trabajo colaborativo 2

24
TRABAJO COLABORATIVO 2 COSTOS Y PRESUPUESTOS POR: HILDA DURAN NATHALIA RUEDA OLGA LUCIA ROJAS TUTOR NURIA ASTRID VIASUS GIRALDO UNIVERSIDAD NACNAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCAS ADIMISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA MARZO DE 1015

Upload: natalia-rueda

Post on 01-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de costos y presupuestos 2

TRANSCRIPT

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    COSTOS Y PRESUPUESTOS

    POR:

    HILDA DURAN

    NATHALIA RUEDA

    OLGA LUCIA ROJAS

    TUTOR

    NURIA ASTRID VIASUS GIRALDO

    UNIVERSIDAD NACNAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    UNAD

    ESCUELA DE CIENCAS ADIMISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

    ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

    MARZO DE 1015

  • INDICE

    Introduccin 3

    Objetivos 4

    Desarrollo de problema 1 5

    Desarrollo de problema 2 9

    Tabla estado de resultados 10

    Costo por rdenes de produccin 11

    Tablas hoja de costos por producto 12

    Costos por proceso 20

    Tabla costos por proceso 22

    Conclusiones 23

    Biblografia 25

  • INTRODUCCION

    Los costos y presupuestos se han convertido en una parte fundamental de la contabilidad, ya que permite, registrar, analizar y controlar de manera efectiva los costos de produccin de cualquier empresa, permitiendo tomar decisiones adecuadas en el momento oportuno, permitiendo mediante su implementacin, asignar recursos a actividades que ayude a cumplir las metas y objetivos que tenga la empresa. Es por ello que mediante el siguiente trabajo, podremos entender que el conocimiento de los costos y presupuestos y su adecuada aplicacin en una empresa, a travs de ejercicios prcticos que puedan ser aplicables en nuestra carrera.

  • OBJETIVOS

    GENERALES

    Proporcionar al estudiante las herramientas conceptuales para la interpretacin del concepto y tcnicas de costeo en las organizaciones proceso de presupuestacin empresarial y dems sistemas gerenciales que permitan aplicarlos al proceso de toma de decisiones

    ESPECIFICOS

    Proporcionar al estudiante una visin sistmica para identificacin, comprensin y aplicacin de los costos en la gestin gerencial Comprender las diferencias del anlisis de costos desde las diferentes disciplinas Desarrollar el criterio analtico del estudiante para la formulacin de polticas de costeo acordes a las condiciones actuales de competitividad, reforzando los conocimientos contables, y administrativos con la aplicacin de las tendencias actuales del anlisis de costos Proporcionar al estudiante las herramientas conceptuales para la identificacin y uso de los sistemas de costos, para su aplicacin como herramienta gerencial. Dar a conocer la importancia del presupuesto empresarial en el proceso de gerencial

  • DESARROLLO DE PROBLEMAS

    1. Investigue y conceptualice sobre los siguientes temas:

    Historia y evolucin de los costos de produccin.

    La prctica contable se remonta a miles de aos antes de la era cristiana en sumeria un pas situado en la antigua Mesopotamia en el cual se encuentran unas tablillas de arcilla las cuales mostrando en ellas un gran listado numrico de las transacciones a manera a manera de tringulos y crculos.

    Tambin en Egipto y Grecia se tiene evidencia de la evidencia contable por medio de libros en papiros, placas calcreas de mrmol y otros materiales que eran llevaos en orden cronolgico por los escribas de la poca. La necesidad de informacin sobre las transacciones es tan antigua como el intercambio comercial.

    En el siglo XIV se conocieron los primeros rudimentos de costos como resultado del crecimiento y desarrollo de las industrias de vinos monedas y libros de mucho auge en ese entonces. En los aos 40 se reconoce la primera contabilidad llevada por parte doble en Gnova Italia por los tesoreros de la ciudad pero es hacia el ao 1370 cuando el famoso banquero y comerciante italiano Francesco di marco Datini muestra un prodigioso ejemplo de contabilidad industrial, que suministra una extraordinaria documentacin acerca de toda la organizacin de la industria de la lana de aquel tiempo; seguido por la poderosa familia Florentina de los Mdicos en el ao 1431, que en su actividad industrial englobaba todo el ciclo de fabricacin, desde el batido de la lana hasta el apresto dado a los paos manufacturados, con un riguroso control del material pasado a cada fase de la produccin.

