trabajo colaborativo 2

Upload: pedro-elias-delgado-cristancho

Post on 16-Oct-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

    REALIZACION DE AUDITORIAS EINTERVENTORIAS AMBIENTALES TRABAJO COLABORATIVO

    ELABORADO POR:

    PEDRO ELIAS DELGADO CRISTANCHO CODIGO: 4208750

    TUTOR JUAN FELIPE GUARIN

    MAYO DE 2014

  • INTRODUCCION

    La preservacin del medio ambiente, as como el derecho a vivir en un lugar libre de

    contaminacin se encuentra garantizado por la legislacin en nuestra constitucin poltica.

    Por lo tanto la preservacin de los recursos naturales es considerada un objetivo nacional

    que involucra a todos los colombianos. De esta manera las organizaciones deben armonizar

    la planeacin y ejecucin de sus actividades con las consideraciones de prevencin del

    deterioro de los ecosistemas de las reas en donde tienen influencia.

    Por lo tanto cada proyecto debe tener una organizacin a su interior que le permita evaluar

    los impactos ambientales peridicamente con el objeto de mejorarlo y hacerlo cada da ms

    eficiente.

    Este documento describe el plan de auditoria establecido para el manejo de las aguas

    industriales provenientes del mantenimiento de los cargadores y otros equipos disel, las

    medidas generales estn relacionadas con la racionalizacin del consumo, remocin de los

    contaminantes y la capacidad de asimilacin de la corriente receptora.

  • CONTENIDO

    1. Presentacin del proceso 2. Objetivo 3. Tipo de Auditoria 4. Alcance 5. Criterios de la auditoria 6. Aspectos legales 7. Recursos Tcnicos y Logsticos 8. Equipo Auditor 9. Cronograma general 10. Flujograma del proceso auditado 11. Plano del rea 12. Relacin de aspectos e impactos ambientales 13. Formato de inspeccin 14. Panorama de riesgo 15. ANEXO. Banco de preguntas

  • PLAN DE AUDITORIA 1. PRESENTACION DEL PROCESO

    DATOS DE LA EMPRESA:

    MINAS PAZ DEL RIO S.A. MINA DE HIERRO EL UVO

    VICEPRESIDENTE: Rafael Rodrguez Ribeiro

    DIRECTOR: Eduardo Gmez

    La Siderrgica Paz del Rio requiere para su proceso siderrgico de materias primas como hierro, carbn y caliza con especificaciones de calidad muy bien definidas, dentro de los rangos exigidos en la fabricacin de acero, parmetros que se han establecido gracias a investigaciones y al desarrollo de la siderrgica desde su inicio hasta hoy. Para la explotacin legal, tcnica y racional de estos minerales, el Estado ha otorgado a Minas Paz del Rio derechos de exploracin y explotacin en diferentes reas, segn Contrato de concesin para hierro; una de las cuales corresponde a la vereda el salitre en donde se encuentra ubicada la mina EL UVO.

    TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS DEL MANTO (Buzamiento, rumbo, espesor)

    LOS METODOS PUEDEN SER:

    CAMARAS Y PILARES: Secciones superiores a 18 m y espesores mnimos de 3.5 metros, se utiliza el jumbo perforador, perforando barrenos con un dimetro de 45mm y una longitud de 3 a 3.5 metros con esquemas diseados y establecidos por el rea de produccin.

    TAMBORES PARALELOS: Son frentes con secciones menores a 18 m se utiliza el martillo perforador neumtico con columna, perforando barrenos de 35 mm de dimetro y una longitud de 1.8 metros, de acuerdo a esquemas diseados y establecidos.

    Razn de explotacin del 48 %

  • 2. OBJETIVOS a) Analizar las condiciones actuales de operacin del crcamo e identificar,

    controlar, monitorear y minimizar los impactos en el medio ambiente determinando la manera en que se utilizan los recursos para cuantificar la eficiencia de las instalaciones.

    b) Proponer mejoras que eleven la eficiencia analizando los costos y beneficios resultantes de la implementacin de las propuestas.

    3. TIPO DE AUDITORIA Interna, operacional 4. ALCANCE rea: Instalaciones superficiales de la mina de hierro el UVO, mantenimiento mecnico, Crcamo. Con base en el Sistema de Gestin Ambiental y de Seguridad y Salud se evaluarn los riesgos actuales y sus medidas de mitigacin, as como nuevos escenarios de riesgos en las instalaciones superficiales de la mina El UVO, en el rea del Crcamo de equipos disel. Proceso: MANEJO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES El rea que se desea auditar se encuentra destinada para la ejecucin de los programas de mantenimiento preventivo y correctivo de cargadores y bus disel. 5. CRITERIOS DE LA AUDITORA

