trabajo capjefi activos y pasivos

8
Activos y Pasivos Financieros Según el manual de estadísticas de las finanzas públicas ( MEFP 2001) Los activos financieros son derechos financieros que otorgan al propietario del activo es decir, (el acreedor) el derecho a recibir uno o más pagos de una segunda parte (el deudor) de conformidad con los términos y las condiciones estipuladas en un contrato celebrado entre ambas partes, Los activos financieros comprenden los derechos financieros, el oro monetario y los derechos especiales de giro (DEG) asignados por el FMI. La deuda total consiste en todos los pasivos que son instrumentos de deuda, los pasivos son obligaciones de proporcionar beneficios económicos a las unidades que poseen los correspondientes derechos financieros. Clasificación De Activos y Pasivos por Sector O Residencia ACTIVOS EXTERNOS E INTERNOS La residencia de la contraparte del instrumento (los deudores en el caso de los activos financieros y los acreedores en el caso de los pasivos). La clasificación de un activo o un pasivo en interno o externo se basa en el concepto de residencia de la

Upload: angel-wxmal-perez-gonzalez

Post on 18-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso capgefi cuestionario contestados

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo Capjefi Activos y pasivos

Activos y Pasivos Financieros

Según el manual de estadísticas de las finanzas públicas ( MEFP 2001) Los activos

financieros son derechos financieros que otorgan al propietario del activo es decir, (el

acreedor) el derecho a recibir uno o más pagos de una segunda parte (el deudor) de

conformidad con los términos y las condiciones estipuladas en un contrato celebrado entre

ambas partes, Los activos financieros comprenden los derechos financieros, el oro

monetario y los derechos especiales de giro (DEG) asignados por el FMI.

La deuda total consiste en todos los pasivos que son instrumentos de deuda, los pasivos

son obligaciones de proporcionar beneficios económicos a las unidades que poseen los

correspondientes derechos financieros.

Clasificación De Activos y Pasivos por Sector O Residencia

ACTIVOS EXTERNOS E INTERNOS

La residencia de la contraparte del instrumento (los deudores en el caso de los activos

financieros y los acreedores en el caso de los pasivos).

La clasificación de un activo o un pasivo en interno o externo se basa en el concepto de

residencia de la contraparte, y no en la moneda. Por ejemplo, si el gobierno emite una letra

Clasificación del ingreso, el gasto, los activos y pasivos, y otros flujos económicos del

Tesoro y esta es adquirida por un banco residente, entonces el gobierno tiene un pasivo

interno, pero si esta misma letra del Tesoro es adquirida por un residente individual de otro

país, entonces el gobierno tiene un pasivo externo.

Del mismo modo, el dinero legal y depósitos mantenidos en el banco central o en un banco

residente son activos internos, mientras que el dinero legal y depósitos mantenidos en un

banco residente en otro país, independientemente de si los depósitos están expresados en

moneda nacional o en moneda extranjera, son activos externos.

Page 2: Trabajo Capjefi Activos y pasivos

Clasificación de activos y pasivos por tipo de instrumento.

Comprenden los derechos financieros, el oro monetario y los derechos especiales de giro

(DEG) asignados por el FMI. Los derechos financieros son activos que otorgan a una

unidad, que es la propietaria del activo (es decir, el acreedor), el derecho a recibir uno o

más pagos de una segunda unidad (el deudor) de conformidad con los términos y las

condiciones estipuladas en un contrato celebrado entre ambas.

Un derecho financiero es un activo porque provee beneficios al acreedor al actuar como

depósito de valor. El acreedor puede recibir beneficios adicionales en forma de intereses u

otras rentas de la propiedad, y/o ganancias por tenencia. Ejemplos típicos de los derechos

financieros son el efectivo, los depósitos, los préstamos, los bonos, los derivados

financieros y las cuentas por cobrar.

La mayoría de los contratos, denominados también instrumentos o instrumentos

financieros, que subyacen los derechos financieros se crean cuando una unidad proporciona

fondos a otra y la segunda unidad conviene en reembolsar los fondos en el futuro

En muchos casos, los derechos financieros se indican explícitamente en documentos

formales que expresan la relación entre el deudor y el acreedor. En ciertos casos, sin

embargo, se crea un derecho financiero mediante la provisión implícita de fondos del

acreedor al deudor. Por ejemplo, una unidad del gobierno podría adquirir un derecho sobre

otra unidad cuando esta última no efectúa los pagos en el momento en que surgen las

obligaciones, como transferir los impuestos sobre las ventas inmediatamente después de

efectuada una venta.

TIPOS DE INSTRUMENTOS

Los activos y pasivos financieros se clasifican por tipo de instrumento en ocho categorías

principales que detallaremos a continuación y estos son son:

Oro monetario y derechos especiales de giro (DEG),

dinero legal y Depósitos

títulos de deuda, préstamos,

participaciones de capital y en fondos de inversión,

Page 3: Trabajo Capjefi Activos y pasivos

Seguros, pensiones y sistemas de garantías estandarizadas,

derivados financieros y opciones de compra de acciones por parte de empleados,

otras cuentas por cobrar y por pagar.

