trabajo ciencias politicas num 1

16
Nombre: Susana Montoya Ruiz Grado: 10C Materia: Ciencias políticas Fecha de entrega: 10 de agosto de 2012 Tema: ¿Qué es la política? Colegio San José De La Sallé “Mi Colegio por siempre” Medellín 2012

Upload: susanamontoyasj

Post on 28-Jun-2015

452 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

trabajo, politica

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo ciencias politicas num 1

Nombre:

Susana Montoya Ruiz

Grado:

10C

Materia:

Ciencias políticas

Fecha de entrega:

10 de agosto de 2012

Tema:

¿Qué es la política?

Colegio San José De La Sallé

“Mi Colegio por siempre”

Medellín

2012

Page 2: Trabajo ciencias politicas num 1

1. RESUMEN:

La política es el arte de gobernar las naciones, son instituciones que manejan el destino de cada grupo o pueblo para liderar y establecer estrategias y un buen camino, para ayudara a Colombia y al mundo a salir de la crisis por la que se este pasando.

La política tiene como objetivo la búsqueda del bien común y la promoción humana de los asociados, aunque tristemente muchos políticos se aprovechen a su beneficio y no cumplan con el verdadero objetivo de la política.

Se da el nombre de Estado a todas las instituciones de gobiernos que promueven lo mencionado anteriormente.

Page 3: Trabajo ciencias politicas num 1

El estado no es controlado por ninguna otra estructura social por eso es soberano. El ámbito por el cual opera el Estado es la nación lo que es una agrupación humana con lazos y semejanzas que los une.

El poder político esta separado en tres ámbitos: la rama legislativa, la rama judicial y la rama ejecutiva. Y una función del estado es la administración publica quienes se encargan de cumplir las obligaciones que les mandan por parte de los alcaldes, colocándose en ocasiones en contra del gremio de los maestros

Page 4: Trabajo ciencias politicas num 1

Pag 16 Punto 2:

Platón. Su definición de política:

Para Platón la política es depende de quien la hace, las personas que son justas y ricas en felicidad y honestidad son las personas que lograran que dicha cuidad sea bien gobernada, pero quien haga lo contrario lo que va a ocasionar es una guerra donde tanto ellos como la cuidad perderán.

Page 5: Trabajo ciencias politicas num 1

Platón. ¿Su definición se relaciona con la economía? :

Por supuesto que si, porque menciona a esas personas hambrientas de bienes personales que se van a la política con intensión de beneficiarse con las riquezas que esta trae pero que a fin de cuentas en la guerra terminan perdiendo tanto ellos como la misma cuidad que es inocente de los actos de estas personas.

Page 6: Trabajo ciencias politicas num 1

Aristóteles. Su definición de política:

La definición de Aristóteles de política es que el estado es una asociación y que toda asociación se forma solo si hay algo bueno o beneficioso para ella, que mientras mas grande e importante sea dicha asociación, mas beneficios va a traerle.

Page 7: Trabajo ciencias politicas num 1

Aristóteles. ¿Su definición se relaciona con la economía?:

Por supuesto que si, ya que este “bien” del que Aristóteles menciona es el bien económico que le trae a las personas del Estado, ya que mientras mas grandes se hacen con su injusticia, mas riquezas y beneficios ganan.

Page 8: Trabajo ciencias politicas num 1

Pag 16 punto 3:

a). ¿Que es la economía?

R: La economía es la manera como se admini8stran los recursos que son escasos, con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de una sociedad.

Page 9: Trabajo ciencias politicas num 1

b) ¿Qué son los bienes de consumo?

R: los consumos de bienes son aquellos que satisfacen directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere. Como por ejempla la viviendo y la alimentación.

Page 10: Trabajo ciencias politicas num 1

C) ¿ Que relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía?

R: La relación que encuentro entre microeconomía y macroeconomía es que ambas se preocupan porque la economía, independientemente de que una se preocupe por la economía nacional y la otra se preocupe de la economía internacional, o que una se preocupe por cosas mas pequeñas y la otra por cosas mas grades pero ambas tienen relación en que se preocupan por sacar adelante económicamente a dicho objetivo por el cual se este trabajando

Page 11: Trabajo ciencias politicas num 1

Pag 17 punto 4:Medidas político – económicas Realiza

Harían mejor su trabajo si…

Política Laboral

El estado y la economía:-Reduce nominas de empleados-Bajan salarios- Controlan precios

No redujeran ni bajaran las nominas y los salarios de los empleados para que estos puedan subsistir con lo que ganan y que los precios sean bien controlados y no pasen por encima de los salarios de los empleados.

