trabajo colaborativo 1

9
TRABAJO COLABORATIVO 1 Actividad 6 PRESENTADO POR: YURY ANDREA GUALTEROS C.C 1.032.423.899 RICARDO ANDRES GARCIA C.C 1.032.420.777 BÁRBARA IVONNE PRIETO C.C 1032.392.250 CODIGO DE CURSO: 100410_107 PRESENTADO A: LUIS GERARDO ARGOTY HIDALGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA CALCULO DIFERENCIAL

Upload: sandrapatriciarojasrodriguez

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

asdasdasd

TRANSCRIPT

TRABAJO COLABORATIVO 1 Actividad 6

PRESENTADO POR:

YURY ANDREA GUALTEROSC.C 1.032.423.899RICARDO ANDRES GARCIA C.C 1.032.420.777BRBARA IVONNE PRIETOC.C 1032.392.250

CODIGO DE CURSO: 100410_107

PRESENTADO A:

LUIS GERARDO ARGOTY HIDALGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERACALCULO DIFERENCIAL

INTRODUCCIN

Enmatemticas, unasucesines unalista ordenadade objetos, cada uno de ellos denominadotrmino(tambinelementoomiembro) de la sucesin y al nmero de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina lalongitudde la sucesin.A diferencia de un conjunto, el orden en que aparecen los trminos s es relevante y un mismo trmino puede aparecer en ms de una posicin. De manera formal, una sucesin puede definirse como unafuncinsobre el conjunto de losnmeros naturales(o un subconjunto del mismo) y es por tanto una funcindiscreta. Los temas que trataremos a continuacin reflejan un resumen de las diferentes sucesiones que se encuentran contenidas en la primera Unidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

FASE 1

A. A continuacin se encuentran los trminos generales de las sucesiones:1.

2.

Por consiguiente, el patrn de secuencia es donde n=0,1,2,3,4.

3.

El patrn de secuencia es + n donde n=0,1,2,3.

4. Demostrar que la sucesin es estrictamente creciente.Por definicin, es una sucesin estrictamente creciente . As pues . Veamos si se cumple la sucesin tenemos que y que = = = = Puesto que para cualquier n N los trminos de la sucesin y son mayores que 0 entonces tambin el termino de es mayor que 0 vemos que se cumple la definicin, por lo tanto es estrictamente creciente.5. Demostrar que es es estrictamente decreciente.

Un + 1 Un > 0 -1 = -1/2 < 0 Por lo tanto queda demostrado que la sucesin es decreciente.

FASE 3

8. Qu trmino de una progresin aritmtica es 21 si su primer trmino es -6 y la diferencia comn es 3?

9. Se excav un pozo para extraer agua subterrnea. Qu profundidad tiene el pozo si por el primer metro excavado se pag $ 15.000.000 y por cada metro adicional se cancel el 20% ms que el inmediatamente anterior, sabiendo que en total se pagaron $193.738.560?

3.600.000/3.000.000 = 1.2 4.320.000/3.600.000 = 1.2 5.184.000/4.320.000 = 1.2 0 = 21.600.000 = 25.920.000 + 5.184.000 = 31.104.000. ...

Asi

193.738.560 = 15.000.000 (1.2)193.738.560 = 15.000.000 = (1.2)-1 (1,2)n

193.738.560 = 15.000.000 * (1,2)n / 1.2

193.738.560/12.500.000 = (1.2)n

15.499.0848 = (1.2)n

(1.2)n

n=

n= 2.7407/0.1823

n=15.034

R// Se excavaron 15 metros Aproximadamente

10. Entre Bogot e Ibagu hay aproximadamente 165 kilmetros. Dos caminantes parten cada uno de una ciudad hacia la otra. A los cuntos das se encuentran si el que va de Ibagu a Bogot camina 1 km el primer da, 2 km el segundo da, 3 km el tercer da y as ESCUELA DE sucesivamente, el otro en sentido contrario, es decir Bogot Ibagu, camina 20 km el primer da, 18 km el segundo da, 16 km el tercer da y as sucesivamente? Cuntos kilmetros recorre cada uno?

CONCLUSIONES

Las competencias para manejar la informacin, son habiliades que necesitan adquirir, desarrollar y fomentar todas las personas, dadas nuestra civilizacin globalizada, llena de informacin y conocimientos extensos que se encuentran a la mano en la actualidad.

Por medio de cada uno de los ejercicios, se realiz un proceso de transferencia en los temas de la primera unidad.

Se genero en cada integrante, la necesidad de investigar y estudiar sobre cada tema para la solucion de la actividad.

BIBLIOGRAFIA

COMPETENCIA PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIN. EDUTEKA. Mdulo de competencias para el manejo de la informacin. Octubre 01 de 2007. Extrado de http://www.eduteka.org/CMI.php