    La llegada de la revolucin industrial a partir de 1776, trae consigo y un nuevo desarrollo y crecimiento de las industrias manufactureras y con ella un nuevo impulso a la contabilidad de costos, Las necesidades de capital, materia prima y mano de obra, crearon el ambiente propicio para hacer desarrollar los rudimentarios mtodos contables que existan y adaptarlos al creciente progreso industrial de esa poca. En el ao 1800 se habla ya de los costos conjuntos como uno de los

  • problemas ms delicados, a raz del desarrollo que cobraron en ese entonces las industrias qumicas. Entre los aos de 1820 y 1880, la contabilidad de costos toma gran fuerza en el medio manufacturero, y en el ao 1830, se hace hincapi en algunos escritos en Inglaterra sobre la importancia que tiene para los dueos de las empresas conocer los verdaderos costos de elaboracin de cada artculo. En 1885, se public por primera vez en Inglaterra un libro titulado Costos de manufactura por Henry Netcalfe, en el cual se daba extraordinaria importancia a este sistema contable. En el ao 1910, las contabilidades general y de costos se fusionan por primera vez, y entran a cumplir una funcin trascendental, no slo en lo que respecta al registro de datos, mejor conocimiento de los costos de produccin de cada artculo elaborado, sino tambin en el control de las diferentes reas de produccin, especialmente a partir del ao 1920, cuando surgen los predeterminados. Desde ese momento se observan notables progresos en los costos de manufactura, como el llamado presupuesto flexible, de gran utilidad en la aplicacin de los costos estndar.

    A partir de los aos 60 nace el mtodo del costeo directo o variable, para efectos de toma de decisiones internas y de control, teniendo como antecedente que los sistemas de costos tenan una triple utilidad: insumo para la contabilidad financiera, para el control de gestin y para la toma de decisiones. Es en esta segunda etapa donde se rompe con el esquema de costo nico y verdadero; ste debera ser til para las decisiones del usuario: para la rentabilidad y/o decisiones e produccin era til el costeo directo y para la valoracin de existencias y/o costo de ventas era til el coste total.

    En la ltima etapa, que aparece a finales de los setenta, donde hay avances en las teoras de finanzas, la economa internacional, los mercados de capitales, se muestra una clara evidencia del valor de la informacin y los costos para su obtencin. A partir de los aos 80 el entorno productivo sufre transformaciones debido al desarrollo tecnolgico y a la evolucin de la economa y sus mercados Por lo tanto, las innovaciones productivas acentuaron la necesidad de mejorar los procesos operativos y de gestin, en los cuales la contabilidad cumple un papel fundamental y se hace imperante considerar nuevos hechos numerables no considerados en los aos anteriores, tales como la calidad (y lo no-calidad), la gestin de los inventarios, la organizacin de la produccin y sus sistemas; y ms recientemente los costos ambientales, como reconocimiento de que el hombre hace parte de un entorno que modifica constantemente. http://artemisa.unicauca.edu.co/~dcruz/evolucioncostos.htm 2 Cosos de produccin Los costos de produccin u operacin son los gastos necesarios para mantener un proyecto, proceso o alguna maquina o equipo en funcionamiento en estos se

  • incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de fabricacin cargados a s trabajadores n el proceso. 3 Diferencia de los costos con los gasto

    El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima insumos y mano de obra.

    El gasto, en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribucin o venta del producto, y a la administracin

    4 Contabilidad de costos Vr contabilidad financiera

    La contabilidad financiera es la tcnica mediante la cual se clasifican, registran suman e informan las operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad econmica en donde se hace uso de ciertos principios para informar de manera oportuna y fehaciente las operaciones que se realizan al interior de una empresa, se ocupa principalmente de los estados financieros para uso eterno de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que pudiesen tener intereses en las operaciones de la compaa.

    Los conceptos fundamentales de esta son: costos, gastos, costos capitalizables.

