trabajo colaborativo 2 contabilidad.docx

Upload: chokolatosky

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    1/11

    TRABAJO COLABORATIVO 2

    Elaborado porKELLY VANESSA QUEVEDO

    TutorMIGUEL SILVA BARRIOS

    CONTABILIDAD102004_59

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIACEAD NEIVA - Noviembre

    2012

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    2/11

    1. ESCRITURA DE CONSTITUCIN DE UNA SOCIEDAD DERESPONSABILIDAD LIMITADAEn la Ciudad de Neiva, comparecieron los seores Juan Cuadros y Diego Ros,Identificados con las cdulas de ciudadana nmero 7719245 de Neiva y 7712195de Neiva, de nacionalidad colombiana y mayores de edad, los cuales

    manifestaron:PRIMERO.- CONSTITUCIN: Que actuando en sus propios nombres e inters;acordaron en reunirse para constituir una compaa comercial de responsabilidadlimitada, que por esta escritura se constituye, y que girar bajo la razn social deCOMERCIAL LA ESTRATEGIA LTDA., cuyo domicilio ser la Calle 44 # 2w 01en la ciudad de Neiva. SEGUNDA.- OBJETO SOCIAL: El objeto principal de lasociedad ser realizar actividades der compra y venta de MATERIALES PARA

    ASEO INDUSTRIAL.TERCERA.- CAPITAL: El capital social de la empresa es deCINCUENTA MILLONES DE PESOS ($50.000.000), representado en efectivo ymercancas. Este capital ha sido suscrito y pagado ntegramente por los sociosfundadores as:

    SOCIO CUOTAS($1000 c/u)MERCANCIAS

    UNIDADES($11.250 c/u)

    VALOR TOTAL

    JUAN CUADROS 27.500 800 $27.500.000DIEGO RIOS 20.500 - $20.500.000HAROLD AGUDELO 2.000 - $2.000.000TOTAL APORTES $50.000.000

    La responsabilidad de los socios queda limitada al valor de sus aportes.

    CUARTA.- FORMALIDAD: La sociedad llevar un libro de registro de socios,registrado en la Cmara de Comercio, en el que se anotarn el nombre,nacionalidad, domicilio, documento de identificacin y nmero de cuotas que cadauno posea, as como los embargos, gravmenes y cesiones que se hubierenefectuado, aun por va de remate. QUINTA.- Administracin: La direccin yadministracin de la sociedad estarn a cargo de los siguientes rganos: a) La

    junta general de socios, y b) el gerente. La sociedad tambin podr tener unrevisor fiscal, cuando as lo dispusiere cualquier nmero de socios excluidos de laadministracin que representen no menos del veinte por ciento (20%) del capital.La junta general de socios la integran los socios reunidos con el qurum y en lasdems condiciones establecidas en estos estatutos. SEXTA.- Representacin :

    Todos los socios y cada uno de ellos delega la representacin a un gerente y unsuplente, de libre nombramiento y remocin por la Junta de socios, para periodosde un ao para el ejercicio de sus funciones, contados a partir de la fecha de lafirma de la presenta acta. El gerente ser el representante legal de la sociedad, yel suplente de Gerente tendr la funcin de reemplazar al gerente en sus faltasabsolutas, temporales y accidentales con las mismas atribuciones. De comnacuerdo, se designa al seor JUAN CUADROS, como Gerente, y al seor DIEGORIS, como suplente del gerente, para el primer periodo que inicia en esta fecha.

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    3/11

    SEPTIMA: Atribuciones: El Gerente tendr las facultades para ejecutar todos losactos y contratos acordes con la naturaleza de su encargo y que se relacionendirectamente con el giro ordinario de los negocios sociales. En especial, el gerentetendr las siguientes funciones: a) Uso de la firma o razn social; b) Designar alsecretario de la compaa, que ser tambin secretario de la junta general de

    socios. Designar los dems empleados que requiera para el normalfuncionamiento de la compaa y fijarles su remuneracin, excepto cuando se tratede aquellos que por ley o por estos estatutos deban ser designados por la juntageneral de socios. Corresponder al secretario llevar los libros de registro desocios y de actas de la junta general de socios y de actas de la junta general desocios y tendr, adems, las funciones adicionales que le encomienden la misma

