctricas es el problema más común y las fuentes que la

causan son múltiples. Entre las fuentes a considerar están:

Interrupción de cargas

Transmisión de estaciones de Radio canales de TV

 

Descargas atmosféricas (rayos).

Operaciones de equipo pesado.

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 4/7

electrónico sensible.

1.3 Las interferencias electromagnéticas se pueden clasificar en dos grupos:

Intencionadas y No Intencionadas.

1.3.1 Interferencias Intencionadas: se refiere a interferencias causadas por 

señales emitidas intencionadamente, con el propósito expreso de producir una

disfunción en la víctima, es decir, una interferencia (como ocurre en la denominada

guerra electrónica).

1.3.2 Interferencias No Intencionadas: Entre las segundas se incluyen por un lado

aquellas causadas por señales emitidas con otra intención (generalmente, sistemasde telecomunicaciones) y que accidentalmente, dan lugar a un efecto no deseado en

un tercero; y por otro aquellas emitidas no intencionadamente (equipos electrónicos

en su funcionamiento normal, sistemas de conmutación, descargas electrostáticas,

equipos médicos, motores de inducción...).

Otra clasificación posible es por el mecanismo que acopla la fuente y la víctima de la

interferencia: en ese caso se habla de:

a. "interferencias radiadas", cuando la señal se propaga de fuente a víctima

mediante radiación electromagnética

b. "interferencias conducidas", cuando se propaga a través de una conexión

común a ambos (por ejemplo, la red eléctrica).

La interferencia suele dar mayores problemas con tecnologías antiguas, como la

modulación en amplitud analógica, que no posee mecanismos para diferenciar 

señales no deseadas en la banda de la señal original. Los nuevos sistemas radio

incorporan mejoras para mejorar la selectividad. En sistemas de transmisión digital,

como en la TDT, se suelen usar técnicas de corrección de errores.

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 5/7

 A finales del siglo XX los militares desarrollaron técnicas para combatir la

interferencia enemiga denominadas espectro ensanchado. Estas técnicas, ahora de

dominio público, se pueden usar tanto con señales analógicas como digitales para

mejorar la resistencia a las interferencias.

UMTS y Wi-Fi son dos tecnologías que usan este método para eliminar la

interferencia. En las aplicaciones en las que sea posible se puede usar receptores

muy direccionales, como por ejemplo, antenas parabólicas o diversidad.

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 6/7

CONCLUSIONES

En el desarrollo del trabajo colaborativo se evidencia la influencia de losInterferencias magnéticas las cuales tienen afectación en la vida de los sereshumanos.

La interferencia electromagnética (EMI) es la emisión de energíaelectromagnética que degrada o perjudica la calidad de una señal o elfuncionamiento de un sistema.

El grado de interferencia depende de la potencia de transmisión, de ladistancia y de la configuración de los cables.

La EMC se tiene como una metodología para ensayar los elementos con los

que se puedan prevenir, superar o mermar las consecuencias o resultados deacoplamientos de los diferentes equipos, ya sean acoplamientos por radiacióno acoplamientos de conductores, teniendo en cuenta las normasestandarizadas universales.

7/16/2019 Trabajo Colaborativo 3 Aport 1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-3-aport-1 7/7

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍACONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 201424  – Electromagnetismo

Electrónica Industrial Moderna de TIMOTHY J MALONEY.

Wikipedia de internet.

  http://www.radiansa.com/contaminacion-electromagnetica/campos-electromagneticos/campo_magnetico_exposiciones.htm 

  http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante 

  http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/buenos_aires/radiacion/tipos.htm