    La contabilidad de costos es cualquier procedimiento contable diseado para calcular el costo de produccin de un producto. Su principal objetivo es comunicar informacin financiera y no financiera a la administracin a fin de que esta pueda ejercer la planeacin control y evaluacin de los recursos, proporcionando datos que permitan la toma de decisiones.

    Conceptos fundamentales: activo, pasivo, capital.

    5 Elementos del costo

    Materia prima, mano de obra, costos indirectos y costos de produccin.

    Materia prima: son los elementos que se incluyen en la elaboracin del producto, es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en el producto final

    Mano de obra, es l coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la empresa, incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador.

    Esta se divide en mano de obra indirecta, que es a mano de obra utilizada en las reas administrativas de la empresa.

    Mano de obra directa es la mano de obra consumida en las reas que tienen una relacin directa con la produccin o la prestacin de algn servicio de la empresa

    6 Estado de costos de produccin vendidos

  • Sirve para comparar el desarrollo contable y tener una visin inicial del engranaje de los costos El mecanismo de los costos de produccin concluye con el costo de ventas. Dejando de considerar el mecanismo de los costos de distribucin, administracin y financiamiento, por el hecho de que su tratamiento contable constituye un aspecto de contabilidad general.

    7 Comportamiento y clasificacin de los costos de produccin

    La clasificacin de los costos es la informacin requerida por la administracin con el fin de evaluar y controlar los costos de los procesos productivos donde la gerencia obtendr las herramientas necesarias para la toma de decisiones La clasificacin de los costos de produccin se lleva a cabo: De acuerdo con la funcin en que se incurre: Costos de produccin, gastos de venta o distribucin y gastos de administracin Con relacin a su comportamiento al volumen de actividad: Costos fijos, cosos fijos discrecionales, costos fijos comprometidos, costos variables, costos semivariables o semifijos. De acuerdo a su identificacin con alguna unidad de costeo: Costos indirectos, costos indirectos De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos histricos, costos predeterminados De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos: Costos del periodo y costos del producto. Segn el grado de contabilidad que ocurren en los costos: Costos controlables y no controlables Segn su cmputo de actividad financiera: Costos contables y costos econmicos De acuerdo con la importancia sobre la toma de decisiones: Costos relevantes e irrelevantes De acuerdo con el tipo de costo sacrificado incurrido: Costos desembolsables y costos de oportunidad De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminucin en la actividad: Costos diferenciales, costos decrementales, costos incrementales y costos sumergidos De acuerdo con su relacin a una disminucin de actividades Costos evitables y costos inevitables Los sistemas de inventarios son: Sistema de inventario peridico: Mediante este sistema los comerciantes determinan el valor de las exigencias de mercancas mediante la realizacin de un conteo fsico en forma peridica el cual se denomina inventario inicia o final segn el caso. Sistema de inventario permanente: A travs de este sistema la empresa puede conocer el valor de las mercancas que hay en existencia en cualquier momento sin necesidad de realizar un conteo fsico ya que la compra y venta de mercanca se registran directamente en el momento de realizar la transaccin a su precio de costo

  • Mtodos para la valoracin de inventarios Actualmente se utilizan los siguientes mtodos para valorar los inventarios Valoracin por identificacin especfica: Se utiliza en las empresas cuyo inventario consta de mercancas iguales pero cada uno de ellos se distingue de los dems por sus caractersticas individuales de nmero, marca, referencia y un costo determinado. Valoracin a costo estndar Este mtodo facilita el manejo del auxiliar de mercancas kardex por cuanto solo requiere llevarse por cantidades homogneas Valoracin a precio de costos: Valorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancas al precio de adquisicin Sistemas y tcnicas de costeo