    junta y el gerente. c) Presentar un informe de su gestin a la junta general desocios en sus reuniones ordinarias y el balance general de fin de ejercicio con unproyecto de distribucin de utilidades; e) Convocar a la junta general de socios areuniones ordinarias y extraordinarias; f) Nombrar los rbitros que correspondan ala sociedad en virtud de compromisos, cuando as lo autorice la junta general desocios, y de la clusula compromisoria que en estos estatutos se pacta; y g)Constituir los apoderados judiciales necesarios para la defensa de los interesessociales. PARRAGRAFO - El gerente requerir autorizacin previa de la juntageneral de socios para la ejecucin de todo acto o contrato que exceda de(VEINTE MILLONES DE PESOS. $20.000.000).NOVENA.- Reuniones de laJunta de Socios : Sus reuniones sern ordinarias y extraordinarias. Las ordinariasse celebrarn dentro de los tres primeros meses siguientes al vencimiento delejercicio social, por convocatoria del gerente, hecha mediante comunicacin porescrito dirigida a cada uno de los socios con quince (15) das hbiles deanticipacin, por lo menos. Si convocada la junta sta no se reuniere, o si laconvocatoria no se hiciere con la anticipacin indicada, entonces se reunir porderecho propio el primer da hbil del mes de abril, a las 10 a.m., en las oficinas dela administracin del domicilio principal. Las reuniones ordinarias tendrn porobjeto examinar la situacin de la sociedad, designar los administradores y demsfuncionarios de su eleccin, determinar las directrices econmicas de la compaa,considerar las cuentas y balances del ltimo ejercicio, resolver sobre ladistribucin de utilidades y acordar todas las providencias necesarias paraasegurar el cumplimiento del objeto social. Las reuniones extraordinarias seefectuarn cuando las necesidades imprevistas o urgentes de la compaa as loexijan, por convocatoria del gerente (y del revisor fiscal, si lo hubiere) o a solicitudde un nmero de socios representantes de la cuarta parte por lo menos del capitalsocial. La convocatoria para las reuniones extraordinarias se har en la mismaforma que para las ordinarias, pero con una anticipacin de cinco (5) dascomunes a menos que en ellas hayan de aprobarse cuentas y balances generalesde fin de ejercicio, pues entonces la convocatoria se har con la mismaanticipacin prevista para las ordinarias. Las reuniones de la junta general desocios se efectuarn en el domicilio social. Sin embargo, podr reunirsevlidamente cualquier da y en cualquier lugar sin previa convocacin, cuando sehallare representada la totalidad de las cuotas que integran el capital social.DECIMA.- FUNCIONES DE LA JUNTA DE SOCIOS: son las siguientes: a)Estudiar y aprobar las reformas de estatutos; b) Examinar, aprobar o improbar los

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    4/11

    balances de fin de ejercicio y las cuentas que deben rendir los administradores; c)Disponer de las utilidades sociales conforme a lo previsto en estos estatutos y enla ley; d) Elegir y remover libremente al gerente y a su suplente, as como fijar laremuneracin del primero; e) Elegir, remover libremente y fijar la remuneracinque corresponda a los dems funcionarios de su eleccin; f) Considerar los