EL ORO MONETARIO

El oro monetario se compone de monedas, lingotes o barras de oro, con una pureza mínima

de 995/1000 y que Pertenecen a unidades que llevan a cabo funciones de autoridad

monetaria. Forman parte de los activos oficiales de reserva del país. La autoridad

monetaria normalmente será el banco central, pero es posible que una unidad del gobierno

general desempeñe algunas funciones de autoridad monetaria

El oro monetario es un activo financiero frente al cual no existe ningún pasivo por parte de

otra unidad, Se valora al precio corriente determinado en mercados organizados o mediante

acuerdos bilaterales entre autoridades monetarias.

LOS DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (D G E).

El DEG fue creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas de Bretton

Woods. Los países que participaban en este sistema necesitaban reservas oficiales —

tenencias del gobierno o el banco central en oro y monedas extranjeras de amplia

aceptación— que pudiesen ser utilizadas para adquirir la moneda nacional en los mercados

cambiarios, de ser necesario, a fin de mantener su paridad cambiaria.

Pero la oferta internacional de dos activos de reserva fundamentales —el oro y el dólar de

EE.UU resultaba inadecuada para apoyar la expansión del comercio mundial y el desarrollo

financiero que estaba teniendo lugar. Por consiguiente, la comunidad internacional decidió

crear un nuevo activo de reserva internacional con el auspicio del FMI.

Inicialmente, el valor del DEG se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de

oro fino, que, en ese entonces, era también equivalente a un dólar de EE.UU.

Page 4: Trabajo Capjefi Activos y pasivos

DINERO LEGAL Y DEPÓSITOS

Un aspecto importante de esta categoría, dinero legal y depósitos, es que constituye la

definición específica de efectivo utilizada en el MEFP 2001. Esto significa, por ejemplo,

que la variación del dinero legal y depósitos a lo largo de un determinado período es igual a

la partida de resultado Variación neta en las tenencias de efectivo que figura en el Estado de

fuentes y usos de efectivo en el mismo período. También significa que cuando se registra

una transacción en efectivo, el asiento de contrapartida se registra en dinero legal y

depósitos.

TÍTULOS DE DEUDA Y PRÉSTAMOS

Los títulos de deuda son instrumentos negociables que sirven como comprobante de la

existencia de una deuda. Incluyen letras, bonos, certificados de depósito negociables,

efectos comerciales, obligaciones sin garantía específica (debentures), valores respaldados

con activos e instrumentos análogos normalmente negociados en los mercados financieros.

Los préstamos son activos financieros que se crean cuando los acreedores prestan fondos

directamente a los deudores, y se ponen de manifiesto en documentos no negociables. La

categoría de préstamos incluye sobregiros, préstamos reembolsables a plazo, créditos de

venta a plazos, préstamos para financiar créditos comerciales, acuerdos de recompra, las

operaciones de pase en oro y financiamientos por medio de arrendamientos financieros.

PARTICIPACIONES DE CAPITAL Y EN FONDOS DE INVERSIÓN

Las participaciones de capital y en fondos de inversión son instrumentos que conceden a

sus tenedores el derecho residual sobre los activos de la unidad institucional (sociedad o

cuasi sociedad) que emitió los instrumentos, una vez satisfechos los derechos de todos los

acreedores. La propiedad sobre las participaciones de capital generalmente se demuestra

mediante participaciones accionarias, acciones, certificados de depósitos, participaciones o

documentos análogos

Page 5: Trabajo Capjefi Activos y pasivos

SEGUROS, PENSIONES Y SISTEMAS DE GARANTÍAS ESTANDARIZADAS

Estos instrumentos funcionan como una forma de redistribución del ingreso o de la riqueza

intermediada por las instituciones financieras. Las unidades que participan en los sistemas

contribuyen a ellos y pueden recibir prestaciones (o recibir indemnizaciones) en el mismo

período o en uno posterior. Mientras tienen en su poder los fondos, las sociedades de

seguros los invierten en nombre de los participantes. La parte de las rentas de las

inversiones que se distribuyen a los participantes como rentas de la propiedad es devuelta

como contribuciones adicionales.

DERIVADOS FINANCIEROS Y OPCIONES DE COMPRA DE ACCIONES POR PARTE DE EMPLEADOS

Los derivados financieros son instrumentos financieros que están vinculados a un

instrumento o indicador financiero específico o a un producto básico, mediante los cuales

pueden negociarse riesgos financieros específicos, como tales, en los mercados financieros.

Las opciones de compra de acciones por parte de empleados son contratos suscritos en una

fecha determinada (la fecha de “concesión”) en virtud de los cuales un empleado puede

adquirir un número dado de acciones de la empresa empleadora a un precio estipulado

OTRAS CUENTAS POR COBRAR/POR PAGAR

Esta categoría comprende los créditos comerciales por bienes y servicios, los anticipos por

trabajos en curso (pero solo si se clasifican como tales en las existencias), y otros. Esta

última categoría desempeña un papel fundamental cuando las transacciones y otros flujos

económicos se registran sobre una base devengada, porque se utiliza para cerrar la

diferencia de tiempo entre el momento atribuido a un evento y el momento en que tiene

lugar el consiguiente pago.