trabajo autónomo 1-4

Upload: gregory-lucas

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    1/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!N

    ELA"#RACI!N $ EVALUACI!N DE PR#$ECT#S IAutor:Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. Sylvia Mosquera

    M._Mgs.Paralelo:C Seccin:Nocturna. Fecha:Lunes 1 de Novie!"re de

    #$1

    Tra%a&' a(t)n'*' n+

    Iniciar (n an-li.i. de l'. /'.i%le. /r'%le*a. 0(e (.ted c'n.idera tiene .(ent'rn'

    Ent'rn' ec'n)*ic'Se debe al agotamiento delos recursos de las persona que estpatrocinando mis estudios universitarios, a consecuencia de la crisis que est

    afrontando el pas.Ent'rn' /'l1tic'+Me afecta en parte indirectamente por la inestabilidad de las leyesque se implementan, como se puede apreciar el incremento del impuesto a la renta de12% al 14%.

    Ent'rn' .'ciala disminuci!n considerable de oferta en el mbito laboral, a lo queconlleva a reducir las posibilidades del acceso a un traba"o.

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    2/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!N

    ELA"#RACI!N $ EVALUACI!N DE PR#$ECT#S I

    Autor:Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. Sylvia MosqueraM._Mgs.

    Paralelo:C Seccin:Nocturna. Fecha:%iernes #$ de Mayo de#$1

    Tra%a&' a(t)n'*' n+2

    Cicl' de 3ida de l'. /r'yect'.

    #l con"unto de fases de un proyecto se denomina $ciclo de vida$ de unproyecto

    a gesti!n de proyectos consiste simplemente en conducir un proyecto desdeel comien&o 'asta un final satisfactorio, 'aciendo un uso con"unto de procesosy sistemas que orienten y motiven al personal a reali&ar satisfactoriamente sutraba"o dentro del proyecto. (Stanley #. )ortny*

    as fases de las que se compone el ciclo de vida de un proyecto son+ (-M/0*

    Identi4icaci)n

    dentificar el escenario en donde se obtendrn los problemas y las solucionescorrespondiente, y adems que debe ser alcan&able factible y medible yreali&able.

    E&e*/l'5al elaborar un proyecto para el me"oramiento del personal al serviciodel cliente, debe identificar las falencias actuales que padecen anali&arlas yproponer una soluci!n, esta debe ser medible alcan&able y reali&able en unlmite de tiempo.

    6'r*(laci)n

    onde se agrupan todos los aspectos detallados del proyecto, donde seincluirn los datos ya recopilados en la identificaci!n, no debe faltar losdiferentes indicadores de seguimientos como los de logros de ob"etivos y consu respectivo respaldo, no debemos olvidar los factores e3ternos que puedenafectar el desarrollo del proyecto.

    E&e*/l'5 una ve& identificados los problemas y las posibles soluciones,comen&aremos a formular el proyecto donde se detallara el ob"etivo, alcance,duraci!n, metodologa, 'erramientas, indicadores de evaluaci!n.

    E&ec(ci)n

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    3/7

    a reali&aci!n de lo que se 'a planeado previamente conde se llevara a cabo elseguimiento como se lo 'a establecido, y en caso que inconveniente en eltranscurso de la e"ecuci!n se tomaran medidas correctoras en el rea donde segener! el problema.

    E&e*/l'5una ve& ya aprobado el proyecto se continuara a la e"ecuci!n de loplaneado. ontinuando con el e"emplo se empe&ara a dar las c'arlas de5Me"oramiento a la atenci!n del cliente6 de acuerdo al cronograma establecido.

    E3al(aci)n

    onsiste en 'acer un seguimiento minucioso a la reali&aci!n del proyecto,donde se determinara el cumplimiento de los ob"etivos y el grado de reali&aci!nde las actividades, adems la eficiencia de las personas que son beneficiadascon este programa, con la finalidad de obtener datos relevantes. a constanteevaluaci!n se reali&ara en todas las fases del proyecto que permitir el

    me"oramiento continuo.E&e*/l'5un m7todo que permite verificar la efectividad de las 'erramientasutili&adas. ontinuamos con el e"emplo anterior el personal que se estcapacitando estar en constante evaluaci!n con la finalidad de identificarvacos y dar soluci!n. (assir Sapac 'ain* (avarro !pe&, 2889*

    Trabajos citados

    I&AM'(N) A. *s.+.,. ("tenido de ---.ts.ucr.ac.cr/historia!od&hisguia0royectosotrosdocu!anual_gestion.23

    Nassir Sa0ac Chain) 4. S. *s.+.,. Preparacion y Evaluacion de Proyectos

    segunda edicion.

    Navarro L50e6) A. M. *#$$7,. ro0uesta de Ciclo de vida de los 0royectos de

    2esarrollo 8!0resarial.Arquitectura e Ingeniera.

    Stanley 8. ortny) 9. A. *s.+.,. ("tenido de

    htt0:ne;t-ave.universia.netcarrera&investigadoraCI

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    4/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!N

    ELA"#RACI!N $ EVALUACI!N DE PR#$ECT#S I

    Autor:Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. Sylvia MosqueraM._Mgs.