    Son el conjunto de procedimientos, tcnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teora de la partida doble y otros principios tcnicos, que tienen por objeto la determinacin de los costos unitarios de produccin y el control de las operaciones fabriles. El sistema de costos se ocupa directamente del control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales. Un sistema de costos es un conjunto de procedimientos y tcnicas para calcular el costo de las distintas actividades. Dependiendo del tipo de actividad los sistemas de costos se clasifican por: Segn el tratamiento de os costos fijos Costos por absorcin: todos los costos de fabricacin se incluyen en el coso del producto as como se excluyen todos los costos que no so de fabricacin Costos variables: Los costos de fabricacin se asignan a los productos fabricados, la principal distincin bajo este sistema es la que existe entre los costos fijos y variables Segn la forma de concentracin de los costos Costos por rdenes Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los clientes Costos por procesos Se utiliza cuando la produccin es repetitiva y diversificada aunque los artculos son bastante uniformes entre si Segn el mtodo de costos Costos histricos o resultantes primero se consume y luego se determina el costo en virtud de los insumos reales. Puede ser utilizado tanto en costos por rdenes como en costos por procesos Cotos predeterminados Los costos se calculan de acuerdo con consumos estimados dentro de los cuales podemos encontrar: Costo estimado o presupuesto: Solo se aplica cuando se trabaja por rdenes Costo estndar: Se aplica en caso de trabajos por procesos

  • PUNTO 2 Estado de costos de productos vendidos Industrias Colombia LTDA., presenta la siguiente informacin referente al primer trimestre del ao 2013:

    CONCEPTO ENERO/2013 MARZO/2013

    Productos terminados $1.245.000 $825.000

    Productos en proceso $785.350 $928.250

    Materias primas $975.800 $798.230

    Salarios de personal administrativo $2.123.000

    Compras de materia prima $5.918.523

    Mano de obra indirecta $1.213.250

    Salarios de vendedores $2.758.000

    Otros gastos de admn. $1.162.000

    Ventas $32.350.500

    Remuneracin total a los operarios $7.525.350

    Material indirecto $1.938.000

    Depreciacin de equipos $652.520

    Arrendamiento de planta $950.000

    Se pide: o Estado de costos de producto vendidos o Estado de resultado

    ESTADO DE RESULTADOS

    INDUSTRA COLOMBIA LTDA ESTADO DE RESULTADOS A 31 DE MARZO DE

    2013

    VENTAS TOTALES 32.350.50

    0

  • DEVOLUCIONES DE VENTA

    0

    COSTOS DE VENTA $ 16.653.063

    UTILIDAD BRUTA 15.697.437

    GASTOS OPERTIVOS 6.043.000 ADMIISTRACION 2.123.000 SALARIO VENDEDRES 2.758.000 OTROS 1.162.000 SERVICIOS PUBLICOS 0 UTIIDAD OPERATIVA 9.654.437

    Costos por rdenes de produccin La siguiente es la informacin suministrada por la empresa UNIVERSITY LTDA durante el mes de noviembre de 2014, la empresa se dedica a la elaboracin de prendas de vestir Confecciones, es la siguiente: La O.P No. 529 por 100 camisas La O.P No. 530 por 120 pantalones La O.P No. 531 por 200 batas La O.P No. 532 por 180 sabanas La O.P No. 533 por 150 faldas Con referencia a las anteriores rdenes de produccin, tenemos la siguiente Informacin. Requisicin # 1021 por valor de $1.525.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1022 por valor de $931.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1023 por valor de $825.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1024 por valor de $1.255.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1025 por valor de $713.000 para la O.P No. 530 Requisicin # 1026 por valor de $1.113.000 para la O.P No. 533 Requisicin # 1027 por valor de $2.003.000 para la O.P No. 529 Requisicin # 1028 por valor de $1.916.500 para la O.P No. 532 Requisicin # 1029 por valor de $1.713.000 para la O.P No. 531 Requisicin # 1030 por valor de $805.500 para la O.P No. 532 Devoluciones de produccin al almacn No. 11 por $148.000 de la requisicin. No. 1022 No. 12 por $218.000 de la requisicin. No. 1021 No. 13 por $102.000 de la requisicin. No. 1025 No. 14 por $112.000 de la requisicin. No. 1029 No. 15 por $389.000 de la requisicin. No. 1030 No. 16 por $405.000 de la requisicin. No. 1026 No. 17 por $129.000 de la requisicin. No. 1025

  • No. 18 por $298.000 de la requisicin. No. 1021 El Dpto. de personal nos presenta la siguiente informacin O.P No. 529 $1.132.520 O.P No. 530 $987.523 O.P No. 531 $1389.520 O.P No. 532 $1.622.500 O.P No. 533 $989.780 Con base a esta informacin se debe calcular e integrar a la mano de obra, las Prestaciones sociales que por ley se tiene derecho, seguridad social y aportes parafiscales. Los CIF totales del proceso productivo fue de $9.900.000 (haga la distribucin a cada Orden de produccin de acuerdo a las prendas elaboradas.)