    informes que debe presentar el gerente en las reuniones ordinarias y cuando lamisma junta se los solicite; g) Constituir las reservas que deba hacer la sociedad eindicar su inversin provisional; h) Resolver sobre todo lo relativo a la cesin decuotas, as como a la admisin de nuevos socios; i) Decidir sobre el registro yexclusin de socios; j) Ordenar las acciones que correspondan contra losadministradores de los bienes sociales, el representante legal, el revisor fiscal (silo hubiere), o contra cualquiera otra persona que hubiere incumplido susobligaciones u ocasionado daos o perjuicios a la sociedad; k) Autorizar lasolicitud de celebracin de concordato preventivo potestativo; l) Constituirapoderados extrajudiciales, precisndoles sus facultades; y ll) Las dems que leasignen las leyes y estos estatutos. DECIMA PRIMERA.- RESERVA LEGAL: Lasociedad formar una reserva legal con el diez por ciento (10%) de las utilidadeslquidas de cada ejercicio, hasta completar el cincuenta por ciento (50%) delcapital social. En caso de que este ltimo porcentaje disminuyere por cualquiercausa, la sociedad deber seguir apropiando el mismo diez por ciento (10%) delas utilidades lquidas de los ejercicios siguientes hasta cuando la reserva legalalcance nuevamente el lmite fijado. La junta general de socios podr constituirreservas ocasionales, siempre que tengan una destinacin especfica y estndebidamente justificadas. Antes de formar cualquier reserva, se harn lasapropiaciones necesarias para atender el pago de impuestos. Hechas lasdeducciones por este concepto y las reservas que acuerde la junta general desocios, incluida la reserva legal, el remanente de las utilidades lquidas se repartirentre los socios en proporcin a las cuotas que poseen. DECIMA SEGUNDA:Corte de Cuentas :- Anualmente, el 31 de diciembre, se cortarn las cuentas y seharn el inventario y el balance generales de fin de ejercicio que, junto con elrespectivo estado de prdidas y ganancias, el informe del gerente y un proyectode distribucin de utilidades, se presentar por ste a la consideracin de la juntageneral de socios. Para determinar los resultados definitivos de las operacionesrealizadas en el correspondiente ejercicio ser necesario que se hayan apropiadopreviamente, de acuerdo con las leyes y con las normas de contabilidad, laspartidas necesarias para atender el deprecio, desvalorizacin y garanta delpatrimonio social (9). DECIMA TERCERA: CESIN DE CUOTAS: Los sociostendrn derecho a ceder sus cuotas, lo que implicar una reforma estatutaria y deconsiguiente se har por escritura pblica, previa aprobacin de la junta de socios(y autorizacin de la Superintendencia de Sociedades, si la sociedad va a estar oest sometida a su vigilancia). La escritura ser otorgada por el representantelegal de la compaa, el cedente y el cesionario. El socio que pretenda ceder suscuotas las ofrecer a los dems socios por conducto del representante legal de lacompaa, quien les dar traslado inmediatamente y por escrito para que dentrode los siguientes quince (15) das hbiles, manifiesten si tienen inters enadquirirlas, segn el precio, el plazo y las dems condiciones de la cesin seexpresarn en la oferta. Transcurrido este lapso los socios que acepten la oferta

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    5/11

    tendrn derecho a tomarlas a prorrata de las cuotas que posean. En caso de quealguno o algunos no las tomen, su derecho acrecer a los dems, tambin aprorrata. Si los socios interesados en adquirir las cuotas no estuviesen de acuerdorespecto del precio o plazo; se designarn peritos, para su fijacin, conforme alprocedimiento que indique la ley, y sern obligatorios para las partes. DECIMA

