trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

7
MUSICA Y BAILES AFROCOLOMBIANOS GRUPO BENKOS BIOJÓ 446001-03 MARIA FABIOLA CAMPOS UNAD

Upload: mariafabiolacampos

Post on 04-Aug-2015

151 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

MUSICA Y BAILES AFROCOLOMBIANOS

GRUPO BENKOS BIOJÓ446001-03

MARIA FABIOLA CAMPOSUNAD

Page 2: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

DANZA Y SIMBOLOGIASon pocas las danzas que en una sola se dejan influenciar por elementos culturales, históricos, sociales, económicos y políticos. En la danza afro cada uno de estos factores se sienten desde el sonido de la marimba, el bombo, el cununo, el guasa, las maracas y los cantos hasta el colorido del vestuario, el maquillaje y por supuesto el magnifico espectáculo de ritmo y movimientos viscerales que trascienden el arte de la expresividad.

Page 3: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

MOVIMIENTOS DE LAS DANZAS

Marcan fronteras afectivas y estéticas, manipulan y distribuyen las fuerzas vitales, transforman la naturaleza en la escena, describen los itinerarios de la creación y la destrucción. Permitidos o censurados, los gestos danzarios afrocolombianos son símbolos que nos hablan de temas muy variados: las convulsiones del parto, los estados del alma, la alegría del matrimonio o del nacimiento, el goce sexual. Según las tradiciones africanas heredadas por los descendientes de los primeros esclavizados, el cuerpo en movimiento describe cuatro ejes corporales fundamentales que están presentes en todas sus danzas. Se trata del eje vertical, el plano frontal, el eje horizontal y el plano sagital.

Page 4: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Page 5: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

LA MUSICA, LA DANZA Y SU ESCENCIA

La danza y la música para las comunidades afrocolombianas es algo más que canto y baile, es un sentir y vivir diario pues en ella plasman sus ideales de vida y sus experiencias alrededor de su comunidad y lo que dan y reciben de su entorno.

Estas cultura son de raíces africanas y por lo tanto están marcadas las costumbre ligadas a la percusión y la cuenteria, pues e s así como por tradición oral se forman sus generaciones.

En la música reflejan su filosofía religiosa y étnica, haciendo cantos de agradecimiento a sus dioses y a su comunidad.los cantos se caracterizan por tener la secuencia de un verso y un estribillo en el que el intérprete canto y a su lado un cantador le sigue.

Page 6: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Page 7: Trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos

GRACIAS!!!