    Sistema de Gestin ambiental y de seguridad y salud Mina hierro BT Matriz de Riesgo ambiental Gua minero ambiental de explotacin-Planeacin ambiental para la ejecucin

    del PTO Ficha de manejo ambiental CME-07-05

    6. ASPECTOS LEGALES Ley 685 de 2001 Cdigo de recursos naturales Cdigo sanitario Decreto 1541 de 1978 Decreto 475 de 1998 7. RECURSOS TECNICOS Y LOGISTICOS Equipo auditor Matriz de riesgo Ambiental Lista de verificacin Cmara digital

  • 8. EQUIPO AUDITOR

    MIEMBRO ROL FUNCION RESPONSABILIDAD

    Mara Ifigenia Espndola

    Auditor Lder SGA Programar la reunin inicial Asesorar la auditoria

    Basada en su conocimiento del SGA, Verificar el cumplimiento del procedimiento establecido en este plan y preparar la logstica para su ejecucin

    Pedro Elas Delgado

    Auditor

    Verificar condiciones

    Registrar datos Tomar evidencias

    Realizar la auditoria y redactar el informe.

    9. CRONOGRAMA GENERAL

    ACTIVIDAD 28 de Abril 29 de Abril

    Reunin inicial. Presentacin del objetivo de la auditoria.

    Todos 9:00 a.m. 10:00a.m.

    Revisin documental, verificacin de permisos, PMA y programas ambientales vigentes.

    Todos 10:00 am 5:00p.m.

    Visita de campo. Verificacin de obras y actividades ejecutadas en el marco del cumplimiento de las obligaciones ambientales

    Todos 9:00a.m. 12:00m

    Reunin final y conclusiones Todos 4:00 p.m. 5:00 p.m.

    10. FLUJOGRAMA DEL PROCESO A AUDITAR MANEJO DE AGUAS INDUSTRIALES

    QUEBRADA

    LA GUATA

    CARCAMO

  • 11. PLANO DEL AREA

    12. RELACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

    ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

    ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL TIPO

    CONSUMOS

    Consumo de Recursos: Agua, Energa, Combustibles, Madera, Papel, Empaques, Materiales...

    Reduccin del Recurso Natural -

    RECURSO AGUA

    Generacin de Aguas Residuales Domsticas Aumento de Aguas Residuales -

    Generacin de Aguas Residuales Industriales Aumento de Aguas Residuales -

    Vertimientos de aguas Residuales Contaminacin del Agua -

    Tratamiento de Aguas Residuales Reduccin Contaminacin del Agua

    +

    Recirculacin Agua Aprovechamiento del Recurso +

    RECURSO AIRE

    Emisiones Atmosfricas Material Particulado, CO2,SOx, NOx, ...

    Contaminacin del Aire -

    Fugas (Gases, Compuestos Orgnicos Voltiles, aire comprimido) Contaminacin del Aire, Demanda de Recursos -

    Olores Ofensivos Afectacin a la Comunidad -

    Generacin Ruido Externo Afectacin a la Comunidad -

    RESIDUOS

    Generacin Residuos Peligrosos Aumento de Residuos Peligrosos -

    Generacin Residuos No Peligrosos Aumento de Residuos No peligrosos

    -

    Aprovechamiento de Residuos (Reciclaje, Reutilizacin, Reduccin, comercializacin, etc.)

    Disminucin de la Cantidad de Residuos

    +

    Reduccin Residuos en la Fuente Disminucin de la Cantidad de Residuos +

    RECURSO SUELO

    Derrames de sustancias (Combustibles, Qumicos, ...)

    Contaminacin del Suelo o Agua -

    Aumento de la cantidad de Residuos

    -

    SUB-ESTACION ELECTRICA

    CARCAMO

    CAFETERIA

    TRAMPA

    DE GRASA

    QU

    EBR

    AD

    A LA

    GU

    ATA

  • ALTERACIN VISUAL

    Falta de Orden y Aseo Contaminacin Visual -

    Alteracin del Paisaje y/o Urbanismo Contaminacin Visual -

    Mantenimiento del Paisaje y Urbanismo (+) Mejoramiento Visual

    +

    13. FORMATO DE INSPECCION

    Nombre de la Empresa a Auditar

    FORMATO PARA INFORME DE AUDITORIA INTERNA

    VERSION: 1

    DESARROLLO

    FECHA ELABORACION DE INFORME: FECHA APAROBACION DE INFORME:

    VIGENCIA DEL PROGRAMA:

    OBJETIVO:

    ALCANCE:

    PERSONAS ENTREVISTADAS:

    NOMBRE: CARGO:

    SINTESIS DE HALLAZGOS

    TIPO CANTIDAD

    ANEXO: Registros de solicitud de implementacin de acciones correctivas, preventivas o de mejora en el formato correspondiente.