    Se pide: a. Determinar el costo total y unitario de cada OP. b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costeo c. Utilizar los formatos establecidos en el proceso de produccin HOJA DE COSTOS O.P---529

    PRODUCTO : CAMISAS COSTO TOTAL = $ 6.108.525

    CANTIDAD: 100 COSTO UNITARIO $ 61.085

    FECHA REQUISICION No M.P M.O.D CIF

    $ 1.024

    $ 1.255.000

    $ 1.727.5

    91

    $ 1.122.934

    $ 1.027

    $ 2.003.000

    TOTAL $ 3.258.000

    $ 1.727.5

    91

    $ 1.122.934

    HOJA DE COSTOS O.P --- 529 PRODUCTO: CAMISAS COSTO TOTAL 5.126.658

    COSTO TOTAL: 5.126.658

    CANTIDAD: 100 COSTO UNITARIO 51.266

    COSTO UNITARIO: $ 51.267

  • FECHA REQUISICION # MATERIA PRIMA MANO

    DE OBRA

    CIF

    1024 1.255.000 1.132.520

    736.138

    1027 2.003.000 SUB TOTAL 3.258.000 1.132.5

    20 736.138

    PRESTACIONES EMPLEADOR EMPLEADO TOTAL CESANTIAS 8.33% 0% 8.33% INTRESES 1% 0% 1%

    PRIMA 8.33% 0% 8.33% VACACIONES 4.17% 0% 4.17% SUB-TOTAL 22% 0% 22%

    SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOR EMPLEADO TOTAL SALUD 8% 4% 12% PENSION 12.5% 4% 16.5% ARP 1044% 0% 1044% SUBTOTAL 21.54% 8% 29.54 PARAFISCALES EMLEADOR EMPLEADO TOTAL SENA 2% 0% 2% I.C.B.F 3% 0% 3% CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 4% 0% 4% SUBTOTAL 9% 0% 9% TOTAL 52.54% 8% 60.54% ORDENES DE PRODUCCION M.O.D 52.54% TOTAL

    M.O.D

    O.P 529 1.132.520 595.071 1.727.591

    C.I.F 65% 1.122.934

    FORMATO HOJA DE COSTOS POR ORDEN DE PRODUCCION

  • HOJA DE COSTOS O.P. 530 PRODUCTO : PANTALONES COSTO TOTAL 3.792.571 CANTIDAD 120 COSTO UNITARIO 31.604 FECHA REQUISICION # M.P M.O.D C.I.

