trabajo colaborativo 1

4
208004 – REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES II TRABAJO COLABORATIVO 2 ELABORADO POR MARIO ALEJANDRO BONILLA CASANOVA C.C. 1080932670 [email protected] TUTOR PABLO ANDRES GUERRA GONZALEZ GRUPO 208004_1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: josealbertozafra

Post on 10-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

208004 REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES IITRABAJO COLABORATIVO 2

ELABORADO PORMARIO ALEJANDRO BONILLA CASANOVAC.C. [email protected]

TUTORPABLO ANDRES GUERRA GONZALEZ

GRUPO208004_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD PITALITO2015 IDESARROLLO DE LAS ACTIVIDADESImplementacin de QoS [DIFFSERV] en el Core MPLS de un ISP con puntos de presencia en 3 ciudades de Colombia y conexin al resto de Internet a travs de un IXP Nacional.Disean y configuran un esquema de Calidad de Servicio (QoS) para el ISP, que maneja tecnologas Internet Protocolo (IP) y Multiprotocolo Label Switching (MPLS).1. Implementen una estrategia de conexin [topologa] entre los PoP, tambin las conexin al IXP/NAP nacional e internacional. Se debe asegurar que tenemos implementado MPLS en la red del ISP: Desarrollan una solucin MPLS para los PoP [puntos de presencia en un lugar de Colombia] del ISP [determinen los router IP configurados como P y PE].

Las ciudades que se definen para implementar el diseo son, la principal del ISP, que viene de la tarea 1, PITALITO, junto con las ciudades de SAN AGUSTIN e ISNOS.

Como bases, debemos tener en cuenta que:

Una red MPLS est compuesta por dos tipos principales de nodos, los LER (Label Edge Routers) y los LSR (Label Switching Routers), Los dos son fsicamente el mismo dispositivo, un router o switch de red troncal que incorpora el software MPLS; siendo su administrador, el que lo configura para uno u otro modo de trabajo. Los nodos MPLS al igual que los "routers" IP normales, intercambian informacin sobre la topologa de la red mediante los protocolos de encaminamiento estndar, tales como OSPF (Open Shortest Path First), RIP (Routing Information Protocol ) y BGP (Border Gateway Protocol), a partir de los cuales construyen tablas de encaminamiento basndose principalmente en la alcanzabilidad a las redes IP destinatarias. Teniendo en cuenta dichas tablas de encaminamiento, que indican la direccin IP del siguiente nodo al que le ser enviado el paquete para que pueda alcanzar su destino final, se establecern las etiquetas MPLS y, por lo tanto, los LSP que seguirn los paquetes. No obstante, tambin pueden establecerse LSP que no se correspondan con el camino mnimo calculado por el protocolo de encaminamiento.

Los LERs estn ubicados en el borde de la red MPLS para desempear las funciones tradicionales de encaminamiento y proporcionar conectividad a sus usuarios, generalmente routers IP convencionales. El LER analiza y clasifica el paquete IP entrante considerando hasta el nivel 3, es decir, considerando la direccin IP de destino y la QoS demandada; aadiendo la etiqueta MPLS que identifica en qu LSP est el paquete. Es decir, el LER en vez de decidir el siguiente salto, como hara un "router" IP normal, decide el camino entero a lo largo de la red que el paquete debe seguir. Una vez asignada la cabecera MPLS, el LER enviar el paquete a un LSR. Los LSR estn ubicados en el ncleo de la red MPLS para efectuar encaminamiento de alto rendimiento basado en la conmutacin por etiqueta, considerando nicamente hasta el nivel 2. Cuando le llega un paquete a una interfaz del LSR, ste lee el valor de la etiqueta de entrada de la cabecera MPLS, busca en la tabla de conmutacin la etiqueta e interfaz de salida, y reenva el paquete por el camino predefinido escribiendo la nueva cabecera MPLS. Si un LSR detecta que debe enviar un paquete a un LER, extrae la cabecera MPLS; como el ltimo LER no conmuta el paquete, se reducen as cabeceras innecesarias.

ESQUEMA INICIAL PROPUESTO

BIBLIOGRAFIA

Huidobro Moya, J. M & Millan Tejedor, R.J. (2002) MPLS (Multiprotocol Label Switching) Consultado el 25 de abril de 2015. Tomado de http://www.ramonmillan.com/tutoriales/mpls.php