    CUARTA.- TERMINO: La sociedad durar por el trmino de 15 AOS, contadosdesde la fecha de esta escritura y se disolver por las siguientes causales: a) Porvencimiento del trmino de su duracin. Si antes no fuere prorrogado vlidamente;b) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminacin de lamisma o por la extincin de la cosa o cosas cuya explotacin constituye su objeto;c) Por aumento del nmero de socios a ms de veinticinco (25); d) Por la iniciacindel trmite de liquidacin obligatoria de la sociedad; e) Por decisin de la juntageneral de socios, adoptada conforme a las reglas dadas para las reformasestatutarias y a las prescripciones de la ley; f) Por decisin de autoridadcompetente en los casos expresamente previstos en la ley; g) Por ocurrencia deprdidas que reduzcan el capital por debajo del cincuenta por ciento (50%), y h)Por las dems causales sealadas en la ley. PARRAGRAFO.- La sociedadcontinuar (salvo estipulacin en contrario) con los herederos del socio difunto enla forma como lo prescribe la ley. En los casos previstos en el Cdigo deComercio, podr evitarse la disolucin de la sociedad adoptando lasmodificaciones que sean del caso, segn la causal ocurrida, con observancia delas reglas establecidas para las reformas de estatutos, a condicin de que elacuerdo se formalice dentro de los seis (6) meses siguientes a la ocurrencia de lacausal. Disuelta la sociedad, se proceder de inmediato a su liquidacin, en laforma indicada en la ley. En consecuencia, no podr iniciar nuevas operaciones endesarrollo de su objeto y conservar su capacidad jurdica nicamente para losactos necesarios a la inmediata liquidacin. El nombre de la sociedad (o su raznsocial, segn el caso), una vez disuelta, se adicionar con la expresin en liquidacin. Su omisin har incurrir a los encargados de adelantar el proceso liquidatario en las responsabilidades establecidas en la ley. DECIMA QUINTA: -LIQUIDACIN- La liquidacin del patrimonio social se har por un liquidador opor varios liquidadores nombrados por la junta general de socios. Por cadaliquidador se nombrar un suplente. El nombramiento se inscribir en el registropblico de comercio. Si la junta no nombra liquidador o liquidadores, la liquidacinla har la persona que figure inscrita como representante legal de la sociedad enel registro de comercio y ser su suplente quien figure como tal en el mismoregistro. No obstante lo anterior, podr hacerse la liquidacin por los mismossocios, si as lo acuerdan ellos unnimemente. Quien administre bienes de lasociedad y sea designado liquidador no podr ejercer el cargo sin quepreviamente se aprueben las cuentas de su gestin por la junta general de socios.Por tanto, si transcurridos treinta (30) das hbiles desde la fecha en que sedesign liquidador, no se hubieren aprobado las mencionadas cuentas, seproceder a nombrar nuevo liquidador. Los liquidadores debern informar a losacreedores sociales del estado de liquidacin en que se encuentra la sociedad,una vez disuelta, mediante aviso que se publicar en un peridico que circuleregularmente en el lugar del domicilio social y que se fijar en lugar visible de lasoficinas y establecimientos de comercio de la sociedad. Adems, tendrn los

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    6/11

    deberes y funciones adicionales que determine la ley. Durante el perodo deliquidacin la junta general de socios se reunir en las fechas indicadas en losestatutos para las sesiones ordinarias y, as mismo, cuando sea convocada por losliquidadores (y por el revisor fiscal si lo hubiere). Mientras no se haya cancelado elpasivo externo de la sociedad, no podr distribuirse suma alguna a los socios,

    pero podr distribuirse entre ellos la parte de los activos que exceda el doble delpasivo inventariado y no cancelado al momento de hacerse la distribucin. El pagode las obligaciones sociales se har observando las disposiciones legales sobreprelacin de crditos. Cuando haya obligaciones condicionales se har unareserva adecuada en poder de los liquidadores para atender dichas obligaciones sillegaren a hacerse exigibles, la que se distribuir entre los socios en casocontrario. Pagado el pasivo externo de la sociedad se distribuir el remanente delos activos sociales entre los socios a prorrata de sus aportes. La distribucin sehar constar en acta en que se exprese el nombre de los socios, el valor de suscorrespondientes cuotas y la suma de dinero o los bienes que reciba cada uno attulo de liquidacin. DECIMA SEXTA: - ARBITRAMENTO-Toda diferencia ocontroversia relativa a este contrato y a su ejecucin y liquidacin, se resolver porun tribunal de arbitramento designado por la cmara de comercio de BOGOTA.,mediante sorteo entre los rbitros inscritos en las listas que lleva dicha cmara. Eltribunal as constituido se sujetar a lo dispuesto por el Decreto 2279 de 1989 y alas dems disposiciones legales que lo modifiquen o adicionen, de acuerdo conlas siguientes reglas: a) El tribunal estar integrado por tres rbitros; b) Laorganizacin interna del tribunal se sujetar a las reglas previstas para el efectopor el centro de arbitraje de la cmara de comercio de BOGOTA.; c) El tribunaldecidir en derecho, y d) El tribunal funcionar en la ciudad de BOGOTA. En elcentro de arbitraje de la cmara de comercio de esta ciudad (10).