    F 1023 825.000 1.506.4

    07 97

    9.164

    1025 713.000 DEVOLUCION # 13 102.000 DEVOLUCCIN # 17 129.000

    TOTAL 1.307.000 1.506.407

    979.164

    HOJA DE COSTOS

    PRODUCTO PANTALONES O.P. 530 COSTO TOTAL 2.936.412 COSTO UNITARO 24 470 CANTIDAD 120

    FECHA REQUISICION # MATERIA

    PRIMA

    MANO DE OBRA

    C.I.F

    1023 825.000 987.523 641.889

    1025 713.000 DEVOLUCION # 13 102.000 DEVOLUCION # 17 129.000 SUB TOTAL 1.307.0

    00 987.523 641.8

    89

    PRESTACIONES EMPLEADOR EMPLEADO

    TOTAL

    VACASIONES 4.17% 0% 4.17% SUB TOTAL 22% 0% 22%

    SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOR EMPLEADO

    TOTAL

    E.P.S 8% 4% 12% PENSION 12.5% 4% 16.50%

    A.R.P 1044% 0% 1.04% SUB TOTAL 21.54% 8% 29.54%

  • PARAFISCALES EMPLEADOR EMPLEADO

    TOTAL

    SENA 2% 0% 2% I.C.B.F 3% 0% 3%

    CAJA DE COMPENSACION 4% 0% 4% SUB TOTAL 9% 0% 9%

    TOTAL 52.54% 8% 60.54

    ORDEN DE PRODUCCION M.O.D 52.54% TOTAL M.O.D O.P.530 987.523 518.884 1.506.407

    C.I.F 65% 979.164

    HOJA DE COSTOS O.P. 531

    PRODUCTO: BATAS COSTO TOTAL: 4.902.708 CANTIDAD: 200 COSTO UNITARIO 24.513

    FECHA REQUISICION #

    MATERIA PRIMA MANO DE OBRA

    C.I.F

    1021 1.525.000 1.389.520 903.188

    1029 1.713.000 DEVOLU

    CION # 12

    218.000

    DEVOLUCION #

    14

    212.000

    DEVOLUCION #

    18

    298.000

    SUB TOTAL

    2.510.000 1.389.520 903.188

    HOJA DE COSTOS O.P. 531

    PRODUCTO BATAS COSTO TOTAL 6.007.295 CANTIDAD 200 COSTO UNITARIO 30.036

    FECHA REQUISICION #

    M.P M.O D C.I F

    1021 1.525.000 2.119.473 1.377.722

    1029 1.713.000 DEVOLU

    CION # 12

    218.000

    DEVOLU 212.000

  • CION # 17

    DEVOLUCION #

    18

    298.000

    TOTAL 2.510.000 2.119.573 1.377.722

    PRESTACIONES EMPLEADOR

    EMPLEADO TOTAL

    CESANTIAS 8.33% 0% 8.33% INTERESES 1% 0% 1%

    PRIMA 8.33% 0% 8.33% VACACIONES 4.17% 0% 4.17% SUB TOTAL 22% 0% 22%

    SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOR

    EMPLEADO TOTAL

    E.P.S 81% 4% 12% PENSION 12.5% 4% 16.50%

    ARL 1044% 0% 1.04% SUBTOTAL 21.54% 8% 29.54%

    PARAFISCALES EMPLEADOR

    EMPLEADO TOTAL

    SENA 2% 0% 2% I.C.B.F 3% 0% 3%

    CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 4% 0% 4% SUB TOTAL 9% 0% 9%

    TOTAL 52.54% 8% 60.54% ORDEN DE PRODUCCION M.O.D 52.54% TOTAL M.O.D

    O.P 531 1.389.520

    730.053 2.119.573

    C.I.F 65% 1.377.722

    HOJA DE COSTOS O.P 532

    PRODUCTO: SABANA COSTO TOTAL 5.010.125 CANTIDAD : 180 COSTO UNITARIO 27.834

    FECHA REQUISICION #

    MATERIA PRIMA MANO DE OBRA

    C.I.F

    1028 1.916.500 1.622.500 1.054.625

    1030 805. 500 DEVOLU

    CION # 389.000

  • 15 SUBTOTA

    L 2.333.000 1.622.500 1.054.

    625

    HOJA DE COSTOS O.P. 532 PRODUCTO: SABANA COSTO UNITARIO 35.648 CANTIDAD 180 COSTO TOTAL 6.416.685

    FECHA REQUISI

    CION # M.P M.O.D C.I.F

    1028 1.916.500 2.474.961 1.608.724

    1030 805.500 DEVOLU

    CION # 15

    389.000

    SUBTOTAL

    2.333.000 2.474.961 1.608.724

    PRETACIONES EMPLEA

    DOR EMPLEADO TOTAL

    CESANTIAS 8.33% 0% 8.33% INTEREES 1% 0% 1%

    PRIMA 8.33% 0% 8.33% VACACIONES 4.17% 0% 4.17% SUB TOTAL 22% 0% 22%

    SEGURIDAD SOCIAL EMPLEADOR

    EMPLEADO TOTAL

    E.P.S 8% 4% 12% PENSION 12.5% 4% 16.50

    A.R.L 1044% 0% 1.04% SUB TOTAL 21.54% 8% 29.54%

    PARAFISCALES EMPLEADOR

    EMPLEADO TOTAL

    SENA 2% 0% 2% I.C.B.F 3% 0% 3%

    CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR 4% 0% 4% SUB TOTAL 9% 0% 9%