Política Educativa

El estado y la economía:-Buscan privatizar la educación.- Bajan salarios de maestros.

No buscaran la privatización de la educación ya que no todos tienen los mismos recursos para pagar una educación y ellos también tienen el derecho de recibirla y que no se bajen los salarios a los maestros ya que su profesión requiere de mucha dedicación y es muy importante para todos.

Política Social

El estado y la economía:-Procurar frenar la violencia con diálogos de paz.- Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenible

Hubieran medidas mas drásticas para quienes participen de la violencia y que allá ley justa ante las personas corruptas del estado y del gobierno que no permiten que la economía en nuestro país avance como tanto lo necesitamos.

Page 12: Trabajo ciencias politicas num 1

5. AspectosCausaspolíticas

Causas Económicas

Tu propuesta es…

Desempleo

La política a veces no da los suficientes recursos para un empleo digno y honesto y tampoco dan el mejor ejemplo de este.

En muchas ocasiones no le dan empleo dignos a las personas por su condición económica, porque creen que no pueden llenar las expectativas que se requieren.

Dar mas posibilida- des de empleo a las personas desplaza- das y no enfocarnos tanto en la condi- cion económica en la que se encuentren.

Privatización

La política como siempre cree que puede hacer lo que quiera con los ciudadanos y pasar por encima de ellos sin importarles nada

En algunos casos no es posible por las causas económicas pagar los impuestos de un local o de algo que se este utilizando y este es quitado.

Que el estado de mas oportunidades ante las privatizaciones, que no se quite los lugares así como así.

Page 13: Trabajo ciencias politicas num 1

Inseguridad

Se ha mermado mucho la vigilancia por parte de la policía en los lugares de las ciudades y en esto influye la política ya que estos son quienes los mandan

Como la economía ha bajado las personas de escasos recursos toman el camino fácil para ganarse la vida robándole a la gente y haciéndoles un gran daño.

Que se aumente la seguridad por parte de la policía, vigilancia y ejercito en cada uno de los rincones de nuestro país, en especial es los lugares mas afectados por la inseguridad.

Bajos salarios

La política baja los salarios de una manera absurda sin tener presente que de ese poco salario es que las personas subsisten

Si la economía baja, por lo tanto los salarios también deben bajar para poder tener un balance justo entre estos.

Que el gobierno no baje los salarios de los empleados para que así la economía también se pueda fortalecer ya que si hay mejor salario hay mejor profesionalismo.

Pobreza

La política no da los suficientes recursos a las personas de bajos recursos y no fomentan del todo el empleo para estas personas que lo necesitan.

Estas personas viven en una pobreza la cual es muy difícil de superar ya que esto viene de generación en generación y la economía tampoco es que los ayude mucho.

Darle oportunidades de empleo a estas personas, ayudarlos a salir adelante fomentándolos a que si se puede ser alguien en la vida si se lo proponen.

Page 14: Trabajo ciencias politicas num 1

a) ¿ Que relación puedes establecer entre la política y la economía?

R: La relación que puedo establecer es que la política es la que decide la situación final a la que se desea llegar de una manera colectiva y los pasos a dar, mientras la economía es la que nos ayuda a administrar los recursos necesarios para dar dichos pasos.

Page 15: Trabajo ciencias politicas num 1

b) ¿ Por que crees que permanecen esos problemas y parecen no tener solución.

R: Porque el mundo y nuestro país es imperfecto, porque nunca nada va a llegar hacer perfecto porque estamos en un mundo donde abunda la crueldad y la injusticia, y son cosas que por mas que intentemos nunca van a poder ser solucionadas de raíz y para para siempre.

Page 16: Trabajo ciencias politicas num 1

c) ¿Consideras que los bienes económicos están bien distribuidos en Colombia?.

Explica tu respuesta

R: Yo pienso que no, ya que los impuestos, los ivas y los pagos generales que se supone que son para el bien común, para lo único que sirven es para quedarse en los bolsillos de los políticos corruptos que no piensan en el bienestar de las personas mas necesitadas sino que solo piensan en llenarse ellos mismos de mucha mas riqueza de la que ya tienen por cuenta de nosotros los ciudadanos que si somos honrados y estamos siendo estafados por ellos.