    OBSERVACIONES

    OPORTUNIDADES DE MEJORA

    NO CONFORMIDADES

    CONCEPTOS DEL EQUIPO AUDITOR

    PRINCIPALES FORTALEZAS

    PRINCIPALES DEBILIDADES

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES (opcionales)

  • OBSERVACIONES (Eventualidades durante el procedimiento de auditora)

    APROBACION

    AUDITORES

    NOMBRE: FIRMA:

    AUDITADO

    NOMBRE: FIRMA:

    14. PANORAMA DE RIESGOS/IDENTIFICACION DE PROBLEMAS

    Matriz de aspectos

    ambientales.xls

  • 15. ANEXO

    BANCO DE PREGUNTAS

    a. El suministro de agua tiene la capacidad de atender las necesidades para

    el lavado de equipo pesado, aseo de instalaciones, riego de jardines y

    actividades propias de la organizacin?

    b. Se cuenta con datos de inventario de fuentes de captacin de agua?

    c. Si existen estas fuentes y las aprovecha. Cada cuanto hace aforo de caudal

    y valoraciones de capacidad de suministro?

    d. Cuenta con un sistema de recirculacin de agua?

    e. Se realiza dentro del personal campaas de uso racional del recurso

    hdrico, disolventes y otras sustancias desengrasantes?

    f. Se encuentran publicados en sitio visible los protocolos para el manejo de

    vertimientos e incendio suscritos en el plan de emergencias?

    g. Cuenta con KIT anti derrames en el rea de trabajo

    h. El material que constituye el suelo en el rea de trabajo permite filtraciones

    de lquidos industriales?

    i. En el proceso de lavado de maquinaria se utiliza hidro-lavadora u otra clase

    de equipos que regulen el consumo de agua?

    j. Describa que actividades de las que se desarrollan en esta rea generan

    aguas industriales?

    k. Existe un sistema de tratamiento de estas aguas?

    l. Qu mtodos se utilizan para el tratamiento de aguas?

    m. La trampa de grasa cuenta con los parmetros recomendados por la gua

    minero ambiental segn necesidad de operacin del rea?

    n. Los materiales de los cuales estn hechas las estructuras spticas

    garantizan los estndares tcnicos de comprensin, corrosin e

    impermeabilizacin?

    o. Las tuberas se encuentran libres de obstrucciones?

  • p. En el caso de usar SEDIMENTADORES o DESARENADORES. Con que

    regularidad se realiza limpieza de estos depsitos.

    q. Qu hacen con los slidos recuperados en los DESARENADORES?

    r. Describa que actividades de las que se desarrollan en esta rea generan

    residuos lquidos especiales?

    s. Dnde son almacenados y de qu manera se sealizan o identifican?

    t. El almacenamiento de los residuos lquidos especiales cuenta con sistemas

    de ventilacin y protegidos de las aguas lluvias?

    u. Se encuentra extintor de incendios en el rea de almacenamiento de

    residuos lquidos especiales?

    v. Los residuos slidos y los lquidos se encuentran en reas separadas?

    w. Cul es el periodo de almacenamiento de los residuos lquidos especiales?

    x. Quin se encarga de darle el manejo final a estos residuos?

    y. Se presentan filtraciones o vertimientos directos a algn cuerpo de agua?

  • CONCLUSIONES

    Toda actividad humana implica aspectos ambientales que de no ser controlados

    pueden generar impactos negativos para el medio ambiente. Sin embargo la

    minera es considerada la labor que ms dao ocasiona a los ecosistemas, pues

    los efectos de remover el humus para exponer los valiosos metales que explotan

    pueden verse en todos los componentes ambientales, pocas actividades tienen

    la capacidad de daar agua, suelo, aire y fauna a la vez. Es por eso que

    seleccione esta actividad para mi trabajo.

    Existen unas fichas que describen las medidas que se deben tomar para

    minimizar los efectos contra el medio ambiente de una actividad. Todo

    concesionario minero debe adaptar las fichas que considere necesario para

    guiar su gestin ambiental dentro del proceso productivo del que es responsable.

    Cuando se manejan vertimientos que contienen lubricantes y grasas, se debe

    construir una trampa de grasas la cual permite por medio de cmaras la

    separacin de los slidos.

    El presente plan de auditoria permitir identificar los riesgos ambientales

    presentes en el rea y generar los planes de accin y responsables de ejecucin

    as como los plazos en los cuales se realizaran las mejoras que eviten daos

    ambientales y sanciones.

    Gracias a los resultados de este plan ser posible enfrentar auditorias de las

    corporaciones autnomas con mayor tranquilidad y presentar argumentos claros

    sobre las acciones adelantadas que respaldan el compromiso ambiental de la

    organizacin.

  • BIBLIOGRAFIA

    Fonseca, A. (2012). Realizacin de Auditoras e Interventoras Ambientales.

    Mdulo didctico. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

    MINERCOL, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA y MINISTERIO DE MEDIO

    AMBIENTE. Gua Ambiental: Minera Subterrnea. Colombia, Bogot. 1998.

    MINISTERIO DE MINAS Y ENERGA y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.

    Gua Minero Ambiental: Explotacin. Colombia, Bogot. 2002.