    TOTAL 52.54% 0% 64.54% ORDEN DE PRODUCCION M.O.D 52.54% TOTAL M.O.D

    O.P 532 1.622.500

    852.461 2.474.961

    C.I.F 65% 1.608. 724

  • HOJA DE CALCULO O.P. 533 PRODUCTO: FALDAS COSTO TOTAL 3.124.137 CANTIDAD: 150 COSTO UNITARIO 20.827

    FECHA REQUISICION # MATERIA PRIMA MANO DE

    OBRA C.I.F

    1022 931.000 989.780 520.030

    1026 1.113.000 DEVOLUCION # 11 148.000 DEVOLUCION # 16 405.000 SUBTOTAL 1.491.000 989.780 520.0

    30

    FORATO HOJA DE COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION HOJA DE COSTOS O.P 533

    PRODUCTO FALDAS COSTO TOTAL 2.492.677

    CANTIDAD 150 COSTO UNITARIO 16.617

    FECHA REQUISICION # M.P M.O.D C.I.F 1022 931.000 1.509.810 981.3

    76 1026 1.113.000 DEVOLUCION # 11 148.000 DEVOLUCION # 16 405.000 SUB TOTAL 1.491.000 1.509.810 981.3

    76

    PRESTACIONES EMPLEADOR EMPLEADO TOTAL CESANTIAS 8.33% 0% 8.33% INTERESES 1% 0% 1%

    PRIMA 8.33% 0% 8.33% VACACIONES 4.17% 0% 4.17% SUB TOTAL 22% 0% 22%

    SEGURIDAD SOCIAL

    EMPLEADOR EMPLEADO TOTAL

    E.P.S 8% 4% 12% PENSION 12.5% 4% 16.50%

  • COMPAA XYZ HOJA DE COSTOS

    FECHA: PROCESO I PROCESO II PROC

    ESO III

    Costo total Costo unit.

    Costo total Costo unit.

    Costo total

    Costo unit.

    COSTOS POR DISTRIBUIR

    Costos Proceso Anterior 32.010.000,

    00

    29.100,0

    0

    45.509.318,1

    8

    47.904,55

    Recibidos en el periodo

    Inventario inicial en proceso

    Ajuste unidad adicional

    Ajuste por unidad perdida

    Total costos proc anterior (1)

    -

    -

    32.010.000,

    00

    29.100,0

    0

    45.509.318,1

    8

    47.904,55

    Costos Del Proceso

    A.R.L 1044% 0% 1.04% SUBOTAL 21.54% 8% 29.54%

    PARAFISCALES EMPLEADOR EMPLEADO TOTAL SENA 2% 0% 2% I.C.B.F 3% 0% 3%

    CAJA DE COMPENSACION

    FAMILIAR

    4% 0% 4%

    SUB TOTAL 9% 0% 9% TOTAL 52.54% 8% 60.54%

    ORDENES DE PRODUCCION

    M.O.D 52.54% TOTAL M.O.D

    0.P 533 989.780 520.030 1.509.810

  • Inventario inicial en proceso

    Materiales 22.350.000,

    00

    14.900,0

    0

    Mano de obra 9.780.000,0

    0

    6.520,00

    9.450.000,0

    0

    8.590,91

    9.435.

    000,00

    9.931,58

    CIF 11.520.000,

    00

    7.680,00

    11.235.000,

    00

    10.213,6

    4

    7.967.

    000,00

    8.386,32

    Costos del periodo 43.650.000,

    00

    29.100,0

    0

    20.685.000,

    00

    18.804,5

    5

    17.402.000,0

    0

    18.317,89

    Materiales

    Mano de obra

    CIF

    Total costos del proceso (2)

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    TOTAL ACUMULADO 1+2 43.650.000,

    00

    29.100,0

    0

    52.695.000,

    00

    47.904,5

    5

    62.911.318,1

    8

    66.222,44

    DISTRIBUCIN DE COSTOS

    Terminadas y transferidas

    32.010.000

    ,00

    45.509.318

    ,18

    54.302.400,

    96

    Terminadas y retenidas 7.275.000,

    00

    4.790.454,

    55

    Unidades en proceso: 4.365.000,

    00

    2.395.227,

    27

    8.608.917,2

    2

    Materiales este proceso

    Mano de obra este proceso

    CIF este proceso

    Costo acumulado proc

  • anterior

    TOTAL DISTRIB. COSTOS 43.650.000

    ,00

    52.695.000

    ,00

    62.911.318,

    18

    Elaborado por: Fredys Padilla G. UNAD/CEAD Valledupar (2014)