    JUAN CUADROS JENIFER PALACIOSSocio Notaria

    DIEGO RIOSSocio

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    7/11

    2. DESARROLLO DE LOS EJERCICIOS

    1. El da 3 de Enero del ao 2013 se reunieron los seores Juan Cuadros, DiegoRos, Harold Agudelo, acuerdan constituir una sociedad de responsabilidadlimitada que se llamara Comercial La Estrategia. Y deciden que La empresa

    tendr un capital de Cincuenta millones de pesos ($50.000.000), representadoen cincuenta mil $50.000 de inters social por un valor igual de mil pesos c/u($1.000) el capital lo pagan los socios de la siguiente manera: Juan Cuadrosaporta $27.500 cuotas de $ 1.000 cada una pagadas ASI: $18.500.000 enefectivo y mercancas para la venta 800 unidades a $11.250 C/U, Diego Rosaporta 20.500 cuotas de $ 1.000 cada una pagadas en efectivo y Harold

    Agudelo paga 2.000 cuotas por valor de $ 1.000 que corresponden al aporteque l realiza.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER1105 CAJA $ 50.000.000

    3115 APORTES SOCIALES $ 50.000.000SUMAS IGUALES $ 50.000.000 $ 50.000.000

    Las siguientes son las transacciones realizadas por La comercializadora LaEstrategia. Durante el mes de Enero de 2013.

    2. Enero 10. Se constituye la cuenta corriente No. 802515 del Bancolombiaconsignacin por valor de $20.000.000.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER1110 BANCOS $ 20.000.0001105 CAJA $ 20.000.000

    SUMAS IGUALES $ 20.000.000 $ 20.000.000

    3. Enero 10. Se compran chequeras as: Bancolombia, Nota debito por valor de$150.000.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER5305 GASTOS FINANCIEROS $ 120.0001110 BANCOS $ 120.000

    SUMAS IGUALES $ 120.000 $ 120.000

    5. Enero 11. Se pagan honorarios concepto de la elaboracin de la escriturapblica y el registro de legalizacin de la empresa al seor Andrs Reinoso,por valor de $2.000.000 se realiza retencin la fuente por el 10%,Comprobante de egresos No. 01, cheque No. 1201 del Banco Bancolombia.

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    8/11

    CUENTA DETALLE DEBE HABER4230 HONORARIOS $ 600.0002367 RETEFUENTE $ 60.0002205 PROVEEDORES $ 540.000

    SUMAS IGUALES $ 600.000 $ 600.000

    COMERICALIZADORA LA ESTRATEGIACOMPROBANTE DE EGRSO

    NUMERO: 1 FECHA: ene-11NOMBRE: ANDRES REINOSOCONCEPTO: ELABORACION DE ESCRITURA PUBLICABANCO: BANCOLOMBIA CUENTA: XXXXXXXCHEQUE: 12001

    CUENTA DETALLE DEBE HABER2205 PROVEEDORES $ 450.0001110 BANCOS $ 450.000

    SON: QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOSTOTAL $ 450.000 $ 450.000

    REALIZADO POR:COMERCIALIZADORA LA

    ESTRATEGIA

    APROBADO POR: JUANCUADROS

    BENEFICIARIO:

    JUAN BASTIDAS

    BANCOLOMBIACta. Cte.No. XXXXXXXXX CEQUE No. 1201PAGUESE A LA ORDE DE: ANDRES REINOSO

    LA SUMA DE: $ 540,000SON: QUINIENTOS CUARENTA MIL PESOS

    Neiva 11 de eneroLUGAR Y FECHA DE FIRMA

    EXPEDICION

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    9/11

    6. Enero 11. Pago de gastos de registro mercantil e inscripcin de libros decontabilidad a la Cmara de Comercio, Comprobante de egresos No. 02,cheque No. 1202 del Banco Bancolombia por valor de $550.000.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER

    5150 GASTOS LEGALES $ 550.0001110 BANCOS $ 550.000

    SUMAS IGUALES $ 550.000 $ 550.000

    COMERICALIZADORA LA ESTRATEGIACOMPROBANTE DE EGRSO

    NUMERO: 2 FECHA: ene-11NOMBRE: CAMARA DE COMERCIOCONCEPTO: GASTOS REGISTRO MERCANTIL. INSCRIPCION DE LIBROS DE CONTABIL.

