trabajo c

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica VIACI Escuela: ECAPMA EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL TRABAJO COLABORATIVO N° 2 ESTUDIANTE: DIANA ROCIO MARTINEZ SILVA TUTOR: ANGIE PAOLA ZAMUDIO CODIGO: 1055273879 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: stefanny

Post on 02-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo c

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECAPMA Programa: Ingeniería AmbientalCurso: Epidemiología Ambiental Código: 358009

EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

TRABAJO COLABORATIVO N° 2

ESTUDIANTE:DIANA ROCIO MARTINEZ SILVA

TUTOR:ANGIE PAOLA ZAMUDIO

CODIGO:1055273879

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

ABRIL 2015

Page 2: trabajo c

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECAPMA Programa: Ingeniería AmbientalCurso: Epidemiología Ambiental Código: 358009

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA

CONTAMINACION A FUENTES HIDRICAS EN OTANCHE BOYACA

En el municipio de otanche día a día se ven afectadas las fuentes hídricas en su gran mayoría ya que las personas que habitan allí en dicho municipio depositan en ellas residuos sólidos y líquidos en vista de la carencia de camiones recolectores de basura y de la poca conciencia social de las personas; puesto que no se cuenta con un relleno sanitario cerca lo cual se ve en la obligación el personal de administración realizar el respectivo manejo de estos residuos acopiándolos en el botadero de Tunja Boyacá o La Dorada Caldas, de igual forma son depositados desechos industriales tales como: materiales flotantes ( grasas, aceites), materia orgánica, materiales colorantes y si bien nos damos cuenta este conflicto ambiental negativo no solo afecta el aire, suelo fauna y flora sino también la salud de la población en general ya que muchos de ellos hacen uso de esta agua.

Dentro del análisis que se realiza de la contaminación a fuentes hídricas en este municipio es evidente que la falta de un pozo séptico genera de igual forma un conflicto ambiental negativo ya que todas las aguas residuales en su mayoría tanto de la parte urbana como rural llegan a las diferentes quebradas generando un alto grado de contaminación ya que muchos cultivos de esta zona se alimentan de este agua la cual es contaminada.

EFECTOS O CAUSAS QUE PUEDE PRESENTAR EN LA SALUD PÚBLICA DE LA POBLACION

Dentro del análisis que se realiza en el municipio tanto en la parte urbana como en rural; son evidentes las causas en la salud de la población ya que son sistemas hídricos que alimentan acueductos de centros urbanos o veredas; los mecanismos de transmisión de enfermedades pueden ser directos o indirectos:

Directos: Por ingestión de agua se han presentado enfermedades diarreicas, gastrointestinales, infecciones.

Indirectos: Pueden transmitirse infecciones a través de alimentos contaminados por el riego de ciertas aguas contaminadas, finalmente algunos insectos que se producen en el agua que son transmisores de enfermedades.

ENFERMEDADES POR PATOGENOS CONTAMINANTES DEL AGUA

MICROORGANISMO ENFERMEDAD SINTOMAS

Bacterias Gastroenteritis Nauseas, vomito, dolor en el sistema digestivo

Virus Hepatitis Inflamación del hígado e ictericia, puede causar

Page 3: trabajo c

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: ECAPMA Programa: Ingeniería AmbientalCurso: Epidemiología Ambiental Código: 358009

daños permanentes en el hígado

Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatiga continuas

ESTRATEGIAS DE PREVENCION

MUNICIPIO CONFLICTO AMBIENTAL

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA

MEDIDAS DE PREVENCION

Otanche – Boyacá

Contaminación a fuentes hídricas

En el municipio de Otanche se observa bastante contaminación a diferentes fuentes hídricas ya que no se cuenta con un relleno sanitario, lo cual ha venido generando un alto nivel de contaminación porque la comunidad tanto del sector urbano como rural depositan residuos sólidos líquidos, materiales flotantes como (aceites, grasas) materiales colorantes entre otros en las fuentes hídricas

Concientizar la comunidad en cuanto a la recolección de residuos sólidos.

Recolectar los residuos 3 veces a la semana ya que 2 veces no lo es suficiente

Dar una disposición adecuada a los residuos reciclados

si es posible adecuar un relleno sanitario no tan retirado del municipio y que al cual se depositan los residuos queda muy retirado del municipio

no realizar paseos de olla

no depositar ninguna clase de contaminante a las quebradas lo cual pueda generar un impacto ambiental más alto

dar buen uso al agua tratada