    4 Costos por proceso La empresa Textiles Mary LTDA., produce camisas guayaberas para la costa colombiana, para la elaboracin de una camisa requiere de tres procesos as: diseo y corte, costura y ensamble y acabado y empaque. Los materiales directos son aplicados en el departamento de diseo y corte. Para el mes de Febrero presenta la siguiente informacin: Departamento: diseo y corte: Se inicia la produccin de 1.500 unidades, de las cuales se terminan y envan al segundo departamento un total de 1.100, quedan terminadas y retenidas en el primer departamento un total de 250 camisas en resto queda en proceso con un grado de terminacin de (100, 50, 50). Los costos del Departamento fueron: Materiales directo $22.350.000 Mano de Obra $9.780.000 CIF $11.520.000 Departamento: costura y ensamble Durante el periodo se terminan 1.050 unidades, se envan departamento de acabado y empaque un total de 950 camisas, el resto quedan en proceso con un grado de terminacin de (---, 75, 85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.450.000 CIF $11.235.000 Departamento: acabado y empaque Durante el periodo se terminan y envan al almacn de productos terminados, 820 camisas, el resto quedan en proceso con (----, 55,85) Los costos del departamento de costura y ensamble para este periodo fueron: Mano de Obra $9.435.000 CIF $7.967.000 Se pide: a. Determinar el costo total y unitario de cada camisa en cada proceso b. Aplicar los procedimientos establecidos en los sistemas de costos por proceso c. Utilizar los formatos establecidos en los costos de

  • DEPARTAMENTO DE DISEO Y CORTE: DEPARTAMENTO DE ACABADO Y EMPAQUE

    DEPARTAMENTO DE ACABADO DE EMPAQUE

    C/U POR MATERIALES= COSTO DE MATERIALES $ 20.718

    N/A N/A

    Nro. UNIDADES TERMINADAS

    C/U POR MANO DE OBRA COSTO DE MANO DE OBRA $

    9.216 $

    17.795 $

    11.578 Nro. UNIDADES

    TERMINADAS

    C/U POR CIF COSTO POR CIF $

    10.798 $

    11.911 $

    9.826 Nro. UNIDADES

    TERMINADAS

    COSTO UNITARIO TOTAL C/U MATERIALES+C/U MANO DE OBRA+ C/U

    CIF $

    40.732 $

    29.706 $

    21.404

  • CONCLUSIONES

    Por medio del anterior trabajo colaborativos pudimos entender, socializar y repasar los conceptos bsicos ms importantes a tener en cuenta para el adecuado desarrollo del curso de Costos y presupuestos.

    As tambin a travs de ejercicios prcticos conocimos la manera apropiada de determinar el estado de resultados de una empresa, los costos de un proceso de produccin y todo lo que debemos tener en cuenta para realizar su clculo

  • BIBLIOGRAFIA

    http://artemisa.unicauca.edu.co/~dcruz/evolucioncostos.htm http://www.monografias.com/trabajos93/clasificacion-costos/clasificacion-costos2.shtml

    http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo12/files/rosito-inv.pdf

    http://books.google.com.co/books?id=zDCb9fDzN-gC&pg=PA30&dq=comportamiento+de+los+costos&hl=es-419&sa=X&ei=_DDyUvSUK6GSyQG-8IHgCQ&ved=0CDcQ6AEwAg#v=onepage&q=comportamiento%20de%20los%20costos&f=falsePita

    Charles T. Horngren, George Foster, Srikant M. Datar (2007), Contabilidad de Costos un enfoque gerencial (Pg. de la 30 a la 45)

    Polimeni, R.; Fabozzi, F., & Adelberg, A (1988). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Mxico: Mc Graw HilL

    Jimnez, Francisco, Espinoza, Carlos, (2005) Costos industriales. Edit Mc Graw Hil (Pg. de la 113 a la 128