    BANCO: BANCOLOMBIA CUENTA: XXXXXXCHEQUE: 1202CUENTA DETALLE DEBE HABER

    5140 GASTOS LEGALES $ 550.0001110 BANCOS $ 550.000

    SON: QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOSTOTAL $ 550.000 $ 550.000

    REALIZADO POR:COMERCIALIZADORA LA

    ESTRATEGIA

    APROBADO POR: JUANCUADROS

    BENEFICIARIO:

    BANCOLOMBIACta. Cte. No. XXXXXXX CEQUE No. 1202

    PAGUESE A LA ORDENDE: CAMARA DE COMERCIOLA SUMA DE: $ 550.000SON: QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS

    Neiva 11 de enero

    LUGAR Y FECHA DE FIRMAEXPEDICION

    7. Enero 14. Compra a crdito, vehculo de distribucin, a Magdalena Motors, porvalor de $25.000.000, segn factura 1650

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    10/11

    CUENTA DETALLE DEBE HABER

    1435MERCANCIAS NO

    FRABRICADAS POR LAEMPRESA

    $ 25.000.000

    2205CUENTAS POR PAGAR

    PROVEEDORES $ 25.000.000SUMAS IGUALES $ 25.000.000 $ 25.000.000

    8. Enero 14. Se adquiere seguro, para el vehculo, contra todo riesgo con SegurosPlaneta, por un ao por valor de $1.200.000, segn pliza No. 7520, se pagacon el cheque No.1203 de Bancolombia.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER5230 SEGUROS $ 1.200.0001110 BANCOS $ 1.200.000

    SUMAS IGUALES $ 1.200.000 $ 1.200.000

    BANCOLOMBIACta. Cte. No. XXXXXXXX CEQUE No. 1203

    PAGUESE A LA ORDEN DE: SEGUROS PLANETALA SUMA DE: $ 1.200.000SON: UN MILLON DOSCIENTOS MIL PESOS

    Neiva 14 de enero

    LUGAR Y FECHA DE FIRMAEXPEDICION

    9. Enero 15. Compra a crdito, al Almacn Romero Ltda. S/ factura de venta: 1125unidades a $12.225 c/u, ms IVA 16% Retencin en la fuente 3.5%.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER6205 COMPRA M/CIAS $ 13.753.1252408 IVA $ 2.200.500

    2367 RETEFUENTE $ 481.3592205

    COMPRAS X PAGARPROVEEDORES

    $ 15.472.266

    SUMAS IGUALES $ 15.953.625 $ 15.953.625

  • 8/13/2019 TRABAJO COLABORATIVO 2 CONTABILIDAD.docx

    11/11

    10. Enero 15. Compra de muebles y enseres para el almacn a crdito, a Maderasy Diseos E.U. Factura No.1379 por valor de $5.000.000, IVA 16%, retencinen la fuente.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER

    152405 MUEBLES Y ENSERES $ 5.000.0002408 IVA $ 800.0002367 RETEFUENTE $ 175.000

    2205COMPRAS X PAGAR

    PROVEEDORES$ 5.625.000

    SUMAS IGUALES $ 5.800.000 $ 5.800.000

    11. Enero 21 Venta de mercancas al contado, a Artetodo. S/ factura No 01, 1050unidades a $20.250 c/u ms IVA del 16% retencin en la fuente 3.5%.

    CUENTA DETALLE DEBE HABER1305 CLIENTES $ 21.262.5002408 IVA $ 3.402.0002367 RETEFUENTE $ 744.187

    4135INGRESOS

    OPERACIONALES DEVENTAS

    $ 23.920.313

    SUMAS IGUALES $ 24.664.500 $ 24.664.500

    11. Enero 23. Consigna en el Banco Bancolombia por el valor del 95% del saldoque hay en caja.