    Paralelo:C Seccin:Nocturna. Fecha:%iernes #$ de Mayo de#$1

    Tra%a&' a(t)n'*' n+7

    IMPACT# DEL CAM"I# CLIM8TIC# lo largo de los :ltimos a;os 'emos podido observar los impactos del ambiolimtico. o s!lo sobre el clima, sino tambi7n sobre el Medio mbiente y elser 'umano. #l cambio climtico es una alteraci!n radical y brusca de losequilibrios medioambientales entre el 'ombre y la naturale&a, y susconsecuencias pueden ser nefastas sino se llevan a cabo medidas con"untascontra el cambio climtico.

    #l cambio climtico,

    i!3ido de carbono. Metano. ovitc', peque;as variaciones en la orientaci!n de la?ierra con respecto al Sol que afectan la manera en que se calienta elplaneta. Se 'a demostrado que estos ciclos tambi7n estn ligados concambios en el contenido de 02 en la atm!sfera

    #s necesario tomar medidas para controlar las emisiones de 02 queestamos llevando 'acia la atm!sfera. ()o@er )orto, 2889*

    An-li.i.

    #l cambio climtico es un fen!meno que viene preocupando a los pases en los:ltimos a;os debido al incremento de la temperatura en el planeta a causa delas emisiones de gases t!3icos como el di!3ido de carbono, metano y !3ido

    nitroso.

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    5/7

    pesar de tener conocimientos de una conducta inadecuada que tenemossobre la manipulaci!n de los desperdicios y desec'os t!3icos que es per"udicialpara el planeta, en la gran mayora no aportamos en nada al cuidado.

    on la finalidad de disminuir el calentamiento global los pases 'an creadoleyes que protegen el bienestar del medio ambiente y adems se generagradualmente una sensibilidad y conciencia social y polticas sobre el tema.

    #stas polticas estn dirigidas en una mayor parte a las industrias que a lassociedades.

    omo autor de este anlisis mi proyecto para el cuidado del planeta esproponerles a todos los locales que venden insumos agrcolas que se d undescuento de un porcentaje adecuado a los clientes que traigan los recipientesde los insumos ya utilizado

    on este proyecto se pretende disminuir la contaminaci!n de los campos decultivos y ros, los cuales sern beneficiados los mismos agricultores y el medioambiente en general.

    Trabajos citadosMargarita Ca"allero) S. L. *#$$=,. 8+ecto invernadero) calenta!iento.

    Revista Digital Universitaria) 1$=&$=7 .

    o-er orto) G. * #$$7,. 8l calenta!iento glo"al y las e!isiones de

    car"ono. Ingeniera Industrial) 1$1&1##.

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    6/7

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALACalidad, Pertinencia y Calidez

    UNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACI!N

    ELA"#RACI!N $ EVALUACI!N DE PR#$ECT#S I

    Autor:Gregory Lucas Anchundia. Docente: Ing. SylviaMosquera M._Mgs.Paralelo:C Seccin:Nocturna. Fecha:Martes #>de Mayo de #$1

    Trabajo autnomo n.-4

    PLAN DE EP!"TA#$%N DE &A'( PA"A AS!#$A#$%NDE A)"$#*LT!"ES EN EL E#*AD!".

    +. ,!"$)EN DE LA $DEAl 'acer lectura de algunos anlisis sobre la cadena de comerciali&aci!n de

    ma& duro en el ecuador, la conclusi!n fue que e3iste un porcenta"es mnimo depersonas que e3portan ma&, esto se debe al poco conocimiento de c!moe3portarlo directamente.

    . ,/*0 NE#ES$DAD #*1"E ! /*E P"!1LE&AS!L*#$!NA#l problema que soluciona es de no vender el producto a los intermediarios yaque especulan los precios, y entregar directamente a otro pas.

    2. ,/*0 "ELE3AN#$A TEND"'A PA"A LA S!#$EDAD! *N )"*P! DE ELLAAomentara a los agricultores 'acer asociaciones con la finalidad deincrementar la producci!n, y asegurar que su producto ser vendido a unprecio "usto.

    4. ,ES $&P!"TANTES, porque en la actualidad el Bobierno est incentivando a los agricultores aque 'agan agrupaciones y facilitando semillas 'e fertili&antes para la cosec'a,es a' donde mi proyecto sobre plan de e3portaci!n complementaria.

  • 7/25/2019 Trabajo Autnomo 1-4

    7/7

    . ,ES FA#T$1LE "EAL$(A"os estudios reali&ados dicen que el C8% de la cosec'a es vendida aintermediarios y el 28% restante son e3portados directamente por losagricultores

    5. ,/*E "EST"$##$!NES 6 S*P*EST!S ETE"N!ST$ENEa resistencia al cambio de los agricultores por el temor de ser afectadosecon!micamente, sin de"ar a lados los procesos burocrticos en los procesosde gesti!n.

    7. E$STE $NF!"&A#$%N PA"A LLE3A" ADELANTE

    ESTA $DEASe cuenta con informaci!n necesaria para el desarrollo de la investigaci!n en todassus etapas, de fuentes secundarias, si el caso lo amerita se acudir a las primarias.

    8. ,/*0 P"E)*NTAS AD$#$!NALES DE1E"'A 9A#E"PA"A ANAL$(A" EL ENT!"N! EN /*E SEDESEN3*EL3EN #l proyecto ser respaldado por el Bobierno.

    os agricultores se acogern a los ob"etivo del proyecto.